SlideShare una empresa de Scribd logo
Realiza y asiste en técnicas y procedimientos de termorregulación, aplicando los conocimientos, los principios de asepsia y antisepsia y ajustándose a las normas establecidas en la institución.
TEMPERATURA
TEMPERATURA La  temperatura corporal , habitualmente es el primer signo vital que se evalúa.  Existen 3 zonas anatómicas de control de la temperatura corporal: axilar, bucal y rectal. Para realizar el  control de la temperatura axilar , primero se debe inspeccionar la axila valorando presencia de humedad.  Si la axila está húmeda, se seca con papel absorbente, sin frotar.
Es el equilibrio entre la producción de calorpor el cuerpo y su pérdida.  El centro termorregulador está situado en el hipotálamo. Cuando la temperatura sobrepasa el nivel normal se activan mecanismos como vasodilatación, hiperventilación y sudoración que promueven la pérdida de calor.  Si por el contrario, la temperaturacae por debajo del nivel normal se activan mecanismos como aumento del metabolismo y contracciones espasmódicas que producen los escalofríos.
SITIOS PARA LA OBTENCIÓN Oral:  sublingual utilizando el clásico termómetro de mercurio durante un tiempo aproximado de cuatro minutos. Se debe tener en cuenta la última ingesta; se puede tomar la temperatura mínimo 15 minutos después de la ingesta.  La temperatura oral se puede medir en todos los pacientes, excepto,en los que están inconscientes, sufren confusión mental, convulsiones, afecciones de nariz, boca o garganta y los niños menores de 6 años.
SITIOS PARA LA OBTENCIÓN Axilar:  es recomendable en adultos y niños mayores de 6 años; se deja el termómetro durante cinco minutos.  El resutlado es 0,5ºC menor que la temperatura oral.
SITIOS PARA LA OBTENCIÓN Rectal:  lubricar el termómetro y proteger la intimidad del paciente. El resultado tiende a ser 0,5 a 0,7°C mayor que la temperatura oral. La temperatura rectal es recomendable para el paciente menor de 6 años, a menos, que se le haya practicado cirugía rectal o presente algún tipo de anormalidad en el recto.
Edad Grados centígrados (ºC) Recién nacido 36,1 – 37,7 Lactante 37,2 Niños de 2 a 8 años 37,0 Adulto 36,0 – 37,0
 
FACTORES QUE VARÍAN LA TEMPERATURA •  Edad:  los niños son más susceptibles a las variaciones climáticas. En los ancianos la hipotermia se da por la pérdida de grasa subcutánea, dieta inadecuada, cese de actividad y disminución de los controles termorreguladores. •  Ejercicio:  por aumento en la producción de calor.
•  Hormonas:  en las mujeres la progesterona secretada durante la ovulación aumenta la temperatura •  Estrés:  la estimulación del sistema nervioso simpático aumenta el metabolismo y la producción de calor. •  Medio ambiente:  las variaciones extremadas de la temperatura ambiental alteran los sistemas termorreguladores de las personas
HALLAZGOS ANORMALES Pirexia o hipertermia:  temperatura por encima del límite superior normal.  Se presenta aumentode la frecuencia cardiaca, escalofríos, piel pálida y fría y lechos ungueales cianóticos, por vasoconstricción. Hipotermia:  temperatura corporal por debajo del límite inferior normal.  Se puede presentar somnolencia e incluso coma, lo cual, favorece la inadecuada producción de calor y la aparición de hipotensión, disminución de la diuresis, desorientación, sensación de frío y piel pálida y fría.
•  Según la intensidad de la temperatura. Febrícula : temperatura hasta 38°C. Fiebre moderada : temperatura entre 38 y 39°C. Fiebre alta : temperatura superior a 39°C. CLASIFICACIÓN DE LA FIEBRE
CLASIFICACIÓN DE LA FIEBRE •  Según la forma de la curva térmica. Fiebre continua : oscilación diaria inferior a un grado. Fiebre remitente : oscilaciones diarias mayores de un grado. Fiebre intermitente : la temperatura desciende hasta lo normal, para luego ascender nuevamente. Fiebre recurrente : episodios febriles (fiebre por encima de 38,3ºC) alternados con periodos de temperatura normal por días o semanas.
 
CONTROL DE TEMPERATURA AXILAR Equipo: Bandeja con: Termómetro en frasco seco Deposito con torulas con alcohol yodado Bolsa de papel Lápiz rojo – regla Depósitos con torulas secas Jabón NOTA:  Si la clínica esta retirada de la sala puede juntar termómetros sucios en riñón y luego lavarlos todos juntos.
