SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora: Ing. Elena Valiente Ramirez
CARACTERÍSTICAS DEL
MODELO DE CONSTRUCCIÓN
DE PROTOTIPOS
-Comienza con una recolección inicial de
requisitos para pasar a un diseño
rápido y finalmente a la construcción de
un prototipo de la solución.
-- El desarrollador y el cliente deben ser
conscientes de que el prototipo se utiliza
para precisar los requisitos del software
y así evitar inconvenientes
El cliente cree que el prototipo es una
primera versión funcional del Sistema.
El desarrollador construye el prototipo
rápidamente y en ocasiones sin hacer
uso de la tecnología optima disponible.
ETAPAS A SEGUIR
MODELO DE DESARROLLO
RÁPIDO DE APLICACIONES (DRA)
El desarrollo rápido de aplicaciones o RAD (acrónimo en inglés de Rapid
Application Development) es un proceso de desarrollo de software,
desarrollado inicialmente por James Martin en1980. .
CARACTERÍSTICAS
El método comprende el desarrollo
interactivo, la construcción de
prototipos y el uso de utilidades CASE
(Computer Aided Software
Engineering). Tradicionalmente, el
desarrollo rápido de aplicaciones
tiende a englobar también la
usabilidad, utilidad y la rapidez de
ejecución.
Es una adaptación a “alta
velocidad” del modelo en cascada
Otros modelos de desarrollo de software
Otros modelos de desarrollo de software
Otros modelos de desarrollo de software
Aplica el enfoque lineal secuencial
escalonadamente
Incrementos parciales de la
herramienta completa (versiones)
Cada incremento agrega funcionalidad
adicional o mejorada sobre el sistema
Cada etapa debe cumplir con los
requisitos de las desarrolladas
Otros modelos de desarrollo de software
 Los clientes no tienen que esperar hasta que el sistema
se entregue completamente para comenzar a hacer uso
de él.
 Los clientes pueden usar los incrementos iniciales como
prototipo para precisar los requerimientos posteriores
del sistema.
 Minimización del riesgo de falla en el proyecto porque los
errores se van corrigiendo progresivamente.
PROBLEMAS:
Adaptación de los requisitos del
cliente para lograr incrementos
pequeños (no mas de 20.000 líneas de
código) que añadan funcionalidad al
sistema
Otros modelos de desarrollo de software
CARACTERÍSTICAS
Utilización de ciclos en lugar de
sucesión de actividades.
Facilita el desarrollo rápido de
versiones incrementales de software.
CARACTERÍSTICAS
El modelo en espiral se divide en
un número de actividades del
marco de trabajo o regiones de
tareas que varían entre tres y seis.
En la Figura se reconocen seis
regiones, que a su vez están
constituidas por un conjunto de
tareas que se adaptan a las
características particulares del
proyecto en construcción.
VENTAJAS
Una de las principales ventajas de este modelo de
desarrollo es que considera directamente los
riesgos técnicos en todas las etapas del proyecto,
reduciéndolos antes de que se conviertan en
problemáticos. Además, este modelo puede adaptarse
y aplicarse a lo largo de la vida del software.
LOS PROCESOS DEL MODELO EN ESPIRAL
• Los procesos que se llevan a cabo
dentro de un modelo en espiral son
los siguientes:
• Comunicación con el cliente
Tareas para dinamizar la interacción
desarrollador – cliente.
• Planificación: Definición de
recursos, tiempo y otra información
relacionada con el proyecto.
• Análisis de Riesgos: Evaluación de
riesgos técnicos y de gestión.
• Ingeniería: Construcción de
una o más representaciones
de la aplicación.
• Construcción y Adaptación:
Tareas de construcción,
pruebas e instalación de la
aplicación.
• Evaluación del Cliente:
Reacción del cliente frente a la
aplicación obtenida a partir
de la fase de ingeniería y de
construcción.

