Presento: Profra. Saly Gálvez Martínez
La mayor parte de tiempo, nuestros estudiantes
están solos y deben planificar su tiempo y esfuerzo
para poder cumplir con las distintas actividades
que se plantean durante el curso. Pero también es
cierto que, cada vez más, tienen que compartir sus
opiniones, inquietudes, dudas y crear
conocimiento junto al resto.
El trabajo colaborativo nos ofrece una serie
de ventajas, como son:
 Crear interdependencia positiva entre los
miembros.
 Generar debates en torno a la búsqueda
de estrategias de uso y resolución de
problemas.
 Facilitar el intercambio de información y
la construcción social del conocimiento.
El aprendizaje colaborativo prepara al estudiante para asumir y
cumplir compromisos grupales, ayudar a los compañeros, solicitar
ayudas a los demás, aprender a aceptar los puntos de vista de los
compañeros, descubrir soluciones que beneficien a todos, ver
puntos de vistas culturales
diferentes, aprender a aceptar crítica de los demás, exponer sus
ideas y planteamientos en forma razonada, y familiarizarse con
procesos democráticos
La formación en línea es muy
importante crear comunidades
de aprendices y para ello es
fundamental diseñar unas
buenas actividades para
promover la interacción, el
intercambio y el
trabajo en grupo.
Los procesos de aprendizaje colaborativo tecnológicamente
mediados dependen de tres elementos o factores básicos:
 La situación de aprendizaje.
 Las características del grupo que colabora.
 La tecnología que se utiliza para apoyar o mediar la
colaboración.
Los estudiantes deben de
permitir alcanzar la
construcción colaborativa
de conocimiento.
 En el grupo colaborativo, el liderazgo es una responsabilidad
compartida.
 El producto del trabajo es tanto del equipo como del individuo.
 Se reconocen y celebran los esfuerzos individuales que
contribuyen al éxito del equipo.
Podemos generar grupos por afiliación voluntaria o
establecerlos en función de grados de
homogeneidad (de interés, nivel de conocimiento,
formación previa, intereses, capacidades, etc.) o,
por el contrario, optar por grupos heterogéneos
(nivel de conocimiento, formación previa, intereses,
capacidades, etc.)
La tecnología que podemos utilizar
facilita la colaboración. Por ello, no
todo el software que permite el uso
de foros o de gestión de información
en grupo es adecuado, por lo tanto
la tecnología tiene que facilitar
el proceso durante el trabajo y la
participación de los distintos
miembros de la comunidad.
Podemos pensar en múltiples tipos de actividades diseñadas
para ser trabajadas en grupo.
ABATES
VIRTUALES
ACTIVIDADES
DE INDAGACIÓN
APRENDIZAJE
ORIENTADO
A LA SOLUCIÓN
DE PROBLEMAS
EMULACIONES
Establecer los
objetivos
Acotar el tiempo
Modalidad
y forma de
autorización
Forma de
evaluación
Motivación
Identificación de
las cuestiones/
temas
Elaboración
Confirmación y
revisión de ideas
Síntesis
Comprensión del
problema/caso
Selección de
información
Manejo de recursos
Elaboración
Síntesis
Manejo
de variables
Análisis situación
Interacción rápida

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo Colaborativo
PPTX
AMBIENTE COLABORATIVO
PPT
AMBIENTES DE APRENDIZAJE COLABORATIVOS
PPT
A M B I E N T E S D E A P R E N D I Z A J E C O L A B O R A T I V O
PPT
Ambientes Colaborativos y la web 2.0
DOCX
Características e importancia del trabajo colaborativo
PPTX
Enfoque sobre estudios a distancia (TRABAJO COLABORATIVO)
PPT
Características del trabajo colaborativo
Trabajo Colaborativo
AMBIENTE COLABORATIVO
AMBIENTES DE APRENDIZAJE COLABORATIVOS
A M B I E N T E S D E A P R E N D I Z A J E C O L A B O R A T I V O
Ambientes Colaborativos y la web 2.0
Características e importancia del trabajo colaborativo
Enfoque sobre estudios a distancia (TRABAJO COLABORATIVO)
Características del trabajo colaborativo

La actualidad más candente (19)

PPTX
Educación virtual
PPT
Características del trabajo colaborativo
PPTX
LA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSIS
PPTX
Uso de rea en educación
PPT
Las Comunidades Virtuales Equipo 1 FAVA
DOCX
Conclusion de comunidades
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Comunidades de aprendizaje
PPTX
Construyendo comunidades de práctica
PPSX
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros
DOCX
Comunidades virtuales
PPTX
Aprender y educar con colaboración
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Emilio granada, aprendizaje colaborativo
DOCX
Comunidades de aprendizaje esperanza
PPTX
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella. corregido
PPTX
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella.
PPT
Comunidades de aprendizaje
Educación virtual
Características del trabajo colaborativo
LA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSIS
Uso de rea en educación
Las Comunidades Virtuales Equipo 1 FAVA
Conclusion de comunidades
Aprender y enseñar en colaboración
Comunidades de aprendizaje
Construyendo comunidades de práctica
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros
Comunidades virtuales
Aprender y educar con colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Emilio granada, aprendizaje colaborativo
Comunidades de aprendizaje esperanza
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella. corregido
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella.
Comunidades de aprendizaje
Publicidad

