UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
   FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
            EDUCACIÓN
POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
       ASIGNATURA: APRENDIZAJE



     FACILITADORA: ALICIA QUINTERO



             PANAMÁ 2,012
En general, para que se puedan realizar aprendizajes son necesarios factores
básicos:
- Inteligencia y otras capacidades, y conocimientos previos (poder
aprender): para aprender nuevas cosas hay que estar en condiciones de
hacerlo, se debe disponer de las capacidades cognitivas necesarias para ello
(atención, proceso...) y de los conocimientos previos imprescindibles para
construir sobre ellos los nuevos aprendizajes
-Experiencia (saber aprender): los nuevos aprendizajes se van construyendo a
partir de los aprendizajes anteriores y requieren ciertos hábitos y la utilización de
determinadas técnicas de estudio:
instrumentales básicas: observación, lectura, escritura...
•Repetitivas (memorizando): copiar, recitar, adquisición de habilidades de
procedimiento.
* De comprensión: vocabulario, estructuras sintácticas...
• Exploratorias: explorar, experimentar.
• de aplicación de conocimientos a nuevas
  situaciones, creación.
* Regulativas (metacognición): analizando y
  reflexionando sobre los propios procesos
  cognitivos
* Elaborativas (relacionando la nueva información
  con la anterior): subrayar, completar frases,
  resumir, esquematizar, elaborar diagramas y
  mapas conceptuales, seleccionar, organizar.
APRENDIZAJE CON RELACIÓN A
     OTROS PROCESOS
• Maduración:      como     el   desarrollo    de    patrones
  comportamentales preconfigurados biológicamente y que
  tienen lugar de acuerdo al avance en la edad cronológica del
  individuo. Por otro lado aparece el concepto de desarrollo
  como el conjunto de patrones biológicos y medioambientales
  de crecimiento y cambio durante la vida.

• Motivación: (querer aprender): para que una persona realice
  un determinado aprendizaje es necesario que movilice y dirija
  en una dirección determinada energía para que las neuronas
  realicen nuevas conexiones entre ellas.
  La motivación dependerá de múltiples factores personales
  (personalidad, fuerza de voluntad...), familiares, sociales y del
  contexto en el que se realiza el estudio (métodos de
  enseñanza, profesorado
APRENDIZAJE CON RELACIÓN A
     OTROS PROCESOS
• Discernimiento: juicio crítico profesional como principal factor
  de desarrollo.
  La construcción de una síntesis personal que ayude a
  comprender el sentido del tiempo, la relación de los datos
  entre sí, lo que permanece y lo que cambia, los vaivenes del
  deseo, el diálogo difícil con la realidad circundante y la propia
  interioridad.
• Enseñanza: es una actividad realizada conjuntamente
  mediante la interacción de 3 elementos: un profesor o
  docente, uno o varios alumnos o discentes y el objeto de
  conocimiento.
• Ejecución: Realización, cumplimiento.
MÉTODOS DE ESTUDIO DEL
   PROCESO DE APRENDIZAJE

• Organización, comprensión y memorización son los tres
  pilares básicos para dominar una tema o contenido.
  Para aprender a estudiar hay que aprender a organizarse.
  Distribuir el tiempo entre las asignaturas que se deben
  dominar, hacer esquemas con las ideas fundamentales de
  cada materia, realizar una lectura comprensiva, fijar la
  información y, finalmente, repasarla.
MÉTODOS DE ESTUDIO DEL
PROCESO DE APRENDIZAJE
Se trata de un proceso largo que dura todo el curso
académico pero que, si se sigue, prácticamente garantiza el
aprobado final. En él están implicados tanto los profesores
como los padres y, sobre todo, el alumnado, que cuenta con
diversas técnicas de aprendizaje para facilitar la tarea.
MÉTODOS DE ESTUDIO DEL
     PROCESO DE APRENDIZAJE
Vamos a resumir comparando y explicando el método RILRR de 5 pasos o etapas
(Reconocimiento, Interrogatorio, Lectura, Repetición, Repaso), el de 6 pasos
llamado 2L 2S 2R (Lectura rápida, Lectura comprensiva, Subrayado, Síntesis,
Recitación, Repaso) y algunos elementos análogos que se pueden proponer en el
específico caso del ajedrez.
MÉTODOS DE ESTUDIO DEL
     PROCESO DE APRENDIZAJE
Dos tipos de métodos:

