SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDER Y ENSEÑAR La construcción del conocimiento Prof: Juan José López Peña C:A:P: 2004/05
Proceso de enseñanza-aprendizaje Profeso r Alumno Interacción Profesor-Alumno Feed - back Feed - back
Proceso instructivo PROMUEVE CAMBIOS AMBITOS Cognoscitivo: Conocimientos Informaciones Afectivo: Actitudes Hábitos Psicomotor: Destrezas Habilidades
Aprendizaje PROCESO PRODUCTO Adquisición de habilidades Incorporación de contenidos informativos Adopción de nuevos  modos de acción Cambios cualitativos: MODOS DE SER MODOS DE PENSAR MODOS DE TRABAJAR Cambios cuantitativos: Número de veces que aparecen las  conductas por las que inferimos los  cambios (frecuencia, duración, Intensidad…) NO OBSERVABLE ,  INFERIBLE
Aprendizaje PROCESO PRODUCTO Cambio en la conducta del sujeto OBSERVABLE, MENSURABLE Contenidos Rendimiento Recuerdo Fatiga
CONTENIDO QUE SE APRENDE SIMPLES  (E  R) COMPLEJAS  (E  R) Entrenamiento ¿ Que se aprende? TIPOS DE APRENDIZAJE DATOS  MEMORIA CONOCIMIENTOS Adquisición de conductas Adquisición de información Adquisiciones mixtas DATOS + CONOCIMIENTOS
El curriculum de la reforma adopta un modelo psicopedagógico: el constructivismo ,  que entiende el aprendizaje como un proceso de construcción personal del conocimiento a través de  los nuevos contenidos. El proceso de construcción lo realiza el individuo que aprende, por lo que la  actividad mental  cobra una trascendencia especial y se convierte en una de las condiciones básicas del  aprendizaje.   La actividad del alumno se inscribe en el contexto de las relaciones  interpersonales . La función del profesor es de   ajuste y ayuda   en esta construcción . CONSTRUCTIVISMO
APRENDIZAJE COMO CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EQUILIBRIO DESEQUILIBRIO REEQUILIBRIO Observación de modelos Experiencia física Manipulación Exposición oral Información que provoque: duda, contradicción, perplejidad sentimiento de insuficiencia...
EL APRENDIZAJE COMO CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EQUILIBRIO INICIAL  Todo aprendiz se encuentra inicialmente con unos conocimientos determinados que le explican el mundo que le rodea.  ESTADO INICIAL DESEQUILIBRIO  Para alcanzar conocimientos nuevos es necesario que sustituya, modifique o complete lo adquirido previamente, que pierda su equilibrio cognitivo y experimente un  CAMBIO REEQUILIBRIO  Es necesario que posteriormente se produzca una nueva situación de equilibrio  NUEVO CONOCIMIENTO
Actividad y construcción del conocimiento La construcción del conocimiento se produce gracias a:   ACTIVIDAD DEL ALUMNO Para atribuir  significados a los  contenidos Selecciona información relevante Organiza datos Integra una información en otra Pregunta, observa Lee, salta un obstáculo Atiende, revisa, pide ayuda Se interroga Establece relaciones El alumno es activo si :
Aprendizaje Significativo
P. Concreto P.Formal Punto de partida para el aprendizaje del alumno Parciales Erróneos Totales Coherentes Completos Nivel de desarrollo C. Previos APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PROFESOR PLANIFICA EJECUTA EVALUA PROCESO DE E-A PROCESO DE E-A
Conocimientos Previos Son construcciones personales elaboradas de modo espontáneo en interacción social Interpretación   Percepción   Predicción Son incoherentes científicamente Predominio de lo perceptivo Uso del razonamiento causal Requieren interpretación lingüística Son estables Resistentes al cambio Compartidos con otros Buscan utilidad Son intuitivos Específicos Persistentes
 
