SlideShare una empresa de Scribd logo
Criterios para evaluar la información
                                          Preparado por: Brunilda Figueroa, MLS
                                                        UIPR, Recinto de Ponce
                                                                  Junio de 2007


Para evaluar la información existen varios criterios que debes conocer.
Estos son:     Relevancia, Alcance, Autoridad - Credibilidad, Actualidad,
Objetividad y Exactitud. Una breve explicación de cada criterio se presenta a
continuación:

Relevancia

Es un elemento basado en el juicio. Usualmente para establecer la relevancia
debes determinar qué información necesitas, que tipo de fuentes vas a utilizar y
cómo utilizarás la información (ensayo, monografía, presentación).           Es
importante determinar la relevancia en torno al tema que estas investigando.

Alcance

Para conocer si el documento que has seleccionado tiene el alcance adecuado,
debes examinar el contenido de la información si tiene un balance entre los
datos y las opiniones. Como marco de comparación debes consultar otras
fuentes que presenten otros puntos de vistas a favor y en contra del tema. Esto
te ayudará a enfocar tu proyecto desde varias perspectivas.

Autoridad / Credibilidad

Para determinar la autoridad de la fuente se toman en consideración varios
aspectos. Al comparar un documento de una base de datos versus un
documento que aparece en la Internet, se puede inferir que los documentos
contenidos en las bases de datos incluye elementos esenciales tales como:
nombre del autor, el título de la publicación, la fecha de publicación y más. Por
otro lado, en la Internet muchas veces los documentos no presentan estos datos
esenciales. En cambio, los documentos que aparecen en las bases de datos,
pasan por un proceso de revisión ya que está en juego la reputación de la
empresa, mientras que los documentos publicados en la Internet no tienen
ningún mecanismo de control de calidad y cualquier persona puede publicar en
este medio sin tener experiencia o peritaje en el tema.

En las fuentes impresas (libros) y audiovisuales, las casas publicadoras
establecen criterios para determinar la autoridad, ya que el seleccionar los
mejores autores le da prestigio a la institución. Si la información no incluye el
nombre del autor, entonces se debe evaluar la institución o agencia que auspicia
la publicación y determinar si ésta cuenta con la autoridad y el peritaje necesario
sobre el tema.


                                                                                 1
Para determinar la autoridad en la Internet se puede tomar en consideración los
dominios o direcciones electrónicas (Ej. http://ponce.inter.edu).     Las más
recomendables son:       .edu (instituciones educativas), .gov (agencias del
gobierno), .org (organizaciones), .mil (agencias militares).       Las menos
recomendadas son las que terminan en .com (comercial) y .net (network).

Actualidad

Para determinar la actualidad se toma en consideración la fecha de publicación
del documento. Hay tres escenarios principales al momento de buscar
información que son: información actualizada (al día), información de los últimos
tres (3) años e información publicada que excede los últimos tres años (en
algunos casos históricos). Entre la información actualizada están los temas
científicos, negocios y mercadeo, la política, algunos temas sociales de
actualidad, la medicina y más. En los demás casos usualmente se acepta la
información de los últimos tres a cinco años. En la mayoría de los casos
cualquier información de los últimos seis (6) años o más se considera obsoleta.
La excepción son los temas de historia y literatura, donde las fechas de
publicación no es un factor relevante. Es importante recordar que la publicación
de un libro puede tomar años, el publicar un artículo en una revista puede tomar
meses y que la información contenida en estas fuentes será más antigua que la
fecha de publicación.

Objetividad

La objetividad se define como la verdad basada en datos comprobables sin
tomar en consideración las reacciones que esto provoque en otros. (aceptación
o no aceptación de la información). Si partimos de la premisa que la información
nunca es totalmente objetiva, entonces debemos prestar mucha atención a este
criterio. Existen varios factores que impiden que la información pueda ser
objetiva y estos son: las necesidades, la forma en que perciben los hechos, los
valores e intereses de los autores. Otros factores son el contexto social que
refleja las actitudes y valores de la época en que se escribe el documento.
Para cumplir con este criterio debes evaluar y cuestionar los diferentes puntos
de vista sobre un tema, la verdad y la exactitud de la información.

Exactitud

La exactitud se mide a base de información correcta y exacta. Usualmente se
recomienda que para validar la exactitud se compare la información con otra ya
investigada y verificar los datos en fuentes impresas. Es importante considerar
que la información no actualizada tiende a no ser exacta. Por otro lado, las
páginas electrónicas que pertenecen a una organización son estables y que las
páginas electrónicas que pertenecen a un individuo se consideran inestables, en
cuyo caso es mejor no utilizarla.




                                                                               2
Bibliografía


Buonocore, D. (1976). Diccionario de bibliotecología. Chile: Marymar
     Ediciones.

Burkhardt, J.M.; MacDonald, M. & Rathemacher, A. (2003). Teaching
      information literacy. Chicago: Illinois. American Library Association.

Craver, K.W. (1997) Teaching electronic literacy: A concept-based approach for
      school library media specialist. Wesport, CT: Greenwood Press.

Diccionario ilustrado océano de la lengua española. (2006) Recuperado el 15 de
       abril de 2006, de la base de datos OCENET Universitas.

Fernández Calvo, R. (2003). Glosario básico inglés-español para usuarios de
      Internet. Recuperado el 25 de junio de 2007, de
      http://www.ati.es/novatica/glosario/buscador/buscador_gloint.html

Reece, W. (2005). Evaluating information. Recuperado el 25 de junio de 2007,
     de http://www.library.american.edu/tutorial/evaluate1.html

Silvestrini Ruiz, M. (2005). Cómo discernir cuál información es de autoridad en
       Internet. Recuperado el 25 de junio de 2007, de
       http://acpon1.ponce.inter.edu/cai/talleres/disernirinfo.htm

Stacey, A. & Stacy, A. (2004). Effective information retrieval from the
     Internet. New Hampshire, USA: Chandos Publishing.




                                                                                  3

Más contenido relacionado

PDF
Evaluacion de informacion as tic
DOCX
Material semana 15 al 19
PPT
Portada evaluar paginas web
PPT
Taller 9 a tema 10 c plantilla de sintesis
DOC
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
PPT
Portada sesion4 busqueda significativa
PPTX
Búsqueda de recursos en internet
PPTX
Criterios para evaluar la informacion de internet
Evaluacion de informacion as tic
Material semana 15 al 19
Portada evaluar paginas web
Taller 9 a tema 10 c plantilla de sintesis
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
Portada sesion4 busqueda significativa
Búsqueda de recursos en internet
Criterios para evaluar la informacion de internet

La actualidad más candente (20)

PPT
Trabajo de internet
PPTX
Búsqueda de información
PPTX
Criterios para evaluar la calidad de la información
PDF
Base dedatos
PDF
Curso - taller de búsqueda de información académica en Internet
PDF
Sistemas & tecnologías de la información biomédica %2 f microbiología ora...
PDF
producto integrador
PPTX
Valor info 2018
PPTX
Recuperacion de informacion
PDF
Sistemas & tecnologías de la información biomédica %2 f microbiología ora...
PPTX
Técnicas e instrumentos de la evaluación para garantizar la veracidad de la i...
PPTX
Estadística y tics (tareas seminario ii)
PDF
Sistemas & tecnología, búsqueda de información odontología IIIsemestre
PDF
Sistemas & tecnologías de la información biomédica %2 f microbiología ora...
PPTX
1.2 Búsqueda de información en Internet
PPTX
La informacion enfe
PPT
Busquedasefectivas R E D I N T E R N E T
PPTX
Tema 3.2 Sabes Evaluar la Información
PPTX
Evaluacion y seleccion de la informacion
PPTX
Presentacion de superman
Trabajo de internet
Búsqueda de información
Criterios para evaluar la calidad de la información
Base dedatos
Curso - taller de búsqueda de información académica en Internet
Sistemas & tecnologías de la información biomédica %2 f microbiología ora...
producto integrador
Valor info 2018
Recuperacion de informacion
Sistemas & tecnologías de la información biomédica %2 f microbiología ora...
Técnicas e instrumentos de la evaluación para garantizar la veracidad de la i...
Estadística y tics (tareas seminario ii)
Sistemas & tecnología, búsqueda de información odontología IIIsemestre
Sistemas & tecnologías de la información biomédica %2 f microbiología ora...
1.2 Búsqueda de información en Internet
La informacion enfe
Busquedasefectivas R E D I N T E R N E T
Tema 3.2 Sabes Evaluar la Información
Evaluacion y seleccion de la informacion
Presentacion de superman
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Fichas de observacion
PPT
Fichas de investigacion2
PPTX
Cómo insertar las referencias textuales en la
PPTX
Objetivos de la investigacion
PPTX
Biblioteca
PPTX
Cómo se hace la delimitación semántica
PPTX
Delimitacion semantica
PPT
Fichas de investigacion
PPTX
Tecnicas de investigación fichas de registro 2
PPTX
Evaluacion de la informacion
PPTX
Operacionalizacion de la hipotesis
PPTX
Técnicas de investigación fichas de registro
PPTX
Hipotesis de investigacion
PPTX
Servicios de la biblioteca
PPT
El ensayo y sus características
PPT
Ensayo hispanoamericano
PPTX
Biblioteca
PPTX
Hemeroteca nacional (2)
PPTX
Despues del proyecto, ¿qué?
PPT
Tipos de ensayo y pasos para elaborar un ensayo
Fichas de observacion
Fichas de investigacion2
Cómo insertar las referencias textuales en la
Objetivos de la investigacion
Biblioteca
Cómo se hace la delimitación semántica
Delimitacion semantica
Fichas de investigacion
Tecnicas de investigación fichas de registro 2
Evaluacion de la informacion
Operacionalizacion de la hipotesis
Técnicas de investigación fichas de registro
Hipotesis de investigacion
Servicios de la biblioteca
El ensayo y sus características
Ensayo hispanoamericano
Biblioteca
Hemeroteca nacional (2)
Despues del proyecto, ¿qué?
Tipos de ensayo y pasos para elaborar un ensayo
Publicidad

Similar a Evaluacion informacion (20)

PDF
Frey 55
PPTX
Tecnicas e instrumentos de evaluación
PPTX
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la info...
PPTX
PPTX
Tecnicas e instrumentos
PPTX
PPTX
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...
PPTX
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...
PPTX
Tic (1)
PPTX
Tecnicas e instrumentos de evaluacion para garantizar la veracidad en la info...
PPT
Tic para Humanidades
PPTX
7 evaluación de la información
PDF
Busqueda y selección de información
PDF
Sección 5: Evaluando la información - Clase 18: Criterios para la evaluación
PDF
Selección de Información
PPTX
Criterio para evaluar fuentes de información provenientes de
PPTX
Web y BD
PPTX
Presentacion: Calidad Informativa
PPTX
Concepto de información valida en internet
Frey 55
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la info...
Tecnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...
Tic (1)
Tecnicas e instrumentos de evaluacion para garantizar la veracidad en la info...
Tic para Humanidades
7 evaluación de la información
Busqueda y selección de información
Sección 5: Evaluando la información - Clase 18: Criterios para la evaluación
Selección de Información
Criterio para evaluar fuentes de información provenientes de
Web y BD
Presentacion: Calidad Informativa
Concepto de información valida en internet

Más de Marina H Herrera (20)

PDF
1 elementos del conocimiento-tecnicas
PDF
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
PDF
Literatura contemporanea. 1
PPTX
Proceso de la Investigación
PPTX
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
PPTX
Museo Nacional de Antropología e Historia
PPTX
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
PPTX
Estrategias de enseñanza
PPT
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
PPSX
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
DOCX
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
PPTX
Fonoteca Nacionn
PDF
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
PDF
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
PDF
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
PDF
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
PDF
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
PDF
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
PDF
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
PDF
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
1 elementos del conocimiento-tecnicas
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura contemporanea. 1
Proceso de la Investigación
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Museo Nacional de Antropología e Historia
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Fonoteca Nacionn
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía

Evaluacion informacion

  • 1. Criterios para evaluar la información Preparado por: Brunilda Figueroa, MLS UIPR, Recinto de Ponce Junio de 2007 Para evaluar la información existen varios criterios que debes conocer. Estos son: Relevancia, Alcance, Autoridad - Credibilidad, Actualidad, Objetividad y Exactitud. Una breve explicación de cada criterio se presenta a continuación: Relevancia Es un elemento basado en el juicio. Usualmente para establecer la relevancia debes determinar qué información necesitas, que tipo de fuentes vas a utilizar y cómo utilizarás la información (ensayo, monografía, presentación). Es importante determinar la relevancia en torno al tema que estas investigando. Alcance Para conocer si el documento que has seleccionado tiene el alcance adecuado, debes examinar el contenido de la información si tiene un balance entre los datos y las opiniones. Como marco de comparación debes consultar otras fuentes que presenten otros puntos de vistas a favor y en contra del tema. Esto te ayudará a enfocar tu proyecto desde varias perspectivas. Autoridad / Credibilidad Para determinar la autoridad de la fuente se toman en consideración varios aspectos. Al comparar un documento de una base de datos versus un documento que aparece en la Internet, se puede inferir que los documentos contenidos en las bases de datos incluye elementos esenciales tales como: nombre del autor, el título de la publicación, la fecha de publicación y más. Por otro lado, en la Internet muchas veces los documentos no presentan estos datos esenciales. En cambio, los documentos que aparecen en las bases de datos, pasan por un proceso de revisión ya que está en juego la reputación de la empresa, mientras que los documentos publicados en la Internet no tienen ningún mecanismo de control de calidad y cualquier persona puede publicar en este medio sin tener experiencia o peritaje en el tema. En las fuentes impresas (libros) y audiovisuales, las casas publicadoras establecen criterios para determinar la autoridad, ya que el seleccionar los mejores autores le da prestigio a la institución. Si la información no incluye el nombre del autor, entonces se debe evaluar la institución o agencia que auspicia la publicación y determinar si ésta cuenta con la autoridad y el peritaje necesario sobre el tema. 1
  • 2. Para determinar la autoridad en la Internet se puede tomar en consideración los dominios o direcciones electrónicas (Ej. http://ponce.inter.edu). Las más recomendables son: .edu (instituciones educativas), .gov (agencias del gobierno), .org (organizaciones), .mil (agencias militares). Las menos recomendadas son las que terminan en .com (comercial) y .net (network). Actualidad Para determinar la actualidad se toma en consideración la fecha de publicación del documento. Hay tres escenarios principales al momento de buscar información que son: información actualizada (al día), información de los últimos tres (3) años e información publicada que excede los últimos tres años (en algunos casos históricos). Entre la información actualizada están los temas científicos, negocios y mercadeo, la política, algunos temas sociales de actualidad, la medicina y más. En los demás casos usualmente se acepta la información de los últimos tres a cinco años. En la mayoría de los casos cualquier información de los últimos seis (6) años o más se considera obsoleta. La excepción son los temas de historia y literatura, donde las fechas de publicación no es un factor relevante. Es importante recordar que la publicación de un libro puede tomar años, el publicar un artículo en una revista puede tomar meses y que la información contenida en estas fuentes será más antigua que la fecha de publicación. Objetividad La objetividad se define como la verdad basada en datos comprobables sin tomar en consideración las reacciones que esto provoque en otros. (aceptación o no aceptación de la información). Si partimos de la premisa que la información nunca es totalmente objetiva, entonces debemos prestar mucha atención a este criterio. Existen varios factores que impiden que la información pueda ser objetiva y estos son: las necesidades, la forma en que perciben los hechos, los valores e intereses de los autores. Otros factores son el contexto social que refleja las actitudes y valores de la época en que se escribe el documento. Para cumplir con este criterio debes evaluar y cuestionar los diferentes puntos de vista sobre un tema, la verdad y la exactitud de la información. Exactitud La exactitud se mide a base de información correcta y exacta. Usualmente se recomienda que para validar la exactitud se compare la información con otra ya investigada y verificar los datos en fuentes impresas. Es importante considerar que la información no actualizada tiende a no ser exacta. Por otro lado, las páginas electrónicas que pertenecen a una organización son estables y que las páginas electrónicas que pertenecen a un individuo se consideran inestables, en cuyo caso es mejor no utilizarla. 2
  • 3. Bibliografía Buonocore, D. (1976). Diccionario de bibliotecología. Chile: Marymar Ediciones. Burkhardt, J.M.; MacDonald, M. & Rathemacher, A. (2003). Teaching information literacy. Chicago: Illinois. American Library Association. Craver, K.W. (1997) Teaching electronic literacy: A concept-based approach for school library media specialist. Wesport, CT: Greenwood Press. Diccionario ilustrado océano de la lengua española. (2006) Recuperado el 15 de abril de 2006, de la base de datos OCENET Universitas. Fernández Calvo, R. (2003). Glosario básico inglés-español para usuarios de Internet. Recuperado el 25 de junio de 2007, de http://www.ati.es/novatica/glosario/buscador/buscador_gloint.html Reece, W. (2005). Evaluating information. Recuperado el 25 de junio de 2007, de http://www.library.american.edu/tutorial/evaluate1.html Silvestrini Ruiz, M. (2005). Cómo discernir cuál información es de autoridad en Internet. Recuperado el 25 de junio de 2007, de http://acpon1.ponce.inter.edu/cai/talleres/disernirinfo.htm Stacey, A. & Stacy, A. (2004). Effective information retrieval from the Internet. New Hampshire, USA: Chandos Publishing. 3