  El Método Lógico: Pretender crear en el individuo una
  mente ordenada y estructurada mediante un sistema
  lógico, para lo cual hay 4 ibas:
      Análisis: El pensamiento se dirige desde el todo a la
      contemplación y el estudio de cada una de sus
      partes.
      Síntesis: Contemplando lo básico y lo común en
      cada una de las partes, el pensamiento se eleva
      desde ellas al todo que las incluye en su unidad.
      Inducción: Sirve para dirigir el pensamiento de lo
      singular o particular a lo universal.
      Deducción: Es útil para acceder de lo universal o
      genérico a lo particular o especifico.
MÉTODOS DE ESTUDIO DEL
 PROCESO DE APRENDIZAJE
El Método Didáctico: Activa la mente mediante técnicas
adaptadas al sujeto y al grupo de aprendizaje al que es
asignado según su capacidad, edad cronológica y mental,
nivel de conocimientos y aptitudes e intereses, etc. Este
método facilita el aprendizaje y permite llegar al individuo:
    De lo más fácil y accesible a lo más difícil.
    De lo más simple a lo mas complicado.
    De lo concreto a lo abstracto.
    De lo cercano e inmediato a lo más remoto.
    De lo más conocido a lo menos conocido
MÉTODOS DE ESTUDIO DEL
PROCESO DE APRENDIZAJE
- Método EPL2R o “Robinsón”
          Definición
Este método de estudio sistemático ha sido considerado como una
ayuda de primer orden en muchas universidades norteamericanas.
EPL2R es una sigla que recoge los cinco momentos o fases
fundamentales de este proceso metodológico: Explorar, Preguntar,
Leer, Recitar y Repasar.
- Método 2L, 2S, 2R
          Definición
2L,2S,2R, fórmula muy conocida, que se desglosa así: L, primera
lectura general del tema que se habrá de estudiar. L, segunda
lectura del tema a estudiar. S, subrayar las ideas principales. S,
elaborar síntesis, según las ideas subrayadas. R, repetir (en voz
alta) las síntesis, a fin de fijar auditivamente el tema. R, realizar
oralmente un repaso general del tema, simulando estar participando
en clase.
MÉTODOS DE ESTUDIO DEL
PROCESO DE APRENDIZAJE
FASES DEL PROCESO
           APRENDIZAJE
•Atención: Desde el punto de vista de la psicología, la atención se ha
considerado tradicionalmente de dos maneras distintas, aunque
relacionadas. Por una parte, la atención como una cualidad de la
percepción hace referencia a la función de la atención como filtro de
los estímulos ambientales, decidiendo cuáles son los estímulos más
relevantes y dándoles prioridad para un procesamiento más profundo.
Por otro lado, la atención es entendida como el mecanismo que
controla y regula los procesos cognitivos; desde el aprendizaje por
condicionamiento hasta el razonamiento complejo

•Sensación: se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas
por estímulos aislados simples (Matlin y Foley 1996). La sensación
también se define en términos de la respuesta de los órganos de los
sentidos frente a un estímulo (Feldman, 1999).
FASES DEL PROCESO
           APRENDIZAJE
•Percepción: incluye la interpretación de esas sensaciones, dándoles
significado y organización (Matlin y Foley 1996). La organización,
interpretación, análisis e integración de los estímulos, implica la actividad
no sólo de nuestros órganos sensoriales, sino también de nuestro cerebro
(Feldman, 1999).
•Adquisición: Acto o hecho en virtud del cual una persona obtiene el
dominio o propiedades de un bien o servicio o algún derecho real sobre
éstos
•Retención: es la capacidad para mantener o almacenar todo aprendizaje
adquirido, para ejecutarlo en el momento preciso.
•Transferencia o aplicación: es una serie de tareas interrelacionadas que
son desempeñadas por los/as supervisores/as, capacitadores/as,
alumnos/as, compañeros/as de trabajo y algunas veces terceras personas
(por ejemplo, reguladores/as oficiales del gobierno, usuarios/as, etc.) antes,
durante y después de una intervención de aprendizaje a fin de maximizar la
transferencia de conocimientos y habilidades y mejorar el desempeño en el
trabajo.

