SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprender a leer[1]
INTRODUCCION

   La aventura por la lectura es algo que todos los seres
 humanos debemos practicar a menudo ya que n os ayuda a
 desarrollar las competencias: interpretativas, propositiva y
                      argumentativa.
     PARA TENER BUENOS RESULTADOS,
            TENEMOS QUE LEER BIEN.
Es necesario que leas bien para que aprendas y puedas
     utilizar los conocimientos que vas adquiriendo.
 Necesitas retener lo que lees para poderlo utilizar en
                  tus exámenes y estudios.
  El defecto más generalizado la que se enfrentan los
   lectores más jóvenes es un excesivo análisis de las
         palabras o la lectura palabra por palabra.
A veces esta costumbre se acompaña por movimientos
 de labios y de boca. Algo que hay que corregir a toda
    costa si se quiere mejorar la velocidad de lectura.
TAREAS
REALIZA ESTOS EJERCICIO CON TODA LA CONCENTRACION Y EN LO POSIBLE SIN NINGUN CLASE RUIDO.
1. Utiliza el cronómetro y lee cada uno de los temas tratando de incrementar
   continuamente tu velocidad de lectura, aplicando las habilidades obtenidas a través de
   la ejercitación, verificando en qué medida has aumentado tu velocidad-comprensión
   lectora.
                                          El Lector Eficiente
           El lector eficiente siempre lee con un propósito en mente y ajusta su velocidad
      de lectura a su propósito. Si está leyendo para obtener una idea de los acontecimientos
         importantes del día, lo lee rápidamente. Busca lo más trascendente y se saltea los
         detalles menores. Por otra parte, si está leyendo un manual técnico para aprender
           cómo manejar una computadora, disminuye la velocidad de lectura e incluso se
        va a detener para comprobar lo que acaba de leer. Si bien el lector eficiente cambia
     su ritmo de lectura al cambiar de material, hay algo que nunca cambia: el buscar las ideas
                                 que le permitan alcanzar su propósito.

    El lector eficiente no se concentra en palabras sueltas, en cambio, lee grupos de palabras.
   Prioriza la comprensión y „ataca‟ el material con un vigor que incrementa su concentración.

     Si el texto es extenso, el lector eficiente divide el material de lectura y programa el tiempo.
     De esta manera concentra el esfuerzo y se auto motiva para alcanzar una doble meta: leer
       durante un tiempo y la cantidad necesarios. Para el lector eficiente leer no es cansador,
    es una actividad que se realiza con un objetivo variable que finalmente alcanza con el éxito.
Cuestionario de Comprensión:
     1. La idea principal de este párrafo es:
     a. El lector eficiente lee todo a la misma velocidad.
     b. El lector eficiente no saltea ninguna palabra.
     c. El lector eficiente lee con un propósito.

2. El lector eficiente:
a. Lee buscando ideas.
b. Hojea todo lo que lee.
c. Odia los manuales de computación.

3. El lector eficiente:
a. Entiende ciento por ciento lo que lee.
b. No encuentra cansadora la lectura.
c. Nunca lee detalles.

4. El párrafo sugiere que el lector eficiente no lee palabra por
palabra porque:
a. Está muy concentrado buscando ideas.
b. El necesita leer todo.
c. El quiere acordarse de todo.
2. Realizar el siguiente ejercicio que te servirá como ejercicio para
mejorar: http://www.tecnicas-de-estudio.org/lectura-
veloz/ejercicios/lectura-campo-visual.htm