Similar a Aprender (20)

PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
DOCX
Aprendizaje Colaborativos
PPTX
Aprendizaje colaborativo
DOCX
Conclusion aprendizaje colaborativo
PPSX
Aprender y Enseñar en Colaboración
PPTX
Aprender y enseñar
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PPT
RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PPT
Presentación virtual Aprender y enseñar en colaboración
PDF
Comunidades virtuales del aprendizaje
PPTX
Aprender y Enseñar en Colaboración
PPTX
Angel gallardo
PPTX
Angel gallardo
PPTX
Presentación aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Aprendizaje colaborativo jjsm
PPTX
Aprendizaje colaborativo. power point
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración. José Martín
PPT
Aprender en colaboración
DOCX
tecnología de la informática
Evolución y retos de la educación virtual
Aprendizaje Colaborativos
Aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativo
Aprender y Enseñar en Colaboración
Aprender y enseñar
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Presentación virtual Aprender y enseñar en colaboración
Comunidades virtuales del aprendizaje
Aprender y Enseñar en Colaboración
Angel gallardo
Angel gallardo
Presentación aprender y enseñar en colaboración
Aprendizaje colaborativo jjsm
Aprendizaje colaborativo. power point
Aprender y enseñar en colaboración. José Martín
Aprender en colaboración
tecnología de la informática
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Aprender

  • 1. Presento: Profra. Saly Gálvez Martínez
  • 2. La mayor parte de tiempo, nuestros estudiantes están solos y deben planificar su tiempo y esfuerzo para poder cumplir con las distintas actividades que se plantean durante el curso. Pero también es cierto que, cada vez más, tienen que compartir sus opiniones, inquietudes, dudas y crear conocimiento junto al resto.
  • 3. El trabajo colaborativo nos ofrece una serie de ventajas, como son:  Crear interdependencia positiva entre los miembros.  Generar debates en torno a la búsqueda de estrategias de uso y resolución de problemas.  Facilitar el intercambio de información y la construcción social del conocimiento.
  • 4. El aprendizaje colaborativo prepara al estudiante para asumir y cumplir compromisos grupales, ayudar a los compañeros, solicitar ayudas a los demás, aprender a aceptar los puntos de vista de los compañeros, descubrir soluciones que beneficien a todos, ver puntos de vistas culturales diferentes, aprender a aceptar crítica de los demás, exponer sus ideas y planteamientos en forma razonada, y familiarizarse con procesos democráticos
  • 5. La formación en línea es muy importante crear comunidades de aprendices y para ello es fundamental diseñar unas buenas actividades para promover la interacción, el intercambio y el trabajo en grupo.
  • 6. Los procesos de aprendizaje colaborativo tecnológicamente mediados dependen de tres elementos o factores básicos:  La situación de aprendizaje.  Las características del grupo que colabora.  La tecnología que se utiliza para apoyar o mediar la colaboración.
  • 7. Los estudiantes deben de permitir alcanzar la construcción colaborativa de conocimiento.
  • 8.  En el grupo colaborativo, el liderazgo es una responsabilidad compartida.  El producto del trabajo es tanto del equipo como del individuo.  Se reconocen y celebran los esfuerzos individuales que contribuyen al éxito del equipo. Podemos generar grupos por afiliación voluntaria o establecerlos en función de grados de homogeneidad (de interés, nivel de conocimiento, formación previa, intereses, capacidades, etc.) o, por el contrario, optar por grupos heterogéneos (nivel de conocimiento, formación previa, intereses, capacidades, etc.)
  • 9. La tecnología que podemos utilizar facilita la colaboración. Por ello, no todo el software que permite el uso de foros o de gestión de información en grupo es adecuado, por lo tanto la tecnología tiene que facilitar el proceso durante el trabajo y la participación de los distintos miembros de la comunidad.
  • 10. Podemos pensar en múltiples tipos de actividades diseñadas para ser trabajadas en grupo. ABATES VIRTUALES ACTIVIDADES DE INDAGACIÓN APRENDIZAJE ORIENTADO A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMULACIONES Establecer los objetivos Acotar el tiempo Modalidad y forma de autorización Forma de evaluación Motivación Identificación de las cuestiones/ temas Elaboración Confirmación y revisión de ideas Síntesis Comprensión del problema/caso Selección de información Manejo de recursos Elaboración Síntesis Manejo de variables Análisis situación Interacción rápida