Trabajo realizado por: Liliana Luna Vallejo
DIDÁCTICAS DIGITALES
El aprendizaje colaborativo representa una
teoría y un conjunto de estrategias
metodológicas que surgen del nuevo enfoque
de la educación, donde el trabajo cooperativo
en grupo es un componente esencial en las
actividades de enseñanza-aprendizaje.
Está fundamentado en la teoría constructivista,
el conocimiento es descubierto por los
alumnos, reconstruido mediante los conceptos
que puedan relacionarse y expandido a través
de nuevas experiencias de aprendizaje.
Enfatiza la participación activa del estudiante
en el proceso porque el aprendizaje surge de
transacciones entre los alumnos y entre el
profesor y los estudiantes. (Panitz, 1998).
Se necesita contemplar diferentes factores:
• La interacción entre los miembros del grupo.
• Una meta compartida y entendida.
• Respeto mutuo y confianza.
• Múltiples formas de representación.
• Creación y manipulación de espacios compartidos.
• Comunicación continua.
• Ambientes formales o informales.
• líneas claras de responsabilidad
• El aprendizaje es inherentemente un proceso individual, no colectivo, que es influido por
una variedad de factores externos, incluyendo las interacciones grupales e inter-
personales.
• Aprender colaborativamente implica intercambio entre pares, interacción entre iguales,
y capacidad de intercambio de roles, de tal manera que diferentes miembros de un
grupo o comunidad pueden desempeñar distintos roles (alumno, profesor,
documentalista, gestor de recursos, facilitador) en diferentes momentos, dependiendo
de las necesidades.
• La colaboración lleva a la sinergia, y asume que, de alguna forma, el 'todo es más que la
suma de las partes', de tal forma que aprender colaborativamente tiene el potencial de
producir ganancias de aprendizaje superiores al aprendizaje aislado.
• No todas las tentativas en el aprendizaje colaborativo tienen éxito, ya que, bajo ciertas
circunstancias, la colaboración puede conducir a la conformidad, a procesos inútiles,
falta de iniciativa, malentendidos, conflictos y compromisos: los beneficios potenciales
no siempre son alcanzados.
• No implica necesariamente
aprendizaje en grupo, sino la
posibilidad de ser capaz de confiar en
otras personas para apoyar el propio
aprendizaje y proporcionar feedback,
cómo y cuando sea necesario, en el
contexto de un entorno no
competitivo.
Aprendizaje colaborativo
• El cambio de roles de los
profesores
• Necesidad de destrezas para el
conocimiento
• Gestión y habilidades para el
trabajo cooperativo
• Cambio hacia un aprendizaje
basado en recursos más que en
paquetes.
• MUNEVAR, P. (2012) La didáctica En la Sociedad del Conocimiento y los
Entornos Virtuales de Aprendizaje. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. Bogotá D.C.
• http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/clarajaramillo_metodologia1/apr
endizaje_colaborativo__cooperativo_grupal_y_basado_en_proyectos_o_pr
oblemas.html
• http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1208972559109_1263804896_5201/apren
dizaje%20colaborativo%20usal.cmap

Más contenido relacionado

PPT
Teresa alexandra orrego lópez
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPS
diapositiva aprend
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Trabajo final
Teresa alexandra orrego lópez
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
diapositiva aprend
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Trabajo final

La actualidad más candente (17)

DOC
El aprendizaje basados en proyectos
PPTX
Aprendizaje corporativo.
PPTX
Aprendizaje corporativo.
PPTX
Mauro paredes
PDF
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje
PPT
Romina jazmín aquino osorio
PPT
Aprendizaje colaborativo angel perez
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo angelica vazquez
PPTX
Diapositivas para aprendizaje colaborativo y cooperativo.
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Marcos mendieta
PDF
Aprendizaje colaborativo
PPT
Aprendizaje c olaborativo manuel pedrozo
PPTX
Aprendizaje colaborativo renzo pozzoli
PPT
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
El aprendizaje basados en proyectos
Aprendizaje corporativo.
Aprendizaje corporativo.
Mauro paredes
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Romina jazmín aquino osorio
Aprendizaje colaborativo angel perez
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo angelica vazquez
Diapositivas para aprendizaje colaborativo y cooperativo.
Aprendizaje colaborativo
Marcos mendieta
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje c olaborativo manuel pedrozo
Aprendizaje colaborativo renzo pozzoli
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Publicidad

Similar a Aprendizaje colaborativo (20)

