Aprender en la red. El criterio
William H. Vegazo Muro
@educador23013
wvegazo@usmpvrtual.edu.pe
Aprender en la red
Esa es la competencia
más importante que
debemos adquirir en la
escuela, en el trabajo,
en la vida…
“Tener criterio” es la
mayor evidencia de
aprendizaje.
Significa que has
interiorizado
conocimientos y
experiencias
al enfrentarte a un
contenido, una
exposición, una
discusión…
eres capaz de “separar
el grano de la paja”,
incluso puedes evaluar
y dar tu opinión.
Empujamos a jóvenes estudiantes y adultos
trabajadores a ser autónomos y dirigir su
aprendizaje…
Les mostramos infinitas posibilidades de llegar a
la información, trucos de búsqueda, herramientas
de curación, plataformas de aprendizaje, recursos
abiertos…
Les hacemos trabajar en red, documentarse,
organizar sus fuentes, construir sus entornos
personales de aprendizaje…
Pero ¿nos detenemos lo suficiente en
enseñarles a “tener criterio”?
Está claro que si dominas una disciplina, si
eres experto, de un vistazo o con una
lectura “en diagonal” puedes dar
credibilidad a un blog, a un artículo de la
Wikipedia o una presentación en Slideshare
Pero cuando estás aprendiendo, cuando
buscas información en la red sobre un tema
que no es tu especialidad,
necesitas ayuda para desarrollar un sexto
sentido que te permita, casi intuitivamente,
decidir qué es “bueno” y qué no lo es.
Se habla de
las 6W (What, Who,
hoW, When, Where, Why)
que todo periodista debe
tener en cuenta al realizar
su trabajo.
¿Quién? Quién o quiénes respaldan
con su nombre esa información.
Investiga un poco sobre la autoría de tu
fuente y su autoridad.
¿Es alguien relevante que tiene un
currículo relacionado con lo que buscas?
¿Es un trabajo original o es de otro autor?
¿Cuándo? Cuándo se publicó o
actualizó por última vez.
En la red todo permanece… Intenta llegar
al contenido más vigente.
Dependiendo de la temática puede ser
algo decisivo (una investigación científica,
por ejemplo)
En ese caso algunas pistas de su vigencia
son el número de visitas, los comentarios
y las actualizaciones recientes…
¿Cómo? La forma también importa…
Normalmente una forma cuidada da credibilidad a
una fuente.
Aunque hay excepciones, si se tiene en cuenta la
ortografía (por descontado), la redacción, el
orden, la ilustración adecuada, las referencias y
citas…
es que hay detrás un esfuerzo de precisión y
profesionalidad.
¿Dónde? El medio donde ha sido
publicada la información.
Considera si es un medio fiable el
que respalda la información (un
periódico, una institución de
prestigio,
un blog o un canal de YouTube
referenciado y seguido por
personas relevantes…)
¿Por qué? El propósito de la
información.
Analiza los destinatarios y la razón
de ser de esa información.
No es lo mismo que sea una
opinión o una explicación objetiva,
puede haber detrás
una intención que te será útil
identificar y analizar también.
¿Qué? La relevancia y la precisión.
Pregúntate si responde a lo que buscas, si tiene
relación directa y precisa con lo que necesitas
saber
No te creas todo lo que leas. Contrasta la
información con otras fuentes.
“Tira del hilo” y déjate llevar por tu curiosidad e
interés.
Aprender en la red
Fuente
http://ined21.com/aprender-en-la-red-el-
criterio/

Más contenido relacionado

PPTX
Cómo buscar y usar información científica
PDF
Sección 5: Evaluando la información - Clase 17: ¿Por qué evaluar la información?
PPTX
TECNOLOGÍAS EMERGENTES APLICADAS A LA EDUCACIÓN
PDF
Bloque 1
PPTX
Lectura crítica en internet guillén y viaña
PDF
4 s de la curación de contenido.
PDF
Las 4 fases sucesivas del proceso de curadores de contenido (1)
PDF
Curador de contenidos giovanni lopez lopez
Cómo buscar y usar información científica
Sección 5: Evaluando la información - Clase 17: ¿Por qué evaluar la información?
TECNOLOGÍAS EMERGENTES APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Bloque 1
Lectura crítica en internet guillén y viaña
4 s de la curación de contenido.
Las 4 fases sucesivas del proceso de curadores de contenido (1)
Curador de contenidos giovanni lopez lopez

Destacado (20)

PDF
Pnd diagnostic strategie
PPTX
Causas de la contaminación ambiental
PPTX
Adopción de plan decenal de nuevos estándares
PPTX
Curación de contenidos (infografía)
PPTX
La mochila digital frente a la mochila analógica
PPTX
25 inventos del 2015 pt 3
PPTX
Cómo prepararte para estudiar en linea
PDF
Tennis
PPT
La Violencia Brescia Riva
PPTX
El Nuevo Docente en la Educación a Distancia
PPTX
1 crear un formulario con los contenidos de la rúbrica
PPTX
Les Ressources Humaines en mode 2.0
PPTX
10 razones para aplicar el aprendizaje colaborativo
PPTX
5 formas para innovar la manera de aprender
PPTX
Residuos peligrosos cafeteria sena
PPT
Présentation power wabiness
PPTX
Programa espacial de la urss
PPTX
Ventajas de las tic en el aula
PPTX
Decálogo para encontrar empleo
Pnd diagnostic strategie
Causas de la contaminación ambiental
Adopción de plan decenal de nuevos estándares
Curación de contenidos (infografía)
La mochila digital frente a la mochila analógica
25 inventos del 2015 pt 3
Cómo prepararte para estudiar en linea
Tennis
La Violencia Brescia Riva
El Nuevo Docente en la Educación a Distancia
1 crear un formulario con los contenidos de la rúbrica
Les Ressources Humaines en mode 2.0
10 razones para aplicar el aprendizaje colaborativo
5 formas para innovar la manera de aprender
Residuos peligrosos cafeteria sena
Présentation power wabiness
Programa espacial de la urss
Ventajas de las tic en el aula
Decálogo para encontrar empleo
Publicidad

Similar a Aprender en la red (20)

PPT
Tic para Humanidades
PDF
Guía aprende a ser un buen investigador
PPTX
Curación de contenidos
PPT
2. Aprendizaje Significativo
PPT
2 aprendizajesignificativo-091111121342-phpapp02
PPT
2. Aprendizaje Significativo
PPSX
Competencias para el manejo de información
PDF
Evaluacion informacion
DOCX
Evaluación critica de una página web y modelo gavilan
PDF
Modulo 2 FL, 2013
PDF
Evaluacion de informacion as tic
DOCX
TICS_REDESSOCIALES_YOL
PDF
Cómo evaluar sitios web
PPS
Evaluación de sitios web
PDF
Tríptico. Taller padres. Información de clase
PPTX
Búsqueda, selección y organización de la información
PPTX
Tecnicas e instrumentos de evaluacion para garantizar la veracidad en la info...
PPT
Competencias Digitales
PPTX
Investigación, gestión y búsqueda de información en
PPTX
Curso de capacitación para maestrospúblicos
Tic para Humanidades
Guía aprende a ser un buen investigador
Curación de contenidos
2. Aprendizaje Significativo
2 aprendizajesignificativo-091111121342-phpapp02
2. Aprendizaje Significativo
Competencias para el manejo de información
Evaluacion informacion
Evaluación critica de una página web y modelo gavilan
Modulo 2 FL, 2013
Evaluacion de informacion as tic
TICS_REDESSOCIALES_YOL
Cómo evaluar sitios web
Evaluación de sitios web
Tríptico. Taller padres. Información de clase
Búsqueda, selección y organización de la información
Tecnicas e instrumentos de evaluacion para garantizar la veracidad en la info...
Competencias Digitales
Investigación, gestión y búsqueda de información en
Curso de capacitación para maestrospúblicos
Publicidad

Más de William Henry Vegazo Muro (20)