TEMPERATURA RECTAL NOTA:   Se usa solo en caso de indicación médica Equipo:  Igual a técnica de control de temperatura, agregando trozos de papel confort y torulas de vaselina.
Observaciones: Los termómetros desinfectados deben permanecer en un deposito seco (frasco, vaso, caja). Deje cómodo al paciente El termómetro rectal debe ser individual, una vez que es desocupado por un paciente en su estadía hospitalaria  debe dejarse en cloro al 0,5% por media hora para desinfección  terminal y de esta manera podrá utilizarse en otro paciente.
PROCEDIMIENTO Observar el termómetro (identificando el tipo adecuado, limpieza e integridad).  Bajar el termómetro antes de colocarlo.  Colocar el termómetro en la axila en la posición correcta.  Esperar al menos 3 minutos antes de retirarlo.  Leer la temperatura.  Registrar la temperatura en la hoja de curva de signos vitales o en la hoja de enfermería.  Los rangos normales de la temperatura axilar son: 36º a 37 ºC
PROCEDIMIENTO
CONSIDERACIONES GENERALES Todo paciente con fiebre debe retirarse la ropa En los menores debe dejar solo con el pañal para favorecer la irradiación del calor Debe utilizar medios físicos para bajar la temperatura ( Nunca Utilizar agua HELADA)
ELEMENTOS BASICOS DE TERMORREGULACION La temperatura de los tejidos profundos del cuerpo, el centro del cuerpo, permanece casi constante con un margen de +- 0.6 °C,salvo cuando sobreviene una enfermedad febril. Una persona desnuda puede exponerse a temperaturas tan bajas como 13°C o tan altas como 54°C en aire seco y mantener su temperatura central  casi constante. Los Mecanismos que controlan la temperatura corporal  constituyen un maravilloso diseño
TEMPERATURA CENTRAL No existe una sola temperatura central que pueda considerarse normal. El intervalo  va desde los 36°C hasta los 37,5°C. Variando esta Temperatura con el ejercicio, y otros factores
La temperatura corporal se regula por el equilibrio entre la producción y la perdida de calor Cuando la producción de calor en el cuerpo es mayor que la velocidad a la que se esta perdiendo , se acumula el calor dentro del cuerpo y aumenta la temperatura corporal.  Al contrario cuando la perdida de calor es mayor, desciende el calor y la temperatura corporal
PRODUCCION DE CALOR PRODUCTO DEL METABOLISMO LA ACTIVIDAD MUSCULAR LAS HORMONAS TIROXINA  POR EFECTO DE LA ADRENALINA Y NORADRELALINA Casi todo el calor producido en el organismo se genera en los órganos profundos, en particular en el hígado, cerebro y corazón  y en los músculos esqueléticos durante el Ejercicio.  Luego este calor se trasfiere desde los tejidos  profundos hacia la piel, donde se pierde en el aire y otros entronos
PERDIDA DE CALOR La tasa con la que se pierde el calor depende de dos factores: La rapidez con que se conduce el calor desde el lugar de producción  en el centro del cuerpo hasta la piel  La rapidez con la que se trasfiere el calor desde la piel al entorno
AISLAMIENTO LIBERACION  CALOR AL ENTRORNO PIEL PRODUCCION  DE  CALOR
SISTEMA AISLAMIENTO LA PIEL , LOS TEJIDOS SUBCUTANEOS  Y EN PARTICULAR LA GRASA DE LOS TEJIDOS  ACTUAN  DE MANERA CONCERTADA COMO AISLANTE TERMICO DEL CUERPO . LA GRASA TIENE IMPORTANCIA PORQUE CONDUCE EL CALOR A 1/3 DE VELOSIDAD MAS LENTO  QUE LOS OTROS TEJIDOS. LAS MUJERES EL AISLAMIENTO ES MEJOR
EL FLUJO SANGUINEO DESDE EL CENTRO DEL CUERPO HACIA LA PIEL  TRASFIERE EL CALOR LA PIEL ESTA VASCULARIZADA GENEROSAMENTE. EN LA MAYORIA DE LAS AREAS EXPUESTAS DEL CUERPO, MANOS PIES Y OREJAS. LA PIEL ES UN SISTEMA DE RADIADOR DE CALOR, CON UN CONYTROL EFICAZ Y EL FLUJO SANGUINEO HACIA LA PIEL ES UN MECANISMO MUY EFICAZ DE TRASFERENCIA DE CALOR  DESDE EL CENTRO DEL CUERPO HASTA LA PIEL
ASPECTOS FISICOS ELEMENTALES ACERCA DE LA PERDIDA DE CALOR DESDE LA SUPERFICIE DE LA PIEL   Los distintos métodos por los que se pierde el calor desde la piel al entorno son: RADIACION CONDUCCION EVAPORACION
