SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO GENERAL
“EMILIANO ZAPATA”
IVAN SANCHEZ CALVO
CUARTO SEMESTRE “F”
MARIA YANEL CRUZ MARTINEZ
AJALPAN, PUEBLA.
TRADICIONES, COSTRUMBRES, TRAJE TIPICO
Y GASTRONOMIA.
AJALPAN PUEBLA
Fue fundada por los españoles en 1520 con gente de un
lugar llamado Tecpantitla, por el cerro del campanario, rumbo
Comulco, lugar donde se encontraba la aldea indígena.
Posee un clima cálido.
Tiene industria manufacturera, que fabrica artículos de palma,
vara, carrizo y mimbre; ladrillos, tabiques y tejas; así como
productos alimenticios y minerales no metálicos.
Sus habitantes cultivan maíz, fríjol, caña de azúcar, cebada, trigo
y frutas(manzana, aguacate, durazno, naranja y capulín); crían
ganado vacuno, ovino, porcino y caprino; producen miel de
abeja de gran calidad; explotan bosques de
pino y encino para la construcción; y desarrollan actividades com
erciales y turísticas.
UBICACIÓN
Colinda al norte con el municipio de San Antonio Cañada y con el
municipio de Vicente Guerrero, al sur con el municipio Zinacatepec,
el municipio de Coxcatlán y el municipio de Zoquitlán, al este con el
municipio de Eloxochitlán y al oeste con el municipio
de Tehuacán y el municipio de Altepexi.
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
UBICACION
SIGNIFICADO
Flora y fauna
Tradiciones
Costumbres
Traje tipico
gastronomia
SIGNIFICADO DE
AJALPAN
Proviene de las raíces nahuas "atl", agua;
"xalli", arena y pan, que indica sobre o en;
así es que el nombre primitivo de Axalpan,
convertido en Ajalpan, significa "sobre la
arena del agua o en el arenal del río".
FLORA Y FAUNA
La flora que tiene la ciudad de Ajalpan son
las cactáceas , arbustos ,en la parte de la
sierra predomina por bosques de pino,
encino.
En la fauna se encuentra el conejo, coyote,
liebre, jabalí, ardilla, venado, víbora de
cascabel, zorrillo, mapache; ratonera,
coralillo, masacuata y víbora negra. Aves
como el gavilán, gorrión, paloma, lechuza.
Tradiciones
COCULCO
La fiesta al señor de Cocoulco se celebra el 3
de mayo que se festeja con una feria de una
duración de 10 días, en la que hay danzas,
juegos mecánicos, eventos deportivos y
de charrería.
SAN JUAN BAUTISTA
Se festeja San Juan Bautista del 17 al 25 de
Junio
En junio se celebra la fiesta del santo
patrono de la iglesia principal, San Juan
Bautista, y en febrero se celebra
el carnaval con comparsas y eventos de
música, así como un desfile por las
principales calles de la ciudad con carros
alegóricos y personas de las distintas
comparsas participantes.
CARNAVAL
El origen de carnaval se remonta a las fiestas
paganas que se realizaban al dios Baco dios
del vino, las fiestas de Carnaval se remontan
a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de
5,000 años, con celebraciones similares en la
época del Imperio Romano, desde donde se
difundió la costumbre por Europa, siendo
traído a América por los navegantes
españoles y portugueses que colonizaron a
partir del siglo XV..
Grito de independencia.
La celebración del grito de independencia es
una de las fiestas patrias más importantes en
México y a la mayoría de las personas en
Ajalpan les gusta festejarla a lo grande, ya sea
por patriotismo o como excusa para reunirse
con los amigos y probar lo típico de una
noche mexicana
DIA DE MUERTOS
En temporada de muertos que se celebra el día
2 de noviembre de cada año los habitantes
tienen la costumbre de visitar a sus muertos por
la mañana, y por la tarde en las calles se ve el
transitar de la gente con sus canastas de pan,
fruta y mole con tamales, cada habitante visita a
sus compadres acompañados de su familia por
lo cual los compadres tienen que corresponder
dando un regalo a su ahijado(a) tal como
juguetes, ropa, o dinero en efectivo.
TRUEQUE
El trueque es una tradición que no se ha
perdido, con el paso de los años y que aún
es un sistema genuino que habitantes y
comerciantes de diversos municipios de la
Sierra Negra utilizan para intercambiar
diversos productos, sobre todo durante la
Plaza Grande que se celebra en Ajalpan
desde hace más de 100 años, el martes y
miércoles previo al 2 de noviembre, día en
que se celebra a los Fieles difuntos.
GASTRONOMIA
GASTRONOMIA
La Comida más Común En Ajalpan Es El
Mole De Guajolote.
este platillo se sirve no solo en festividades
importantes si no que también lo sirve en
reuniones familiares.
La gente originaria de este lugar es quien
mas lo realiza ya que tienen el sazón original.
TRAJE TIPICO
La clase indígena se conocía por su
indumentaria tradicional, los hombres
usaban calzón de manta, camisa de mezclilla
o manta de color, sombrero de palma
llamado de “ce iguanahue” o de haba porque
en lugar de barbiquejo le ponían un listón
negro, y huarache de cáxtil.
TRAJE TIPICO
Las mujeres vestían camisa de bretaña tlamacho,
bordada con flores, pájaros o venados en punto de
cruz; combinándola con enagua blanca llamada
cueitltlamacho con la orilla bordada en lomillo de
colores azul y rojo y figuras de venado, pájaro,
pato, chivo, guía de calabaza y de granada; esta
falda o enagua se usaba como traje de diario, con
rebozo blanco de bolita. La enagua de gala llamada
cueitlpanito o enagua de pañuelo es de color azul o
roja con borde de listón y a los lados manojitos de
listón de colores llamados Xochimarenas o
Xochimalintzis y el ceñidor o ilpicayotl elaborada
en palma añadida con una faja tejida en hilos de
colores con figuras de alacranes encontrados y a la
terminación de la faja las puntas trenzadas.
Video.

