JClic
LAURA DANIELA GOMEZ QUINTERO
Profesora
Esperanza Rada Saavedra
INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
TECNOLOGIA E INFORMATICA
IBAGUÉ
2017
Introducción
En el presente trabajo se hablará acerca de la plataforma online
JClic, sus características,y los pasos para la utilización de la
misma, todo esto de forma práctica y sencilla con el fin de que el
lector entienda fácilmente la técnica a utilizar a la hora de ejecutar
algina actividad dentro de la plataforma, pero también se
consideraimportante que el mismo tenga un conocimiento previo
acerca de la página.
Objetivo General
Este trabajo tiene como objetivo principal que el lector adquiera un
conocimiento tanto teórico como practico acerca de la plataforma online Jclic,
y de esta manera incentivar la utilización de la misma con fines educativos
que promuevan y activen el conocimiento de los usuarios de forma divertida
e integral, y de esta manera lograr adquirir un conocimiento de la plataforma
y conocer sus alcances y beneficios.
1. Definición
JClic es un entorno para la creación de actividades educativas multimedia,
desarrollado en Java. Lo conforman un conjunto de aplicaciones informáticas
que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas:
rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas,
crucigramas, sopas de letras, entre otras.
2. Objetivos
 Hacer posible el uso de aplicaciones educativas multimedia "en línea",
directamente desde Internet.
 Mantener la compatibilidad con las aplicaciones Clic 3.0 existentes.
 Hacer posible su uso en diversas plataformas y sistemas operativos,
como Windows, Linux, Solaris o Mac OS X.
 Utilizar un formato estándar y abierto para el almacenaje de los datos,
con el fin de hacerlas transparentes a otras aplicaciones y facilitar su
integración en bases de datos de recursos.
 Ampliar el ámbito de cooperación e intercambio de materiales entre
escuelas y educadores de diferentes países y culturas, facilitando la
traducción y adaptación tanto del programa como de las actividades
creadas.
 Recoger las sugerencias de mejoras y ampliaciones que los usuarios
habéis ido enviando.
 Hacer posible que el programa pueda ir ampliándose a partir del
trabajo cooperativo entre diversos equipos de programación.
 Crear un entorno de creación de actividades más potente, sencillo e
intuitivo, adaptándolo a las características de los actuales entornos
gráficos de usuario.
3. Características
a. se almacena al momento de la culminación de un proyecto, por lo cual
es reutilizable para otras aplicaciones, es novedoso y se podría decir
que es la raíz de los elementos de los proyectos por sus variados
componentes en su estructura.
b. . Se puede usar en bases de datos, editores de texto, hojas de cálculo
y casi cualquier cosa imaginable.
c. Jclic cuenta con 4 elementos principales: Settings, informa sobre la
descripción del proyecto; Activities, describe las características de
cada actividad que realiza; Sequence, describe el orden en que se
presenta el plan; MediaBag, permite la relación entre los
componentes y sus actividades.
d. En Jclic existen dos tipos de extensiones para sus elementos jclic y
jclic.zip, La extensión Zip ayuda y permite el uso de éste formado para
guardar el proyecto en un único fichero.
4. Aplicacionesde Jclic
JClic Player: ésta aplicación contiene:
 Applet: permite crear actividades como
"applet"2 para agregar a una página web y
acceder a ellas a través de un navegador.
JClic Author: es una herramienta autor que permite
crear, editar y publicar actividades en la web de una
manera intuitiva.
JClic Reports: este módulo permite recopilar los
datos de una actividad (tiempo empleado en cada
actividad, número de intentos y aciertos, entre otros)
y presentarlos después en informes estadísticos de
diversos tipos. JClicReports se basa en un esquema
cliente - servidor. El servidor puede ser cualquier
ordenador de una red.
5. Instalación de jclic Author
1. Descargue el instalador de Java para Windows en el siguiente
enlace http://www.java.com/es/download/windows_ie.jsp. Haga clic en
la opción Aceptar e iniciar la descarga gratuita, ver Figura 1.
Figura 1. Descargar Plug-in.
2. Haga clic en Guardar archivo para confirmar la descarga del
archivo.
Figura 2. Guardar Instalador del Plug-in.
3. Una vez descargado, haga clic en el nombre del archivo para
ejecutar el instalador.
Figura 3. Descarga del Plug-in.
4. Luego, encontrará el primer paso de la instalación de la máquina virtual
de Java. Haga clic en el botón Instalar y espere a que termine la
instalación.
Figura 4. Instalar máquina virtual de Java.
Una vez terminada la instalación de la máquina virtual de Java en su
computador, descargue la aplicación JClicAuthor desde la página oficial. Para
ello, ingrese al siguiente enlace http://clic.xtec.cat/es/jclic/download.htm
Para descargar la aplicación que le permitirá desarrollar sus propias
actividades, haga clic sobre JClicAuthor.
Figura 5. Página de descargas JClic.
5. A continuación, clic en Aceptar para confirmar que desea ejecutar
