SlideShare una empresa de Scribd logo
El Aprendizaje Sara García Peral I.E.S. Recesvinto
Preguntas Iniciales: ¿Qué significa APRENDER? ¿Qué se puede aprender? ¿Qué es APRENDER A APRENDER? ¿Se aprende sólo en la escuela? ¿Se aprende de la misma manera en diferentes contextos?
¿Qué es APRENDER? “Aprendizaje es un  cambio  relativamente permanente en el  comportamiento , que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la  experiencia . (…)  Los cambios en el comportamiento son razonablemente objetivos, y por lo tanto pueden ser medidos” Actividad: Conductas aprendidas  o  no aprendidas
El Aprendizaje Supone: Un cambio de la conducta (no implica realizarla siempre) No son siempre permanentes Adquisición de una nueva conducta o también Disminuirla Los cambios de conducta se pueden deber a otros procesos   (fatiga, maduración, estado fisiológico)
Patrones Innatos de Conducta Animales y humanos poseen comportamientos innatos que les ayudan a adaptarse al ambiente. Son: Reflejos Pautas fijas de acción (instintos)
Reflejos Forman parte de la programación genética de una especie determinada. Es una Respuesta  INNATA ,  AUTOMÁTICA  e  INVOLUNTARIA  que se produce como reacción a estímulos específicos. Suele ser de tipo Motor
Receptor Sensorial  (capta estímulos) Neurona Aferente  (conduce los impulsos hasta la médula espinal) Centro Elaborador  (elabora la respuesta) Neurona Eferente  (transporta el impulso desde el centro nervioso al órgano encargado de la respuesta) Efector  (músculo que ejecuta la respuesta) Arco Reflejo Conexión nerviosa que relaciona una unidad receptora y otra efectora
Supone un ajuste rápido de la conducta y facilita el bienestar del organismo Pueden servir de base para aprender nuevos reflejos aprendidos  (Pavlov) Otros reflejos Actividad: ¿Qué otros reflejos conoces?
Pautas Fijas de Acción Propio de los animales. Características: (B.Klein) Específicas de la especie Estereotipadas, siempre se realiza de la misma manera No son aprendidas Resistentes al cambio Desencadenados por un estímulo específico
Imprescindible para la adaptación al ambiente   Habituación : descenso de la respuesta ante un estímulo moderado, repetitivo.  Sensibilización : aumento en la reacción ante un estímulo Actividad: Artículo: Robeen  aprende a correr en el Madrid Habituación y Sensibilización
Condicionamiento Clásico El Aprendizaje se produce con las relaciones entre estímulos. Gran parte de la conducta humana se adquiere a través de este aprendizaje aunque no sea de forma intencionada. Experimentos de  Pavlov   (1849-1936)
Experimentos de Pavlov Juego Pavlov
NOVEDAD : los estímulos novedosos provocan reacciones más intensas que los familiares. INTENSIDAD : cuanto más intenso sea un estímulo más rápido se produce la asociación EC-EI y el condicionamiento será mayor. RELEVANCIA : se aprende mejor la asociación entre ECs y EIs que son relevantes entre sí. Vídeo  Pavlov (inglés) Factores de Influencia
Cuando se asocia una RC a un EC puede ser que otro estímulo parecido produzca la misma respuesta. Discriminación : distinción entre estímulos (si la respuesta ocurre con un estímulo y con otro no) Generalización : responder de la misma manera a estímulos parecidos pero no iguales. Sirve para formar conceptos. Discriminación  y  Generalización
Se produce si el EC aparece sin el EI rompiéndose su asociación Ej: Volver a presentar al Perro la comida sin la campana Recuperación Espontánea : cuando reaparece una conducta después de una extinción. Extinción de la Conducta
Condicionamiento Operante o Instrumental Aprendizaje en el que una respuesta voluntaria se refuerza o debilita, según sus consecuencias. Conducta Instrumental : aquella que sirve para lograr determinadas consecuencias
Thorndike :  (1878-1949) Introducía gatos en cajas (con una puerta y un pestillo) y ponía un trozo de comida fuera.  Primero sólo producían respuestas estereotipadas (oler, golpear los barrotes…) Hasta que accionaban el pestillo y abrían la puerta Al repetir la conducta, abrían la puerta mucho más rápido. Ley del Efecto : cualquier conducta que en una situación produce un resultado satisfactorio, se hará más probable en el futuro en situaciones similares. Primeras Investigaciones :
Skinner :  (1904-1990) “ La conducta de los organismos” (1938):   Tarea del conductismo : Identificar y aislar los factores ambientales que influyen en la conducta. Si la conducta está conformada por sus consecuencias hay que administrar recompensas para promover conductas deseables. Cualquier sujeto puede controlar la frecuencia de la respuesta y determinar el reforzamiento. La frecuencia y consistencia de la respuesta son los índices del aprendizaje.