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 1.-   EL MATERIAL DEBE SER POTENCIALMENTE SIGNIFICATIVO . (Estructura, Coherencia y Presentación Completa)  SIGNIFICATIVIDAD LÓGICA 2.- EL ALUMNO DEBE POSEER CONOCIMIENTOS PREVIOS DECUADOS. ( conocimientos, experiencias……)  SIGNIFICATIVIDAD PSICOLÓGICA 3.- ACTITUD FAVORABLE Y MOTIVACION SUFICIENTE DEL PROFESOR RESPECTO DEL ALUMNO Y GRUPO Y DEL ALUMNO RESPECTO DEL PROFESOR, EL GRUPO, LA MATERIA Y EL MISMO . ACTITUD FAVORABLE DEL ALUMNO Presentar siempre unidos los contenidos CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
MECANISMOS DE AYUDA PEDAGOGICA 1.-  Partir siempre de los conocimientos previos. 2.- Conocer las intenciones educativas y los contenidos establecidos. 3.- Conocer la competencia personal del alumno para abordarlos. 4.- Conocer el estilo de aprendizaje del alumno ( Como aborda la estructuración y reestructuración del conocimiento. 5.- Seleccionar un modelo organizativo. 6.- Seleccionar un modelo de interacción. 7.- Estructurar un sistema de motivación. 8.- Establecer distancias óptimas de aprendizaje. 9.- Establecer una interacción educativa adecuada

Más contenido relacionado

DOCX
Tipos de aprendizaje
PPT
Estils docents
DOC
Felder y silderman
DOCX
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
PPTX
introducción a los Estilos de Aprendizaje
PPTX
Exposición estilos de aprendizaje
PPTX
Diapositivas de Estilos de Aprendizaje
PPTX
Ppt estilos de aprendizajes
Tipos de aprendizaje
Estils docents
Felder y silderman
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
introducción a los Estilos de Aprendizaje
Exposición estilos de aprendizaje
Diapositivas de Estilos de Aprendizaje
Ppt estilos de aprendizajes

La actualidad más candente (20)

PPT
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
PDF
Presentación Estilos de Aprendizaje
DOCX
Metodos y tecnicas
PPTX
Estilos de aprendizaje
PPTX
TIPOS DE APRENDIZAJES
PPTX
Diferencias individuales
PPS
Estilos de aprendizaje
PPT
Practica Reflexiva
PPT
Diapositivas
PPT
Estilos cognitivos
PPTX
Diapositivas de acuerdo con feedbeck
PPTX
12 formas basicas de enseñar
PDF
Estilos de aprendizaje
PPTX
Estilos de aprendizaje
PPTX
Estilos de aprendizaje
PDF
Estilos de aprendizaje felder y silverman
PPTX
1. los chapulines oaxaqueños - aprender aprender
DOCX
AnáLisis Del Como Aprenden Los Alumnos
PDF
Estilos de aprendizaje SENA
PPTX
Diferentes procesos de enseñanza
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Presentación Estilos de Aprendizaje
Metodos y tecnicas
Estilos de aprendizaje
TIPOS DE APRENDIZAJES
Diferencias individuales
Estilos de aprendizaje
Practica Reflexiva
Diapositivas
Estilos cognitivos
Diapositivas de acuerdo con feedbeck
12 formas basicas de enseñar
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje felder y silverman
1. los chapulines oaxaqueños - aprender aprender
AnáLisis Del Como Aprenden Los Alumnos
Estilos de aprendizaje SENA
Diferentes procesos de enseñanza
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Diapositivas el proceso de enseñanza aprendizaje
PPTX
Diapositiva de metodologia de la enseñanza y aprendizaje
PPT
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
DOCX
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
PDF
What Makes Great Infographics
PDF
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
PDF
Masters of SlideShare
PDF
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
PDF
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
PDF
You Suck At PowerPoint!
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Diapositivas el proceso de enseñanza aprendizaje
Diapositiva de metodologia de la enseñanza y aprendizaje
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
What Makes Great Infographics
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Masters of SlideShare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
You Suck At PowerPoint!
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Publicidad

Similar a Aprendery EnsenñAr (20)

