Autora: Ing. Elena Valiente Ramírez
 Es una herramienta de autor que permite
crear con facilidad recursos digitales
 Jclic tiene algunas ventajas importantes
como: Utilizar Jclic en distintas plataformas
y sistemas operativos.
 Utiliza un formato de datos estándar que lo
hace transparente a otras aplicaciones y
facilita su integración en bases de datos de
recursos.
 Crea un entorno de actividades más
potente, sencillo e intuitivo comparado
con sus antecesores (Clic), adaptado a
las características de los actuales
entornos gráficos de los usuarios.
COMPONENTES DE JCLIC:
Jclic se compone de las siguientes
aplicaciones: Jclic Applet, JClic Autor y
JClic Reports Server
Java Clic Applet
Permite incrustar
las actividades de
Jclic en una página
Web
Jclic Autor
Es la herramienta que
permite diseñar
actividades
Jclic Player
Es una herramienta
que ejecuta dichas
actividades en el
navegador
JCLIC
Jclic Reports Server
Reporta los
resultados de los
usuarios en las
actividades de Jclic
 Es importante resaltar que para utilizar jclic no es
necesario saber programar en Java o escribir
documentos XML.
 Sin embargo para usar Jclic es necesario instalar la
versión 1.3.1. o superior de la máquina virtual java
así tener como un certificado digital y diversas
complementos.
 Jclic se ha creado con una herramienta de
programación llamada java que permite el
funcionamiento de las aplicaciones en diversos tipos
de ordenadores, sistemas operativos y navegadores.
 Es necesario instalar una versión actualizada y
secuencias de video digital. del motor Java y añadir
un módulo adicional para sonidos MP3
 El motor Java 1.3.1. solo funciona
correctamente en ordenadores que
cumplan los siguientes requisitos
mínimos:
 El procesador a 166 MHz
 32 Mb de memoria RAM
 50 Mb de espacio libre en el disco
duro
 Windows 95, 98, XP, y los más
recientes, LINUS
 Es un programa que permite crear nuevas
actividades de manera sencilla, visual e
intuitiva.
 En el área de trabajo de jclic se encuentra la
barra de menús y las 4 pestañas en que se
organizan las diferentes herramientas del
programa.
 Área de trabajo de Jclic autor se encuentra la
barra de menús y las 4 pestañas en que se
organizan las diferentes herramientas del
programa.
 Estas pestañas son:
 Proyecto: desde aquí se introducen y/o
modifican los datos generales del proyecto.
Es lo que aparece en pantalla cuando se abre
el programa.
 Mediateca: desde la mediateca se gestionan
las imágenes y los otros recursos multimedia
del proyecto y sus propiedades.
 Actividades: aquí se crean del proyecto.
 Esta pestaña y/o modifican las actividades del
proyecto.
 Esta pestaña contiene cuatro apartados
(pestañas) y , tres de los cuales son iguales
para todos los tipos de actividades (Opciones,
Ventana y mensajes) y uno que varía en
función del tipo de actividad que se está
creando o modificado la pestaña Panel
 Secuencias en la última pestaña de Jclic autor
hay las herramientas para crear y modificar
secuencias de actividades y como se han de
comportar los botones de estas actividades.
 Desde la barra de Menús de Jclic
autor se accede a opciones de abrir y
guardar archivos, funciones de
edición y acceso a las diversas
pestañas.
 Desde el menú herramientas se
accede a las opciones de
configuración del programa y a las
utilidades que permiten crea páginas
Web e instalaciones de proyectos.
 Cuando se quieren crear actividades con Jclic
autor hay que empezar por crear un nuevo
proyecto, o abrir uno existente. El proyecto
una vez acabado estará formado por el
conjunto de las actividades, sus relaciones y
el conjunto de los recursos multimedia
utilizados.
 Jclic crea la carpeta automáticamente, es
aconsejable guardar en esta carpeta todos los
recursos que se vayan a utilizar en el
proyecto.
 Una vez creado el nuevo proyecto, hay una
serie de información que conviene especificar
antes de empezar a crea las actividades y que
se podrá modificar cuando convenga, como
son el título y la descripción del proyecto, los
datos de los autores y el nivel a que va
dirigido y el idioma que utiliza. También
desde aquí se pueden configurar algunos
aspectos del interfaz de usuario, como son la
piel y los sonidos de evento.
 Toda esta información se introduce desde la
pestaña Proyecto de jclic autor:
1) Abre jclic autor
2) En Archivo elige la opción Nuevo proyecto
3) Se abrirá un cuadro de diálogo para
completar el nombre del proyecto y su archivo
asociado. Haz clic en el botón Navegar.
4) Cea una subcarpeta denominada curso_clic
dentro de la carpeta Proyects
5) Elige dicha carpeta y haz clic en el botón
Aceptar
6) Nombra el proyecto como ejercicio y Acepta
7) En la pestaña proyecto completa:
Esta pestaña contiene 4
apartados que se muestran
en franjas desplegables de
controles, aquí se incluyen
los siguientes datos:
DESCRIPCION TITULO Título genérico del
proyecto de actividades
DESCRIPCION Atributos como
descripción referencia
tema , nivel de
CREACIÓN
AUTORES Al presionar sobre el
botón + podrás añadir
los datos de los autores
del proyecto..
CENTRO Al presionar sobre el
botón + podrás añadir
los datos sobre el centro
u organización a la que
pertenecen los autores.
REVISIÓN Se añaden los datos de la
fecha y autores de la
creación del proyecto

