SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DEL TRABAJO
UNIVERSITARIO
TÉCNICAS GRUPALES I
ABP
ESTUDIO DE CASOS
Mg. Gladys Escobar C.
COMPETENCIA
• Comprende los retos y perspectivas del Trabajo
Universitario en la Sociedad.
• Evalúa y aplica con eficiencia, las estrategias para
las condiciones de estudio e investigación.
• Valora la relevancia de estos fundamentos y
estrategias para optimizar su formación académica
Reconoce y practica los métodos de
estudio, trabajo en equipo y las
estrategias para aprender
cooperativamente.
Descubre las ventajas del aprendizaje
basado en problemas y conocer la
técnica de estudio de casos.
CAPACIDAD DE LA SESIÓN
CAPACIDAD DE LA UNIDAD
• El aprendizaje basado en problemas
• ¿Qué es eso?
• ¿Podemos aplicarlo acá?
• ¿Vale la Pena?
Algunas Universidades en las que se
usa actualmente el ABP
• McMaster (Canadá)
• Harvard (USA)
• Cambridge (Inglaterra)
• Columbia (USA)
• Stanford (USA)
• Hawai (USA)
• Wheeling (USA)
• Sherbbrooke (USA)
• Case Western Reserve
(USA)
• Nuevo México (USA)
• Hong Kong
• Delawere (USA)
• Eheeling(USA)
• West Virginia (USA)
• Arizona (USA)
• Massachussets (USA)
• Wisconsin (USA)
• Cincinati (USA)
• Minesota (USA)
• Kinstone (USA)
• Maasterlich (Holanda)
• Aalborg (Dinamarca)
METODOLOGÍA WU 6 ABP.ppt
Orígenes y antecedentes del ABP
• El ABP surgió en la Escuela de Medicina de la
Universidad de McMaster, en Canadá en 1960,
como una propuesta alternativa a la educación
tradicional
• ¿Qué es un buen Docente?
ABP EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATÓLICA
• ¿Cuántas veces habremos escuchado a docentes universitarios refiriéndose
de sus estudiantes con frases como las siguientes?
• "Los estudiantes de hoy sólo quieren aprobar "
• "No tienen los conocimientos previos requeridos”
• "Son pasivos" (que todo les llegue fácil y simplificado).
• "No son críticos, ni analíticos".
• "No pueden resolver problemas complejos"
• "No buscan más información, ni utilizan más que sus cuadernos
y libros de texto".
• “Solo estudian para el examen".
• "No saben trabajar en equipo".
• "Tienen dificultades para comunicarse".
• "No son capaces de estudiar por sí mismos".
• "Memorizan sin comprender".
Pero algunos profesores pensaron "¿No
será que yo tengo que cambiar
primero? ¿No será que lo que hago y
cómo lo hago está contribuyendo, o
causando, esa situación y esas
reacciones en nuestro estudiantes?"
EXIGENCIA EN UN CAMBIO EN LA
DOCENCIA
• La enseñanza convencional no contribuye a
desarrollar las habilidades, capacidades y
competencias que la sociedad reclama de sus
estudiantes y profesionales en un mundo tan
cambiante y competitivo como el de hoy.
• Es urgente un cambio del paradigma educativo.
¿Qué es el ABP?
• Es un método de aprendizaje basado en el principio de
usar problemas como punto de partida para la
adquisición e integración de los nuevos conocimientos
• Está centrado en el alumno
¿Qué es el ABP?
• El aprendizaje se produce en pequeños grupos
• Se crea un ambiente en que los docentes son
facilitadores que guías a los estudiantes a pensar critica
y creativamente y los orientan en sus indagaciones
Importancia del ABP
Proporciona:
