SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo sobre el cuento
A través de la historia muchos escritores han podido plasmar de forma corta y precisa, ideas
que han generado revuelo y admiración entre los lectores, se trata de un género literario
muy conocido, el cuento. La inventiva y la genialidad se ven enmarcada en tan sustanciosos
escritos donde lo cotidiano toma forma universal y deja a la imaginación libre albedrío.
Pero ¿Qué es el cuento? O ¿si quiera podemos encasillarlo dentro de una forma sistemática,
para saber cuáles son sus elementos principales? o ¿es tan variante según los escritores y las
épocas que no se puede diferenciar o definir con elementos comunes? A continuación
explicaremos algunos de sus aspectos generales y cómo podemos identificar un cuento
moderno y cuento clásico.
La simpleza de escribir y resaltar eventos la vida cotidiana con el poder de persuadir,
entretener y dejar un mensaje son unos de los tantos aspectos importantes que debe dejar
plasmado un escritor dentro del cuento. Aunque no necesariamente los eventos consignados
dentro del cuento gobiernen la realidad, es decir rallen en la fantasía, la magia y lo
asombroso, estos y otros aspectos forman parte del mismo. Pero va másallá del simple
entretener, nos da la oportunidad de interpretar una realidad cifrada, de poner rienda suelta
ala imaginación, debido a su intensidad [1] y aspectos fantásticos y descriptivos que lo
componen. “Contar una historia queriendo contar otra” esto quiere decir que este simple
relato, lleva consigo un mesaje oculto, siempre cuenta dos historias1
. Tratando de dejar al
lector un relato oculto que depende de su percepción y sentido común descifrarlo y
descubrir que realmente quiere decir el escritor, va de a mano con la teoría del iceberg de
Hemingway donde hay que hondar en el contexto donde fue escrito, para poder interpretar
el relato ocultodel autor.
La calidad y el estilo del cuento varían dependiendo de la intención de escritor,esasí como
se diferencia según las épocas y según los estilos. Según las épocas podemos hablar de
cuentos clásico donde uno de sus grandes exponentesAllanPoe, el cual cuentan una historia
con la intensión de anunciar que había otra, donde el relato toma una predisposición a lo
que va a ocurrir [2]. Mientras el cuanto moderno sale de la estructura del cuanto clásico por
ejemplo se abandona el final sorpresivo y se mantiene la tensión he intensidad y todo lo
dicho dentro del cuento por muy pequeño que sea constituye un aspecto importante que
atreves de las páginas y del relato va tomando sentido. Al igual que las épocas y el contexto
histórico toma parte en el cuento, la forma de este género cambia también según el estilo
del escritor, un ejemplo tácito lo enmarca escritores como Kafka donde sus cuentos se
narran con claridad y sencillez la historia secreta y narra sigilosamente la historia
visible2
. Mientras que Hemingway narra una historia con finos detalles tal punto de llevar la
imagen del relato escrito como una figura tangible de la imaginación.
1
Tesis sobre el cuento de Ricardo Pligia (I)
2
Tesis obre el cuento de Ricardo Pligia (VIII)
La explosión de energía he intensidad que se le imprime al cuento hace posible que
historias insignificantes formen parte de escritos extraordinarios. Además la toma directa y
continua sin situaciones intermedias hacen de este género fácil de leer, pero a su vez
mantienen pegado a lector que sin suspiro mantienen el interés por el escrito, es decir
mientras la novela gana por puntos el cuento gana por Knock-out[3].
Bibliografía
[1]
[2]
[3]

Más contenido relacionado

PPS
El objetivo de_la_literatura
PPT
Géneros literarios
PPTX
10 consejos para escribir cuento cortazar
PPTX
Cuento
DOCX
Analisis literario
PPTX
Tesis sobre el cuento y Algunos aspectos del cuento
PPTX
diferencias entre el cuento y la novela
PPTX
La crónica periodística
El objetivo de_la_literatura
Géneros literarios
10 consejos para escribir cuento cortazar
Cuento
Analisis literario
Tesis sobre el cuento y Algunos aspectos del cuento
diferencias entre el cuento y la novela
La crónica periodística

La actualidad más candente (20)

DOC
Definición novela
PPTX
Cuento y novela
PPT
Redacción periodística 2. La crónica
PPTX
La crónica periodística
PPTX
Cronica periodística
PPTX
La crónica
PPSX
presentacion tipos de cuentos 6
PPTX
La comunicación escrita. ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
PPTX
La comunicación escrita. ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL.
PPTX
La novela
PPT
PPSX
Cuento marco teorico
 
PDF
Géneros literarios: la novela y el cuento
PPTX
DOCX
Literatura contemporánea
PPTX
CróNica PeriodíStica
PPS
Cronica
PPT
Novela
PPTX
Narrative Conrad and Coppola
PPTX
Definición novela
Cuento y novela
Redacción periodística 2. La crónica
La crónica periodística
Cronica periodística
La crónica
presentacion tipos de cuentos 6
La comunicación escrita. ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
La comunicación escrita. ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL.
La novela
Cuento marco teorico
 
