SlideShare una empresa de Scribd logo
EL APRENDIZAJE
INDICE La conducta instintiva El aprendizaje Tipos de aprendizaje Condicionamiento Clásico Condicionamiento operante Aprendizaje Vicario Factores que influyen en el aprendizaje
1. La conducta instintiva * Es cuando una conducta es la misma para todos los individuos de la misma especie * Es una conducta innata * Es estereotipada: Se ejecuta toda en bloque, sin adaptación ¿Tiene el hombre esa conducta instintiva? PRENSION SUCCION
2. El aprendizaje * Es individual * Es adquirida, a través de unos hábitos * El aprendizaje es importante por la adaptación en la vida de los individuos. La capacidad de aprender aumenta a medida que aumenta la escala zoológica y guarda relación con el desarrollo del sistema nervioso.
3. Tipos de aprendizaje Conductismo Behaviour Para las  Teorías Conductistas , lo relevante en el aprendizaje es el cambio en la conducta observable de un sujeto, cómo éste actúa ante una situación particular. La conciencia, que no se ve, es considerada como "caja negra". En la relación de aprendizaje sujeto - objeto, centran la atención en la experiencia como objeto, y en instancias puramente psicológicas como la percepción, la asociación y el hábito como generadoras de respuestas del sujeto. No están interesados particularmente en los procesos internos del sujeto debido a que postulan la “objetividad”, en el sentido que solo es posible hacer estudios de lo observable.
3.1. Condicionamiento clásico El  condicionamiento clásico , fue demostrado por primera vez por Iván Pavlov. Aristóteles ya había propuesto algo similar cuando dijo que  " Cuando dos cosas suelen ocurrir juntas, la aparición de una traerá la otra a la mente ".  La teoría del condicionamiento clásico, difiere puesto que pone especial énfasis en no hacer alusión alguna a conceptos como "mente".  Esto le valió un premio Nobel en 1904.  En el proceso, diseñó el esquema del condicionamiento clásico a partir de sus observaciones: EI -------> RI EC -------> RC La primera línea del esquema muestra una relación natural, entre un estímulo (EI = Estímulo incondicionado) y una respuesta (RI = Respuesta incondicionada).  P.e. Los perros salivan (RI) naturalmente ante la presencia de comida (EI). Sin embargo, en virtud de la contigüidad temporal, es posible que otro estímulo pase a evocar también la RI, aunque antes no lo hiciera.  Por ejemplo, la presencia del sonido de un diapasón unos segundos antes de la presentación de la comida: después de algunos pocos ensayos, el ruido del diapasón evocaría por sí solo la respuesta de salivación. Se completa así la segunda línea, y la campana se convierte en un  estímulo condicionado  que produce una  respuesta condicionada .
 
Condicionamiento Clásico Multitud de fobias se deben a eso. Una  fobia  es un miedo desproporcionado ante objetos o situaciones concretas como, por ejemplo, a los insectos (entomofobia) o a los lugares cerrados (claustrofobia). También se suele catalogar como fobia un sentimiento de odio o rechazo hacia algo que genera muchos problemas emocionales, sociales y políticos (xenofobia)  Deben su origen a la asociación de ideas La desaparición de una asociación se llama Extinción La extinción puede producirse también por terapias  como la técnica de "inmersión" o las terapias graduadas  de exposición
3.2. Condicionamiento Operante El  condicionamiento operante  es una forma de aprendizaje en la que la consecuencia (el estímulo reforzador) es debida a la respuesta que  previamente  ha emitido el sujeto. El condicionamiento operante implica la ejecución de conductas que  operan  sobre el ambiente. Por tanto, es fruto de la asociación de cierta conducta con la obtención de resultados positivos o negativos El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje asociativo al  desarrollo de nuevas conductas  en función de sus consecuencias, y no con la asociación entre estímulos y conductas reflejas existentes como ocurre en el condicionamiento clásico.  Los principios del condicionamiento operante fueron desarrollados por B.F. Skinner quien le dio el nombre, aunque hoy se prefiere el de  condicionamiento instrumental En el condicionamiento operante las conductas se emiten espontáneamente y sus consecuencias determinan el aprendizaje. Así, las consecuencias agradables tienden a fortalecer una conducta. En cambio, las consecuencias desagradables tienden a debilitar una conducta
Tipos de Condicionamiento operante 1. Reforzamiento.  cualquier adición (para aumentar la frecuencia del comportamiento) o retiro (para disminuir la frecuencia del comportamiento) de algún estimulo como consecuencia de cualquier conducta. Refuerzo positivo:  Cuando la introducción de una consecuencia positiva aumenta la frecuencia de la conducta . Refuerzo negativo:  Cuando se retira un estimulo aversivo y hace que aumente la frecuencia de la conducta. 2. Castigo.  Comportamiento usado para extinguir o anular algún comportamiento  Castigo positivo  porque la adición de algo negativo disminuye la frecuencia de la conducta  Este tipo de castigo no es recomendable en el adiestramiento porque tiene consecuencias adversas que implican daño físico y/o emocional del organismo. Castigo negativo , porque el retiro de un estímulo positivo disminuye la frecuencia de la conducta 3. Extinción.  Es la  disminución de la frecuencia  de una conducta aprendida, que ocurre cuando dicha conducta no tiene consecuencias. Es decir que dejan de existir las consecuencias que antes reforzaban la conducta. 4. Discriminación y control por el estímulo.  Es el aumento de la frecuencia de una conducta en presencia de un estímulo, pero no en presencia de otros. También influye el interés, deseos y aspiraciones. Son más eficaces los refuerzos que los castigos
 
Estrategias de modificación de conducta operante Existen una variedad de estrategias desarrolladas para modificar, establecer y desvanecer la conducta Por ejemplo: Moldeamiento:  la conducta se descompone en sus partes más simples y se escalona su aprendizaje, tomando en un primer lugar las más elementales y avanzando hacia las más complejas. Así, se va reforzando una a una, primero las elementales y progresivamente, las más complicadas, apoyadas en las anteriores. reforzar consistentemente conductas semejantes a la conducta que pretendemos que el sujeto adquiera  Encadenamiento : Supone descomponer una conducta compleja en conductas sencillas, de manera que cada una de ellas suponga un eslabón de la cadena. La adquisición de la conducta se produce mediante el reforzamiento de los “eslabones”,  Saciedad  Con este procedimiento utilizaremos el reforzador, que mantiene la conducta, de una manera continua hasta que éste pierda su valor. Castigo   Costo de respuesta  definen el costo de respuesta como la pérdida de un reforzador positivo disponible con el objeto de eliminar una conducta desadaptativa  Tiempo fuera : el tiempo fuera consiste en retirar al sujeto de la situación en la que realiza la conducta que se desea eliminar.  Otros: Contratos de contingencia, economía de fichas, entrenamiento de omisión
3.3. Aprendizaje Vicario El  Aprendizaje Vicario o Social  es una forma de adquisición de conductas nuevas por medio de la observación. Se llama también  modelado   El aprendizaje vicario también es un paradigma de aprendizaje desarrollado de manera formal por el psicólogo Albert Bandura  En el aprendizaje vicario, el refuerzo se basa en procesos imitativos del sujeto que aprende con el modelo. En los primeros años, los padres y educadores serán los modelos básicos a imitar. Uno de los conceptos más interesantes expuestos por Albert Bandura es el de aprendizaje activo (aquellos conocimientos que se adquieren al hacer las cosas), el cual contrasta con el de aprendizaje vicario, que es aprender observando a los otros. Por el solo hecho de ver lo que otros hacen y las consecuencias que tienen por su comportamiento, se aprende a repetir o evitar esa conducta. Lo que propone es que no todo el aprendizaje se logra experimentando personalmente las acciones. Bandura también dice que al ver las consecuencias positivas o negativas de las acciones de otras personas, las llevamos como si fueran nuestra propia experiencia en otras circunstancias. Así se aprenden los valores y las normas sociales
Aprendizaje Vicario Influye mucho la observación y la motivación Se diferencia porque el aprendizaje no se obtiene por ensayo-error sino por observación. Coincide en el papel que juega el refuerzo. Fases:  Adquisición: Observación Retención: Recordarlo Ejecución: Hacerlo Reforzamiento: Refuerzo
Zona de Desarrollo potencial Vigotsky es uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo La zona de desarrollo próximo (ZDP) se refiere a la diferencia entre las habilidades que ya posee el niño y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le puede proporcionar un adulto o un igual más competente. El concepto de la ZDP se basa en la relación entre habilidades actuales del niño y su potencial. Un primer nivel, el desempeño actual del niño, consiste en trabajar y resolver tareas o problemas sin la ayuda de otro, con el nombre de nivel de Desarrollo Real.  El  nivel de desarrollo potencial  es el nivel de competencia que un niño puede alcanzar cuando es guiado y apoyado por otra  persona. La diferencia entre esos dos niveles de competencia  es lo que se llama ZDP.
4. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE Individuales: Como la edad, la capacidad intelectual, la motivación, el aprendizaje previo, la ansiedad. De método: Distribución del aprendizaje (Con descansos) Conocimiento de resultados (Ayuda o autocorrección) Aprendizaje total o parcial.

Más contenido relacionado

PDF
Microsoft power point aprendizaje vicario-1_(1)
PPTX
Aprendizaje vicario
PPT
Aprendizaje observacional
PDF
Aprendizaje vicario
PPTX
Aprendizaje vicario
PPTX
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
PPTX
La teoría cognoscitiva social
PPTX
Aprendizaje social
Microsoft power point aprendizaje vicario-1_(1)
Aprendizaje vicario
Aprendizaje observacional
Aprendizaje vicario
Aprendizaje vicario
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
La teoría cognoscitiva social
Aprendizaje social

La actualidad más candente (20)

PDF
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
PPTX
Teoria del aprendizaje social de Albert Bandura
PPT
Aprendizaje cognoscitivo social
PPT
Aprendizaje Cognoscitivo Social
PPTX
Aprendizaje cognoscitivo social
PPTX
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
PDF
Aprendizaje social
DOCX
Alber bandura 1_sep_2010_1_
PPT
Aprendizaje social de Albert Bandura
PPT
Aprendizaje cognoscitivo social
PPTX
Bandura
PPTX
Teorías de aprendizaje
PDF
Psicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitiva
PPSX
005 ppt 2015 aprendizaje social
PPTX
Albert Bandura por Alejandra Morocho
DOCX
RESUMEN CAPITULO 4: TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIAL
PPTX
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
PPT
Teoria del aprendizaje social norbis
PPTX
Centro de investigaciones psiquiátricas psicológicas sexológicas de venezuela...
PPT
Aprendizaje Social Diapo
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
Teoria del aprendizaje social de Albert Bandura
Aprendizaje cognoscitivo social
Aprendizaje Cognoscitivo Social
Aprendizaje cognoscitivo social
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Aprendizaje social
Alber bandura 1_sep_2010_1_
Aprendizaje social de Albert Bandura
Aprendizaje cognoscitivo social
Bandura
Teorías de aprendizaje
Psicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitiva
005 ppt 2015 aprendizaje social
Albert Bandura por Alejandra Morocho
RESUMEN CAPITULO 4: TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIAL
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Teoria del aprendizaje social norbis
Centro de investigaciones psiquiátricas psicológicas sexológicas de venezuela...
Aprendizaje Social Diapo
Publicidad

Similar a Aprendizaje (20)

PPTX
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
PPT
Tema4 aprenentatge
PPTX
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
PDF
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
PPT
Aprendizaje
PPT
Aprendizaje
PDF
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
PPT
2 Aprendizaje Por Condicionamiento
PPT
Condicionamiento Y Aprendizaje
PPT
Teoría del condicionamiento clásico operante
DOC
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
PPT
Aprendizaje
PDF
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
PPT
Apoyo Conductismo
PPT
Apoyo Conductismo
PPTX
aprendizaje y memoria psicologia
PPT
Aprendizaje 06 ceprevi
PPTX
TEORIAS DEL APRENDIZAJE 5TO DE SECUNDARIA
PPT
Teorias Del Aprendizaje 3
 
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Tema4 aprenentatge
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
Aprendizaje
Aprendizaje
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
2 Aprendizaje Por Condicionamiento
Condicionamiento Y Aprendizaje
Teoría del condicionamiento clásico operante
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
Aprendizaje
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
Apoyo Conductismo
Apoyo Conductismo
aprendizaje y memoria psicologia
Aprendizaje 06 ceprevi
TEORIAS DEL APRENDIZAJE 5TO DE SECUNDARIA
Teorias Del Aprendizaje 3
 
Publicidad

Más de Rafa Garcerán (20)

PPTX
Treballs 3er trimestre
PPTX
Treballs i dates
PPT
2. Dades i treballs
PPT
0. Presentacio
PPTX
Personalitat
PPTX
Treballs
PPTX
Treballs i dates 2on trimestre
PPTX
Presentació
PPTX
Presentacio
PPTX
Mecanismes de defensa
PPTX
PPTX
Dilemas morales
PPTX
12. moral
PPTX
religio i ciencia
PPTX
Espiritualidad
PPTX
9. felicidad
PPTX
8. el tiempo
PPTX
PPTX
6. El Sentit de la Vida
PPTX
5. metafísica
Treballs 3er trimestre
Treballs i dates
2. Dades i treballs
0. Presentacio
Personalitat
Treballs
Treballs i dates 2on trimestre
Presentació
Presentacio
Mecanismes de defensa
Dilemas morales
12. moral
religio i ciencia
Espiritualidad
9. felicidad
8. el tiempo
6. El Sentit de la Vida
5. metafísica