3. Realiza el siguiente ejercicio: http://www.tecnicas-de-
estudio.org/lectura-veloz/ejercicios/doble4.htm

4. Lee lo más rápidamente que puedas (pero estando atento al hecho
de que has captado bien los significados) las palabras de las tres
columnas siguientes
La dificultad de este ejercicio de agilización de la percepción
estriba en que las palabras tienen cierta similitud.
Puedes usar el cronómetro y registrar el tiempo
empleado, cotejándolo después de unos días, al realizar por segunda
vez el ejercicio.
enterar     entrar     enterrar
    mes         mas         mis
    selva       salva     calva
  rural      mural         plural
   basta      pasta       casta
   sin          son         don
  medida     metida       batida
    dedo      dado        dudo
  mareo      careo      tarareo
 luchas     muchas       truchas
   cebada    celada      calada
   rama        rana         tana
   tela       tala          cala
   pico       rico         mico
aptitud     actitud       acritud
  tubo       hubo          cubo
5. Lee lo más rápidamente que puedas las oraciones siguientes. Te costará mucho esfuerzo no
pronunciar las palabras que lees, pero debes intentar por todos los medio evitar esa
pronunciación. El objetivo del ejercicio es desterrar los malos hábitos de vocalización y su
vocalización.

•·   Después de comer berro, el perro subió al cerro.
•·   Su hijo dijo que tiene un trabajo fijo.
•·    No fue grato el dato que me dieron sobre el gato.
•·   Un simpático tío mío vivía cerca de un río.
•·   La deducción errada causó una gran reducción de capital.
•·    La concurrencia al templo fortalece nuestro temple.
•·    Pepa para papá peló papas y Pepe puso para Pipo una pipa.
•·    El niño miente al decir que no siente que le duele el diente.
•·    Tiene que tener buen ojo el comprador de ajo.
•·    Si mojo el paño rojo lo dejo parejo.
PROCESO


Este es un breve resumen del porque leer:
LOS LECTORES INEFICIENTES
Leen todo a la misma velocidad: Hay que adaptar la velocidad al nivel de
dificultad.

Realizan movimientos ineficientes de los ojos: Regresiones innecesarias:
vuelven atrás para releer material que ya habían leído movimientos arrítmicos:
saltan sus ojos alrededor de la página, especialmente cuando están cansados.
    Barridas de retorno defectuosas: cuando terminan una línea, no vuelven
rápidamente a la primera palabra de la siguiente. Poca superficie de fijación:
perciben sólo 4 palabras cada vez que sus ojos se fijan.

Subvocalizan: Se dicen las palabras según van leyéndolas.

Concentración: Piensan en otras cosas cuando leen.
LOS LECTORES EFICIENTES
Leen el material aproximadamente de 3 a 5 veces más deprisa que el lector
medio.

Tienen un movimiento de los ojos suave y rítmico mientras van avanzando
a lo largo del material, con pocas regresiones (o relecturas del material).

Sus ojos siempre están en el lugar previsto, en vez de ir vagando por la
página.

También tienen una amplia zona de enfoque sobre las palabras. Han
reducido su nivel de subvocalización (decirse a ellos mismos la palabra) a
un mínimo.

Tienen un enfoque flexible y sistemático para muchos tipos diferentes de
material, así como buena concentración y memoria.
PROPUESTAS DE MEJORA DE LAS FORMAS DE LEER:
1.- Movimiento de los ojos.-
Para leer realizamos fijaciones, ya que la lectura la hacemos mediante
“pequeños saltos de vista” (fijaciones), a través de las cuales vemos las
palabras y avanzamos.
Si hacemos muchas fijaciones, la lectura se realiza lentamente y no
avanzamos.
2.- Evitar volver a leer las palabras que ya has leído.-
Al repetir las palabras, la lectura será más lenta. Debes de acomodar la
velocidad de lectura a tu capacidad de comprensión.
3.- Suprimir la vocalización-
Relaja los órganos, (lengua, labios, etc.), antes de comenzar a leer y trata de
leer con más rapidez de la que es posible articular las palabras.
4.- Trata de concentrarte antes de comenzar la lectura.-
Tienes que tener todos los sentidos puestos en el texto y evitar aquello que
pueda distraer tu atención (escuchar música, recordar cosas pasadas, etc.).
5.- Procura ampliar y enriquecer tu vocabulario.-
Muchas veces la lectura te parece difícil porque no conoces el
significado de una palabra cuando estás leyendo y entonces vuelves a
repetirla con la pérdida de tiempo y la falta de comprensión.
Sólo podrás conocer el significado de nuevas palabras a través de la
LECTURA DE FORMA HABITUAL y mejorando tu capacidad de
comprender mejor lo que lees.
El estudio es una actividad que requiere de herramientas adecuadas, la
primera y la más importante es la LECTURA.
Leer bien es provechoso para tus estudios. Si no entiendes lo que
lees, no sirve para nada estar delante de un libro, ya que se necesita
comprender lo que se lee.
EVALUACION