el instalador de JClic Author.
Figura 6. Ejecutar el instalador.
6. Luego, seleccione el cuadro de chequeo Acepto los riesgos y
deseo ejecutar esta aplicación, ver Figura 7, y haga clic en el
botón Ejecutar. Después, debe elegir el directorio o carpeta donde
desea instalar la aplicación. Por último, haga clic en la
opción Aceptar.
Figura 7. Ejecutar instalación JClic.
Una vez terminada la instalación, el programa se abrirá automáticamente. De
este modo, podrá observar la interfaz de JClic Author.
J clic
6. Creaciónde las actividadesen Jclic
Para crear una actividad, haga clic en la pestaña Actividades, y luego en el
ícono Añadir una nueva actividad al proyecto.
Figura 1. Crear actividad.
De inmediato, aparecerá la ventana Nueva Actividad, en donde podrá
seleccionar diferentes tipos de actividades. Para empezar a configurar cada
una de las actividades, debe asignar un nombre a la actividad que eligió y
hacer clic en la opción Aceptar.
Figura 2. Tipos de Actividad.
De este modo, aparecerán las opciones de configuración para cada una de las
actividades, entre ellas encontramos las Pestañas de Actividad tales
como: Opciones, Ventana, Mensajes y Panel.
Figura 3. Pestañas de Actividades.
Configuración Pestaña de actividades Opciones
Para configurar las opciones de cada una de las actividades, haga clic
en Opciones de la Pestaña de Actividades, de este modo podrá visualizar la
interfaz de la pestaña.
J clic
Figura 4. Interfaz pestaña opciones.
A continuación, configure cada uno de los bloques de la pestaña.
Figura 5. Configuración de la pestaña opciones.
Figura 6. Configuración de la pestaña opciones de actividad.
Configuración Pestaña de actividades Ventana
La pestaña de actividad Ventana permite modificar los colores de la ventana
donde se visualizarán las actividades, entre ellas está el color del fondo para
la Ventana principal y Ventana de juego. Además, posibilita activar las
opciones de Borde y Posición, y asignar efectos de transparencia y degradado.
Figura 7. Pestaña ventana de actividad.
Al hacer clic en los recuadros de las opciones de color, se abrirá una ventana
emergente que mostrará las opciones de color para seleccionar en diferentes
tonalidades. Una vez haya elegido el color, haga clic en el botón Aceptar.
Figura 8. Ventana de opciones de color.
Configuración Pestaña de actividades Mensajes
Las actividades en JClic Author permiten escribir mensajes para los
estudiantes con el fin de dar instrucciones o indicaciones para realizar cada
actividad. Esto se hace en la pestaña de actividad Mensajes que muestra tres
opciones: Mensaje inicial (corresponde al comienzo de la actividad), Mensaje
final (aparece cuando se termina la actividad) y Mensaje de error (cuando el
estudiante se equivoca realizando la actividad).
Para activar los mensajes, seleccione el mensaje que desea escribir y a
continuación haga clic en el recuadro gris, el cual le mostrará la ventada de
edición de texto. Para ello, ubíquese en el campo de texto de la ventana
emergente y escriba el mensaje según su tipo, puede ingresar imagen y
cambiar el estilo, tamaño y color de letra; por último, haga clic en el
botón Aceptar.
Figura 9. Pestaña Mensajes.
Configuración Pestaña de Actividades Panel
Para crear una actividad haga clic en la Pestaña de actividad Panel. El Panel
es el área que contiene la actividad y es aquí donde se encuentran las
herramientas para configurarla.
Figura 10. Pestaña panel.
En la Pestaña de actividades Panel, se encuentran las siguientes
herramientas:
 Tipo de forma: muestra diferentes tipos de forma como Encajes con
unión ovalada, recortes, encajes con unión rectangular, entre otras;
éstas permiten dar un estilo personalizado al recuadro gris de la
pestaña que será el espacio de trabajo para la creación de las
actividades. Haga clic en la lista respectiva para desplegar las opciones.
7. Paneles
 Filas y columnas : esta opción permite
establecer el número de filas y columnas para la visualización de las
actividades, haciendo clic en los símbolos .y o escribiendo el
número directamente en la caja de texto.
 Botones ancho y alto : permite
establecer las dimensiones que tendrá la ventana donde se
visualizarán las actividades. El primer campo corresponde al ancho
y el segundo a la altura.
 Imagen : esta herramienta permite elegir una imagen
de fondo para las actividades.
 Estilo y borde : esta opción permite configurar
el tamaño de letra y tipo de fuente para el texto de las actividades.
Si desea poner un borde al panel, se debe elegir la opción Borde.
Conclusión final
 Después de realzar esta consulta se concluye la importancia de
implementar medios tan valiosos como la informática, y dentro de
estas plataformas virtuales que introduzcan cambios en nuestro
proceso de enseñanza y aprendizaje del cual nos beneficiamos todos
los estudiantes para dar nuevos resultados en la calidad del hoy y del
mañana.
 Esta plataforma nos permite construir conocimiento de forma práctica
y divertida por medio de las prácticas educativas.