• Habilidades para la resolución de problemas
• Habilidades para el procesamiento de la
información en los niveles superiores del
pensamiento critico
• Habilidades interpersonales y de trabajo en
equipo
Importancia del ABP
Proporciona:
• Habilidades meta cognitivas
• Habilidades de autoevaluación
• Habilidades para el manejo del cambio
• Habilidades para el aprendizaje continuo a
través de toda la vida
VENTAJAS DEL ABP
• Enseña a los alumnos a aprender a aprender
• Capacita a los estudiantes para el trabajo
independiente y el colaborativo.
• Promueve la formación de interés en el
aprendizaje y las necesidades cognitivas
• Contribuye a la formación de convicciones,
cualidades, hábitos y normas de trabajo
responsable
EL ABP SE SUTENTA EN EL
CONSTRUCTIVISMO
• El paradigma educativo del
constructivismo responde a la idea de
convertir al alumno en el constructor
del conocimiento, pasando a ser el
protagonista del aprendizaje
significativo
• Es el paso de la enseñanza al
aprendizaje.
ROL DE ESTUDIANTE Y EL DOCENTE EN EL ABP
DOCENTE
• Mostrar preocupación por el alumno
como persona.
• Demostrar interés por el éxito de los
estudiantes.
• Incluir actividades que preparen al
estudiante para el campo profesional.
• Responsabilizar al estudiante en su
proceso de aprendizaje.
• Clarificar metas de aprendizaje
• Lograr coherencia entre el proceso de
evaluación y las metas de aprendizaje.
• Proporcionar retroalimentación
inmediata.
• Motivar a los estudiantes
ESTUDIANTE
1. Ser activo.
2. Trabajar colaborativamente.
3. Entender claramente la tarea y el
tiempo necesario para realizarla.
4. Dedicarse diligentemente a la
tarea.
5. Ser conciente de su propio estilo de
aprendizaje para utilizarlo
eficientemente.
6. Ser conciente de crear una
estructura del conocimiento.
7. Ser responsable de su propio
aprendizaje.
EJEMPLO DE UN ABP
• Plantear un problema casi siempre de la vida
real cuya solución implique la investigación
de una serie de temas conceptos o disciplinas
que permitan adquirir conocimientos de la
unidad de aprendizaje. El problema debe ser
motivador e implicar un reto y estar en un
contexto que se llama escenario.
MOMENTO 1
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA
MOMENTO 2
FORMACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO
Se organizar los grupos de trabajo
con 4 a10 integrantes dependiendo
de la complejidad del problema y se
determinan los roles de cada uno de
los participantes trabajo
• Se realizan investigaciones,
indagaciones, lecturas en revistas,
textos, Internet, comunicaciones, etc. y
se continua investigando en casa.
INVESTIGACIÓN EN EL AULA
MOMENTO 3
MOMENTO 4
COMUNICACIÓN
•Se intercambian conocimientos,
análisis , criterios y conclusiones
en:
•PANEL DE EXPERTOS
•FOROS
•SEMINARIOS
MOMENTO 5
Se analizan y sintetizan las ideas individuales y
grupales .
Se trabaja conjuntamente para lograr consensos,
que permita llegar a conclusiones , resultados y
aprendizajes significativos.
SINTESIS
MOMENTO 6
• PRESENTACIÓN DEL INFORME ESCRITO
• EXPOSICIÓN
• METACOGNICIÓN DEL PROCESO
PRODUCTO
MOMENTO 7
• HETEREVALUACIÓN
• COEVALUACIÓN DEL EQUIPO
• AUTOEVALUACIÓN
EVALUACIÓN
Capacidades
Actitudes

