La competencia como
organizadora de los
programas de
formación: hacia un
desempeño
competente
2da parte
Hacia una concepción de noción
de competencia


Con la finalidad de desarrollar un
cuadro teórico relativo a una lógica de
competencias dentro de una
perspectiva curricular
Este trabajo
se apoya:

Los resultados
del análisis
bibliográfico (A
través de una
investigación)

Los resultados
de diversas
experiencias
en el
seguimiento de
programas de
estudio

Describe

El enfoque para lograr un CIERRE
SEMÁNTICO
«Cierre semántico» en el
concepto de competencia
2 reglas

Análisis riguroso
de los objetos y
métodos
utilizados

Precisar conceptos y limitar
significados que se le pueden
Atribuir.
Este cuadro analítico, utilizado en un cuerpo de textos en cada uno de los
campos disciplinares permite identificar las tendencias esenciales de distintos
conceptos de competencia.
El cuadro analítico se subdivide en una serie de criterios y sub-criterios.
Los criterios abarcan la dimensión epistemológica, el núcleo de la
competencia, su amplitud, su dinámica y su finalidad.


El análisis de los resultados lleva a considerar que uno de los
fundamentos importantes de una lógica de competencias es
la actividad contextualizada.



La competencia no puede ser simplemente la descripción de
una acción o de un comportamiento, es mucho más que eso.



Ser competente no es simplemente aplicar un conjunto de
conocimientos a una situación, es poder organizar su
actividad para adaptarse a las características de la situación.



La competencia pasa a ser entonces la estructura dinámica
organizadora de la actividad, que permite que la persona se
adapte a un tipo de situaciones, a partir de su experiencia, de
su actividad y de su práctica.
CONCEPCIÓN DE
COMPETENCIA


 La competencia
La competencia situada está
situada está
anclada en la situación, en
anclada en la situación, en esta
esta perspectiva, la
perspectiva, la adaptación de la
adaptación de la persona a
persona a la situación y su
la situación y su contexto
contexto constituye, el de
constituye, el desarrollo
desarrollo de una competencia.
una competencia.

La definición situada de la competencia
permite elaborar programas de estudio que
respeten una lógica de competencias y por
tanto un abordaje desde las situaciones.
Pastré
(2004),

Jonnaert

• La competencia es una
estructura
dinámica, anclada en la
experiencia y la práctica de
la persona en situación. Es
a través de su actividad
cuando
la
persona
construye competencias.

• La competencia es la
puesta en marcha de un
conjunto diversificado y
coordinado
de
recursos, que la persona
moviliza en un contexto
determinado.
ABORDAJE DE LOS
PROGRAMAS DE ESTUDIOS A
PARTIR DE LAS
SITUACIONES: HACIA LA
CONSTRUCCIÓN DE
PROGRAMAS POR
COMPETENCIAS
Los bancos de situaciones




Considerar las situaciones en la
redacción de programas de estudio
requiere
de
un
conjunto
de
situaciones, ya que éste es el material
de base desde una lógica de
competencias.
Es necesario que se enriquezcan
regularmente y conserven un carácter
dinámico y abierto.
Un banco de situaciones
está formado
por un conjunto de
elementos de vida y
aprendizaje.
Resultados de las encuestas
1. La diversidad de situaciones
identificadas por el público
objetivo, que ve en la escuela el
lugar donde desarrollar sus
competencias.

2. El desfase entre las situaciones
propuestas por el público y los
contenidos tradicionales de la escuela
que, en muchos casos, no permiten
tratar eficazmente las situaciones.
3. La presencia de una serie de
conocimientos endógenos que no
han sido tomados en cuenta por la
escuela y están en constante
conflicto con los conocimientos
escolares tradicionales

4. La ausencia de situaciones
pertinentes en amplios sectores
de los campos disciplinares
tradicionales,
que
necesitan
tratamiento más en profundidad.
Las situaciones se
estructuran en torno a
situaciones
tipo, situaciones
abiertas, que permiten
aportar al banco las
situaciones no reveladas
por la encuesta.