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos del software
PPTX
M. Sw. Modelo de procesos del software
PDF
Metodología Incremental
PPTX
Modelo de Desarrollo. Modelo por Etapas
PPTX
Metodologia iterativa
PDF
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
PPTX
Modelo incremental
PPTX
Ciclo de vida incremental (Grupo 3)
Modelos del software
M. Sw. Modelo de procesos del software
Metodología Incremental
Modelo de Desarrollo. Modelo por Etapas
Metodologia iterativa
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
Modelo incremental
Ciclo de vida incremental (Grupo 3)

La actualidad más candente (20)

PPTX
MODELOS DEL PROCESOS DE SOFTWARE
PPTX
Prototipado ventajas-y-desventajas
PPTX
Modelos de desarrollo de software
DOCX
Comparativa Metodologias
PPTX
Modelo incremental
PPT
Procesos de modelos del software
DOCX
Acti deaprendizaje equipo_software1
PPT
Metodologias de desarrollo_de_software_v01
PPTX
Modelo de desarrollo concurrente
PPTX
METODOLOGIA XP
PPTX
modelos prescriptivos de procesos entrega por etapas & entrega evolutiva
DOCX
Act18
PPTX
Modelo en cascada
PPTX
Modelos de desarrollo de software
PDF
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
PPTX
Modelo de software en espiral
DOCX
Modelo incremental
PPTX
Cuadro comparativo Modelos de Software.
PPTX
Modelos de software
MODELOS DEL PROCESOS DE SOFTWARE
Prototipado ventajas-y-desventajas
Modelos de desarrollo de software
Comparativa Metodologias
Modelo incremental
Procesos de modelos del software
Acti deaprendizaje equipo_software1
Metodologias de desarrollo_de_software_v01
Modelo de desarrollo concurrente
METODOLOGIA XP
modelos prescriptivos de procesos entrega por etapas & entrega evolutiva
Act18
Modelo en cascada
Modelos de desarrollo de software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
Modelo de software en espiral
Modelo incremental
Cuadro comparativo Modelos de Software.
Modelos de software
Publicidad

Similar a Otros modelos de desarrollo de software (20)

PPTX
Presentacion grupo9
PDF
Modelos
PPTX
Instituto tecnológico de tuxtepec
PPTX
Modelos del ciclo de vida del software
PPTX
Unidad 3. programación orientada a objetos
PPTX
3. modelos prescriptivos de proceso
PDF
Modelos de desarrollo de software separata
PPTX
modelos del proceso del software
PPTX
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
PPTX
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
PPT
Clase3 Is 0702 V1
DOCX
Modelo de desarrollo de software
ODT
Modelo en cascada
PPTX
Métodos de la ingeniería
PPTX
Modelos de desarrollo de software
PPTX
Jhostin vasquez modelos de software
PDF
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
PDF
Modelo de desarrollo de software
PPTX
Presentacion grupo8
Presentacion grupo9
Modelos
Instituto tecnológico de tuxtepec
Modelos del ciclo de vida del software
Unidad 3. programación orientada a objetos
3. modelos prescriptivos de proceso
Modelos de desarrollo de software separata
modelos del proceso del software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Clase3 Is 0702 V1
Modelo de desarrollo de software
Modelo en cascada
Métodos de la ingeniería
Modelos de desarrollo de software
Jhostin vasquez modelos de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Modelo de desarrollo de software
Presentacion grupo8
Publicidad

Más de elena valiente (20)

PPTX
Modelo lineal o en cascada
PPTX
Las redes-sociales
PPTX
Direccionamiento ip
PPTX
Consultas
DOCX
La ofimatica
PDF
Los componentes de las tic
PPTX
Mapas mentales y su entorno 16
PPTX
Trabajamos con publisher 2013
PPTX
La ofimática en las tic
PPTX
Las relaciones
PPTX
Elaborando actividades interactivas multimedia
PPTX
Libros electronicos usando cuadernia
PPTX
Mercados
PPTX
El estado peruano
PPTX
Participación ciudadana
PPTX
La Soberania
PPTX
La inclusión social
PPTX
Aprendamos a jugar con javaclic
PPTX
Aprendiendo a crear una base de datos
PPTX
Consultas
Modelo lineal o en cascada
Las redes-sociales
Direccionamiento ip
Consultas
La ofimatica
Los componentes de las tic
Mapas mentales y su entorno 16
Trabajamos con publisher 2013
La ofimática en las tic
Las relaciones
Elaborando actividades interactivas multimedia
Libros electronicos usando cuadernia
Mercados
El estado peruano
Participación ciudadana
La Soberania
La inclusión social
Aprendamos a jugar con javaclic
Aprendiendo a crear una base de datos
Consultas