Más contenido relacionado

PPT
El procés d´aprenentatge
PPTX
Proceso de aprendizaje
DOCX
Clasificación general de los métodos de enseñanza
PPTX
Procesos de aprendizaje
DOC
Resumen de los_metodos_de_ensenanza
PPTX
Clasificación de los métodos de enseñanza
DOCX
Aprendizaje y estudio en la universidad
PPTX
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos
El procés d´aprenentatge
Proceso de aprendizaje
Clasificación general de los métodos de enseñanza
Procesos de aprendizaje
Resumen de los_metodos_de_ensenanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
Aprendizaje y estudio en la universidad
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos

La actualidad más candente (20)

PPT
Métodos de enseñanza (1)
PPTX
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos practicos
PPT
Teorias del aprendizaje
PDF
Informe tdi p2 s3 luz marina franco
PDF
E:\aprendizaje instruccion
DOCX
Psicologia educativa
PDF
Cuestiones epistemológicas de la didáctica
DOC
Psicología del aprendizaje
PDF
Enfoque humanista
PPT
Metodos, metodologia y enfoque
PPT
La lección conceptos1
PPTX
Enfoques cognitivos del aprendizaje
PPT
Aprendizaje 538 ppt
PDF
Teorias del aprendizaje s2 lmfe
PDF
Teoría del aprendizaje cognitivo
PDF
Modulo virtual 1 procesos del aprendizaje
PPT
Diapositivas concepto de aprendizaje
PDF
Concepto de didactica
PPTX
Proceso del aprendizaje
PPT
Enseñanza desde lo cognitivo
Métodos de enseñanza (1)
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos practicos
Teorias del aprendizaje
Informe tdi p2 s3 luz marina franco
E:\aprendizaje instruccion
Psicologia educativa
Cuestiones epistemológicas de la didáctica
Psicología del aprendizaje
Enfoque humanista
Metodos, metodologia y enfoque
La lección conceptos1
Enfoques cognitivos del aprendizaje
Aprendizaje 538 ppt
Teorias del aprendizaje s2 lmfe
Teoría del aprendizaje cognitivo
Modulo virtual 1 procesos del aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizaje
Concepto de didactica
Proceso del aprendizaje
Enseñanza desde lo cognitivo
Publicidad

Similar a Aprendizaje (20)

PPTX
Actividad 5.1
PPTX
La importancia del método y las técnicas de
PPTX
Metodo y tecnicas de estudio
PPTX
Metodo y tecnicas de estudio
PPTX
Metodologías de aprendizaje
PPTX
Tecnicas orales_estudiantes
DOCX
Eu vf jphi
DOCX
Eu vf jphi
DOCX
Sistemas de aprendizaje
PDF
El aprendizaje
PPTX
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PPTX
El aprendizaje, sus partes, caracteristicas.pptx
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio.....
PPTX
Presentacion
DOCX
Universidad etac
PPTX
Teorias del aprendizaje, dis en o de material educativo
PPT
Introducción al Estudio del Aprendizaje
PPTX
teoria humanista Ramson Rogers
Actividad 5.1
La importancia del método y las técnicas de
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
Metodologías de aprendizaje
Tecnicas orales_estudiantes
Eu vf jphi
Eu vf jphi
Sistemas de aprendizaje
El aprendizaje
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
El aprendizaje, sus partes, caracteristicas.pptx
Metodos y tecnicas de estudio.....
Presentacion
Universidad etac
Teorias del aprendizaje, dis en o de material educativo
Introducción al Estudio del Aprendizaje
teoria humanista Ramson Rogers
Publicidad

Más de Elizabeth Arona Castillo (7)