La encuesta revela
situaciones de vida que
no deben excluir
situaciones de
aprendizaje que los
docentes ponen las
necesidades de los
contenidos disciplinares
EL DESEMPEÑO
COMPETENTE
•

En esta etapa los
diseñadores ya disponen de
un banco de situaciones por
tipos.
•

Se trata de investigar lo que
se puede llamar un
Los recursos son conativos:
( el compromiso de la persona en la
situación)
 Son corporales:
(movimiento de la mano al escribir)
 Materiales:(diccionario o programa)
 Sociales: (intercambio con una colega).
 cognitivas:
(evocación
de
un
procedimiento memorizado)



La mayoría de los programas de estudio
actuales no tienen en cuenta más que un
tipo de recursos:

“LOS CONTENIDOS DISCIPLINARES TRADICIONALES”

En

la perspectiva contextualizada, la
situación esta en primer lugar y el
conocimiento puede no ser un recurso en
el desarrollo del desempeño competente.


Para que una persona actue con
competencia debe reencontrarse con
todo lo que ella es y actuar en base a
lo que ya conoce.



PIAGET afirma en sus escritos que “el
conocimiento es acción”… no se trata
de una actividad motriz si no de una
actividad cognitiva
7.3 CUADRO DEL
DESEMPEÑO COMPETENTE
¿Para actuar con competencia en
esta situación que acciones debería
plantear la persona y en base a que
recursos?
El cuadro de situación especifica el campo de acción
de desempeño competente: el tipo de situaciones y
una serie de ejemplos de situaciones provenientes
del banco de situaciones.

El desempeño competente en estas
situaciones, que refiere a categorías de acciones
que se pueden plantear en las
situaciones, ilustradas en actividades.

El conjunto de recursos que sirven de apoyo a las
actividades y que pueden ser de diversa naturaleza:
materiales, corporales, sociales, y asì mismo
provenir de campos disciplinares tradicionales.
Aprender en la vida


Los diseñadores investigan los
contenidos de los programas que
abarcan necesariamente tipos de
situaciones permitiendo que los
estudiantes desarrollen competencias.



La riqueza de este enfoque va mas
allá del cuadro estricto de redacción
de programas


Los investigadores de la ORÈ han
observado que en plena tarea de los
diseñadores de programas de
estudio, van cambiando progresivamente
su concepción del aprendizaje , por que a
través del enfoque que se les ha
sugerido, la actividad del alumno se
valoriza permanentemente.
Conclusión
Se pone de manifiesto:

La debilidad teórica
del concepto de competencia como
organizadora de programas de estudio.

Numerosos investigadores (Keeves, 1992;
Crahay, 1996; Crahay, 2000) describen la
incoherencia en la que incurren a menudo los
docentes:

“El contenido de los
programas no es lo que
aprenden los alumnos”.
Los enfoques por competencias en la
elaboración de programas, aumenta las
diferencias:

El contenido de numerosos
programas de estudio con
competencias definidas en forma
de objetivos, no corresponde a la
definición del concepto de
competencia propuesto en los
textos de orientación de esos
mismos programas.

Perciben el desfase entre la competencia
que definen y la que establecen en los
programas.
“La competencia virtual descrita en el
programa no corresponde a la que
construye efectivamente el alumno en
clase”.
Los contenidos en los programas de estudio

Los que están dentro de un perspectiva
situada, no sugieren sino posibilidades de
acción con un conjunto de recursos para
este tipo de situación en lugar de normas de
conocimiento para memorizar.

Los desempeños competentes que el
alumno desarrolle realmente en su
formación, serán los que cumplan con
la finalidad de la formación y no del
conocimiento descontextualizado.
El desarrollo curricular en
la actualidad

Se aleja de los
enfoques, partiendo de
un enfoque por
competencias para llegar
a un enfoque por
objetivos.

Desarrollan enfoques que permiten
explorar toda la riqueza del concepto de
„competencia situada‟ tal como se
desprende de la didáctica profesional.
Por ultimo, el objetivo principal es:

Más contenido relacionado

PPTX
La competencia 2da parte
PPTX
2da. PARTE: la competencia como organizadora de los programas de formación:
PPTX
La competencia como organizadora de los programas de
DOCX
La competencia como organizadora de los programas de
PDF
Desarrollo de un programa por competencias tardif
PPTX
La competencia como organizadora de los progamas de formacion
PPTX
la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
PPTX
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
La competencia 2da parte
2da. PARTE: la competencia como organizadora de los programas de formación:
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
Desarrollo de un programa por competencias tardif
La competencia como organizadora de los progamas de formacion
la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...

