SlideShare una empresa de Scribd logo
Una visión general de:
“Aprendizaje Basado en Problemas”
• El aprendizaje basado en problemas, ABP (Problem
Based Learning, PBL) se introduce en las Facultades de
Medicina de las Universidades de Case Western
Reserve, en los Estados Unidos, y de McMaster, de
Canada, a finales de los años 60, como un nuevo
paradigma instructivo que busca cambiar el modelo
formativo centrado en el profesor a un modelo formativo
centrado en el alumno.
¿Qué es el Aprendizaje Basado
en Problemas?
Es una estrategia de aprendizaje en la que los
estudiantes trabajando en equipo, adquieren
conocimientos durante el intento por resolver un
problema y se basa en los siguientes principios:
El aprendizaje se adquiere al interactuar con su entorno.
El interés por aprender deriva de un conflicto cognitivo.
El conocimiento es producto de un proceso social.
El conocimiento significativo surge de las diferentes interpretaciones
individuales del fenómeno.
¿RESOLVER “BIEN” UN PROBLEMA IMPLICA
APRENDER, Y NO RESOLVERLO IMPLICA NO
APRENDER?
En el ABP la definición del problema es el resultado de un proceso de
pensamiento del estudiante que proviene de la observación de una
situación (escenario).
Por lo tanto, el problema en el ABP no es más que el pretexto para que
el alumno se interese en estudiar lo que propone el docente.
El ABP no es un método para
aprender a resolver problemas
El objetivo primordial del ABP no es que el
alumno aprenda a resolver problemas, sino que
aprenda ciertos contenidos en el proceso de
solución del problema
EL ABP (PBL) ES UNA METODOLOGÍA DE
APRENDIZAJE CON UNA FORMA DE
PROCEDER ESPECÍFICA QUE GENERA
DURANTE SU DESARROLLO,
APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS,
ACTITUDES Y VALORES EN LOS
ESTUDIANTES QUE LO EXPERIMENTAN
¿UNA PREGUNTA: EL ABP ES
UN MÉTODO PARA RESOLVER
PROBLEMAS NUMÉRICOS?
¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL ABP?
EXISTE UNA DESVINCULACIÓN ENTRE
LO QUE SE ESTUDIA Y LA REALIDAD
TIPICO:
Maestro, a mi para que me sirve esto
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS
DEL “ABP” SON:
• Es un método de trabajo activo.
• El método orienta el proceso de solución de
problemas.
• El aprendizaje se centra en el alumno
• Es un método que requiere y estimula el trabajo
cooperativo.
• Este modelo de trabajo puede ser interdisciplinario.
• El maestro debe ser un orientador de trabajo.
El “ABP” pretende en el
estudiante:
• Promover la responsabilidad de su propio aprendizaje.
• Desarrollar una base de conocimientos significativos.
• Desarrollar un compromiso de aprendizaje de por
vida.
• Desarrollar habilidades de interrelación personal.
• Fomentar la iniciativa y el entusiasmo por el estudio.
• Cultivar el razonamiento eficaz y creativo.
• Estimular el desarrollo del sentido de la colaboración
• Adquirir mayor motivación en el
aprendizaje.
• Obtener aprendizajes significativos.
• Adquirir mayor capacidad de trabajo.
• Desarrollar habilidades de pensamiento.
• Integrar a su educación un modelo de
trabajo.
• Obtener mayor capacidad de retención.
• Desarrollar habilidades perdurables
En el “ABP”, el profesor debe cambiar
su papel de erudito a conductor del
proceso de aprendizaje para:
• Proponer procesos de
pensamiento.
• Cuestionar.
• Desafiar el
pensamiento del
estudiante.
• Orientar.
Escenario
Cuestionamientos
Definición del
problema
Identificación
de
Aprendizajes
Conocimientos
previos
Trabajo de
investigación
Aprendizajes
obtenidos
Solución parcial
o total del problema
Un escenario es un recurso didáctico que
provoca en el estudiante un conflicto
cognitivo que desencadena en él, la
motivación y la necesidad de aprender
para enfrentar el reto de su propia lógica
natural.
Algunos ejemplos de escenarios
son:
• Videoclips
• Experiencias de la vida diaria
• Textos cortos
• Maquetas
• Recursos auditivos como declaraciones o canciones
• Modelos
• Recursos multimedia
• Sociodramas
• Reportajes de periódico
• Eventos recientes de noticieros comerciales
• Comerciales
Requiere estar relacionado con el mundo real del
estudiante
Debe captar el interés del alumno
Debe ser concreto, sin distractores innecesarios
Requiere ensayos y pruebas
Puede contener preguntas abiertas
Propiciar la discusión
Incluir los contenidos del curso
EN LA APLICACIÓN DEL
ABP SE DEBEN TOMAR EN
CUENTA, CIERTAS
DECISIONES
IMPORTANTES.
 Los aprendizajes y contenidos a
cubrir.
El ambiente cooperativo
El nivel y el área de los alumnos
El tiempo disponible y la duración
de la clase
La conducción, el monitoreo y la
evaluación
El escenario-hipótesis
Los materiales de consulta
Un recurso muy importante para controlar,
diagnosticar y evaluar el proceso del “ABP”
es la rúbrica
Cuidado, el proceso puede ser muy
complicado por lo siguiente:
 El profesor no domina la metodología del ABP lo cual conduce a que
los alumnos se pierdan durante el proceso.
 El profesor no implementa de manera adecuada el ambiente colaborativo
 No existen los instrumentos de control para monitorear el trabajo de
investigación de los alumnos.
 El profesor no conoce el material del curso.