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje Basado en Problemas en Ambientes Situados. Presentación diseñada ...
PPT
Aprendizaje basado en problemassssss.ppt
PPT
Presentación final texto
PPT
aprendizaje basado en problemas.ppt
PPT
Aprendizaje basado en problemas
PDF
PPT
Aprendizaje basado en problemas
PPSX
Metodo de enseñanza basado en problemas
Aprendizaje Basado en Problemas en Ambientes Situados. Presentación diseñada ...
Aprendizaje basado en problemassssss.ppt
Presentación final texto
aprendizaje basado en problemas.ppt
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemas

Similar a METODOLOGÍA WU 6 ABP.ppt (20)

PPTX
Estrategias didacticas
PPTX
Estrategias Docentes Enero
PPTX
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
PPTX
Introducción a la metodología abp
PPTX
Tarea tecnologia 4.2
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos (APB)
PDF
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
PPT
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
PPT
Gestión de Aula, MEU 2019-1
PDF
Didactica Sesion 2
PDF
Sesion 2
PPTX
Tarea 4.2 slide
PDF
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
PPT
1. presentacion del programa
PDF
Módulo de capacitación villavicencio
PPTX
Competencias y aprendizaje activo (4)
PPS
Curso de tecnicas de aprendizaje
PPS
Curso de tecnicas de aprendizaje
PPTX
Eaat 4.2
PPT
Estrategias didacticas
Estrategias Docentes Enero
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Introducción a la metodología abp
Tarea tecnologia 4.2
Aprendizaje basado en proyectos (APB)
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
Gestión de Aula, MEU 2019-1
Didactica Sesion 2
Sesion 2
Tarea 4.2 slide
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
1. presentacion del programa
Módulo de capacitación villavicencio
Competencias y aprendizaje activo (4)
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
Eaat 4.2
Publicidad

Último (20)

PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PPTX
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PDF
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PPTX
Acido Base.pptx m
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
Biologia molecular para riesgos ambientales
un power point de minecraft, no está terminado.
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
diapositvas de trauma de torax.descripcion
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
Presentaciones de modelos en power points
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
Higiene Industrial para la seguridad laboral
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
Acido Base.pptx m
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
Publicidad

METODOLOGÍA WU 6 ABP.ppt

  • 1. METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO TÉCNICAS GRUPALES I ABP ESTUDIO DE CASOS Mg. Gladys Escobar C.
  • 2. COMPETENCIA • Comprende los retos y perspectivas del Trabajo Universitario en la Sociedad. • Evalúa y aplica con eficiencia, las estrategias para las condiciones de estudio e investigación. • Valora la relevancia de estos fundamentos y estrategias para optimizar su formación académica
  • 3. Reconoce y practica los métodos de estudio, trabajo en equipo y las estrategias para aprender cooperativamente. Descubre las ventajas del aprendizaje basado en problemas y conocer la técnica de estudio de casos. CAPACIDAD DE LA SESIÓN CAPACIDAD DE LA UNIDAD
  • 4. • El aprendizaje basado en problemas • ¿Qué es eso? • ¿Podemos aplicarlo acá? • ¿Vale la Pena?
  • 5. Algunas Universidades en las que se usa actualmente el ABP • McMaster (Canadá) • Harvard (USA) • Cambridge (Inglaterra) • Columbia (USA) • Stanford (USA) • Hawai (USA) • Wheeling (USA) • Sherbbrooke (USA) • Case Western Reserve (USA) • Nuevo México (USA) • Hong Kong • Delawere (USA) • Eheeling(USA) • West Virginia (USA) • Arizona (USA) • Massachussets (USA) • Wisconsin (USA) • Cincinati (USA) • Minesota (USA) • Kinstone (USA) • Maasterlich (Holanda) • Aalborg (Dinamarca)
  • 7. Orígenes y antecedentes del ABP • El ABP surgió en la Escuela de Medicina de la Universidad de McMaster, en Canadá en 1960, como una propuesta alternativa a la educación tradicional • ¿Qué es un buen Docente?
  • 8. ABP EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA • ¿Cuántas veces habremos escuchado a docentes universitarios refiriéndose de sus estudiantes con frases como las siguientes? • "Los estudiantes de hoy sólo quieren aprobar " • "No tienen los conocimientos previos requeridos” • "Son pasivos" (que todo les llegue fácil y simplificado). • "No son críticos, ni analíticos". • "No pueden resolver problemas complejos" • "No buscan más información, ni utilizan más que sus cuadernos y libros de texto". • “Solo estudian para el examen". • "No saben trabajar en equipo". • "Tienen dificultades para comunicarse". • "No son capaces de estudiar por sí mismos". • "Memorizan sin comprender".
  • 9. Pero algunos profesores pensaron "¿No será que yo tengo que cambiar primero? ¿No será que lo que hago y cómo lo hago está contribuyendo, o causando, esa situación y esas reacciones en nuestro estudiantes?"
  • 10. EXIGENCIA EN UN CAMBIO EN LA DOCENCIA • La enseñanza convencional no contribuye a desarrollar las habilidades, capacidades y competencias que la sociedad reclama de sus estudiantes y profesionales en un mundo tan cambiante y competitivo como el de hoy. • Es urgente un cambio del paradigma educativo.
  • 11. ¿Qué es el ABP? • Es un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos • Está centrado en el alumno
  • 12. ¿Qué es el ABP? • El aprendizaje se produce en pequeños grupos • Se crea un ambiente en que los docentes son facilitadores que guías a los estudiantes a pensar critica y creativamente y los orientan en sus indagaciones
  • 13. Importancia del ABP Proporciona: • Habilidades para la resolución de problemas • Habilidades para el procesamiento de la información en los niveles superiores del pensamiento critico • Habilidades interpersonales y de trabajo en equipo
  • 14. Importancia del ABP Proporciona: • Habilidades meta cognitivas • Habilidades de autoevaluación • Habilidades para el manejo del cambio • Habilidades para el aprendizaje continuo a través de toda la vida
  • 15. VENTAJAS DEL ABP • Enseña a los alumnos a aprender a aprender • Capacita a los estudiantes para el trabajo independiente y el colaborativo. • Promueve la formación de interés en el aprendizaje y las necesidades cognitivas • Contribuye a la formación de convicciones, cualidades, hábitos y normas de trabajo responsable
  • 16. EL ABP SE SUTENTA EN EL CONSTRUCTIVISMO • El paradigma educativo del constructivismo responde a la idea de convertir al alumno en el constructor del conocimiento, pasando a ser el protagonista del aprendizaje significativo • Es el paso de la enseñanza al aprendizaje.
  • 17. ROL DE ESTUDIANTE Y EL DOCENTE EN EL ABP DOCENTE • Mostrar preocupación por el alumno como persona. • Demostrar interés por el éxito de los estudiantes. • Incluir actividades que preparen al estudiante para el campo profesional. • Responsabilizar al estudiante en su proceso de aprendizaje. • Clarificar metas de aprendizaje • Lograr coherencia entre el proceso de evaluación y las metas de aprendizaje. • Proporcionar retroalimentación inmediata. • Motivar a los estudiantes ESTUDIANTE 1. Ser activo. 2. Trabajar colaborativamente. 3. Entender claramente la tarea y el tiempo necesario para realizarla. 4. Dedicarse diligentemente a la tarea. 5. Ser conciente de su propio estilo de aprendizaje para utilizarlo eficientemente. 6. Ser conciente de crear una estructura del conocimiento. 7. Ser responsable de su propio aprendizaje.
  • 18. EJEMPLO DE UN ABP • Plantear un problema casi siempre de la vida real cuya solución implique la investigación de una serie de temas conceptos o disciplinas que permitan adquirir conocimientos de la unidad de aprendizaje. El problema debe ser motivador e implicar un reto y estar en un contexto que se llama escenario. MOMENTO 1 PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA
  • 19. MOMENTO 2 FORMACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO Se organizar los grupos de trabajo con 4 a10 integrantes dependiendo de la complejidad del problema y se determinan los roles de cada uno de los participantes trabajo
  • 20. • Se realizan investigaciones, indagaciones, lecturas en revistas, textos, Internet, comunicaciones, etc. y se continua investigando en casa. INVESTIGACIÓN EN EL AULA MOMENTO 3
  • 21. MOMENTO 4 COMUNICACIÓN •Se intercambian conocimientos, análisis , criterios y conclusiones en: •PANEL DE EXPERTOS •FOROS •SEMINARIOS
  • 22. MOMENTO 5 Se analizan y sintetizan las ideas individuales y grupales . Se trabaja conjuntamente para lograr consensos, que permita llegar a conclusiones , resultados y aprendizajes significativos. SINTESIS
  • 23. MOMENTO 6 • PRESENTACIÓN DEL INFORME ESCRITO • EXPOSICIÓN • METACOGNICIÓN DEL PROCESO PRODUCTO
  • 24. MOMENTO 7 • HETEREVALUACIÓN • COEVALUACIÓN DEL EQUIPO • AUTOEVALUACIÓN EVALUACIÓN Capacidades Actitudes