La actualidad más candente (12)

PPT
2.2 movilización de saberes ok pp
DOCX
5 la competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un de...
PPTX
Metodologia de la enseñanza basada en competencias
DOCX
Desarrollo de un programa por competencias
PPTX
Desarrollo de un programa por competencias
PPTX
Metodología de la enseñanza basada en cometencias
PDF
Competencias
PPTX
Aprendizaje por competencia
PDF
709 cepeda diseño de metodologia de enseñanza
PPT
Formacion Por Competencia 066
PPTX
Evaluación de las ccbb
PPTX
Ejemplos de competencias
2.2 movilización de saberes ok pp
5 la competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un de...
Metodologia de la enseñanza basada en competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Metodología de la enseñanza basada en cometencias
Competencias
Aprendizaje por competencia
709 cepeda diseño de metodologia de enseñanza
Formacion Por Competencia 066
Evaluación de las ccbb
Ejemplos de competencias
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Comunicazione per sensori intelligenti IO-Link
DOCX
Cover + kata pengantar
PDF
Highly Strung
PDF
9ª seniores 6ª juvenis e 4ª infantis
PPTX
웹보메트릭스03 1
PDF
SCOR Retail Report 2015
PPTX
웹보메트릭스02 1
PPTX
Recomendaciones PPM. v.2014
PPTX
웹보메트릭스03 2
DOCX
PDF
Chicken Pox and Shingles: Letter to Parents
PPTX
Conceptos aritméticos básicos terminada
PDF
History of the EHS Band
PPTX
웹보메트릭스01 1
PPS
Powell imkt120
PPTX
웹보메트릭스04 1
PPTX
Pendidikan Seksual
PPT
11311714
PDF
IDM.Corporate Brochure
DOCX
Denah sekolah
Comunicazione per sensori intelligenti IO-Link
Cover + kata pengantar
Highly Strung
9ª seniores 6ª juvenis e 4ª infantis
웹보메트릭스03 1
SCOR Retail Report 2015
웹보메트릭스02 1
Recomendaciones PPM. v.2014
웹보메트릭스03 2
Chicken Pox and Shingles: Letter to Parents
Conceptos aritméticos básicos terminada
History of the EHS Band
웹보메트릭스01 1
Powell imkt120
웹보메트릭스04 1
Pendidikan Seksual
11311714
IDM.Corporate Brochure
Denah sekolah
Publicidad

Similar a Aprender en la vida (20)

PPTX
2 la competencia como organizadora de los programas.
PPTX
la competencia como organizadora de los programas.
PPTX
La competencia como organizadora de los programas parte 2
PPTX
La competencia como organizadora de los programas.
PPTX
La competencia como organizadora de los programas. 2
PPTX
Unidad 1 p2la competencia como organizadora de los programas.un
PPTX
La competencia como organizadora de los programas. parte 2
PPTX
La competencia como organizadora de los programas.
PPTX
La competencia como organizadora de los programas p 2
PPTX
Equipo1.la competencia como organizadora de los programas.
PPTX
La competencia como organizadora de los programas Unidad 1 parte 2
PPTX
La competencia como organizadora de los programas.
PPTX
La competencia como organizadora de los programas
PPTX
La competencia como organizadora de los programas.
PPTX
La competencia como organizadora de los programas.
DOCX
Lectura la competencia como orwanizadora de los programas de formación 10 d...
PPTX
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
PPTX
Modelo curricular por Competencias
PPTX
Modelo educativo por competencias
PPTX
Portafolio de evidencias
2 la competencia como organizadora de los programas.
la competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas parte 2
La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas. 2
Unidad 1 p2la competencia como organizadora de los programas.un
La competencia como organizadora de los programas. parte 2
La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas p 2
Equipo1.la competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas Unidad 1 parte 2
La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas
La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.
Lectura la competencia como orwanizadora de los programas de formación 10 d...
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Modelo curricular por Competencias
Modelo educativo por competencias
Portafolio de evidencias

Más de Elisa Acostha (18)