Más contenido relacionado

PPTX
J clic
PDF
Formularios
PDF
Informe 1
PDF
Formulario 1
DOCX
Clases de java swing
PDF
Formulario 1.pdf
DOCX
Secuencias de actividades
DOCX
Unidad 4 tema 1
J clic
Formularios
Informe 1
Formulario 1
Clases de java swing
Formulario 1.pdf
Secuencias de actividades
Unidad 4 tema 1

Destacado (20)

PDF
Objets Communicants
PDF
Presse online – les DEVICES plébiscités : SMARTPHONE, TABLETTE ou ORDINATEUR ?
PDF
Intervention C.Lastennet Forum PCET St-Etienne 2011
PPS
Photos 2005 Nbc
PPS
Clown1
PDF
ou sont vos lcients- pour artisans du btp
PPT
Les Paques En Pologne
PDF
ThèSe Vivier F P91 319 Pages.0005
PPS
Aaa Letras Y Numeros
PPT
La Percepción
PPTX
Presentacion asociacion taee_2014_jdja2_final2
PPS
Rincones Andaluces 2
PDF
Théâtre La Coupole printemps 2015
DOCX
Trabajo final curso
PPT
Presentation La Classe Iii T.Hot
PDF
V Foro Hosteltur. Economía y Turismo
PPTX
Tech days2013aspectize
PPS
Soy Maestra
PPT
Plano De Sax 2ciclo
PPT
Trigonometría - Semana 7 - AD09
Objets Communicants
Presse online – les DEVICES plébiscités : SMARTPHONE, TABLETTE ou ORDINATEUR ?
Intervention C.Lastennet Forum PCET St-Etienne 2011
Photos 2005 Nbc
Clown1
ou sont vos lcients- pour artisans du btp
Les Paques En Pologne
ThèSe Vivier F P91 319 Pages.0005
Aaa Letras Y Numeros
La Percepción
Presentacion asociacion taee_2014_jdja2_final2
Rincones Andaluces 2
Théâtre La Coupole printemps 2015
Trabajo final curso
Presentation La Classe Iii T.Hot
V Foro Hosteltur. Economía y Turismo
Tech days2013aspectize
Soy Maestra
Plano De Sax 2ciclo
Trigonometría - Semana 7 - AD09
Publicidad

Similar a Aprendamos a jugar con javaclic (20)