Refuerzo: cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de una conducta. Primarios : estímulos biológicamente importantes porque son innatos (agua, comida…) Secundarios : estímulos cuyas propiedades reforzantes se deben a su asociación con los refuerzos primarios (dinero, notas, ver la tv…) Vídeo C. Operante Indiana Jones Elementos del Condicionamiento Instrumental
Refuerzo positivo : incrementa la frecuencia de la respuesta. Su efectividad depende de: Mayor recompensa: mayor esfuerzo realizado. (Salario) El refuerzo tiene que seguir inmediatamente a la conducta El nivel de motivación es fundamental para el aprendizaje Refuerzo negativo : Se produce cuando la realización de la conducta elimina un estímulo aversivo o desagradable. Hay 2 procedimientos: Escape: el estímulo aversivo se presenta continuamente, pero se realiza una conducta que lo interrumpe. Evitación: una conducta que impide que ocurra un estímulo aversivo en el futuro Procedimientos del Condicionamiento
Entrenamiento por omisión  (castigo negativo): Eliminar una consecuencia positiva para producir un descenso en la conducta. Castigo  (positivo): Suceso aversivo que provoca la disminución de una conducta. Factores que influyen en su eficacia: Intensidad (cuanto más intenso, mayor supresión de la conducta) Se debe realizar inmediatamente después de la conducta que se quiere suprimir Debe permanecer de forma constante
Esquema de los Procedimientos del condicionamiento Operante Actividad:  Role Playing Refuerzo Negativo Castigo (positivo) Estímulo Desagradable Castigo Negativo Refuerzo Positivo Estímulo Agradable Se  Elimina un Estímulo Se Presenta un Estímulo
Son patrones que indican el momento y la forma en que la aparición de una respuesta va a ir seguida de un reforzador. Influyen en el aprendizaje y mantenimiento de las conductas. Hay 2 categorías:  Reforzamiento Continuo  (Cada respuesta tiene un reforzador) Reforzamiento Intermitente  (las respuestas sólo se refuerzan algunas veces) Programas de Refuerzo
Programas basados en las respuestas del sujeto: Razón Fija  (RF): el refuerzo se obtiene después de un número fijo de respuestas. Razón Variable  (RV): el número de respuestas necesarias para obtener un refuerzo es aleatorio Programas basados en el tiempo: Intervalo Fijo  (IF): el refuerzo se entrega por la primera respuesta que da transcurrido un tiempo constante. Intervalo Variable  (IV): se dispone del refuerzo después de un tiempo que cambia aleatoriamente.
Reducción de una respuesta cuando no va seguida de un reforzador. Tiene 2 efectos: Desciende la tasa de respuesta Reacción emocional de frustración Extinción de la Conducta Instrumental
Aprendizaje Por Observación Bandura   (1925-) No todo el aprendizaje se debe a la experiencia directa. También aprendemos por observación o imitando la conducta de otros. En el aprendizaje de conductas influyen el ambiente y los factores personales El Aprendizaje por Observación sucede cuando el sujeto observa la conducta de un modelo. Se puede aprender una conducta sin llevarla a cabo Actividad: Papiroflexia
Consta de 4 procesos: Adquisición : el sujeto observa un modelo y reconoce las características de la conducta Retención : almacena en la memoria las conductas del modelo Ejecución : si el sujeto considera que la conducta modelo es apropiada y tiene consecuencias positivas, la reproduce. Consecuencias : imitando el modelo puede ser reforzado Vídeo Experimento  Bandura
Es más complejo que el condicionamiento clásico y operante, porque implica  actividad cognitiva  (atención, memoria…) La imitación de un modelo es mayor cuanto más atractivo, éxito y poder tenga. Influencia de los medios de comunicación Los modelos son más eficaces si las palabras y las acciones son consecuentes.  (no decir una cosa y hacer otra diferente) Vídeo: “ Dove   Evolution ”
Aprendizaje Cognitivo A partir de los años 60, se produce un cambio de orientación sobre el aprendizaje. Se reconoce que aprendemos de la experiencia pero es el sujeto quien construye el conocimiento del mundo externo. En función de su propia organización cognitiva interna, el sujeto interpreta la realidad. Ausubel  (1918-) Lo que aprendemos es el producto de la información nueva interpretada desde lo que ya sabemos.  Es Asimilar e integrar la información  en los conocimientos previos. Importancia de los conocimientos previos y del lenguaje.
4 formas de aprender en el aula: 1.Aprendizaje receptivo : el estudiante recibe los contenidos de forma definitiva, solo necesita comprenderlos para reproducirlos. El más frecuente en el ámbito escolar 2.Aprendizaje por descubrimiento : el estudiante descubre los conceptos y sus relaciones, los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo previo
Estos dos anteriores pueden ser: 3.Aprendizaje repetitivo : el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos. 4.Aprendizaje significativo : el alumno desde sus conocimientos previos y gracias a la función mediadora del profesor, reorganiza sus conocimientos y los trasfiere a nuevas realidades. No sólo son conceptos, sino también procedimientos y actitudes.
Taxonomía del Aprendizaje Clasificación que nos ayuda a entender y ordenar los tipos de aprendizaje Juan I. Pozo Tipos: Conductuales, Sociales, Verbales y Procedimentales
Sucesos : adquirir información de los acontecimientos que suceden en el ambiente.  Conductas : implica adquirir respuestas eficientes para modificar las condiciones ambientales provocando las que sean satisfactorias y evitando las desagradables.  Teorías Implícitas : cada uno tenemos nuestra propia representación de la realidad (aunque sea incompleta, limitada…) y abarca toda nuestra vida. Nos permite ajustar las acciones a nuestros deseos Los nuevos conocimientos hacen revisarla En la ciencia, poner a prueba una teoría es experimentar, en la vida se llama Aprender. Aprendizajes Conductuales
Habilidades Sociales : pautas de comportamiento en la interacción con los demás.  Actitudes : comportarse de una manera determinada en la situación adecuada. Hay actitudes negativas y positivas. Representaciones Sociales : creencias, ideas y valores socialmente compartidos. Aprendizaje Social
Información verbal de hechos y datos sin dotarles necesariamente de significado . Aprendizaje y comprensión de conceptos:  concepto : conjunto de elementos que comparten una o más características. Cambio conceptual o reestructuración de los conocimientos previos: importancia para adquirir nuevos conocimientos. Aprendizajes Verbales
Técnicas : secuencia de acciones completas para alcanzar un objetivo. Estrategias : sirven para planificar, decidir y aplicar las técnicas necesarias en cada tarea. Se prenden con la reflexión de la práctica. Estrategias de Aprendizaje : Procedimientos para planificar, regular y evaluar los procesos cognitivos implicados en la adquisición, organización y utilización de información.. Aprendizajes Procedimentales
Estrategias de Aprendizaje Repetir en voz alta Reglas mnemotécnicas Copiar Subrayado Resumir Responder preguntas Resumir un texto  Esquemas  Mapa conceptual Planificar el trabajo … CUADRO ANÁLSISIS DE TAREAS Actividad: Describo mi forma de aprender
El aprendizaje es un simple apéndice de nosotros mismos; dondequiera que estemos, está también nuestro aprendizaje. William  Shakespeare  (1564-1616) Escritor británico.

Más contenido relacionado

PDF
Condicionamiento clasico
PPTX
condicionamiento operante
PPT
Condicionamiento Operante
PPTX
Unidad 2. Condicionamiento Clásico
PPT
2 Aprendizaje Por Condicionamiento
PPTX
I. Condicionamiento clásico
PPTX
Condicionamiento operante
PPTX
El aprendizaje
Condicionamiento clasico
condicionamiento operante
Condicionamiento Operante
Unidad 2. Condicionamiento Clásico
2 Aprendizaje Por Condicionamiento
I. Condicionamiento clásico
Condicionamiento operante
El aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PPTX
Psicología del aprendizaje
DOC
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
PPTX
Psicología Educativa
DOCX
Tríptico. Enfoque biológico de la motivación.
DOCX
Linea del tiempo de la teoria conductista.
PPTX
Exposición de skinner
PPTX
Aprendizaje significativo de D. Ausubel
PDF
Condicionamiento Clásico y Operante
PPTX
Principios y aplicaciones de condicionamiento operante
PDF
100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf
PPTX
Teoría del reforzamiento
DOC
Aprendizaje asociativo o por contigüidad
PPTX
Unidad 2. Condicionamiento Clásico
PPTX
Teorías del Conexionismo
PPT
conducta verbal
PPTX
control de estimulos
PPTX
Programas de reforzamiento
PPT
Morris. cap 4: Estados de conciencia
PDF
Cuadro comparativo
PPT
CORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
Psicología del aprendizaje
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Psicología Educativa
Tríptico. Enfoque biológico de la motivación.
Linea del tiempo de la teoria conductista.
Exposición de skinner
Aprendizaje significativo de D. Ausubel
Condicionamiento Clásico y Operante
Principios y aplicaciones de condicionamiento operante
100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf
Teoría del reforzamiento
Aprendizaje asociativo o por contigüidad
Unidad 2. Condicionamiento Clásico
Teorías del Conexionismo
conducta verbal
control de estimulos
Programas de reforzamiento
Morris. cap 4: Estados de conciencia
Cuadro comparativo
CORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Concepto de aprendizaje
PPT
PPTX
Diapositivas de aprendizaje
PPT
Concepto De Aprendizaje
PPT
Diapositivas concepto de aprendizaje
PPTX
Diapositivas de aprendizaje
PPT
Aprendizaje y conducta
PPTX
El aprendizaje
PPTX
Definiciones de aprendizaje
PPSX
Aprendizaje / Psicología
 
PPT
Factores Del Aprendizaje
PPTX
Factores que intervienen en el aprendizaje
PPTX
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
PPT
Factores en el aprendizaje
PPT
Educación definición, concepto
PPTX
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
PPT
Qué es PEDAGOGIA?
PPT
Pedagogía y educación
PPT
Condicionamiento
PPTX
Presentación aproximaciones sucesivas
Concepto de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
Concepto De Aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
Aprendizaje y conducta
El aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
Aprendizaje / Psicología
 
Factores Del Aprendizaje
Factores que intervienen en el aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
Factores en el aprendizaje
Educación definición, concepto
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
Qué es PEDAGOGIA?
Pedagogía y educación
Condicionamiento
Presentación aproximaciones sucesivas
Publicidad

Similar a Aprendizaje (20)

DOCX
Unidad 6. el aprendizaje
PPT
Aprendizaje
PPT
Aprendizaje
PPT
Aprendizaje 10
PPS
Aprendizaj echacon!
PPT
Aprendizaje
PDF
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
PPTX
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
PPTX
El aprendizaje
PPT
Aprendizaje 06 ceprevi
PDF
dokumen.tips_morris-psicologia-capitulo-5.pdf
PPT
Teorias Del Aprendizaje 3
 
PPT
Tema4 aprenentatge
PPT
Psicologia #5
PPT
Psicologia #5
DOCX
PPT
El Aprendizaje.ppt
PPTX
aprendizaje por condicionamiento, aprendizaje cognoscitivo
PPTX
Aprendizaje_Cap4.pptx
Unidad 6. el aprendizaje
Aprendizaje
Aprendizaje
Aprendizaje 10
Aprendizaj echacon!
Aprendizaje
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
El aprendizaje
Aprendizaje 06 ceprevi
dokumen.tips_morris-psicologia-capitulo-5.pdf
Teorias Del Aprendizaje 3
 
Tema4 aprenentatge
Psicologia #5
Psicologia #5
El Aprendizaje.ppt
aprendizaje por condicionamiento, aprendizaje cognoscitivo
Aprendizaje_Cap4.pptx

Aprendizaje

  • 1. El Aprendizaje Sara García Peral I.E.S. Recesvinto
  • 2. Preguntas Iniciales: ¿Qué significa APRENDER? ¿Qué se puede aprender? ¿Qué es APRENDER A APRENDER? ¿Se aprende sólo en la escuela? ¿Se aprende de la misma manera en diferentes contextos?
  • 3. ¿Qué es APRENDER? “Aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento , que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia . (…) Los cambios en el comportamiento son razonablemente objetivos, y por lo tanto pueden ser medidos” Actividad: Conductas aprendidas o no aprendidas
  • 4. El Aprendizaje Supone: Un cambio de la conducta (no implica realizarla siempre) No son siempre permanentes Adquisición de una nueva conducta o también Disminuirla Los cambios de conducta se pueden deber a otros procesos (fatiga, maduración, estado fisiológico)
  • 5. Patrones Innatos de Conducta Animales y humanos poseen comportamientos innatos que les ayudan a adaptarse al ambiente. Son: Reflejos Pautas fijas de acción (instintos)
  • 6. Reflejos Forman parte de la programación genética de una especie determinada. Es una Respuesta INNATA , AUTOMÁTICA e INVOLUNTARIA que se produce como reacción a estímulos específicos. Suele ser de tipo Motor
  • 7. Receptor Sensorial (capta estímulos) Neurona Aferente (conduce los impulsos hasta la médula espinal) Centro Elaborador (elabora la respuesta) Neurona Eferente (transporta el impulso desde el centro nervioso al órgano encargado de la respuesta) Efector (músculo que ejecuta la respuesta) Arco Reflejo Conexión nerviosa que relaciona una unidad receptora y otra efectora
  • 8. Supone un ajuste rápido de la conducta y facilita el bienestar del organismo Pueden servir de base para aprender nuevos reflejos aprendidos (Pavlov) Otros reflejos Actividad: ¿Qué otros reflejos conoces?
  • 9. Pautas Fijas de Acción Propio de los animales. Características: (B.Klein) Específicas de la especie Estereotipadas, siempre se realiza de la misma manera No son aprendidas Resistentes al cambio Desencadenados por un estímulo específico
  • 10. Imprescindible para la adaptación al ambiente Habituación : descenso de la respuesta ante un estímulo moderado, repetitivo. Sensibilización : aumento en la reacción ante un estímulo Actividad: Artículo: Robeen aprende a correr en el Madrid Habituación y Sensibilización
  • 11. Condicionamiento Clásico El Aprendizaje se produce con las relaciones entre estímulos. Gran parte de la conducta humana se adquiere a través de este aprendizaje aunque no sea de forma intencionada. Experimentos de Pavlov (1849-1936)
  • 12. Experimentos de Pavlov Juego Pavlov
  • 13. NOVEDAD : los estímulos novedosos provocan reacciones más intensas que los familiares. INTENSIDAD : cuanto más intenso sea un estímulo más rápido se produce la asociación EC-EI y el condicionamiento será mayor. RELEVANCIA : se aprende mejor la asociación entre ECs y EIs que son relevantes entre sí. Vídeo Pavlov (inglés) Factores de Influencia
  • 14. Cuando se asocia una RC a un EC puede ser que otro estímulo parecido produzca la misma respuesta. Discriminación : distinción entre estímulos (si la respuesta ocurre con un estímulo y con otro no) Generalización : responder de la misma manera a estímulos parecidos pero no iguales. Sirve para formar conceptos. Discriminación y Generalización
  • 15. Se produce si el EC aparece sin el EI rompiéndose su asociación Ej: Volver a presentar al Perro la comida sin la campana Recuperación Espontánea : cuando reaparece una conducta después de una extinción. Extinción de la Conducta
  • 16. Condicionamiento Operante o Instrumental Aprendizaje en el que una respuesta voluntaria se refuerza o debilita, según sus consecuencias. Conducta Instrumental : aquella que sirve para lograr determinadas consecuencias
  • 17. Thorndike : (1878-1949) Introducía gatos en cajas (con una puerta y un pestillo) y ponía un trozo de comida fuera. Primero sólo producían respuestas estereotipadas (oler, golpear los barrotes…) Hasta que accionaban el pestillo y abrían la puerta Al repetir la conducta, abrían la puerta mucho más rápido. Ley del Efecto : cualquier conducta que en una situación produce un resultado satisfactorio, se hará más probable en el futuro en situaciones similares. Primeras Investigaciones :
  • 18. Skinner : (1904-1990) “ La conducta de los organismos” (1938): Tarea del conductismo : Identificar y aislar los factores ambientales que influyen en la conducta. Si la conducta está conformada por sus consecuencias hay que administrar recompensas para promover conductas deseables. Cualquier sujeto puede controlar la frecuencia de la respuesta y determinar el reforzamiento. La frecuencia y consistencia de la respuesta son los índices del aprendizaje.
  • 19. Refuerzo: cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de una conducta. Primarios : estímulos biológicamente importantes porque son innatos (agua, comida…) Secundarios : estímulos cuyas propiedades reforzantes se deben a su asociación con los refuerzos primarios (dinero, notas, ver la tv…) Vídeo C. Operante Indiana Jones Elementos del Condicionamiento Instrumental
  • 20. Refuerzo positivo : incrementa la frecuencia de la respuesta. Su efectividad depende de: Mayor recompensa: mayor esfuerzo realizado. (Salario) El refuerzo tiene que seguir inmediatamente a la conducta El nivel de motivación es fundamental para el aprendizaje Refuerzo negativo : Se produce cuando la realización de la conducta elimina un estímulo aversivo o desagradable. Hay 2 procedimientos: Escape: el estímulo aversivo se presenta continuamente, pero se realiza una conducta que lo interrumpe. Evitación: una conducta que impide que ocurra un estímulo aversivo en el futuro Procedimientos del Condicionamiento
  • 21. Entrenamiento por omisión (castigo negativo): Eliminar una consecuencia positiva para producir un descenso en la conducta. Castigo (positivo): Suceso aversivo que provoca la disminución de una conducta. Factores que influyen en su eficacia: Intensidad (cuanto más intenso, mayor supresión de la conducta) Se debe realizar inmediatamente después de la conducta que se quiere suprimir Debe permanecer de forma constante
  • 22. Esquema de los Procedimientos del condicionamiento Operante Actividad: Role Playing Refuerzo Negativo Castigo (positivo) Estímulo Desagradable Castigo Negativo Refuerzo Positivo Estímulo Agradable Se Elimina un Estímulo Se Presenta un Estímulo
  • 23. Son patrones que indican el momento y la forma en que la aparición de una respuesta va a ir seguida de un reforzador. Influyen en el aprendizaje y mantenimiento de las conductas. Hay 2 categorías: Reforzamiento Continuo (Cada respuesta tiene un reforzador) Reforzamiento Intermitente (las respuestas sólo se refuerzan algunas veces) Programas de Refuerzo
  • 24. Programas basados en las respuestas del sujeto: Razón Fija (RF): el refuerzo se obtiene después de un número fijo de respuestas. Razón Variable (RV): el número de respuestas necesarias para obtener un refuerzo es aleatorio Programas basados en el tiempo: Intervalo Fijo (IF): el refuerzo se entrega por la primera respuesta que da transcurrido un tiempo constante. Intervalo Variable (IV): se dispone del refuerzo después de un tiempo que cambia aleatoriamente.