DOCX
Acosta edna t4
DOCX
Acosta edna t4
PDF
Descubrimos las vocales
PPTX
Como pensamos
PPTX
La competencia como organizadora de los prog. 2da
PPTX
La competencia como organizadora de los programas de
PPTX
Presentación1
PPTX
Blog fig
PPTX
Tetraedo
PPTX
PPTX
Cubo expo1
PPTX
Actividad 3
PPTX
Actividad 1
PPTX
DOCX
sistema operativo
PPTX
Animales
PPTX
Mi auto biografía
PPTX
Mi auto biografía
Acosta edna t4
Acosta edna t4
Descubrimos las vocales
Como pensamos
La competencia como organizadora de los prog. 2da
La competencia como organizadora de los programas de
Presentación1
Blog fig
Tetraedo
Cubo expo1
Actividad 3
Actividad 1
sistema operativo
Animales
Mi auto biografía
Mi auto biografía

Aprender en la vida

  • 1. La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un desempeño competente 2da parte
  • 2. Hacia una concepción de noción de competencia  Con la finalidad de desarrollar un cuadro teórico relativo a una lógica de competencias dentro de una perspectiva curricular Este trabajo se apoya: Los resultados del análisis bibliográfico (A través de una investigación) Los resultados de diversas experiencias en el seguimiento de programas de estudio Describe El enfoque para lograr un CIERRE SEMÁNTICO
  • 3. «Cierre semántico» en el concepto de competencia 2 reglas Análisis riguroso de los objetos y métodos utilizados Precisar conceptos y limitar significados que se le pueden Atribuir.
  • 4. Este cuadro analítico, utilizado en un cuerpo de textos en cada uno de los campos disciplinares permite identificar las tendencias esenciales de distintos conceptos de competencia.
  • 5. El cuadro analítico se subdivide en una serie de criterios y sub-criterios. Los criterios abarcan la dimensión epistemológica, el núcleo de la competencia, su amplitud, su dinámica y su finalidad.
  • 6.  El análisis de los resultados lleva a considerar que uno de los fundamentos importantes de una lógica de competencias es la actividad contextualizada.  La competencia no puede ser simplemente la descripción de una acción o de un comportamiento, es mucho más que eso.  Ser competente no es simplemente aplicar un conjunto de conocimientos a una situación, es poder organizar su actividad para adaptarse a las características de la situación.  La competencia pasa a ser entonces la estructura dinámica organizadora de la actividad, que permite que la persona se adapte a un tipo de situaciones, a partir de su experiencia, de su actividad y de su práctica.
  • 7. CONCEPCIÓN DE COMPETENCIA   La competencia La competencia situada está situada está anclada en la situación, en anclada en la situación, en esta esta perspectiva, la perspectiva, la adaptación de la adaptación de la persona a persona a la situación y su la situación y su contexto contexto constituye, el de constituye, el desarrollo desarrollo de una competencia. una competencia. La definición situada de la competencia permite elaborar programas de estudio que respeten una lógica de competencias y por tanto un abordaje desde las situaciones.
  • 8. Pastré (2004), Jonnaert • La competencia es una estructura dinámica, anclada en la experiencia y la práctica de la persona en situación. Es a través de su actividad cuando la persona construye competencias. • La competencia es la puesta en marcha de un conjunto diversificado y coordinado de recursos, que la persona moviliza en un contexto determinado.
  • 9. ABORDAJE DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS A PARTIR DE LAS SITUACIONES: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE PROGRAMAS POR COMPETENCIAS
  • 10. Los bancos de situaciones   Considerar las situaciones en la redacción de programas de estudio requiere de un conjunto de situaciones, ya que éste es el material de base desde una lógica de competencias. Es necesario que se enriquezcan regularmente y conserven un carácter dinámico y abierto.
  • 11. Un banco de situaciones está formado por un conjunto de elementos de vida y aprendizaje.
  • 12. Resultados de las encuestas 1. La diversidad de situaciones identificadas por el público objetivo, que ve en la escuela el lugar donde desarrollar sus competencias. 2. El desfase entre las situaciones propuestas por el público y los contenidos tradicionales de la escuela que, en muchos casos, no permiten tratar eficazmente las situaciones.