PDF
Manual instructivo-jclic
PDF
Jclic author
PDF
MANUAL DE JCLIC
PDF
Jclic authortutorial-1228441394680822-8
PDF
Jclic authortutorial-1
PPTX
Presentación JClic
DOCX
J clic
PPTX
J clic
DOCX
PDF
Jclic Author Tutorial
PDF
Manual Jclic
PDF
Jclic authortutorial-1
PDF
Jclic authortutorial-1
PDF
Jclic authortutorial-1
PDF
Jclic authortutorial-1
PDF
Jclic authortutorial-1
PDF
Jclic20author Tutorial
PDF
J clic-author tutorial-1
PPT
Presentación2
PPT
Presentación2
Manual instructivo-jclic
Jclic author
MANUAL DE JCLIC
Jclic authortutorial-1228441394680822-8
Jclic authortutorial-1
Presentación JClic
J clic
J clic
Jclic Author Tutorial
Manual Jclic
Jclic authortutorial-1
Jclic authortutorial-1
Jclic authortutorial-1
Jclic authortutorial-1
Jclic authortutorial-1
Jclic20author Tutorial
J clic-author tutorial-1
Presentación2
Presentación2
Publicidad

Más de elena valiente (20)

PPTX
Otros modelos de desarrollo de software
PPTX
Modelo lineal o en cascada
PPTX
Las redes-sociales
PPTX
Direccionamiento ip
PPTX
Consultas
DOCX
La ofimatica
PDF
Los componentes de las tic
PPTX
Mapas mentales y su entorno 16
PPTX
Trabajamos con publisher 2013
PPTX
La ofimática en las tic
PPTX
Las relaciones
PPTX
Elaborando actividades interactivas multimedia
PPTX
Libros electronicos usando cuadernia
PPTX
Mercados
PPTX
El estado peruano
PPTX
Participación ciudadana
PPTX
La Soberania
PPTX
La inclusión social
PPTX
Aprendiendo a crear una base de datos
PPTX
Consultas
Otros modelos de desarrollo de software
Modelo lineal o en cascada
Las redes-sociales
Direccionamiento ip
Consultas
La ofimatica
Los componentes de las tic
Mapas mentales y su entorno 16
Trabajamos con publisher 2013
La ofimática en las tic
Las relaciones
Elaborando actividades interactivas multimedia
Libros electronicos usando cuadernia
Mercados
El estado peruano
Participación ciudadana
La Soberania
La inclusión social
Aprendiendo a crear una base de datos
Consultas

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Aprendamos a jugar con javaclic