PDF
Tarjetas de las madres
PDF
Tarjetas de las madres
PDF
Boletin de manuel oficial
PPTX
Presentacion del congreso cientifico elizabeth arona 123.5
PPTX
Calidad Total y Atención al Cliente
PPTX
Diaposita de fotografo newton elizabeth arona
PPT
Presentacion comunicacion
Tarjetas de las madres
Tarjetas de las madres
Boletin de manuel oficial
Presentacion del congreso cientifico elizabeth arona 123.5
Calidad Total y Atención al Cliente
Diaposita de fotografo newton elizabeth arona
Presentacion comunicacion

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Aprendizaje

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR ASIGNATURA: APRENDIZAJE FACILITADORA: ALICIA QUINTERO PANAMÁ 2,012
  • 2. En general, para que se puedan realizar aprendizajes son necesarios factores básicos: - Inteligencia y otras capacidades, y conocimientos previos (poder aprender): para aprender nuevas cosas hay que estar en condiciones de hacerlo, se debe disponer de las capacidades cognitivas necesarias para ello (atención, proceso...) y de los conocimientos previos imprescindibles para construir sobre ellos los nuevos aprendizajes -Experiencia (saber aprender): los nuevos aprendizajes se van construyendo a partir de los aprendizajes anteriores y requieren ciertos hábitos y la utilización de determinadas técnicas de estudio: instrumentales básicas: observación, lectura, escritura... •Repetitivas (memorizando): copiar, recitar, adquisición de habilidades de procedimiento. * De comprensión: vocabulario, estructuras sintácticas...
  • 3. • Exploratorias: explorar, experimentar. • de aplicación de conocimientos a nuevas situaciones, creación. * Regulativas (metacognición): analizando y reflexionando sobre los propios procesos cognitivos * Elaborativas (relacionando la nueva información con la anterior): subrayar, completar frases, resumir, esquematizar, elaborar diagramas y mapas conceptuales, seleccionar, organizar.
  • 4. APRENDIZAJE CON RELACIÓN A OTROS PROCESOS • Maduración: como el desarrollo de patrones comportamentales preconfigurados biológicamente y que tienen lugar de acuerdo al avance en la edad cronológica del individuo. Por otro lado aparece el concepto de desarrollo como el conjunto de patrones biológicos y medioambientales de crecimiento y cambio durante la vida. • Motivación: (querer aprender): para que una persona realice un determinado aprendizaje es necesario que movilice y dirija en una dirección determinada energía para que las neuronas realicen nuevas conexiones entre ellas. La motivación dependerá de múltiples factores personales (personalidad, fuerza de voluntad...), familiares, sociales y del contexto en el que se realiza el estudio (métodos de enseñanza, profesorado
  • 5. APRENDIZAJE CON RELACIÓN A OTROS PROCESOS • Discernimiento: juicio crítico profesional como principal factor de desarrollo. La construcción de una síntesis personal que ayude a comprender el sentido del tiempo, la relación de los datos entre sí, lo que permanece y lo que cambia, los vaivenes del deseo, el diálogo difícil con la realidad circundante y la propia interioridad. • Enseñanza: es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 3 elementos: un profesor o docente, uno o varios alumnos o discentes y el objeto de conocimiento. • Ejecución: Realización, cumplimiento.
  • 6. MÉTODOS DE ESTUDIO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE • Organización, comprensión y memorización son los tres pilares básicos para dominar una tema o contenido. Para aprender a estudiar hay que aprender a organizarse. Distribuir el tiempo entre las asignaturas que se deben dominar, hacer esquemas con las ideas fundamentales de cada materia, realizar una lectura comprensiva, fijar la información y, finalmente, repasarla.
  • 7. MÉTODOS DE ESTUDIO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE Se trata de un proceso largo que dura todo el curso académico pero que, si se sigue, prácticamente garantiza el aprobado final. En él están implicados tanto los profesores como los padres y, sobre todo, el alumnado, que cuenta con diversas técnicas de aprendizaje para facilitar la tarea.