  • 13. 3. La presencia de una serie de conocimientos endógenos que no han sido tomados en cuenta por la escuela y están en constante conflicto con los conocimientos escolares tradicionales 4. La ausencia de situaciones pertinentes en amplios sectores de los campos disciplinares tradicionales, que necesitan tratamiento más en profundidad.
  • 14. Las situaciones se estructuran en torno a situaciones tipo, situaciones abiertas, que permiten aportar al banco las situaciones no reveladas por la encuesta. La encuesta revela situaciones de vida que no deben excluir situaciones de aprendizaje que los docentes ponen las necesidades de los contenidos disciplinares
  • 15. EL DESEMPEÑO COMPETENTE • En esta etapa los diseñadores ya disponen de un banco de situaciones por tipos. • Se trata de investigar lo que se puede llamar un
  • 16. Los recursos son conativos: ( el compromiso de la persona en la situación)  Son corporales: (movimiento de la mano al escribir)  Materiales:(diccionario o programa)  Sociales: (intercambio con una colega).  cognitivas: (evocación de un procedimiento memorizado) 
  • 17.  La mayoría de los programas de estudio actuales no tienen en cuenta más que un tipo de recursos: “LOS CONTENIDOS DISCIPLINARES TRADICIONALES” En la perspectiva contextualizada, la situación esta en primer lugar y el conocimiento puede no ser un recurso en el desarrollo del desempeño competente.
  • 18.  Para que una persona actue con competencia debe reencontrarse con todo lo que ella es y actuar en base a lo que ya conoce.  PIAGET afirma en sus escritos que “el conocimiento es acción”… no se trata de una actividad motriz si no de una actividad cognitiva
  • 20. ¿Para actuar con competencia en esta situación que acciones debería plantear la persona y en base a que recursos?
  • 21. El cuadro de situación especifica el campo de acción de desempeño competente: el tipo de situaciones y una serie de ejemplos de situaciones provenientes del banco de situaciones. El desempeño competente en estas situaciones, que refiere a categorías de acciones que se pueden plantear en las situaciones, ilustradas en actividades. El conjunto de recursos que sirven de apoyo a las actividades y que pueden ser de diversa naturaleza: materiales, corporales, sociales, y asì mismo provenir de campos disciplinares tradicionales.
  • 23.  Los diseñadores investigan los contenidos de los programas que abarcan necesariamente tipos de situaciones permitiendo que los estudiantes desarrollen competencias.  La riqueza de este enfoque va mas allá del cuadro estricto de redacción de programas
  • 24.  Los investigadores de la ORÈ han observado que en plena tarea de los diseñadores de programas de estudio, van cambiando progresivamente su concepción del aprendizaje , por que a través del enfoque que se les ha sugerido, la actividad del alumno se valoriza permanentemente.
  • 25. Conclusión Se pone de manifiesto: La debilidad teórica del concepto de competencia como organizadora de programas de estudio. Numerosos investigadores (Keeves, 1992; Crahay, 1996; Crahay, 2000) describen la incoherencia en la que incurren a menudo los docentes: “El contenido de los programas no es lo que aprenden los alumnos”.
  • 26. Los enfoques por competencias en la elaboración de programas, aumenta las diferencias: El contenido de numerosos programas de estudio con competencias definidas en forma de objetivos, no corresponde a la definición del concepto de competencia propuesto en los textos de orientación de esos mismos programas. Perciben el desfase entre la competencia que definen y la que establecen en los programas. “La competencia virtual descrita en el programa no corresponde a la que construye efectivamente el alumno en clase”.
  • 27. Los contenidos en los programas de estudio Los que están dentro de un perspectiva situada, no sugieren sino posibilidades de acción con un conjunto de recursos para este tipo de situación en lugar de normas de conocimiento para memorizar. Los desempeños competentes que el alumno desarrolle realmente en su formación, serán los que cumplan con la finalidad de la formación y no del conocimiento descontextualizado.
  • 28. El desarrollo curricular en la actualidad Se aleja de los enfoques, partiendo de un enfoque por competencias para llegar a un enfoque por objetivos. Desarrollan enfoques que permiten explorar toda la riqueza del concepto de „competencia situada‟ tal como se desprende de la didáctica profesional.
  • 29. Por ultimo, el objetivo principal es: