SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: ANTIOQUIA
Municipio: TURBO
Institución Educativa: I.E.PUNTA DE PIEDRA
Sede Educativa: I.E.PUNTA DE PIEDRA
Nombres y apellidos del
docente:
NILSON QUEJADA PALACIOS
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
Aprendizaje vivencial o experiencial
Cada uno de nosotros es el resultado de la integración de una herencia con
infinitas experiencias de vida. La acumulación y articulación de estas experiencias
son tan significativas, que en gran medida condicionan y hasta determinan
aspectos tan importantes como la identidad, los talentos y debilidades, el tipo de
relaciones, el carácter, la elección de una profesión y el desempeño en la misma,
los sueños y aspiraciones.
Dada la trascendencia de cada experiencia quizás sería interesante prestar un
poco más de atención a principios como los que refiere John Luckner en su libro
“Procesar experiencias” y que citamos a continuación:
La experiencia se aproxima, prepárate y define una visión deseada
La experiencia trae algo novedoso y original, ábrete a ella
La experiencia es única, espera lo mejor
La experiencia es desafiante, establece las habilidades y recursos que necesitas y
avanza sin temor
La experiencia trae un problema a resolver, reflexiona sobre la misma e identifica
lo que está funcionado bien
La experiencia es confusa, expresa verbalmente tus pensamientos y emociones
La experiencia es divertida, compártela con otros
La experiencia te pone en situaciones de alerta e intensas emociones, céntrate y
asume algún riesgo
La experiencia termina, recuérdala, recíclala, reutilízala
La experiencia es una metáfora para tu vida, asígnale un propósito
Significativo
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas
que desarrollan los estudiantes.
En este espacio debe describir al proceso de la técnica que viabilice el método
seleccionado, procurando combinar con las formas de trabajo y recursos didácticos
correspondientes, señalando también las tareas inmediatas que el alumno
desarrollará tendientes a cumplir en cada momento de la lección: prerrequisitos, que
consisten en recordar los aprendizajes anteriores que tienen relación con el nuevo
tema; esquema conceptual de partida.
Indagar al estudiante respecto del nuevo conocimiento por aprehender;
construcción de conocimiento, actividades que denotan el proceso de un método o
una técnica de aprendizaje.- en cumplimiento de este proceso ocurren ideas
contradictorias y experiencias nuevas.-
El estudiante hace uso de sus capacidades cognoscitivas, motrices y sociales para
construir su conocimiento.- el estilo del maestro en la aplicación de un método, una
técnica y un recurso tiene incidencia directa en la significatividad del aprendizaje;
reafirmación del conocimiento, se refiere a las actividades que denotan capacidad
de socializar significativamente los nuevos conocimientos.
Este proceso didáctico evidenciará el cómo del aprendizaje.
Se anotarán los medios y recursos concebidos, adquiridos o elaborados en
pertinencia con cada actividad. ( o debe anotar : tiza, el borrador, el pizarrón que
siempre están allí presentes).
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.
 Las TIC en la educación, nos permiten realizar un cambio en los procesos
de enseñanza aprendizaje, dando principal importancia al trabajo del
estudiante, donde se fortalezca sus estrategias de aprendizaje y donde el
docente contribuye al desarrollo de habilidades que le permitan lograr
aprendizajes significativos en colaboración con sus pares. .
 El aprendiz es protagonista en lugar de espectador
 El aprendizaje vivencial es posible cuando existe una selección adecuada
de las experiencias y éstas son acompañadas con reflexiones, análisis
crítico y síntesis
 El AV se despliega en el intento del aprendiz por restablecer el equilibrio
luego de ser llevado convenientemente por la experiencia a una zona de
disconfort o disonancia adaptativa
 El aprendizaje debe tener presente la pertinencia y relevancia para el
aprendiz
 El AV utiliza como material de trabajo las consecuencias naturales de una
manera de pensar, sentir o comportarse dentro una experiencia
 El proceso de AV debería promover la formulación de preguntas, la
investigación, la experimentación, la curiosidad, la responsabilidad, la
creatividad y la construcción de significados
 Los participantes deberían poder experimentar el éxito, el fracaso, el asumir
riesgos y la incertidumbre