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Aprendizaje

  • 2. INDICE La conducta instintiva El aprendizaje Tipos de aprendizaje Condicionamiento Clásico Condicionamiento operante Aprendizaje Vicario Factores que influyen en el aprendizaje
  • 3. 1. La conducta instintiva * Es cuando una conducta es la misma para todos los individuos de la misma especie * Es una conducta innata * Es estereotipada: Se ejecuta toda en bloque, sin adaptación ¿Tiene el hombre esa conducta instintiva? PRENSION SUCCION
  • 4. 2. El aprendizaje * Es individual * Es adquirida, a través de unos hábitos * El aprendizaje es importante por la adaptación en la vida de los individuos. La capacidad de aprender aumenta a medida que aumenta la escala zoológica y guarda relación con el desarrollo del sistema nervioso.
  • 5. 3. Tipos de aprendizaje Conductismo Behaviour Para las Teorías Conductistas , lo relevante en el aprendizaje es el cambio en la conducta observable de un sujeto, cómo éste actúa ante una situación particular. La conciencia, que no se ve, es considerada como "caja negra". En la relación de aprendizaje sujeto - objeto, centran la atención en la experiencia como objeto, y en instancias puramente psicológicas como la percepción, la asociación y el hábito como generadoras de respuestas del sujeto. No están interesados particularmente en los procesos internos del sujeto debido a que postulan la “objetividad”, en el sentido que solo es posible hacer estudios de lo observable.
  • 6. 3.1. Condicionamiento clásico El condicionamiento clásico , fue demostrado por primera vez por Iván Pavlov. Aristóteles ya había propuesto algo similar cuando dijo que " Cuando dos cosas suelen ocurrir juntas, la aparición de una traerá la otra a la mente ". La teoría del condicionamiento clásico, difiere puesto que pone especial énfasis en no hacer alusión alguna a conceptos como "mente". Esto le valió un premio Nobel en 1904. En el proceso, diseñó el esquema del condicionamiento clásico a partir de sus observaciones: EI -------> RI EC -------> RC La primera línea del esquema muestra una relación natural, entre un estímulo (EI = Estímulo incondicionado) y una respuesta (RI = Respuesta incondicionada). P.e. Los perros salivan (RI) naturalmente ante la presencia de comida (EI). Sin embargo, en virtud de la contigüidad temporal, es posible que otro estímulo pase a evocar también la RI, aunque antes no lo hiciera. Por ejemplo, la presencia del sonido de un diapasón unos segundos antes de la presentación de la comida: después de algunos pocos ensayos, el ruido del diapasón evocaría por sí solo la respuesta de salivación. Se completa así la segunda línea, y la campana se convierte en un estímulo condicionado que produce una respuesta condicionada .
  • 7.  
  • 8. Condicionamiento Clásico Multitud de fobias se deben a eso. Una fobia es un miedo desproporcionado ante objetos o situaciones concretas como, por ejemplo, a los insectos (entomofobia) o a los lugares cerrados (claustrofobia). También se suele catalogar como fobia un sentimiento de odio o rechazo hacia algo que genera muchos problemas emocionales, sociales y políticos (xenofobia) Deben su origen a la asociación de ideas La desaparición de una asociación se llama Extinción La extinción puede producirse también por terapias como la técnica de "inmersión" o las terapias graduadas de exposición
  • 9. 3.2. Condicionamiento Operante El condicionamiento operante es una forma de aprendizaje en la que la consecuencia (el estímulo reforzador) es debida a la respuesta que previamente ha emitido el sujeto. El condicionamiento operante implica la ejecución de conductas que operan sobre el ambiente. Por tanto, es fruto de la asociación de cierta conducta con la obtención de resultados positivos o negativos El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje asociativo al desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias, y no con la asociación entre estímulos y conductas reflejas existentes como ocurre en el condicionamiento clásico. Los principios del condicionamiento operante fueron desarrollados por B.F. Skinner quien le dio el nombre, aunque hoy se prefiere el de condicionamiento instrumental En el condicionamiento operante las conductas se emiten espontáneamente y sus consecuencias determinan el aprendizaje. Así, las consecuencias agradables tienden a fortalecer una conducta. En cambio, las consecuencias desagradables tienden a debilitar una conducta