Géneros literarios: la novela y el cuento
Literatura contemporánea
CróNica PeriodíStica
Cronica
Novela
Narrative Conrad and Coppola
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzz
PPS
Case trabalho licitaã‡ã•es_-_final
PDF
Vontade de vencer
DOCX
Metodo grafico
PPTX
PDF
Separata1 articulando estrategias
PPS
A noruega faz bem
PPTX
Ateliê de escrita criativa
PPT
Apresentação curso
PPTX
Evolocion de la Tecnologia Educativa
PPT
XIV CBE - MESA 2 - COPPE - Gil Maranhao Neto Gdf Suez - 23 de outubro de 2012
PPT
Projeto P.C.I.E (Projeto de Consolidação e Integração Educacional)
PDF
Presentacion
PDF
Yes! Buriti
PPT
2.sistemas de numeracion_[1]
PPTX
Sobre los estudiantes Claretianos
PDF
Programacao em java
PPTX
Sistemas Operacionais : Windows e Linux
PPS
Anos 60--70--80-6873
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzz
Case trabalho licitaã‡ã•es_-_final
Vontade de vencer
Metodo grafico
Separata1 articulando estrategias
A noruega faz bem
Ateliê de escrita criativa
Apresentação curso
Evolocion de la Tecnologia Educativa
XIV CBE - MESA 2 - COPPE - Gil Maranhao Neto Gdf Suez - 23 de outubro de 2012
Projeto P.C.I.E (Projeto de Consolidação e Integração Educacional)
Presentacion
Yes! Buriti
2.sistemas de numeracion_[1]
Sobre los estudiantes Claretianos
Programacao em java
Sistemas Operacionais : Windows e Linux
Anos 60--70--80-6873
Publicidad

Similar a Apreciado diego (20)

DOCX
EL VALOR DEL CUENTO
DOC
El cuento
PDF
El cuento
PPT
1 L 2. Oa. El Cuento
PDF
Después apareción una nave.Samperio, g
PPT
1 L 2. Oa. El Cuento
PPTX
El cuento
DOCX
El cuento
DOCX
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
PPT
el cuento de edison caiza
PPT
el cuento por edison caiza
PPT
el cuento por wendy farias
PPT
el cuento por edison caiza
PPT
el cuento por wendy farias
PPT
EL CUENTO POR WENDY FARIAS
PDF
El cuento.pdf
PPTX
El cuento
DOCX
Qué es el cuento
PPT
POWER MICHEL REYES
PPTX
El cuento
EL VALOR DEL CUENTO
El cuento
El cuento
1 L 2. Oa. El Cuento
Después apareción una nave.Samperio, g
1 L 2. Oa. El Cuento
El cuento
El cuento
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
el cuento de edison caiza
el cuento por edison caiza
el cuento por wendy farias
el cuento por edison caiza
el cuento por wendy farias
EL CUENTO POR WENDY FARIAS
El cuento.pdf
El cuento
Qué es el cuento
POWER MICHEL REYES
El cuento

Apreciado diego

  • 1. Ensayo sobre el cuento A través de la historia muchos escritores han podido plasmar de forma corta y precisa, ideas que han generado revuelo y admiración entre los lectores, se trata de un género literario muy conocido, el cuento. La inventiva y la genialidad se ven enmarcada en tan sustanciosos escritos donde lo cotidiano toma forma universal y deja a la imaginación libre albedrío. Pero ¿Qué es el cuento? O ¿si quiera podemos encasillarlo dentro de una forma sistemática, para saber cuáles son sus elementos principales? o ¿es tan variante según los escritores y las épocas que no se puede diferenciar o definir con elementos comunes? A continuación explicaremos algunos de sus aspectos generales y cómo podemos identificar un cuento moderno y cuento clásico. La simpleza de escribir y resaltar eventos la vida cotidiana con el poder de persuadir, entretener y dejar un mensaje son unos de los tantos aspectos importantes que debe dejar plasmado un escritor dentro del cuento. Aunque no necesariamente los eventos consignados dentro del cuento gobiernen la realidad, es decir rallen en la fantasía, la magia y lo asombroso, estos y otros aspectos forman parte del mismo. Pero va másallá del simple entretener, nos da la oportunidad de interpretar una realidad cifrada, de poner rienda suelta ala imaginación, debido a su intensidad [1] y aspectos fantásticos y descriptivos que lo componen. “Contar una historia queriendo contar otra” esto quiere decir que este simple relato, lleva consigo un mesaje oculto, siempre cuenta dos historias1 . Tratando de dejar al lector un relato oculto que depende de su percepción y sentido común descifrarlo y descubrir que realmente quiere decir el escritor, va de a mano con la teoría del iceberg de Hemingway donde hay que hondar en el contexto donde fue escrito, para poder interpretar el relato ocultodel autor. La calidad y el estilo del cuento varían dependiendo de la intención de escritor,esasí como se diferencia según las épocas y según los estilos. Según las épocas podemos hablar de cuentos clásico donde uno de sus grandes exponentesAllanPoe, el cual cuentan una historia con la intensión de anunciar que había otra, donde el relato toma una predisposición a lo que va a ocurrir [2]. Mientras el cuanto moderno sale de la estructura del cuanto clásico por ejemplo se abandona el final sorpresivo y se mantiene la tensión he intensidad y todo lo dicho dentro del cuento por muy pequeño que sea constituye un aspecto importante que atreves de las páginas y del relato va tomando sentido. Al igual que las épocas y el contexto histórico toma parte en el cuento, la forma de este género cambia también según el estilo del escritor, un ejemplo tácito lo enmarca escritores como Kafka donde sus cuentos se narran con claridad y sencillez la historia secreta y narra sigilosamente la historia visible2 . Mientras que Hemingway narra una historia con finos detalles tal punto de llevar la imagen del relato escrito como una figura tangible de la imaginación. 1 Tesis sobre el cuento de Ricardo Pligia (I) 2 Tesis obre el cuento de Ricardo Pligia (VIII)
  • 2. La explosión de energía he intensidad que se le imprime al cuento hace posible que historias insignificantes formen parte de escritos extraordinarios. Además la toma directa y continua sin situaciones intermedias hacen de este género fácil de leer, pero a su vez mantienen pegado a lector que sin suspiro mantienen el interés por el escrito, es decir mientras la novela gana por puntos el cuento gana por Knock-out[3]. Bibliografía [1]