Más contenido relacionado

DOCX
TALLER PRACTICO-TURBO
DOCX
TALLER PRACTICO-PUNTA DE PIEDRA
DOCX
TALLER PRACTICO
DOCX
TALLER PRACTICO-ENSAYO
PPTX
Organización de las experiencias de aprendizaje dzul gonzalez_jose
PPT
Orientaciones Secuencia De Clase 1
PPTX
Una situación de aprendizaje
PPTX
Experiencias de Aprendizaje
TALLER PRACTICO-TURBO
TALLER PRACTICO-PUNTA DE PIEDRA
TALLER PRACTICO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
Organización de las experiencias de aprendizaje dzul gonzalez_jose
Orientaciones Secuencia De Clase 1
Una situación de aprendizaje
Experiencias de Aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PDF
El Aula–Taller como una Estrategia de Enseñanza
PPTX
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
PPTX
Experiencia de aprendizaje innovador
PPT
Diseño de situación de aprendizaje René Peña
PPTX
Diseño de Situación de Aprendizaje: ROGOM
PPT
Caracteristicas Descubrimiento Guiado
PPTX
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"
DOCX
Qué es una situación didactica
PPTX
Ejemplos de intervención docente
PPTX
DOCX
Programación de sesión de aprendizaje
PPTX
Dinámica de reflexion ddes 10
DOCX
Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trab...
PDF
Diseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
PPT
Organización Trabajo Docente en Preescolar
PPT
Metodologia primaria
PPTX
Situación de Aprendizaje
PPTX
Modalidades de intervención docente
PPTX
Secuencias didacticas
PPTX
Métodos didácticos para preescolar
El Aula–Taller como una Estrategia de Enseñanza
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Experiencia de aprendizaje innovador
Diseño de situación de aprendizaje René Peña
Diseño de Situación de Aprendizaje: ROGOM
Caracteristicas Descubrimiento Guiado
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"
Qué es una situación didactica
Ejemplos de intervención docente
Programación de sesión de aprendizaje
Dinámica de reflexion ddes 10
Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trab...
Diseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Organización Trabajo Docente en Preescolar
Metodologia primaria
Situación de Aprendizaje
Modalidades de intervención docente
Secuencias didacticas
Métodos didácticos para preescolar
Publicidad

Similar a ENSAYO-TURBO (20)

DOCX
Actividad # 08
PDF
Separata Sesión de Aprendizaje, silabo.pdf
DOCX
Grupo 5 gestion
DOCX
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
DOCX
Actividad 8 myriam
DOCX
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
DOCX
TALLER PRACTICO-ENSAYO
PPTX
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
PPTX
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
DOCX
TALLER PRACTICO-ENSAYO
DOCX
PDF
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
PPTX
Tarea- Mg Dulce-.pptx
DOCX
Nubia noviembre 23
DOCX
TALLER PRACTICO-ENSAYO
DOCX
TALLER PRACTICO-ENSAYO
PPTX
Enfoque por competencias
DOC
Explicacion de los procesos de la sesion
PPTX
S4 tarea4 golom
Actividad # 08
Separata Sesión de Aprendizaje, silabo.pdf
Grupo 5 gestion
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
Actividad 8 myriam
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
TALLER PRACTICO-ENSAYO
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
TALLER PRACTICO-ENSAYO
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
Tarea- Mg Dulce-.pptx
Nubia noviembre 23
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
Enfoque por competencias
Explicacion de los procesos de la sesion
S4 tarea4 golom
Publicidad