Más contenido relacionado

PPTX
Ajalpan, Puebla
PDF
Costumbres y fiestas de Ica
PPTX
Arequipa,una presentación interactiva
DOCX
Tradiciones de ica
DOC
Sanare. blogg
PPTX
Mi región ica
PPT
Expresión Cultural Región Ica
DOCX
La fiesta de enero o la fiesta grande de chiapa es una celebración religiosa
Ajalpan, Puebla
Costumbres y fiestas de Ica
Arequipa,una presentación interactiva
Tradiciones de ica
Sanare. blogg
Mi región ica
Expresión Cultural Región Ica
La fiesta de enero o la fiesta grande de chiapa es una celebración religiosa

La actualidad más candente (20)

PPT
La Historia de Ica (Perú)
PPTX
AJALPAN.
PPTX
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
PPTX
Municipio Andrés Eloy Blanco
PPTX
Ajalpan puebla
DOCX
Pueblo nuevo viñas
PDF
Estado barinas. milton salazar. mecanica
PPTX
Etnias del ecuador
PPTX
Cuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles Empedradas
PPTX
Sanare El Bello Jardin de Lara
PPSX
Lugares mágicos de puebla
PPTX
Acto sobre turismo
PPTX
Bachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
PPTX
Hora nal 16 sept
DOCX
Hn 16 de septiembre
PPTX
Tradiciones y constumbres de chiriqui
PPTX
Estado Lara y sus Municipios
PPSX
La Historia de Ica (Perú)
AJALPAN.
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
Municipio Andrés Eloy Blanco
Ajalpan puebla
Pueblo nuevo viñas
Estado barinas. milton salazar. mecanica
Etnias del ecuador
Cuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles Empedradas
Sanare El Bello Jardin de Lara
Lugares mágicos de puebla
Acto sobre turismo
Bachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
Hora nal 16 sept
Hn 16 de septiembre
Tradiciones y constumbres de chiriqui
Estado Lara y sus Municipios
Publicidad

Similar a aplicaciones informaticas (20)

PPTX
AJALPAN
PPTX
Ajalpan tradiciones y costumbres
PPSX
Ajalpan, Puebla.
PPTX
proyecto final ajalpan
PDF
Tríptico Turístico SAN LUIS, informacion de festividades y fecjas importantes
PPTX
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
PPSX
Ajalpan, puebla.
PPTX
PPTX
PPSX
San Sebastian Zinacatepec
PPSX
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
PPTX
Ajalpan puebla (1)
PPTX
Ajalpan practica 1....
PPTX
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
ODP
Pozoblanco Judit_Vilchez Maria_Melguizo
PPSX
Proyecto altepexi
PPSX
Ajalpan puebla
PPTX
AJALPAN PUEBLA.
PPTX
Trabajo de ajalpan
AJALPAN
Ajalpan tradiciones y costumbres
Ajalpan, Puebla.
proyecto final ajalpan
Tríptico Turístico SAN LUIS, informacion de festividades y fecjas importantes
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
Ajalpan, puebla.
San Sebastian Zinacatepec
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Ajalpan puebla (1)
Ajalpan practica 1....
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
Pozoblanco Judit_Vilchez Maria_Melguizo
Proyecto altepexi
Ajalpan puebla
AJALPAN PUEBLA.
Trabajo de ajalpan
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