1. Realiza el siguiente ejercicio en 2 minutos:
                                            Lectura Crítica
       La lectura crítica va más allá de la comprensión de lo que el autor está diciendo. El lector
                                                   crítico
     también busca las razones del autor. Cada autor tiene un motivo que lo lleva a escribir. Cada
                                                    autor
    trata de convencer al lector de que lo que está diciendo es correcto y debe ser aceptado como
                                                   verdad:
                      el lector crítico considera en su lectura el propósito del autor.

    Se trata de detectar también el punto de vista del autor o sus prejuicios. El lector crítico evalúa
    cuidadosamente el argumento que el autor le presenta. Y se hace cuestionamientos tales como:
    ¿Es o son estos argumentos válidos? ¿Son los datos precisos? ¿Las conclusiones a las que llega,
           son razonables? Estas y otras preguntas a su vez mantienen el nivel de atención y
                                             concentración
                    del lector, que encuentra allí la motivación para seguir leyendo.

     En resumen, el lector crítico es escéptico. El no acepta automáticamente lo que aparece en la
                                                  página
            como verdadero y exacto. El lector crítico lee con una mente cuestionadora
Cuestionario de Comprensión:
1. El propósito principal de este texto es:
a. Preguntar y responder preguntas sobre la lectura.
b. El lector crítico lee con mente cuestionadora.
c. Explicar cuán engañosos pueden ser autores desconocidos.

2. El lector crítico:
a. Se preocupa sólo por la velocidad.
b. Se preocupa sólo por la comprensión.
c. Se preocupa por conocer el propósito del autor.

3. El lector crítico es consciente:
a. Del punto de vista del autor.
b. De la apariencia del autor.
c. De los talentos del autor.

4. El lector crítico:
a. Acepta el argumento del autor.
b. Rehusa el argumento del autor.
c. Analiza cuidadosamente la validez del argumento del autor.
2. Realizar las siguientes preguntas en tu cuaderno o si es posible en tu
mente:




                           1.- ¿Qué pasa en el texto?
                         2.- ¿Quién/es interviene/n?
                              3.- ¿Cuándo ocurre?
                            4.- ¿Cómo se desarrolla?
                               5.- ¿Dónde ocurre?
                       6.- ¿Qué consecuencia produce?
 Al terminar la lectura debes tener claras todas las respuestas ya que si no te
               acuerdas de alguna, debes volver a leer el texto.
3. Responde el siguiente cuadro:
                                   SI   NO
1. Vocalizas poco las
palabras cuando
lees.
2. Lees con diferente
velocidad, según el
texto sea fácil o
difícil.
3. Notas que te
gusta leer.
4. Te concentras en
lo que lees y no te
distraes.
5. Sueles
comprender lo que
lees.
6. Te acuerdas de lo
que has leído
PARA MAS INFORMACION MIRA LOS SIGUIENTES
VIDEOS Y TE DARAS CUENTA PORQUE ESTA
IMPORTANTE LEER:

•
http://www.youtube.com/watch?v=GDGpTuB90xQ&feature=p
layer_embedded

• http://www.youtube.com/watch?v=XKERUNM-
E7s&feature=related

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Lectura Rapida (01) Por Bustillos Eduardo L.
PPT
Lectura rápida
PPTX
Técnicas de lectura
PPTX
Tecnica de lectura avanzada
PPTX
Técnicas basicaslectura ppt
PPTX
Metodo ipler
Lectura Rapida (01) Por Bustillos Eduardo L.
Lectura rápida
Técnicas de lectura
Tecnica de lectura avanzada
Técnicas basicaslectura ppt
Metodo ipler

La actualidad más candente (16)

PPT
Factores que influyen en la lectura
PDF
Lecturapiyefi
PPT
Técnicas de lectura
PPTX
Entrenando Mi Campo Visual
PPT
MÉTODO DE LECTURA RÁPIDA
PPTX
Tips de lectura
PDF
Curso de lectura rapida
PPT
3 Lectura Comprensiva
PDF
Lee super rapido lo que necesi ak jennings
PDF
Lectura rapida y eficaz
DOCX
Como mejorar la velocidad de la lectura
DOCX
PPTX
LECTURA COMPRENSIVA Y VELOCIDAD LECTORA
DOCX
Clase de la lectura
PPT
Hacetesis, lectura
PPTX
lectura la mejor opción
Factores que influyen en la lectura
Lecturapiyefi
Técnicas de lectura
Entrenando Mi Campo Visual
MÉTODO DE LECTURA RÁPIDA
Tips de lectura
Curso de lectura rapida
3 Lectura Comprensiva
Lee super rapido lo que necesi ak jennings
Lectura rapida y eficaz
Como mejorar la velocidad de la lectura
LECTURA COMPRENSIVA Y VELOCIDAD LECTORA
Clase de la lectura
Hacetesis, lectura
lectura la mejor opción
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Aprender a leer en voz alta a base
PPTX
Presentación del Manual de Lectoescritura
PPT
Ser maestros
PPTX
La importancia de ser maestra infantil
PDF
Lectoescritura 5
PDF
S palabras
PDF
Material didáctico Primer bimestre Sexto grado
PPS
Soy Maestra
PDF
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_sexto
DOCX
Fichas de percepción visual
PPT
El alfabeto de la clase de español
PPSX
El Libro de las Letras
DOCX
Segmentacion silabica circo
PPT
PresentacióN De El Abecedario, En EspañOl By. Enid Alvarado P.R.
PDF
Mi libro magico
PDF
Proyecto lectoescritura
DOCX
Mis amigas las letras mayúsculas y minúsculas
DOCX
Evaluación de educación matemátic1 geometria primero
PDF
Mi libro de letras jromo05.com
PDF
Actividades de la j la b
Aprender a leer en voz alta a base
Presentación del Manual de Lectoescritura
Ser maestros
La importancia de ser maestra infantil
Lectoescritura 5
S palabras
Material didáctico Primer bimestre Sexto grado
Soy Maestra
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_sexto
Fichas de percepción visual
El alfabeto de la clase de español
El Libro de las Letras
Segmentacion silabica circo
PresentacióN De El Abecedario, En EspañOl By. Enid Alvarado P.R.
Mi libro magico
Proyecto lectoescritura
Mis amigas las letras mayúsculas y minúsculas
Evaluación de educación matemátic1 geometria primero
Mi libro de letras jromo05.com
Actividades de la j la b
Publicidad

Similar a Aprender a leer[1] (20)