Más contenido relacionado

PPT
Jclic
PPT
Presentacion power point jclic
PPT
Jclic
PDF
Manual Jclic
PDF
Editor didactico
PPTX
Jclic Autor paso a paso
PDF
Jclic manual de_usuario
DOCX
Herramientas interactivas
Jclic
Presentacion power point jclic
Jclic
Manual Jclic
Editor didactico
Jclic Autor paso a paso
Jclic manual de_usuario
Herramientas interactivas

La actualidad más candente (15)

PDF
Herramientas interactivas
PDF
Tutorial de actividades de Jclic
PPT
Presentación2
DOCX
Tarea 1 de infórmatica 2
PDF
Sesion1 pizarra digital
DOCX
Tarea 1 de infórmatica segundo semestre
PDF
Sesion 1 y 2 smartboard
PDF
Tutorial easel
ODT
Informe proyecto final programacion i (2)
PDF
Guia para-crear-contenidos-para-pdi
DOCX
Adaptación del software CmapTools en la elaboración de mapas conceptuales com...
DOCX
Laboratorio de visual basic_Orlando
DOC
Manual Del Docente EQAULA
DOCX
Herramientas interactivas
Tutorial de actividades de Jclic
Presentación2
Tarea 1 de infórmatica 2
Sesion1 pizarra digital
Tarea 1 de infórmatica segundo semestre
Sesion 1 y 2 smartboard
Tutorial easel
Informe proyecto final programacion i (2)
Guia para-crear-contenidos-para-pdi
Adaptación del software CmapTools en la elaboración de mapas conceptuales com...
Laboratorio de visual basic_Orlando
Manual Del Docente EQAULA
Publicidad

Similar a J clic (20)

PPTX
J clic
PPTX
J clic
PDF
Manual instructivo-jclic
PDF
Jclic Author Tutorial
PDF
Jclic authortutorial-1
PDF
Jclic authortutorial-1
PDF
Jclic authortutorial-1
PDF
Jclic authortutorial-1
PDF
Jclic authortutorial-1
PDF
Jclic20author Tutorial
PDF
J clic-author tutorial-1
PPT
Empezar J Clic
PPTX
Presentación JClic
PPT
zonaClic y JClic author
PPT
Zona clic y j clic author
PPT
zonaClic y JClic author
PPTX
Aprendamos a jugar con javaclic
PPT
Presentación2
PPT
Presentación2
PDF
Jclic author
J clic
J clic
Manual instructivo-jclic
Jclic Author Tutorial
Jclic authortutorial-1
Jclic authortutorial-1
Jclic authortutorial-1
Jclic authortutorial-1
Jclic authortutorial-1
Jclic20author Tutorial
J clic-author tutorial-1
Empezar J Clic
Presentación JClic
zonaClic y JClic author
Zona clic y j clic author
zonaClic y JClic author
Aprendamos a jugar con javaclic
Presentación2
Presentación2
Jclic author
Publicidad

Último (20)

PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Control de calidad en productos de frutas
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx

J clic

  • 1. JClic LAURA DANIELA GOMEZ QUINTERO Profesora Esperanza Rada Saavedra INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN TECNOLOGIA E INFORMATICA IBAGUÉ 2017
  • 2. Introducción En el presente trabajo se hablará acerca de la plataforma online JClic, sus características,y los pasos para la utilización de la misma, todo esto de forma práctica y sencilla con el fin de que el lector entienda fácilmente la técnica a utilizar a la hora de ejecutar algina actividad dentro de la plataforma, pero también se consideraimportante que el mismo tenga un conocimiento previo acerca de la página. Objetivo General Este trabajo tiene como objetivo principal que el lector adquiera un conocimiento tanto teórico como practico acerca de la plataforma online Jclic, y de esta manera incentivar la utilización de la misma con fines educativos que promuevan y activen el conocimiento de los usuarios de forma divertida e integral, y de esta manera lograr adquirir un conocimiento de la plataforma y conocer sus alcances y beneficios.
  • 3. 1. Definición JClic es un entorno para la creación de actividades educativas multimedia, desarrollado en Java. Lo conforman un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas, crucigramas, sopas de letras, entre otras. 2. Objetivos  Hacer posible el uso de aplicaciones educativas multimedia "en línea", directamente desde Internet.  Mantener la compatibilidad con las aplicaciones Clic 3.0 existentes.
  • 4.  Hacer posible su uso en diversas plataformas y sistemas operativos, como Windows, Linux, Solaris o Mac OS X.  Utilizar un formato estándar y abierto para el almacenaje de los datos, con el fin de hacerlas transparentes a otras aplicaciones y facilitar su integración en bases de datos de recursos.  Ampliar el ámbito de cooperación e intercambio de materiales entre escuelas y educadores de diferentes países y culturas, facilitando la traducción y adaptación tanto del programa como de las actividades creadas.  Recoger las sugerencias de mejoras y ampliaciones que los usuarios habéis ido enviando.
  • 5.  Hacer posible que el programa pueda ir ampliándose a partir del trabajo cooperativo entre diversos equipos de programación.  Crear un entorno de creación de actividades más potente, sencillo e intuitivo, adaptándolo a las características de los actuales entornos gráficos de usuario. 3. Características a. se almacena al momento de la culminación de un proyecto, por lo cual es reutilizable para otras aplicaciones, es novedoso y se podría decir que es la raíz de los elementos de los proyectos por sus variados componentes en su estructura.
  • 6. b. . Se puede usar en bases de datos, editores de texto, hojas de cálculo y casi cualquier cosa imaginable. c. Jclic cuenta con 4 elementos principales: Settings, informa sobre la descripción del proyecto; Activities, describe las características de cada actividad que realiza; Sequence, describe el orden en que se presenta el plan; MediaBag, permite la relación entre los componentes y sus actividades. d. En Jclic existen dos tipos de extensiones para sus elementos jclic y jclic.zip, La extensión Zip ayuda y permite el uso de éste formado para guardar el proyecto en un único fichero. 4. Aplicacionesde Jclic
  • 7. JClic Player: ésta aplicación contiene:  Applet: permite crear actividades como "applet"2 para agregar a una página web y acceder a ellas a través de un navegador. JClic Author: es una herramienta autor que permite crear, editar y publicar actividades en la web de una manera intuitiva. JClic Reports: este módulo permite recopilar los datos de una actividad (tiempo empleado en cada actividad, número de intentos y aciertos, entre otros) y presentarlos después en informes estadísticos de diversos tipos. JClicReports se basa en un esquema cliente - servidor. El servidor puede ser cualquier ordenador de una red. 5. Instalación de jclic Author 1. Descargue el instalador de Java para Windows en el siguiente enlace http://www.java.com/es/download/windows_ie.jsp. Haga clic en la opción Aceptar e iniciar la descarga gratuita, ver Figura 1.
  • 8. Figura 1. Descargar Plug-in. 2. Haga clic en Guardar archivo para confirmar la descarga del archivo. Figura 2. Guardar Instalador del Plug-in. 3. Una vez descargado, haga clic en el nombre del archivo para ejecutar el instalador.
  • 9. Figura 3. Descarga del Plug-in. 4. Luego, encontrará el primer paso de la instalación de la máquina virtual de Java. Haga clic en el botón Instalar y espere a que termine la instalación.
  • 10. Figura 4. Instalar máquina virtual de Java. Una vez terminada la instalación de la máquina virtual de Java en su computador, descargue la aplicación JClicAuthor desde la página oficial. Para ello, ingrese al siguiente enlace http://clic.xtec.cat/es/jclic/download.htm Para descargar la aplicación que le permitirá desarrollar sus propias actividades, haga clic sobre JClicAuthor.
  • 11. Figura 5. Página de descargas JClic. 5. A continuación, clic en Aceptar para confirmar que desea ejecutar el instalador de JClic Author. Figura 6. Ejecutar el instalador.