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Otros modelos de desarrollo de software

  • 1. Autora: Ing. Elena Valiente Ramirez
  • 2. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE CONSTRUCCIÓN DE PROTOTIPOS -Comienza con una recolección inicial de requisitos para pasar a un diseño rápido y finalmente a la construcción de un prototipo de la solución. -- El desarrollador y el cliente deben ser conscientes de que el prototipo se utiliza para precisar los requisitos del software y así evitar inconvenientes
  • 3. El cliente cree que el prototipo es una primera versión funcional del Sistema. El desarrollador construye el prototipo rápidamente y en ocasiones sin hacer uso de la tecnología optima disponible.
  • 5. MODELO DE DESARROLLO RÁPIDO DE APLICACIONES (DRA) El desarrollo rápido de aplicaciones o RAD (acrónimo en inglés de Rapid Application Development) es un proceso de desarrollo de software, desarrollado inicialmente por James Martin en1980. .
  • 6. CARACTERÍSTICAS El método comprende el desarrollo interactivo, la construcción de prototipos y el uso de utilidades CASE (Computer Aided Software Engineering). Tradicionalmente, el desarrollo rápido de aplicaciones tiende a englobar también la usabilidad, utilidad y la rapidez de ejecución. Es una adaptación a “alta velocidad” del modelo en cascada
  • 10. Aplica el enfoque lineal secuencial escalonadamente Incrementos parciales de la herramienta completa (versiones) Cada incremento agrega funcionalidad adicional o mejorada sobre el sistema Cada etapa debe cumplir con los requisitos de las desarrolladas
  • 12.  Los clientes no tienen que esperar hasta que el sistema se entregue completamente para comenzar a hacer uso de él.  Los clientes pueden usar los incrementos iniciales como prototipo para precisar los requerimientos posteriores del sistema.  Minimización del riesgo de falla en el proyecto porque los errores se van corrigiendo progresivamente.
  • 13. PROBLEMAS: Adaptación de los requisitos del cliente para lograr incrementos pequeños (no mas de 20.000 líneas de código) que añadan funcionalidad al sistema
  • 15. CARACTERÍSTICAS Utilización de ciclos en lugar de sucesión de actividades. Facilita el desarrollo rápido de versiones incrementales de software.
  • 16. CARACTERÍSTICAS El modelo en espiral se divide en un número de actividades del marco de trabajo o regiones de tareas que varían entre tres y seis. En la Figura se reconocen seis regiones, que a su vez están constituidas por un conjunto de tareas que se adaptan a las características particulares del proyecto en construcción.
  • 17. VENTAJAS Una de las principales ventajas de este modelo de desarrollo es que considera directamente los riesgos técnicos en todas las etapas del proyecto, reduciéndolos antes de que se conviertan en problemáticos. Además, este modelo puede adaptarse y aplicarse a lo largo de la vida del software.
  • 18. LOS PROCESOS DEL MODELO EN ESPIRAL • Los procesos que se llevan a cabo dentro de un modelo en espiral son los siguientes: • Comunicación con el cliente Tareas para dinamizar la interacción desarrollador – cliente. • Planificación: Definición de recursos, tiempo y otra información relacionada con el proyecto. • Análisis de Riesgos: Evaluación de riesgos técnicos y de gestión. • Ingeniería: Construcción de una o más representaciones de la aplicación. • Construcción y Adaptación: Tareas de construcción, pruebas e instalación de la aplicación. • Evaluación del Cliente: Reacción del cliente frente a la aplicación obtenida a partir de la fase de ingeniería y de construcción.