PDF
Lectura rapida y eficaz
PPTX
VICIOS DE LA LECTURA EN LA LECTURA Y COMO SOLUCIONARLO
PPT
Ayuda...Tipos De Lectura
PPT
Tipos De Lectura
PPTX
COMUNICACION SESIÓN 4 ECONOMÍA 2024 diciembre.pptx
PPTX
Presentación1
DOCX
Técnicas de estudio
PPTX
La lectura y trabajos académicos
PDF
Taller de lectura
PPTX
Técnicas básicas de la lectura
PDF
PDF
Tecnicas de lectura examen egel ceneval Ing de software
PPTX
Ismael valladares la lectura como base de la inteliencia
PPT
Como leer un libro
DOCX
La lectura importancia
PPS
Técnicas de Estudio II
PDF
TECNICA DE LECTURA 10
PDF
La Lectura tecnicas para mejorarla
DOC
Velocidad y comprensión lectoras maxi
PDF
Conceptos Complementarios Sobre La Lectura
Lectura rapida y eficaz
VICIOS DE LA LECTURA EN LA LECTURA Y COMO SOLUCIONARLO
Ayuda...Tipos De Lectura
Tipos De Lectura
COMUNICACION SESIÓN 4 ECONOMÍA 2024 diciembre.pptx
Presentación1
Técnicas de estudio
La lectura y trabajos académicos
Taller de lectura
Técnicas básicas de la lectura
Tecnicas de lectura examen egel ceneval Ing de software
Ismael valladares la lectura como base de la inteliencia
Como leer un libro
La lectura importancia
Técnicas de Estudio II
TECNICA DE LECTURA 10
La Lectura tecnicas para mejorarla
Velocidad y comprensión lectoras maxi
Conceptos Complementarios Sobre La Lectura

Aprender a leer[1]