Más contenido relacionado

PPT
Aprendizaje basado en problemassssss.ppt
PPT
Aprendizajebasadoenproblemas
PPT
Aprendizaje Basado En Problemas
 
PPT
Aprendizaje basado en problemas
PPT
C:\Fakepath\ResoluciòN De Problemas ExposiciòN
PPT
METODOLOGÍA WU 6 ABP.ppt
PDF
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
Aprendizaje basado en problemassssss.ppt
Aprendizajebasadoenproblemas
Aprendizaje Basado En Problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
C:\Fakepath\ResoluciòN De Problemas ExposiciòN
METODOLOGÍA WU 6 ABP.ppt
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA

Similar a aprendizaje basado en problemas.ppt (20)

PPTX
Aprendizaje basado en problemas
PPT
Aprendizaje Basado en Problemas
PPT
Aprendizaje Basado En Problemas
DOC
Abp Doraly Cabrera
PPTX
Eaat 4.2
PDF
Diseño del aprendizaje (Metodologías)
PPT
aprendizaje-basado-en-problemas-120098073949656-4.ppt
PPT
Aprendizaje basado en problemas
PPT
Metodo abp
 
PPTX
En qué es una Estrategia Didáctica.pptx
PDF
Aprendizaje basado en problemas (metodologías activas)
PPT
Didáctica Aplicada
PPSX
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
PPSX
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
PPSX
Abp version original para elorar el abp karla
PDF
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplos
PPT
Presentación final texto
PDF
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
PDF
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
PPTX
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
Abp Doraly Cabrera
Eaat 4.2
Diseño del aprendizaje (Metodologías)
aprendizaje-basado-en-problemas-120098073949656-4.ppt
Aprendizaje basado en problemas
Metodo abp
 
En qué es una Estrategia Didáctica.pptx
Aprendizaje basado en problemas (metodologías activas)
Didáctica Aplicada
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
Abp version original para elorar el abp karla
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplos
Presentación final texto
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
PDF
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
DOCX
ficha-de-análisis-literario-abraham-valdelomar (2).docx
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PDF
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
PPTX
categorías eclesiales de la iglesia.pptx
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
PDF
homework osw_202505jjjjjj21_213740_0000.pdf
PPSX
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PDF
Jerónimo Gutierrez...................9.4
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PDF
RESUMEN LIBRO QUIERO SER ARQUITECTO DE ARQUITECTURA
PPTX
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
PPTX
Angie Lizeth Ruiz Martinezttttttttttttttttttt.pptx
DOCX
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
DOC
Prog_Bimestral UNIDAD_2025 4to de SECUNDARIA.doc
PPTX
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
ficha-de-análisis-literario-abraham-valdelomar (2).docx
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
categorías eclesiales de la iglesia.pptx
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
homework osw_202505jjjjjj21_213740_0000.pdf
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
Estrógeno_Presentación.pptx.............
Jerónimo Gutierrez...................9.4
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
RESUMEN LIBRO QUIERO SER ARQUITECTO DE ARQUITECTURA
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
Angie Lizeth Ruiz Martinezttttttttttttttttttt.pptx
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
Prog_Bimestral UNIDAD_2025 4to de SECUNDARIA.doc
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
Publicidad