  • 8. MÉTODOS DE ESTUDIO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE Vamos a resumir comparando y explicando el método RILRR de 5 pasos o etapas (Reconocimiento, Interrogatorio, Lectura, Repetición, Repaso), el de 6 pasos llamado 2L 2S 2R (Lectura rápida, Lectura comprensiva, Subrayado, Síntesis, Recitación, Repaso) y algunos elementos análogos que se pueden proponer en el específico caso del ajedrez.
  • 9. MÉTODOS DE ESTUDIO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE Dos tipos de métodos: El Método Lógico: Pretender crear en el individuo una mente ordenada y estructurada mediante un sistema lógico, para lo cual hay 4 ibas: Análisis: El pensamiento se dirige desde el todo a la contemplación y el estudio de cada una de sus partes. Síntesis: Contemplando lo básico y lo común en cada una de las partes, el pensamiento se eleva desde ellas al todo que las incluye en su unidad. Inducción: Sirve para dirigir el pensamiento de lo singular o particular a lo universal. Deducción: Es útil para acceder de lo universal o genérico a lo particular o especifico.
  • 10. MÉTODOS DE ESTUDIO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE El Método Didáctico: Activa la mente mediante técnicas adaptadas al sujeto y al grupo de aprendizaje al que es asignado según su capacidad, edad cronológica y mental, nivel de conocimientos y aptitudes e intereses, etc. Este método facilita el aprendizaje y permite llegar al individuo: De lo más fácil y accesible a lo más difícil. De lo más simple a lo mas complicado. De lo concreto a lo abstracto. De lo cercano e inmediato a lo más remoto. De lo más conocido a lo menos conocido
  • 11. MÉTODOS DE ESTUDIO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE - Método EPL2R o “Robinsón” Definición Este método de estudio sistemático ha sido considerado como una ayuda de primer orden en muchas universidades norteamericanas. EPL2R es una sigla que recoge los cinco momentos o fases fundamentales de este proceso metodológico: Explorar, Preguntar, Leer, Recitar y Repasar. - Método 2L, 2S, 2R Definición 2L,2S,2R, fórmula muy conocida, que se desglosa así: L, primera lectura general del tema que se habrá de estudiar. L, segunda lectura del tema a estudiar. S, subrayar las ideas principales. S, elaborar síntesis, según las ideas subrayadas. R, repetir (en voz alta) las síntesis, a fin de fijar auditivamente el tema. R, realizar oralmente un repaso general del tema, simulando estar participando en clase.
  • 12. MÉTODOS DE ESTUDIO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
  • 13. FASES DEL PROCESO APRENDIZAJE •Atención: Desde el punto de vista de la psicología, la atención se ha considerado tradicionalmente de dos maneras distintas, aunque relacionadas. Por una parte, la atención como una cualidad de la percepción hace referencia a la función de la atención como filtro de los estímulos ambientales, decidiendo cuáles son los estímulos más relevantes y dándoles prioridad para un procesamiento más profundo. Por otro lado, la atención es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el razonamiento complejo •Sensación: se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos aislados simples (Matlin y Foley 1996). La sensación también se define en términos de la respuesta de los órganos de los sentidos frente a un estímulo (Feldman, 1999).
  • 14. FASES DEL PROCESO APRENDIZAJE •Percepción: incluye la interpretación de esas sensaciones, dándoles significado y organización (Matlin y Foley 1996). La organización, interpretación, análisis e integración de los estímulos, implica la actividad no sólo de nuestros órganos sensoriales, sino también de nuestro cerebro (Feldman, 1999). •Adquisición: Acto o hecho en virtud del cual una persona obtiene el dominio o propiedades de un bien o servicio o algún derecho real sobre éstos •Retención: es la capacidad para mantener o almacenar todo aprendizaje adquirido, para ejecutarlo en el momento preciso. •Transferencia o aplicación: es una serie de tareas interrelacionadas que son desempeñadas por los/as supervisores/as, capacitadores/as, alumnos/as, compañeros/as de trabajo y algunas veces terceras personas (por ejemplo, reguladores/as oficiales del gobierno, usuarios/as, etc.) antes, durante y después de una intervención de aprendizaje a fin de maximizar la transferencia de conocimientos y habilidades y mejorar el desempeño en el trabajo.