  • 2. INTRODUCCION La aventura por la lectura es algo que todos los seres humanos debemos practicar a menudo ya que n os ayuda a desarrollar las competencias: interpretativas, propositiva y argumentativa. PARA TENER BUENOS RESULTADOS, TENEMOS QUE LEER BIEN. Es necesario que leas bien para que aprendas y puedas utilizar los conocimientos que vas adquiriendo. Necesitas retener lo que lees para poderlo utilizar en tus exámenes y estudios. El defecto más generalizado la que se enfrentan los lectores más jóvenes es un excesivo análisis de las palabras o la lectura palabra por palabra. A veces esta costumbre se acompaña por movimientos de labios y de boca. Algo que hay que corregir a toda costa si se quiere mejorar la velocidad de lectura.
  • 3. TAREAS REALIZA ESTOS EJERCICIO CON TODA LA CONCENTRACION Y EN LO POSIBLE SIN NINGUN CLASE RUIDO. 1. Utiliza el cronómetro y lee cada uno de los temas tratando de incrementar continuamente tu velocidad de lectura, aplicando las habilidades obtenidas a través de la ejercitación, verificando en qué medida has aumentado tu velocidad-comprensión lectora. El Lector Eficiente El lector eficiente siempre lee con un propósito en mente y ajusta su velocidad de lectura a su propósito. Si está leyendo para obtener una idea de los acontecimientos importantes del día, lo lee rápidamente. Busca lo más trascendente y se saltea los detalles menores. Por otra parte, si está leyendo un manual técnico para aprender cómo manejar una computadora, disminuye la velocidad de lectura e incluso se va a detener para comprobar lo que acaba de leer. Si bien el lector eficiente cambia su ritmo de lectura al cambiar de material, hay algo que nunca cambia: el buscar las ideas que le permitan alcanzar su propósito. El lector eficiente no se concentra en palabras sueltas, en cambio, lee grupos de palabras. Prioriza la comprensión y „ataca‟ el material con un vigor que incrementa su concentración. Si el texto es extenso, el lector eficiente divide el material de lectura y programa el tiempo. De esta manera concentra el esfuerzo y se auto motiva para alcanzar una doble meta: leer durante un tiempo y la cantidad necesarios. Para el lector eficiente leer no es cansador, es una actividad que se realiza con un objetivo variable que finalmente alcanza con el éxito.
  • 4. Cuestionario de Comprensión: 1. La idea principal de este párrafo es: a. El lector eficiente lee todo a la misma velocidad. b. El lector eficiente no saltea ninguna palabra. c. El lector eficiente lee con un propósito. 2. El lector eficiente: a. Lee buscando ideas. b. Hojea todo lo que lee. c. Odia los manuales de computación. 3. El lector eficiente: a. Entiende ciento por ciento lo que lee. b. No encuentra cansadora la lectura. c. Nunca lee detalles. 4. El párrafo sugiere que el lector eficiente no lee palabra por palabra porque: a. Está muy concentrado buscando ideas. b. El necesita leer todo. c. El quiere acordarse de todo.
  • 5. 2. Realizar el siguiente ejercicio que te servirá como ejercicio para mejorar: http://www.tecnicas-de-estudio.org/lectura- veloz/ejercicios/lectura-campo-visual.htm 3. Realiza el siguiente ejercicio: http://www.tecnicas-de- estudio.org/lectura-veloz/ejercicios/doble4.htm 4. Lee lo más rápidamente que puedas (pero estando atento al hecho de que has captado bien los significados) las palabras de las tres columnas siguientes La dificultad de este ejercicio de agilización de la percepción estriba en que las palabras tienen cierta similitud. Puedes usar el cronómetro y registrar el tiempo empleado, cotejándolo después de unos días, al realizar por segunda vez el ejercicio.
  • 6. enterar entrar enterrar mes mas mis selva salva calva rural mural plural basta pasta casta sin son don medida metida batida dedo dado dudo mareo careo tarareo luchas muchas truchas cebada celada calada rama rana tana tela tala cala pico rico mico aptitud actitud acritud tubo hubo cubo
  • 7. 5. Lee lo más rápidamente que puedas las oraciones siguientes. Te costará mucho esfuerzo no pronunciar las palabras que lees, pero debes intentar por todos los medio evitar esa pronunciación. El objetivo del ejercicio es desterrar los malos hábitos de vocalización y su vocalización. •· Después de comer berro, el perro subió al cerro. •· Su hijo dijo que tiene un trabajo fijo. •· No fue grato el dato que me dieron sobre el gato. •· Un simpático tío mío vivía cerca de un río. •· La deducción errada causó una gran reducción de capital. •· La concurrencia al templo fortalece nuestro temple. •· Pepa para papá peló papas y Pepe puso para Pipo una pipa. •· El niño miente al decir que no siente que le duele el diente. •· Tiene que tener buen ojo el comprador de ajo. •· Si mojo el paño rojo lo dejo parejo.
  • 8. PROCESO Este es un breve resumen del porque leer: LOS LECTORES INEFICIENTES Leen todo a la misma velocidad: Hay que adaptar la velocidad al nivel de dificultad. Realizan movimientos ineficientes de los ojos: Regresiones innecesarias: vuelven atrás para releer material que ya habían leído movimientos arrítmicos: saltan sus ojos alrededor de la página, especialmente cuando están cansados. Barridas de retorno defectuosas: cuando terminan una línea, no vuelven rápidamente a la primera palabra de la siguiente. Poca superficie de fijación: perciben sólo 4 palabras cada vez que sus ojos se fijan. Subvocalizan: Se dicen las palabras según van leyéndolas. Concentración: Piensan en otras cosas cuando leen.