  • 10. Tipos de Condicionamiento operante 1. Reforzamiento. cualquier adición (para aumentar la frecuencia del comportamiento) o retiro (para disminuir la frecuencia del comportamiento) de algún estimulo como consecuencia de cualquier conducta. Refuerzo positivo: Cuando la introducción de una consecuencia positiva aumenta la frecuencia de la conducta . Refuerzo negativo: Cuando se retira un estimulo aversivo y hace que aumente la frecuencia de la conducta. 2. Castigo. Comportamiento usado para extinguir o anular algún comportamiento Castigo positivo porque la adición de algo negativo disminuye la frecuencia de la conducta Este tipo de castigo no es recomendable en el adiestramiento porque tiene consecuencias adversas que implican daño físico y/o emocional del organismo. Castigo negativo , porque el retiro de un estímulo positivo disminuye la frecuencia de la conducta 3. Extinción. Es la disminución de la frecuencia de una conducta aprendida, que ocurre cuando dicha conducta no tiene consecuencias. Es decir que dejan de existir las consecuencias que antes reforzaban la conducta. 4. Discriminación y control por el estímulo. Es el aumento de la frecuencia de una conducta en presencia de un estímulo, pero no en presencia de otros. También influye el interés, deseos y aspiraciones. Son más eficaces los refuerzos que los castigos
  • 11.  
  • 12. Estrategias de modificación de conducta operante Existen una variedad de estrategias desarrolladas para modificar, establecer y desvanecer la conducta Por ejemplo: Moldeamiento: la conducta se descompone en sus partes más simples y se escalona su aprendizaje, tomando en un primer lugar las más elementales y avanzando hacia las más complejas. Así, se va reforzando una a una, primero las elementales y progresivamente, las más complicadas, apoyadas en las anteriores. reforzar consistentemente conductas semejantes a la conducta que pretendemos que el sujeto adquiera Encadenamiento : Supone descomponer una conducta compleja en conductas sencillas, de manera que cada una de ellas suponga un eslabón de la cadena. La adquisición de la conducta se produce mediante el reforzamiento de los “eslabones”, Saciedad Con este procedimiento utilizaremos el reforzador, que mantiene la conducta, de una manera continua hasta que éste pierda su valor. Castigo Costo de respuesta definen el costo de respuesta como la pérdida de un reforzador positivo disponible con el objeto de eliminar una conducta desadaptativa Tiempo fuera : el tiempo fuera consiste en retirar al sujeto de la situación en la que realiza la conducta que se desea eliminar. Otros: Contratos de contingencia, economía de fichas, entrenamiento de omisión
  • 13. 3.3. Aprendizaje Vicario El Aprendizaje Vicario o Social es una forma de adquisición de conductas nuevas por medio de la observación. Se llama también modelado El aprendizaje vicario también es un paradigma de aprendizaje desarrollado de manera formal por el psicólogo Albert Bandura En el aprendizaje vicario, el refuerzo se basa en procesos imitativos del sujeto que aprende con el modelo. En los primeros años, los padres y educadores serán los modelos básicos a imitar. Uno de los conceptos más interesantes expuestos por Albert Bandura es el de aprendizaje activo (aquellos conocimientos que se adquieren al hacer las cosas), el cual contrasta con el de aprendizaje vicario, que es aprender observando a los otros. Por el solo hecho de ver lo que otros hacen y las consecuencias que tienen por su comportamiento, se aprende a repetir o evitar esa conducta. Lo que propone es que no todo el aprendizaje se logra experimentando personalmente las acciones. Bandura también dice que al ver las consecuencias positivas o negativas de las acciones de otras personas, las llevamos como si fueran nuestra propia experiencia en otras circunstancias. Así se aprenden los valores y las normas sociales
  • 14. Aprendizaje Vicario Influye mucho la observación y la motivación Se diferencia porque el aprendizaje no se obtiene por ensayo-error sino por observación. Coincide en el papel que juega el refuerzo. Fases: Adquisición: Observación Retención: Recordarlo Ejecución: Hacerlo Reforzamiento: Refuerzo
  • 15. Zona de Desarrollo potencial Vigotsky es uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo La zona de desarrollo próximo (ZDP) se refiere a la diferencia entre las habilidades que ya posee el niño y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le puede proporcionar un adulto o un igual más competente. El concepto de la ZDP se basa en la relación entre habilidades actuales del niño y su potencial. Un primer nivel, el desempeño actual del niño, consiste en trabajar y resolver tareas o problemas sin la ayuda de otro, con el nombre de nivel de Desarrollo Real. El nivel de desarrollo potencial es el nivel de competencia que un niño puede alcanzar cuando es guiado y apoyado por otra persona. La diferencia entre esos dos niveles de competencia es lo que se llama ZDP.
  • 16. 4. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE Individuales: Como la edad, la capacidad intelectual, la motivación, el aprendizaje previo, la ansiedad. De método: Distribución del aprendizaje (Con descansos) Conocimiento de resultados (Ayuda o autocorrección) Aprendizaje total o parcial.