aplicaciones informaticas

  • 1. BACHILLERATO GENERAL “EMILIANO ZAPATA” IVAN SANCHEZ CALVO CUARTO SEMESTRE “F” MARIA YANEL CRUZ MARTINEZ AJALPAN, PUEBLA. TRADICIONES, COSTRUMBRES, TRAJE TIPICO Y GASTRONOMIA.
  • 2. AJALPAN PUEBLA Fue fundada por los españoles en 1520 con gente de un lugar llamado Tecpantitla, por el cerro del campanario, rumbo Comulco, lugar donde se encontraba la aldea indígena. Posee un clima cálido. Tiene industria manufacturera, que fabrica artículos de palma, vara, carrizo y mimbre; ladrillos, tabiques y tejas; así como productos alimenticios y minerales no metálicos. Sus habitantes cultivan maíz, fríjol, caña de azúcar, cebada, trigo y frutas(manzana, aguacate, durazno, naranja y capulín); crían ganado vacuno, ovino, porcino y caprino; producen miel de abeja de gran calidad; explotan bosques de pino y encino para la construcción; y desarrollan actividades com erciales y turísticas.
  • 3. UBICACIÓN Colinda al norte con el municipio de San Antonio Cañada y con el municipio de Vicente Guerrero, al sur con el municipio Zinacatepec, el municipio de Coxcatlán y el municipio de Zoquitlán, al este con el municipio de Eloxochitlán y al oeste con el municipio de Tehuacán y el municipio de Altepexi.
  • 7. SIGNIFICADO DE AJALPAN Proviene de las raíces nahuas "atl", agua; "xalli", arena y pan, que indica sobre o en; así es que el nombre primitivo de Axalpan, convertido en Ajalpan, significa "sobre la arena del agua o en el arenal del río".
  • 8. FLORA Y FAUNA La flora que tiene la ciudad de Ajalpan son las cactáceas , arbustos ,en la parte de la sierra predomina por bosques de pino, encino. En la fauna se encuentra el conejo, coyote, liebre, jabalí, ardilla, venado, víbora de cascabel, zorrillo, mapache; ratonera, coralillo, masacuata y víbora negra. Aves como el gavilán, gorrión, paloma, lechuza.
  • 10. COCULCO La fiesta al señor de Cocoulco se celebra el 3 de mayo que se festeja con una feria de una duración de 10 días, en la que hay danzas, juegos mecánicos, eventos deportivos y de charrería.
  • 11. SAN JUAN BAUTISTA Se festeja San Juan Bautista del 17 al 25 de Junio En junio se celebra la fiesta del santo patrono de la iglesia principal, San Juan Bautista, y en febrero se celebra el carnaval con comparsas y eventos de música, así como un desfile por las principales calles de la ciudad con carros alegóricos y personas de las distintas comparsas participantes.
  • 12. CARNAVAL El origen de carnaval se remonta a las fiestas paganas que se realizaban al dios Baco dios del vino, las fiestas de Carnaval se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5,000 años, con celebraciones similares en la época del Imperio Romano, desde donde se difundió la costumbre por Europa, siendo traído a América por los navegantes españoles y portugueses que colonizaron a partir del siglo XV..
  • 13. Grito de independencia. La celebración del grito de independencia es una de las fiestas patrias más importantes en México y a la mayoría de las personas en Ajalpan les gusta festejarla a lo grande, ya sea por patriotismo o como excusa para reunirse con los amigos y probar lo típico de una noche mexicana
  • 14. DIA DE MUERTOS En temporada de muertos que se celebra el día 2 de noviembre de cada año los habitantes tienen la costumbre de visitar a sus muertos por la mañana, y por la tarde en las calles se ve el transitar de la gente con sus canastas de pan, fruta y mole con tamales, cada habitante visita a sus compadres acompañados de su familia por lo cual los compadres tienen que corresponder dando un regalo a su ahijado(a) tal como juguetes, ropa, o dinero en efectivo.
  • 15. TRUEQUE El trueque es una tradición que no se ha perdido, con el paso de los años y que aún es un sistema genuino que habitantes y comerciantes de diversos municipios de la Sierra Negra utilizan para intercambiar diversos productos, sobre todo durante la Plaza Grande que se celebra en Ajalpan desde hace más de 100 años, el martes y miércoles previo al 2 de noviembre, día en que se celebra a los Fieles difuntos.
  • 17. GASTRONOMIA La Comida más Común En Ajalpan Es El Mole De Guajolote. este platillo se sirve no solo en festividades importantes si no que también lo sirve en reuniones familiares. La gente originaria de este lugar es quien mas lo realiza ya que tienen el sazón original.
  • 18. TRAJE TIPICO La clase indígena se conocía por su indumentaria tradicional, los hombres usaban calzón de manta, camisa de mezclilla o manta de color, sombrero de palma llamado de “ce iguanahue” o de haba porque en lugar de barbiquejo le ponían un listón negro, y huarache de cáxtil.
  • 19. TRAJE TIPICO Las mujeres vestían camisa de bretaña tlamacho, bordada con flores, pájaros o venados en punto de cruz; combinándola con enagua blanca llamada cueitltlamacho con la orilla bordada en lomillo de colores azul y rojo y figuras de venado, pájaro, pato, chivo, guía de calabaza y de granada; esta falda o enagua se usaba como traje de diario, con rebozo blanco de bolita. La enagua de gala llamada cueitlpanito o enagua de pañuelo es de color azul o roja con borde de listón y a los lados manojitos de listón de colores llamados Xochimarenas o Xochimalintzis y el ceñidor o ilpicayotl elaborada en palma añadida con una faja tejida en hilos de colores con figuras de alacranes encontrados y a la terminación de la faja las puntas trenzadas.