  • 25. Reducción de una respuesta cuando no va seguida de un reforzador. Tiene 2 efectos: Desciende la tasa de respuesta Reacción emocional de frustración Extinción de la Conducta Instrumental
  • 26. Aprendizaje Por Observación Bandura (1925-) No todo el aprendizaje se debe a la experiencia directa. También aprendemos por observación o imitando la conducta de otros. En el aprendizaje de conductas influyen el ambiente y los factores personales El Aprendizaje por Observación sucede cuando el sujeto observa la conducta de un modelo. Se puede aprender una conducta sin llevarla a cabo Actividad: Papiroflexia
  • 27. Consta de 4 procesos: Adquisición : el sujeto observa un modelo y reconoce las características de la conducta Retención : almacena en la memoria las conductas del modelo Ejecución : si el sujeto considera que la conducta modelo es apropiada y tiene consecuencias positivas, la reproduce. Consecuencias : imitando el modelo puede ser reforzado Vídeo Experimento Bandura
  • 28. Es más complejo que el condicionamiento clásico y operante, porque implica actividad cognitiva (atención, memoria…) La imitación de un modelo es mayor cuanto más atractivo, éxito y poder tenga. Influencia de los medios de comunicación Los modelos son más eficaces si las palabras y las acciones son consecuentes. (no decir una cosa y hacer otra diferente) Vídeo: “ Dove Evolution ”
  • 29. Aprendizaje Cognitivo A partir de los años 60, se produce un cambio de orientación sobre el aprendizaje. Se reconoce que aprendemos de la experiencia pero es el sujeto quien construye el conocimiento del mundo externo. En función de su propia organización cognitiva interna, el sujeto interpreta la realidad. Ausubel (1918-) Lo que aprendemos es el producto de la información nueva interpretada desde lo que ya sabemos. Es Asimilar e integrar la información en los conocimientos previos. Importancia de los conocimientos previos y del lenguaje.
  • 30. 4 formas de aprender en el aula: 1.Aprendizaje receptivo : el estudiante recibe los contenidos de forma definitiva, solo necesita comprenderlos para reproducirlos. El más frecuente en el ámbito escolar 2.Aprendizaje por descubrimiento : el estudiante descubre los conceptos y sus relaciones, los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo previo
  • 31. Estos dos anteriores pueden ser: 3.Aprendizaje repetitivo : el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos. 4.Aprendizaje significativo : el alumno desde sus conocimientos previos y gracias a la función mediadora del profesor, reorganiza sus conocimientos y los trasfiere a nuevas realidades. No sólo son conceptos, sino también procedimientos y actitudes.
  • 32. Taxonomía del Aprendizaje Clasificación que nos ayuda a entender y ordenar los tipos de aprendizaje Juan I. Pozo Tipos: Conductuales, Sociales, Verbales y Procedimentales
  • 33. Sucesos : adquirir información de los acontecimientos que suceden en el ambiente. Conductas : implica adquirir respuestas eficientes para modificar las condiciones ambientales provocando las que sean satisfactorias y evitando las desagradables. Teorías Implícitas : cada uno tenemos nuestra propia representación de la realidad (aunque sea incompleta, limitada…) y abarca toda nuestra vida. Nos permite ajustar las acciones a nuestros deseos Los nuevos conocimientos hacen revisarla En la ciencia, poner a prueba una teoría es experimentar, en la vida se llama Aprender. Aprendizajes Conductuales
  • 34. Habilidades Sociales : pautas de comportamiento en la interacción con los demás. Actitudes : comportarse de una manera determinada en la situación adecuada. Hay actitudes negativas y positivas. Representaciones Sociales : creencias, ideas y valores socialmente compartidos. Aprendizaje Social
  • 35. Información verbal de hechos y datos sin dotarles necesariamente de significado . Aprendizaje y comprensión de conceptos: concepto : conjunto de elementos que comparten una o más características. Cambio conceptual o reestructuración de los conocimientos previos: importancia para adquirir nuevos conocimientos. Aprendizajes Verbales
  • 36. Técnicas : secuencia de acciones completas para alcanzar un objetivo. Estrategias : sirven para planificar, decidir y aplicar las técnicas necesarias en cada tarea. Se prenden con la reflexión de la práctica. Estrategias de Aprendizaje : Procedimientos para planificar, regular y evaluar los procesos cognitivos implicados en la adquisición, organización y utilización de información.. Aprendizajes Procedimentales
  • 37. Estrategias de Aprendizaje Repetir en voz alta Reglas mnemotécnicas Copiar Subrayado Resumir Responder preguntas Resumir un texto Esquemas Mapa conceptual Planificar el trabajo … CUADRO ANÁLSISIS DE TAREAS Actividad: Describo mi forma de aprender
  • 38. El aprendizaje es un simple apéndice de nosotros mismos; dondequiera que estemos, está también nuestro aprendizaje. William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.