  • 9. LOS LECTORES EFICIENTES Leen el material aproximadamente de 3 a 5 veces más deprisa que el lector medio. Tienen un movimiento de los ojos suave y rítmico mientras van avanzando a lo largo del material, con pocas regresiones (o relecturas del material). Sus ojos siempre están en el lugar previsto, en vez de ir vagando por la página. También tienen una amplia zona de enfoque sobre las palabras. Han reducido su nivel de subvocalización (decirse a ellos mismos la palabra) a un mínimo. Tienen un enfoque flexible y sistemático para muchos tipos diferentes de material, así como buena concentración y memoria.
  • 10. PROPUESTAS DE MEJORA DE LAS FORMAS DE LEER: 1.- Movimiento de los ojos.- Para leer realizamos fijaciones, ya que la lectura la hacemos mediante “pequeños saltos de vista” (fijaciones), a través de las cuales vemos las palabras y avanzamos. Si hacemos muchas fijaciones, la lectura se realiza lentamente y no avanzamos. 2.- Evitar volver a leer las palabras que ya has leído.- Al repetir las palabras, la lectura será más lenta. Debes de acomodar la velocidad de lectura a tu capacidad de comprensión. 3.- Suprimir la vocalización- Relaja los órganos, (lengua, labios, etc.), antes de comenzar a leer y trata de leer con más rapidez de la que es posible articular las palabras. 4.- Trata de concentrarte antes de comenzar la lectura.- Tienes que tener todos los sentidos puestos en el texto y evitar aquello que pueda distraer tu atención (escuchar música, recordar cosas pasadas, etc.).
  • 11. 5.- Procura ampliar y enriquecer tu vocabulario.- Muchas veces la lectura te parece difícil porque no conoces el significado de una palabra cuando estás leyendo y entonces vuelves a repetirla con la pérdida de tiempo y la falta de comprensión. Sólo podrás conocer el significado de nuevas palabras a través de la LECTURA DE FORMA HABITUAL y mejorando tu capacidad de comprender mejor lo que lees. El estudio es una actividad que requiere de herramientas adecuadas, la primera y la más importante es la LECTURA. Leer bien es provechoso para tus estudios. Si no entiendes lo que lees, no sirve para nada estar delante de un libro, ya que se necesita comprender lo que se lee.
  • 12. EVALUACION 1. Realiza el siguiente ejercicio en 2 minutos: Lectura Crítica La lectura crítica va más allá de la comprensión de lo que el autor está diciendo. El lector crítico también busca las razones del autor. Cada autor tiene un motivo que lo lleva a escribir. Cada autor trata de convencer al lector de que lo que está diciendo es correcto y debe ser aceptado como verdad: el lector crítico considera en su lectura el propósito del autor. Se trata de detectar también el punto de vista del autor o sus prejuicios. El lector crítico evalúa cuidadosamente el argumento que el autor le presenta. Y se hace cuestionamientos tales como: ¿Es o son estos argumentos válidos? ¿Son los datos precisos? ¿Las conclusiones a las que llega, son razonables? Estas y otras preguntas a su vez mantienen el nivel de atención y concentración del lector, que encuentra allí la motivación para seguir leyendo. En resumen, el lector crítico es escéptico. El no acepta automáticamente lo que aparece en la página como verdadero y exacto. El lector crítico lee con una mente cuestionadora
  • 13. Cuestionario de Comprensión: 1. El propósito principal de este texto es: a. Preguntar y responder preguntas sobre la lectura. b. El lector crítico lee con mente cuestionadora. c. Explicar cuán engañosos pueden ser autores desconocidos. 2. El lector crítico: a. Se preocupa sólo por la velocidad. b. Se preocupa sólo por la comprensión. c. Se preocupa por conocer el propósito del autor. 3. El lector crítico es consciente: a. Del punto de vista del autor. b. De la apariencia del autor. c. De los talentos del autor. 4. El lector crítico: a. Acepta el argumento del autor. b. Rehusa el argumento del autor. c. Analiza cuidadosamente la validez del argumento del autor.
  • 14. 2. Realizar las siguientes preguntas en tu cuaderno o si es posible en tu mente: 1.- ¿Qué pasa en el texto? 2.- ¿Quién/es interviene/n? 3.- ¿Cuándo ocurre? 4.- ¿Cómo se desarrolla? 5.- ¿Dónde ocurre? 6.- ¿Qué consecuencia produce? Al terminar la lectura debes tener claras todas las respuestas ya que si no te acuerdas de alguna, debes volver a leer el texto.
  • 15. 3. Responde el siguiente cuadro: SI NO 1. Vocalizas poco las palabras cuando lees. 2. Lees con diferente velocidad, según el texto sea fácil o difícil. 3. Notas que te gusta leer. 4. Te concentras en lo que lees y no te distraes. 5. Sueles comprender lo que lees. 6. Te acuerdas de lo que has leído
  • 16. PARA MAS INFORMACION MIRA LOS SIGUIENTES VIDEOS Y TE DARAS CUENTA PORQUE ESTA IMPORTANTE LEER: • http://www.youtube.com/watch?v=GDGpTuB90xQ&feature=p layer_embedded • http://www.youtube.com/watch?v=XKERUNM- E7s&feature=related