PDF
Constancia CEDALYC 2025 Herramientas IA Gen
PDF
5680815-recomendaciones-para-promover-competencias-cientificas-aprendizajes-p...
PDF
Diploma herramientas TIC AI para docentes
PDF
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
PDF
1701704307_UpdWfY.pdf
DOCX
Clase anemia comenioAI.docx
PDF
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
PDF
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
PDF
OF_M_00211_aad.pdf
PDF
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
PPTX
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
PDF
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
PDF
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
PDF
Soporte Socio emocional.pdf
PDF
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
PDF
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
PPTX
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
PDF
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
PDF
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
DOCX
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
Constancia CEDALYC 2025 Herramientas IA Gen
5680815-recomendaciones-para-promover-competencias-cientificas-aprendizajes-p...
Diploma herramientas TIC AI para docentes
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
1701704307_UpdWfY.pdf
Clase anemia comenioAI.docx
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
OF_M_00211_aad.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
Soporte Socio emocional.pdf
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Aprender en la red

  • 1. Aprender en la red. El criterio William H. Vegazo Muro @educador23013 wvegazo@usmpvrtual.edu.pe
  • 3. Esa es la competencia más importante que debemos adquirir en la escuela, en el trabajo, en la vida… “Tener criterio” es la mayor evidencia de aprendizaje. Significa que has interiorizado conocimientos y experiencias al enfrentarte a un contenido, una exposición, una discusión… eres capaz de “separar el grano de la paja”, incluso puedes evaluar y dar tu opinión.
  • 4. Empujamos a jóvenes estudiantes y adultos trabajadores a ser autónomos y dirigir su aprendizaje… Les mostramos infinitas posibilidades de llegar a la información, trucos de búsqueda, herramientas de curación, plataformas de aprendizaje, recursos abiertos… Les hacemos trabajar en red, documentarse, organizar sus fuentes, construir sus entornos personales de aprendizaje…
  • 5. Pero ¿nos detenemos lo suficiente en enseñarles a “tener criterio”? Está claro que si dominas una disciplina, si eres experto, de un vistazo o con una lectura “en diagonal” puedes dar credibilidad a un blog, a un artículo de la Wikipedia o una presentación en Slideshare Pero cuando estás aprendiendo, cuando buscas información en la red sobre un tema que no es tu especialidad, necesitas ayuda para desarrollar un sexto sentido que te permita, casi intuitivamente, decidir qué es “bueno” y qué no lo es.
  • 6. Se habla de las 6W (What, Who, hoW, When, Where, Why) que todo periodista debe tener en cuenta al realizar su trabajo.
  • 7. ¿Quién? Quién o quiénes respaldan con su nombre esa información. Investiga un poco sobre la autoría de tu fuente y su autoridad. ¿Es alguien relevante que tiene un currículo relacionado con lo que buscas? ¿Es un trabajo original o es de otro autor?
  • 8. ¿Cuándo? Cuándo se publicó o actualizó por última vez. En la red todo permanece… Intenta llegar al contenido más vigente. Dependiendo de la temática puede ser algo decisivo (una investigación científica, por ejemplo) En ese caso algunas pistas de su vigencia son el número de visitas, los comentarios y las actualizaciones recientes…
  • 9. ¿Cómo? La forma también importa… Normalmente una forma cuidada da credibilidad a una fuente. Aunque hay excepciones, si se tiene en cuenta la ortografía (por descontado), la redacción, el orden, la ilustración adecuada, las referencias y citas… es que hay detrás un esfuerzo de precisión y profesionalidad.
  • 10. ¿Dónde? El medio donde ha sido publicada la información. Considera si es un medio fiable el que respalda la información (un periódico, una institución de prestigio, un blog o un canal de YouTube referenciado y seguido por personas relevantes…)
  • 11. ¿Por qué? El propósito de la información. Analiza los destinatarios y la razón de ser de esa información. No es lo mismo que sea una opinión o una explicación objetiva, puede haber detrás una intención que te será útil identificar y analizar también.
  • 12. ¿Qué? La relevancia y la precisión. Pregúntate si responde a lo que buscas, si tiene relación directa y precisa con lo que necesitas saber No te creas todo lo que leas. Contrasta la información con otras fuentes. “Tira del hilo” y déjate llevar por tu curiosidad e interés.