  • 1. Autora: Ing. Elena Valiente Ramírez
  • 2.  Es una herramienta de autor que permite crear con facilidad recursos digitales  Jclic tiene algunas ventajas importantes como: Utilizar Jclic en distintas plataformas y sistemas operativos.  Utiliza un formato de datos estándar que lo hace transparente a otras aplicaciones y facilita su integración en bases de datos de recursos.
  • 3.  Crea un entorno de actividades más potente, sencillo e intuitivo comparado con sus antecesores (Clic), adaptado a las características de los actuales entornos gráficos de los usuarios. COMPONENTES DE JCLIC: Jclic se compone de las siguientes aplicaciones: Jclic Applet, JClic Autor y JClic Reports Server
  • 4. Java Clic Applet Permite incrustar las actividades de Jclic en una página Web Jclic Autor Es la herramienta que permite diseñar actividades Jclic Player Es una herramienta que ejecuta dichas actividades en el navegador JCLIC Jclic Reports Server Reporta los resultados de los usuarios en las actividades de Jclic
  • 5.  Es importante resaltar que para utilizar jclic no es necesario saber programar en Java o escribir documentos XML.  Sin embargo para usar Jclic es necesario instalar la versión 1.3.1. o superior de la máquina virtual java así tener como un certificado digital y diversas complementos.  Jclic se ha creado con una herramienta de programación llamada java que permite el funcionamiento de las aplicaciones en diversos tipos de ordenadores, sistemas operativos y navegadores.  Es necesario instalar una versión actualizada y secuencias de video digital. del motor Java y añadir un módulo adicional para sonidos MP3
  • 6.  El motor Java 1.3.1. solo funciona correctamente en ordenadores que cumplan los siguientes requisitos mínimos:  El procesador a 166 MHz  32 Mb de memoria RAM  50 Mb de espacio libre en el disco duro  Windows 95, 98, XP, y los más recientes, LINUS
  • 7.  Es un programa que permite crear nuevas actividades de manera sencilla, visual e intuitiva.  En el área de trabajo de jclic se encuentra la barra de menús y las 4 pestañas en que se organizan las diferentes herramientas del programa.
  • 8.  Área de trabajo de Jclic autor se encuentra la barra de menús y las 4 pestañas en que se organizan las diferentes herramientas del programa.  Estas pestañas son:  Proyecto: desde aquí se introducen y/o modifican los datos generales del proyecto. Es lo que aparece en pantalla cuando se abre el programa.  Mediateca: desde la mediateca se gestionan las imágenes y los otros recursos multimedia del proyecto y sus propiedades.
  • 9.  Actividades: aquí se crean del proyecto.  Esta pestaña y/o modifican las actividades del proyecto.  Esta pestaña contiene cuatro apartados (pestañas) y , tres de los cuales son iguales para todos los tipos de actividades (Opciones, Ventana y mensajes) y uno que varía en función del tipo de actividad que se está creando o modificado la pestaña Panel  Secuencias en la última pestaña de Jclic autor hay las herramientas para crear y modificar secuencias de actividades y como se han de comportar los botones de estas actividades.
  • 10.  Desde la barra de Menús de Jclic autor se accede a opciones de abrir y guardar archivos, funciones de edición y acceso a las diversas pestañas.  Desde el menú herramientas se accede a las opciones de configuración del programa y a las utilidades que permiten crea páginas Web e instalaciones de proyectos.
  • 11.  Cuando se quieren crear actividades con Jclic autor hay que empezar por crear un nuevo proyecto, o abrir uno existente. El proyecto una vez acabado estará formado por el conjunto de las actividades, sus relaciones y el conjunto de los recursos multimedia utilizados.  Jclic crea la carpeta automáticamente, es aconsejable guardar en esta carpeta todos los recursos que se vayan a utilizar en el proyecto.
  • 12.  Una vez creado el nuevo proyecto, hay una serie de información que conviene especificar antes de empezar a crea las actividades y que se podrá modificar cuando convenga, como son el título y la descripción del proyecto, los datos de los autores y el nivel a que va dirigido y el idioma que utiliza. También desde aquí se pueden configurar algunos aspectos del interfaz de usuario, como son la piel y los sonidos de evento.
  • 13.  Toda esta información se introduce desde la pestaña Proyecto de jclic autor: 1) Abre jclic autor 2) En Archivo elige la opción Nuevo proyecto 3) Se abrirá un cuadro de diálogo para completar el nombre del proyecto y su archivo asociado. Haz clic en el botón Navegar. 4) Cea una subcarpeta denominada curso_clic dentro de la carpeta Proyects 5) Elige dicha carpeta y haz clic en el botón Aceptar 6) Nombra el proyecto como ejercicio y Acepta 7) En la pestaña proyecto completa:
  • 14. Esta pestaña contiene 4 apartados que se muestran en franjas desplegables de controles, aquí se incluyen los siguientes datos:
  • 15. DESCRIPCION TITULO Título genérico del proyecto de actividades DESCRIPCION Atributos como descripción referencia tema , nivel de CREACIÓN AUTORES Al presionar sobre el botón + podrás añadir los datos de los autores del proyecto.. CENTRO Al presionar sobre el botón + podrás añadir los datos sobre el centro u organización a la que pertenecen los autores. REVISIÓN Se añaden los datos de la fecha y autores de la creación del proyecto