  • 12. 6. Luego, seleccione el cuadro de chequeo Acepto los riesgos y deseo ejecutar esta aplicación, ver Figura 7, y haga clic en el botón Ejecutar. Después, debe elegir el directorio o carpeta donde desea instalar la aplicación. Por último, haga clic en la opción Aceptar. Figura 7. Ejecutar instalación JClic. Una vez terminada la instalación, el programa se abrirá automáticamente. De este modo, podrá observar la interfaz de JClic Author.
  • 14. 6. Creaciónde las actividadesen Jclic Para crear una actividad, haga clic en la pestaña Actividades, y luego en el ícono Añadir una nueva actividad al proyecto. Figura 1. Crear actividad. De inmediato, aparecerá la ventana Nueva Actividad, en donde podrá seleccionar diferentes tipos de actividades. Para empezar a configurar cada una de las actividades, debe asignar un nombre a la actividad que eligió y hacer clic en la opción Aceptar.
  • 15. Figura 2. Tipos de Actividad. De este modo, aparecerán las opciones de configuración para cada una de las actividades, entre ellas encontramos las Pestañas de Actividad tales como: Opciones, Ventana, Mensajes y Panel. Figura 3. Pestañas de Actividades. Configuración Pestaña de actividades Opciones Para configurar las opciones de cada una de las actividades, haga clic en Opciones de la Pestaña de Actividades, de este modo podrá visualizar la interfaz de la pestaña.
  • 17. Figura 4. Interfaz pestaña opciones. A continuación, configure cada uno de los bloques de la pestaña. Figura 5. Configuración de la pestaña opciones.
  • 18. Figura 6. Configuración de la pestaña opciones de actividad. Configuración Pestaña de actividades Ventana La pestaña de actividad Ventana permite modificar los colores de la ventana donde se visualizarán las actividades, entre ellas está el color del fondo para la Ventana principal y Ventana de juego. Además, posibilita activar las opciones de Borde y Posición, y asignar efectos de transparencia y degradado.
  • 19. Figura 7. Pestaña ventana de actividad. Al hacer clic en los recuadros de las opciones de color, se abrirá una ventana emergente que mostrará las opciones de color para seleccionar en diferentes tonalidades. Una vez haya elegido el color, haga clic en el botón Aceptar.
  • 20. Figura 8. Ventana de opciones de color. Configuración Pestaña de actividades Mensajes Las actividades en JClic Author permiten escribir mensajes para los estudiantes con el fin de dar instrucciones o indicaciones para realizar cada actividad. Esto se hace en la pestaña de actividad Mensajes que muestra tres opciones: Mensaje inicial (corresponde al comienzo de la actividad), Mensaje final (aparece cuando se termina la actividad) y Mensaje de error (cuando el estudiante se equivoca realizando la actividad). Para activar los mensajes, seleccione el mensaje que desea escribir y a continuación haga clic en el recuadro gris, el cual le mostrará la ventada de edición de texto. Para ello, ubíquese en el campo de texto de la ventana emergente y escriba el mensaje según su tipo, puede ingresar imagen y cambiar el estilo, tamaño y color de letra; por último, haga clic en el botón Aceptar.
  • 21. Figura 9. Pestaña Mensajes. Configuración Pestaña de Actividades Panel Para crear una actividad haga clic en la Pestaña de actividad Panel. El Panel es el área que contiene la actividad y es aquí donde se encuentran las herramientas para configurarla. Figura 10. Pestaña panel. En la Pestaña de actividades Panel, se encuentran las siguientes herramientas:
  • 22.  Tipo de forma: muestra diferentes tipos de forma como Encajes con unión ovalada, recortes, encajes con unión rectangular, entre otras; éstas permiten dar un estilo personalizado al recuadro gris de la pestaña que será el espacio de trabajo para la creación de las actividades. Haga clic en la lista respectiva para desplegar las opciones. 7. Paneles  Filas y columnas : esta opción permite establecer el número de filas y columnas para la visualización de las actividades, haciendo clic en los símbolos .y o escribiendo el número directamente en la caja de texto.  Botones ancho y alto : permite establecer las dimensiones que tendrá la ventana donde se visualizarán las actividades. El primer campo corresponde al ancho y el segundo a la altura.  Imagen : esta herramienta permite elegir una imagen de fondo para las actividades.  Estilo y borde : esta opción permite configurar el tamaño de letra y tipo de fuente para el texto de las actividades. Si desea poner un borde al panel, se debe elegir la opción Borde.
  • 23. Conclusión final  Después de realzar esta consulta se concluye la importancia de implementar medios tan valiosos como la informática, y dentro de estas plataformas virtuales que introduzcan cambios en nuestro proceso de enseñanza y aprendizaje del cual nos beneficiamos todos los estudiantes para dar nuevos resultados en la calidad del hoy y del mañana.  Esta plataforma nos permite construir conocimiento de forma práctica y divertida por medio de las prácticas educativas.