RADIACION  :PERDIDA EN FORMA DE RAYOR DE CALOR INFRARROJOS CONDUCCION  : CONDUCCION DIRECTA DESDE LA SUPERFICIE CORPORAL HACIA OBJETOS SÓLIDOS EVAPORACION  : CORRESPONDE AL AGUA EVAPORADA DE MANERA INSENSIBLE 400 CC
REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL La temperatura del cuerpo esta regulada casi en su totalidad por mecanismos  nerviosos  de retroalimentación  que operan , en su mayoría , a través de  centros termorreguladores , situados en el Hipotálamo. Para que este mecanismo  actué se requiere  detectores  de temperatura que indiquen el momento de las variaciones
Detectores de temperatura La piel esta dotada de receptores para el frio y calor . Muchos mas de frio. Cuando la piel se enfría se desencadena efectos reflejos  que aumentan la temperatura corporal Producción de escalofríos  con lo que aumenta la producción de calor muscular Inhibición de la Sudoración Vasoconstricción que reduce la perdida de calor
Cuando el cuerpo alcanza calor excesivo Vasodilatación  Sudoración Disminución de la Producción de Calor.  Cuando el cuerpo alcanza frio excesivo Vasoconstricción de la piel de todo el cuerpo Piloerección Aumento de la Producción de calor: (Tiroxina)
ALTERACIONES DE LA REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL Fiebre : Las bacterias, Tumores Cerebrales, y los ambientes que llegan a inducir un golpe de calor, alteran el centro de regulación de la Temperatura corporal

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Temperatura corporal
PPTX
Temperatura corporal
PDF
La enfermera y la valoracion signos vitales
PPTX
Termorregulación
DOCX
tipos de temperatura Enfermería
PPT
PPTX
Temperatura Corporal
Temperatura corporal
Temperatura corporal
La enfermera y la valoracion signos vitales
Termorregulación
tipos de temperatura Enfermería
Temperatura Corporal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Termorregulacion
PPT
Temperatura Corporal
PPTX
Control de la temperatura corporal
PPT
TermorregulacióN
PPTX
Temperatura Corporal: Termorregulación
DOCX
Termorregulacion
DOCX
Termorregulación
PPTX
Vasconez valeria.pub.docx
PPTX
Biofisica regulacion calor + leyes de newton
PDF
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
PPTX
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
PPT
Temperatura corporal regulacion de la temperatura y fiebre
PPSX
PPTX
Regulacion de la temperatura corporal
PDF
Toma de temperatura
PPTX
Temperatura corporal
PPTX
Temperatura corporal
PPTX
Biofisica de la termorregulación
PPT
Funciones vitales
PPTX
Fernando
Termorregulacion
Temperatura Corporal
Control de la temperatura corporal
TermorregulacióN
Temperatura Corporal: Termorregulación
Termorregulacion
Termorregulación
Vasconez valeria.pub.docx
Biofisica regulacion calor + leyes de newton
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Temperatura corporal regulacion de la temperatura y fiebre
Regulacion de la temperatura corporal
Toma de temperatura
Temperatura corporal
Temperatura corporal
Biofisica de la termorregulación
Funciones vitales
Fernando
Publicidad

Similar a Aprendizaje 4 (20)

PPT
13. Fiebre
PPTX
Clase 2 Temperatura corporal del cuerpo humano.pptx
PDF
TEMPERATURA ppt.pdf características y definición
PPTX
Temperatura
PPTX
Temperatura.pptxgggggggggggggggggggfffbvcvc
PPTX
Signos vitales Perú
PPTX
ITRASLADO DE LA VÌCTIMA-PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPT
Fiebre
PDF
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
PPSX
temperatura capitulo 73 DEL LIBRO DE GUYTON.ppsx
PPTX
la tempperatura-contextos que le serviran para mejorar
PPTX
termoregulación Cermarys Campos (2).pptx
PPTX
golpe de calor por ejercicio físico
PPTX
FUNCIONES VITALES.pptx
PDF
Mapa comceptual
PPTX
Síndrome febril, curso de semiología general
PDF
TERMOMETRÍA.pdf
PPT
PRESENTACION PROPEDEUTUCA SOBRE TERMOMETRIA
PPTX
Fiebre en Pediatría
13. Fiebre
Clase 2 Temperatura corporal del cuerpo humano.pptx
TEMPERATURA ppt.pdf características y definición
Temperatura
Temperatura.pptxgggggggggggggggggggfffbvcvc
Signos vitales Perú
ITRASLADO DE LA VÌCTIMA-PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Fiebre
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
temperatura capitulo 73 DEL LIBRO DE GUYTON.ppsx
la tempperatura-contextos que le serviran para mejorar
termoregulación Cermarys Campos (2).pptx
golpe de calor por ejercicio físico
FUNCIONES VITALES.pptx
Mapa comceptual
Síndrome febril, curso de semiología general
TERMOMETRÍA.pdf
PRESENTACION PROPEDEUTUCA SOBRE TERMOMETRIA
Fiebre en Pediatría
Publicidad

Más de Atencion Retiro (19)

PPT
Donde Estan
PPT
Objetivos Sanitarios Clase 1
PPT
PPT
Aprendizaje 1
PPT
Aprendizaje 1
PPT
OrganizacióN Asistencial Del Snss Clase 5
PPT
Sistema De Prevision En Salud Clase 4
PPT
Organizacion Sistema De Salud Chilen Oclase 3
PPT
Sistema Salud Hasta 1990, Clase 2
PPT
Aprendizaje 4a
PPT
Mecanica Corporal
PPT
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
PPT
Aprendizaje 6
PPT
Aprendizaje 5
PDF
Sistema Renal
PDF
Sistema Circulatorio
PPT
Aprendizaje 3
PPT
Aprendizaje 2
PDF
Proyecto De Investigacion J C GarcíA Capitulo Ii
Donde Estan
Objetivos Sanitarios Clase 1
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
OrganizacióN Asistencial Del Snss Clase 5
Sistema De Prevision En Salud Clase 4
Organizacion Sistema De Salud Chilen Oclase 3
Sistema Salud Hasta 1990, Clase 2
Aprendizaje 4a
Mecanica Corporal
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
Aprendizaje 6
Aprendizaje 5
Sistema Renal
Sistema Circulatorio
Aprendizaje 3
Aprendizaje 2
Proyecto De Investigacion J C GarcíA Capitulo Ii

Aprendizaje 4

  • 1. Realiza y asiste en técnicas y procedimientos de termorregulación, aplicando los conocimientos, los principios de asepsia y antisepsia y ajustándose a las normas establecidas en la institución.
  • 3. TEMPERATURA La temperatura corporal , habitualmente es el primer signo vital que se evalúa. Existen 3 zonas anatómicas de control de la temperatura corporal: axilar, bucal y rectal. Para realizar el control de la temperatura axilar , primero se debe inspeccionar la axila valorando presencia de humedad. Si la axila está húmeda, se seca con papel absorbente, sin frotar.
  • 4. Es el equilibrio entre la producción de calorpor el cuerpo y su pérdida. El centro termorregulador está situado en el hipotálamo. Cuando la temperatura sobrepasa el nivel normal se activan mecanismos como vasodilatación, hiperventilación y sudoración que promueven la pérdida de calor. Si por el contrario, la temperaturacae por debajo del nivel normal se activan mecanismos como aumento del metabolismo y contracciones espasmódicas que producen los escalofríos.
  • 5. SITIOS PARA LA OBTENCIÓN Oral: sublingual utilizando el clásico termómetro de mercurio durante un tiempo aproximado de cuatro minutos. Se debe tener en cuenta la última ingesta; se puede tomar la temperatura mínimo 15 minutos después de la ingesta. La temperatura oral se puede medir en todos los pacientes, excepto,en los que están inconscientes, sufren confusión mental, convulsiones, afecciones de nariz, boca o garganta y los niños menores de 6 años.
  • 6. SITIOS PARA LA OBTENCIÓN Axilar: es recomendable en adultos y niños mayores de 6 años; se deja el termómetro durante cinco minutos. El resutlado es 0,5ºC menor que la temperatura oral.
  • 7. SITIOS PARA LA OBTENCIÓN Rectal: lubricar el termómetro y proteger la intimidad del paciente. El resultado tiende a ser 0,5 a 0,7°C mayor que la temperatura oral. La temperatura rectal es recomendable para el paciente menor de 6 años, a menos, que se le haya practicado cirugía rectal o presente algún tipo de anormalidad en el recto.
  • 8. Edad Grados centígrados (ºC) Recién nacido 36,1 – 37,7 Lactante 37,2 Niños de 2 a 8 años 37,0 Adulto 36,0 – 37,0
  • 9.  
  • 10. FACTORES QUE VARÍAN LA TEMPERATURA • Edad: los niños son más susceptibles a las variaciones climáticas. En los ancianos la hipotermia se da por la pérdida de grasa subcutánea, dieta inadecuada, cese de actividad y disminución de los controles termorreguladores. • Ejercicio: por aumento en la producción de calor.
  • 11. • Hormonas: en las mujeres la progesterona secretada durante la ovulación aumenta la temperatura • Estrés: la estimulación del sistema nervioso simpático aumenta el metabolismo y la producción de calor. • Medio ambiente: las variaciones extremadas de la temperatura ambiental alteran los sistemas termorreguladores de las personas
  • 12. HALLAZGOS ANORMALES Pirexia o hipertermia: temperatura por encima del límite superior normal. Se presenta aumentode la frecuencia cardiaca, escalofríos, piel pálida y fría y lechos ungueales cianóticos, por vasoconstricción. Hipotermia: temperatura corporal por debajo del límite inferior normal. Se puede presentar somnolencia e incluso coma, lo cual, favorece la inadecuada producción de calor y la aparición de hipotensión, disminución de la diuresis, desorientación, sensación de frío y piel pálida y fría.
  • 13. • Según la intensidad de la temperatura. Febrícula : temperatura hasta 38°C. Fiebre moderada : temperatura entre 38 y 39°C. Fiebre alta : temperatura superior a 39°C. CLASIFICACIÓN DE LA FIEBRE
  • 14. CLASIFICACIÓN DE LA FIEBRE • Según la forma de la curva térmica. Fiebre continua : oscilación diaria inferior a un grado. Fiebre remitente : oscilaciones diarias mayores de un grado. Fiebre intermitente : la temperatura desciende hasta lo normal, para luego ascender nuevamente. Fiebre recurrente : episodios febriles (fiebre por encima de 38,3ºC) alternados con periodos de temperatura normal por días o semanas.
  • 15.  
  • 16. CONTROL DE TEMPERATURA AXILAR Equipo: Bandeja con: Termómetro en frasco seco Deposito con torulas con alcohol yodado Bolsa de papel Lápiz rojo – regla Depósitos con torulas secas Jabón NOTA: Si la clínica esta retirada de la sala puede juntar termómetros sucios en riñón y luego lavarlos todos juntos.
  • 17. TEMPERATURA RECTAL NOTA: Se usa solo en caso de indicación médica Equipo: Igual a técnica de control de temperatura, agregando trozos de papel confort y torulas de vaselina.
  • 18. Observaciones: Los termómetros desinfectados deben permanecer en un deposito seco (frasco, vaso, caja). Deje cómodo al paciente El termómetro rectal debe ser individual, una vez que es desocupado por un paciente en su estadía hospitalaria debe dejarse en cloro al 0,5% por media hora para desinfección terminal y de esta manera podrá utilizarse en otro paciente.
  • 19. PROCEDIMIENTO Observar el termómetro (identificando el tipo adecuado, limpieza e integridad). Bajar el termómetro antes de colocarlo. Colocar el termómetro en la axila en la posición correcta. Esperar al menos 3 minutos antes de retirarlo. Leer la temperatura. Registrar la temperatura en la hoja de curva de signos vitales o en la hoja de enfermería. Los rangos normales de la temperatura axilar son: 36º a 37 ºC
  • 21. CONSIDERACIONES GENERALES Todo paciente con fiebre debe retirarse la ropa En los menores debe dejar solo con el pañal para favorecer la irradiación del calor Debe utilizar medios físicos para bajar la temperatura ( Nunca Utilizar agua HELADA)
  • 22. ELEMENTOS BASICOS DE TERMORREGULACION La temperatura de los tejidos profundos del cuerpo, el centro del cuerpo, permanece casi constante con un margen de +- 0.6 °C,salvo cuando sobreviene una enfermedad febril. Una persona desnuda puede exponerse a temperaturas tan bajas como 13°C o tan altas como 54°C en aire seco y mantener su temperatura central casi constante. Los Mecanismos que controlan la temperatura corporal constituyen un maravilloso diseño
  • 23. TEMPERATURA CENTRAL No existe una sola temperatura central que pueda considerarse normal. El intervalo va desde los 36°C hasta los 37,5°C. Variando esta Temperatura con el ejercicio, y otros factores
  • 24. La temperatura corporal se regula por el equilibrio entre la producción y la perdida de calor Cuando la producción de calor en el cuerpo es mayor que la velocidad a la que se esta perdiendo , se acumula el calor dentro del cuerpo y aumenta la temperatura corporal. Al contrario cuando la perdida de calor es mayor, desciende el calor y la temperatura corporal
  • 25. PRODUCCION DE CALOR PRODUCTO DEL METABOLISMO LA ACTIVIDAD MUSCULAR LAS HORMONAS TIROXINA POR EFECTO DE LA ADRENALINA Y NORADRELALINA Casi todo el calor producido en el organismo se genera en los órganos profundos, en particular en el hígado, cerebro y corazón y en los músculos esqueléticos durante el Ejercicio. Luego este calor se trasfiere desde los tejidos profundos hacia la piel, donde se pierde en el aire y otros entronos
  • 26. PERDIDA DE CALOR La tasa con la que se pierde el calor depende de dos factores: La rapidez con que se conduce el calor desde el lugar de producción en el centro del cuerpo hasta la piel La rapidez con la que se trasfiere el calor desde la piel al entorno
  • 27. AISLAMIENTO LIBERACION CALOR AL ENTRORNO PIEL PRODUCCION DE CALOR
  • 28. SISTEMA AISLAMIENTO LA PIEL , LOS TEJIDOS SUBCUTANEOS Y EN PARTICULAR LA GRASA DE LOS TEJIDOS ACTUAN DE MANERA CONCERTADA COMO AISLANTE TERMICO DEL CUERPO . LA GRASA TIENE IMPORTANCIA PORQUE CONDUCE EL CALOR A 1/3 DE VELOSIDAD MAS LENTO QUE LOS OTROS TEJIDOS. LAS MUJERES EL AISLAMIENTO ES MEJOR
  • 29. EL FLUJO SANGUINEO DESDE EL CENTRO DEL CUERPO HACIA LA PIEL TRASFIERE EL CALOR LA PIEL ESTA VASCULARIZADA GENEROSAMENTE. EN LA MAYORIA DE LAS AREAS EXPUESTAS DEL CUERPO, MANOS PIES Y OREJAS. LA PIEL ES UN SISTEMA DE RADIADOR DE CALOR, CON UN CONYTROL EFICAZ Y EL FLUJO SANGUINEO HACIA LA PIEL ES UN MECANISMO MUY EFICAZ DE TRASFERENCIA DE CALOR DESDE EL CENTRO DEL CUERPO HASTA LA PIEL
  • 30. ASPECTOS FISICOS ELEMENTALES ACERCA DE LA PERDIDA DE CALOR DESDE LA SUPERFICIE DE LA PIEL Los distintos métodos por los que se pierde el calor desde la piel al entorno son: RADIACION CONDUCCION EVAPORACION
  • 31. RADIACION :PERDIDA EN FORMA DE RAYOR DE CALOR INFRARROJOS CONDUCCION : CONDUCCION DIRECTA DESDE LA SUPERFICIE CORPORAL HACIA OBJETOS SÓLIDOS EVAPORACION : CORRESPONDE AL AGUA EVAPORADA DE MANERA INSENSIBLE 400 CC
  • 32. REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL La temperatura del cuerpo esta regulada casi en su totalidad por mecanismos nerviosos de retroalimentación que operan , en su mayoría , a través de centros termorreguladores , situados en el Hipotálamo. Para que este mecanismo actué se requiere detectores de temperatura que indiquen el momento de las variaciones
  • 33. Detectores de temperatura La piel esta dotada de receptores para el frio y calor . Muchos mas de frio. Cuando la piel se enfría se desencadena efectos reflejos que aumentan la temperatura corporal Producción de escalofríos con lo que aumenta la producción de calor muscular Inhibición de la Sudoración Vasoconstricción que reduce la perdida de calor
  • 34. Cuando el cuerpo alcanza calor excesivo Vasodilatación Sudoración Disminución de la Producción de Calor. Cuando el cuerpo alcanza frio excesivo Vasoconstricción de la piel de todo el cuerpo Piloerección Aumento de la Producción de calor: (Tiroxina)
  • 35. ALTERACIONES DE LA REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL Fiebre : Las bacterias, Tumores Cerebrales, y los ambientes que llegan a inducir un golpe de calor, alteran el centro de regulación de la Temperatura corporal