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

ENSAYO-TURBO

  • 1. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: ANTIOQUIA Municipio: TURBO Institución Educativa: I.E.PUNTA DE PIEDRA Sede Educativa: I.E.PUNTA DE PIEDRA Nombres y apellidos del docente: NILSON QUEJADA PALACIOS ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). Aprendizaje vivencial o experiencial Cada uno de nosotros es el resultado de la integración de una herencia con infinitas experiencias de vida. La acumulación y articulación de estas experiencias son tan significativas, que en gran medida condicionan y hasta determinan aspectos tan importantes como la identidad, los talentos y debilidades, el tipo de relaciones, el carácter, la elección de una profesión y el desempeño en la misma, los sueños y aspiraciones. Dada la trascendencia de cada experiencia quizás sería interesante prestar un poco más de atención a principios como los que refiere John Luckner en su libro “Procesar experiencias” y que citamos a continuación: La experiencia se aproxima, prepárate y define una visión deseada La experiencia trae algo novedoso y original, ábrete a ella La experiencia es única, espera lo mejor La experiencia es desafiante, establece las habilidades y recursos que necesitas y avanza sin temor La experiencia trae un problema a resolver, reflexiona sobre la misma e identifica lo que está funcionado bien La experiencia es confusa, expresa verbalmente tus pensamientos y emociones La experiencia es divertida, compártela con otros La experiencia te pone en situaciones de alerta e intensas emociones, céntrate y asume algún riesgo La experiencia termina, recuérdala, recíclala, reutilízala La experiencia es una metáfora para tu vida, asígnale un propósito Significativo ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.
  • 2. En este espacio debe describir al proceso de la técnica que viabilice el método seleccionado, procurando combinar con las formas de trabajo y recursos didácticos correspondientes, señalando también las tareas inmediatas que el alumno desarrollará tendientes a cumplir en cada momento de la lección: prerrequisitos, que consisten en recordar los aprendizajes anteriores que tienen relación con el nuevo tema; esquema conceptual de partida. Indagar al estudiante respecto del nuevo conocimiento por aprehender; construcción de conocimiento, actividades que denotan el proceso de un método o una técnica de aprendizaje.- en cumplimiento de este proceso ocurren ideas contradictorias y experiencias nuevas.- El estudiante hace uso de sus capacidades cognoscitivas, motrices y sociales para construir su conocimiento.- el estilo del maestro en la aplicación de un método, una técnica y un recurso tiene incidencia directa en la significatividad del aprendizaje; reafirmación del conocimiento, se refiere a las actividades que denotan capacidad de socializar significativamente los nuevos conocimientos. Este proceso didáctico evidenciará el cómo del aprendizaje. Se anotarán los medios y recursos concebidos, adquiridos o elaborados en pertinencia con cada actividad. ( o debe anotar : tiza, el borrador, el pizarrón que siempre están allí presentes).  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.  Las TIC en la educación, nos permiten realizar un cambio en los procesos de enseñanza aprendizaje, dando principal importancia al trabajo del estudiante, donde se fortalezca sus estrategias de aprendizaje y donde el docente contribuye al desarrollo de habilidades que le permitan lograr aprendizajes significativos en colaboración con sus pares. .  El aprendiz es protagonista en lugar de espectador  El aprendizaje vivencial es posible cuando existe una selección adecuada de las experiencias y éstas son acompañadas con reflexiones, análisis crítico y síntesis  El AV se despliega en el intento del aprendiz por restablecer el equilibrio luego de ser llevado convenientemente por la experiencia a una zona de disconfort o disonancia adaptativa  El aprendizaje debe tener presente la pertinencia y relevancia para el aprendiz  El AV utiliza como material de trabajo las consecuencias naturales de una manera de pensar, sentir o comportarse dentro una experiencia
  • 3.  El proceso de AV debería promover la formulación de preguntas, la investigación, la experimentación, la curiosidad, la responsabilidad, la creatividad y la construcción de significados  Los participantes deberían poder experimentar el éxito, el fracaso, el asumir riesgos y la incertidumbre