PPTX
La comunidades virtuales
PPTX
Las comunidades virtuales
PPTX
Aprendizaje Colaborativo.
PPTX
Copia de alejandrina quirian trabajo final integrador
PPTX
Aprendizaje corporativo.
PPT
Ac mejorado svtn quito
DOCX
ENSAYO DE TECNICA TRAB COLABORATIVO.docx
DOCX
El Rol Transformador del Trabajo Colaborativo en la Educación del Siglo XXI.docx
PPTX
Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
PPTX
Cf aprendizaje colaborativo
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Modelo de tutoría virtual trabajo final integrador
PPTX
Comunidad de Aprendizaje
PPTX
Slideshare Comunidades de Aprendizaje Virtuales
PPTX
Tutor moodle2013
PDF
El Aprendizaje Colaborativo: Una Estrategia Clave para la Educación del Siglo...
DOCX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Marvin núñez aprendizajecolaborativo
DOCX
Aprendizaje colaborativo
PPSX
Aprendizaje colaborativo
La comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
Aprendizaje Colaborativo.
Copia de alejandrina quirian trabajo final integrador
Aprendizaje corporativo.
Ac mejorado svtn quito
ENSAYO DE TECNICA TRAB COLABORATIVO.docx
El Rol Transformador del Trabajo Colaborativo en la Educación del Siglo XXI.docx
Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
Cf aprendizaje colaborativo
Trabajo colaborativo
Modelo de tutoría virtual trabajo final integrador
Comunidad de Aprendizaje
Slideshare Comunidades de Aprendizaje Virtuales
Tutor moodle2013
El Aprendizaje Colaborativo: Una Estrategia Clave para la Educación del Siglo...
Aprendizaje colaborativo
Marvin núñez aprendizajecolaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Aprendizaje colaborativo

  • 1. Trabajo realizado por: Liliana Luna Vallejo DIDÁCTICAS DIGITALES
  • 2. El aprendizaje colaborativo representa una teoría y un conjunto de estrategias metodológicas que surgen del nuevo enfoque de la educación, donde el trabajo cooperativo en grupo es un componente esencial en las actividades de enseñanza-aprendizaje. Está fundamentado en la teoría constructivista, el conocimiento es descubierto por los alumnos, reconstruido mediante los conceptos que puedan relacionarse y expandido a través de nuevas experiencias de aprendizaje. Enfatiza la participación activa del estudiante en el proceso porque el aprendizaje surge de transacciones entre los alumnos y entre el profesor y los estudiantes. (Panitz, 1998).
  • 3. Se necesita contemplar diferentes factores: • La interacción entre los miembros del grupo. • Una meta compartida y entendida. • Respeto mutuo y confianza. • Múltiples formas de representación. • Creación y manipulación de espacios compartidos. • Comunicación continua. • Ambientes formales o informales. • líneas claras de responsabilidad
  • 4. • El aprendizaje es inherentemente un proceso individual, no colectivo, que es influido por una variedad de factores externos, incluyendo las interacciones grupales e inter- personales. • Aprender colaborativamente implica intercambio entre pares, interacción entre iguales, y capacidad de intercambio de roles, de tal manera que diferentes miembros de un grupo o comunidad pueden desempeñar distintos roles (alumno, profesor, documentalista, gestor de recursos, facilitador) en diferentes momentos, dependiendo de las necesidades. • La colaboración lleva a la sinergia, y asume que, de alguna forma, el 'todo es más que la suma de las partes', de tal forma que aprender colaborativamente tiene el potencial de producir ganancias de aprendizaje superiores al aprendizaje aislado. • No todas las tentativas en el aprendizaje colaborativo tienen éxito, ya que, bajo ciertas circunstancias, la colaboración puede conducir a la conformidad, a procesos inútiles, falta de iniciativa, malentendidos, conflictos y compromisos: los beneficios potenciales no siempre son alcanzados.
  • 5. • No implica necesariamente aprendizaje en grupo, sino la posibilidad de ser capaz de confiar en otras personas para apoyar el propio aprendizaje y proporcionar feedback, cómo y cuando sea necesario, en el contexto de un entorno no competitivo.
  • 7. • El cambio de roles de los profesores • Necesidad de destrezas para el conocimiento • Gestión y habilidades para el trabajo cooperativo • Cambio hacia un aprendizaje basado en recursos más que en paquetes.
  • 8. • MUNEVAR, P. (2012) La didáctica En la Sociedad del Conocimiento y los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Bogotá D.C. • http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/clarajaramillo_metodologia1/apr endizaje_colaborativo__cooperativo_grupal_y_basado_en_proyectos_o_pr oblemas.html • http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1208972559109_1263804896_5201/apren dizaje%20colaborativo%20usal.cmap