aprendizaje basado en problemas.ppt

  • 1. Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
  • 2. • El aprendizaje basado en problemas, ABP (Problem Based Learning, PBL) se introduce en las Facultades de Medicina de las Universidades de Case Western Reserve, en los Estados Unidos, y de McMaster, de Canada, a finales de los años 60, como un nuevo paradigma instructivo que busca cambiar el modelo formativo centrado en el profesor a un modelo formativo centrado en el alumno.
  • 3. ¿Qué es el Aprendizaje Basado en Problemas? Es una estrategia de aprendizaje en la que los estudiantes trabajando en equipo, adquieren conocimientos durante el intento por resolver un problema y se basa en los siguientes principios: El aprendizaje se adquiere al interactuar con su entorno. El interés por aprender deriva de un conflicto cognitivo. El conocimiento es producto de un proceso social. El conocimiento significativo surge de las diferentes interpretaciones individuales del fenómeno.
  • 4. ¿RESOLVER “BIEN” UN PROBLEMA IMPLICA APRENDER, Y NO RESOLVERLO IMPLICA NO APRENDER? En el ABP la definición del problema es el resultado de un proceso de pensamiento del estudiante que proviene de la observación de una situación (escenario). Por lo tanto, el problema en el ABP no es más que el pretexto para que el alumno se interese en estudiar lo que propone el docente.
  • 5. El ABP no es un método para aprender a resolver problemas El objetivo primordial del ABP no es que el alumno aprenda a resolver problemas, sino que aprenda ciertos contenidos en el proceso de solución del problema
  • 6. EL ABP (PBL) ES UNA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE CON UNA FORMA DE PROCEDER ESPECÍFICA QUE GENERA DURANTE SU DESARROLLO, APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS, ACTITUDES Y VALORES EN LOS ESTUDIANTES QUE LO EXPERIMENTAN
  • 7. ¿UNA PREGUNTA: EL ABP ES UN MÉTODO PARA RESOLVER PROBLEMAS NUMÉRICOS?
  • 8. ¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL ABP? EXISTE UNA DESVINCULACIÓN ENTRE LO QUE SE ESTUDIA Y LA REALIDAD TIPICO: Maestro, a mi para que me sirve esto
  • 9. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL “ABP” SON: • Es un método de trabajo activo. • El método orienta el proceso de solución de problemas. • El aprendizaje se centra en el alumno • Es un método que requiere y estimula el trabajo cooperativo. • Este modelo de trabajo puede ser interdisciplinario. • El maestro debe ser un orientador de trabajo.
  • 10. El “ABP” pretende en el estudiante: • Promover la responsabilidad de su propio aprendizaje. • Desarrollar una base de conocimientos significativos. • Desarrollar un compromiso de aprendizaje de por vida. • Desarrollar habilidades de interrelación personal. • Fomentar la iniciativa y el entusiasmo por el estudio. • Cultivar el razonamiento eficaz y creativo. • Estimular el desarrollo del sentido de la colaboración
  • 11. • Adquirir mayor motivación en el aprendizaje. • Obtener aprendizajes significativos. • Adquirir mayor capacidad de trabajo. • Desarrollar habilidades de pensamiento. • Integrar a su educación un modelo de trabajo. • Obtener mayor capacidad de retención. • Desarrollar habilidades perdurables
  • 12. En el “ABP”, el profesor debe cambiar su papel de erudito a conductor del proceso de aprendizaje para: • Proponer procesos de pensamiento. • Cuestionar. • Desafiar el pensamiento del estudiante. • Orientar.
  • 14. Un escenario es un recurso didáctico que provoca en el estudiante un conflicto cognitivo que desencadena en él, la motivación y la necesidad de aprender para enfrentar el reto de su propia lógica natural.
  • 15. Algunos ejemplos de escenarios son: • Videoclips • Experiencias de la vida diaria • Textos cortos • Maquetas • Recursos auditivos como declaraciones o canciones • Modelos • Recursos multimedia • Sociodramas • Reportajes de periódico • Eventos recientes de noticieros comerciales • Comerciales
  • 16. Requiere estar relacionado con el mundo real del estudiante Debe captar el interés del alumno Debe ser concreto, sin distractores innecesarios Requiere ensayos y pruebas Puede contener preguntas abiertas Propiciar la discusión Incluir los contenidos del curso
  • 17. EN LA APLICACIÓN DEL ABP SE DEBEN TOMAR EN CUENTA, CIERTAS DECISIONES IMPORTANTES.  Los aprendizajes y contenidos a cubrir. El ambiente cooperativo El nivel y el área de los alumnos El tiempo disponible y la duración de la clase La conducción, el monitoreo y la evaluación El escenario-hipótesis Los materiales de consulta
  • 18. Un recurso muy importante para controlar, diagnosticar y evaluar el proceso del “ABP” es la rúbrica
  • 19. Cuidado, el proceso puede ser muy complicado por lo siguiente:  El profesor no domina la metodología del ABP lo cual conduce a que los alumnos se pierdan durante el proceso.  El profesor no implementa de manera adecuada el ambiente colaborativo  No existen los instrumentos de control para monitorear el trabajo de investigación de los alumnos.  El profesor no conoce el material del curso.