PPT
EL CONSTRUCTIVISMO
PPT
El Constructuvismo
PPT
Aprendizajesignificativo
PPTX
Segunda parte
PPT
A P R E N D E R A A P R E N D E R
PPTX
Didáctica de las ciencias naturales
DOCX
TALLER PRACTICO-ENSAYO
DOCX
bases psicologiBlogger
DOCX
TALLER PRACTICO
DOCX
ENSAYO-TURBO
PPTX
Pedagogia guia de accion docente
PPTX
Didáctica de las Ciencias Naturales
DOCX
TALLER PRACTICO-TURBO
PPTX
Estilos de aprendizaje
DOCX
TALLER PRACTICO-PUNTA DE PIEDRA
POT
Sesion de aprendizaje significativo 2010
PPT
Sesion de-aprendizaje
PPTX
Estrategias relacionadas con la búsqueda del conocimiento
PPTX
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
EL CONSTRUCTIVISMO
El Constructuvismo
Aprendizajesignificativo
Segunda parte
A P R E N D E R A A P R E N D E R
Didáctica de las ciencias naturales
TALLER PRACTICO-ENSAYO
bases psicologiBlogger
TALLER PRACTICO
ENSAYO-TURBO
Pedagogia guia de accion docente
Didáctica de las Ciencias Naturales
TALLER PRACTICO-TURBO
Estilos de aprendizaje
TALLER PRACTICO-PUNTA DE PIEDRA
Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de-aprendizaje
Estrategias relacionadas con la búsqueda del conocimiento
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx

Más de guest5a243cc5 (20)

PDF
Tiza A La Popularidad 2009
PPSX
Segunda Guerra Mundial Terminada!!!
PPTX
Fascismo11
PPTX
Fascismo11
PPTX
Crisis Del 30
PPS
Nazismo Trabajo De Historia
PPT
Sembrando Esperanzas Blog
PPT
Blanca Nieves Anto.M Y Flor.A
PPT
Agu Gripe A
PPT
Adolescencia 2
PPS
Mmm El Hombre Viejo Y Sabio
PPS
Mmm El Hombre Viejo Y Sabio
PPS
Valores Siglo Xxi Quino Sv
PPT
Gripe A 1
PPT
La Rueda X Jessi Y Jime
PPT
La Rueda Betina Y Rocio
DOC
Proyecto Lectura
PPT
Adiccion Bere
PPT
Presentación Lazos De Vida
PPT
Presentacion Para Alumnos
Tiza A La Popularidad 2009
Segunda Guerra Mundial Terminada!!!
Fascismo11
Fascismo11
Crisis Del 30
Nazismo Trabajo De Historia
Sembrando Esperanzas Blog
Blanca Nieves Anto.M Y Flor.A
Agu Gripe A
Adolescencia 2
Mmm El Hombre Viejo Y Sabio
Mmm El Hombre Viejo Y Sabio
Valores Siglo Xxi Quino Sv
Gripe A 1
La Rueda X Jessi Y Jime
La Rueda Betina Y Rocio
Proyecto Lectura
Adiccion Bere
Presentación Lazos De Vida
Presentacion Para Alumnos

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

Aprendery EnsenñAr

  • 1. APRENDER Y ENSEÑAR La construcción del conocimiento Prof: Juan José López Peña C:A:P: 2004/05
  • 2. Proceso de enseñanza-aprendizaje Profeso r Alumno Interacción Profesor-Alumno Feed - back Feed - back
  • 3. Proceso instructivo PROMUEVE CAMBIOS AMBITOS Cognoscitivo: Conocimientos Informaciones Afectivo: Actitudes Hábitos Psicomotor: Destrezas Habilidades
  • 4. Aprendizaje PROCESO PRODUCTO Adquisición de habilidades Incorporación de contenidos informativos Adopción de nuevos modos de acción Cambios cualitativos: MODOS DE SER MODOS DE PENSAR MODOS DE TRABAJAR Cambios cuantitativos: Número de veces que aparecen las conductas por las que inferimos los cambios (frecuencia, duración, Intensidad…) NO OBSERVABLE , INFERIBLE
  • 5. Aprendizaje PROCESO PRODUCTO Cambio en la conducta del sujeto OBSERVABLE, MENSURABLE Contenidos Rendimiento Recuerdo Fatiga
  • 6. CONTENIDO QUE SE APRENDE SIMPLES (E R) COMPLEJAS (E R) Entrenamiento ¿ Que se aprende? TIPOS DE APRENDIZAJE DATOS MEMORIA CONOCIMIENTOS Adquisición de conductas Adquisición de información Adquisiciones mixtas DATOS + CONOCIMIENTOS
  • 7. El curriculum de la reforma adopta un modelo psicopedagógico: el constructivismo , que entiende el aprendizaje como un proceso de construcción personal del conocimiento a través de los nuevos contenidos. El proceso de construcción lo realiza el individuo que aprende, por lo que la actividad mental cobra una trascendencia especial y se convierte en una de las condiciones básicas del aprendizaje. La actividad del alumno se inscribe en el contexto de las relaciones interpersonales . La función del profesor es de ajuste y ayuda en esta construcción . CONSTRUCTIVISMO
  • 8. APRENDIZAJE COMO CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EQUILIBRIO DESEQUILIBRIO REEQUILIBRIO Observación de modelos Experiencia física Manipulación Exposición oral Información que provoque: duda, contradicción, perplejidad sentimiento de insuficiencia...
  • 9. EL APRENDIZAJE COMO CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EQUILIBRIO INICIAL Todo aprendiz se encuentra inicialmente con unos conocimientos determinados que le explican el mundo que le rodea. ESTADO INICIAL DESEQUILIBRIO Para alcanzar conocimientos nuevos es necesario que sustituya, modifique o complete lo adquirido previamente, que pierda su equilibrio cognitivo y experimente un CAMBIO REEQUILIBRIO Es necesario que posteriormente se produzca una nueva situación de equilibrio NUEVO CONOCIMIENTO
  • 10. Actividad y construcción del conocimiento La construcción del conocimiento se produce gracias a: ACTIVIDAD DEL ALUMNO Para atribuir significados a los contenidos Selecciona información relevante Organiza datos Integra una información en otra Pregunta, observa Lee, salta un obstáculo Atiende, revisa, pide ayuda Se interroga Establece relaciones El alumno es activo si :
  • 12. P. Concreto P.Formal Punto de partida para el aprendizaje del alumno Parciales Erróneos Totales Coherentes Completos Nivel de desarrollo C. Previos APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
  • 13. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PROFESOR PLANIFICA EJECUTA EVALUA PROCESO DE E-A PROCESO DE E-A
  • 14. Conocimientos Previos Son construcciones personales elaboradas de modo espontáneo en interacción social Interpretación Percepción Predicción Son incoherentes científicamente Predominio de lo perceptivo Uso del razonamiento causal Requieren interpretación lingüística Son estables Resistentes al cambio Compartidos con otros Buscan utilidad Son intuitivos Específicos Persistentes
  • 15.  
  • 16. CONDICIONES DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 1.- EL MATERIAL DEBE SER POTENCIALMENTE SIGNIFICATIVO . (Estructura, Coherencia y Presentación Completa) SIGNIFICATIVIDAD LÓGICA 2.- EL ALUMNO DEBE POSEER CONOCIMIENTOS PREVIOS DECUADOS. ( conocimientos, experiencias……) SIGNIFICATIVIDAD PSICOLÓGICA 3.- ACTITUD FAVORABLE Y MOTIVACION SUFICIENTE DEL PROFESOR RESPECTO DEL ALUMNO Y GRUPO Y DEL ALUMNO RESPECTO DEL PROFESOR, EL GRUPO, LA MATERIA Y EL MISMO . ACTITUD FAVORABLE DEL ALUMNO Presentar siempre unidos los contenidos CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
  • 17. MECANISMOS DE AYUDA PEDAGOGICA 1.- Partir siempre de los conocimientos previos. 2.- Conocer las intenciones educativas y los contenidos establecidos. 3.- Conocer la competencia personal del alumno para abordarlos. 4.- Conocer el estilo de aprendizaje del alumno ( Como aborda la estructuración y reestructuración del conocimiento. 5.- Seleccionar un modelo organizativo. 6.- Seleccionar un modelo de interacción. 7.- Estructurar un sistema de motivación. 8.- Establecer distancias óptimas de aprendizaje. 9.- Establecer una interacción educativa adecuada