SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS EDUCATIVOS
TECNOLÓGICOS Y WEB
2.0
Aplicación a la enseñanza del Español
Situación Actual
Instituto Cervantes y
Oportunidades
  Uso  exponencial de la tecnología a nivel mundial
  Crecimiento de la demanda de cursos de Español
   en todo el mundo
  Poca y difícil disponibilidad para los alumnos
   frecuentaren cursos en la modalidad presencial
   100%
  Crecimiento de la demanda empresarial para
   cursos en blended-learning y en e-learning 100%.
  No ha existido rechazo de ningún grupo a la
   integración de otros servicios en el AVE.
Aprendizaje con Recursos Educativos
1.Recurso Educativo
Tecnológico
   Es todo y cualquier elemento tecnológico que
    permita ayudar en el proceso educativo.
Uso en el Instituto Cervantes
(AVE) – Cambio de paradigma
   Conectivismo
   Aprendizaje Colaborativo
   Aprendizaje en Comunidades
   Pautar y guiar el itinerario de aprendizaje del
    alumno
   Aplicación del diseño instructivo para :
     Potenciarel rol de los MDD
     Aumentar la autonomía del aprendiente
AVE Estructuración Actual

                               Materiales
                               Didácticos




                                                     Web
       Herramientas
            de                                       2.0
       comunicación
                                                    ?????
                               AVE


                Herramientas                Materiales
                 e Gestión                  Auténticos
Posibilidad de personalizar su sala
de estudio
   El alumno puede personalizar con
     Blogspreferidos
     Sus Materiales preferidos y compartirlos

     Sus amigos

     Conocer a los blogs mejor valorados
AVE            y los MDD
   Los MDD son los Materiales Didácticos
    Digitales creados para el AVE que permiten :
     Reutilización  para modelar cursos diferentes en
      respuesta a las necesidades especificas
     Favorecer la personalización de cara a los
      intereses de cada alumno
     Permitir al profesor secuenciar contenidos de
      acuerdo con sus alumnos
Tipología de Recursos Educativos
web 2.0

                                      De Suporte
                                        (VLE)



              Creación                                          De
             contenidos                                     Comunicación




                                  Herramientas
                                       2.0

           De                                                      De Trabajo
       Organización                                                Cooperativo




                      De Gestión de
                                                   De Referencia
                         tiempo
Ventajas de uso de la web 2.0 en
un ámbito educativo
   Las comunidades que se crean trabajan de
    forma autosostenida y autónoma
Web 2.0 en el AVE
1.   Implica compartir y comunicar
2.   Cambio de rol del alumno de “lector” a
     “productor de contenidos”
3.   Necesidad de trasladar los usos sociales de
     la web 2.0 para el ámbito educativo.
4.   Incorporar los EPA (Espacio Personal de
     Aprendizaje) mediante el uso de las
     herramientas web 2.0 en el AVE
El AVE con la web 2.0
Ventajas
   Flexibilidad del sistema también al nivel de
    contenidos
   Capacidad de respuesta para las necesidades
    educativas
   Integración de recursos atractivos y
    motivadores
   Capacidad de atraer nuevos colectivos de
    alumnos
Aprendizaje con Recursos Educativos
Objetivo final del uso de las
herramientas 2.0
   Creación de una comunidad de estudiantes y
    profesores de Español que:
     Interactúen

     Aporten recursos relevantes
     Aporten feedback a las actividades propuestas
      durante los cursos
Uso de los recursos en los
aprendizajes (1)
   Para efectuar y direccionar el aprendizaje
    individual. ejemplos
     Análisis   de blogs
   Crear tareas colaborativas. Ejemplos:
     Escribir
             en una wiki
     Crear un grupo de enlaces en delicious

   Efectuar testes de aprendizaje. Ejemplos:
     Usando     un MDM del AVE
Uso de los recursos en los
aprendizajes (2)
   Actividades extra curriculares como asuntos
    del interes del alumno/empresa:
     Visualización   de videos en Youtube sobre el tema
     deseado
   Selección por parte del docente de los MDM
    concretos que quiere para abordar un tema
    especifico.
Aprendizaje con Recursos Educativos
Condicionantes de la incorporación
de los recursos educativos (1)
   Por parte de Instituto Cervantes
     Dotación  de infraestructura de los centros
     Sistema de Mantenimiento

     Formación de los profesores adecuada

     Disponer de los repositorios de materiales de
      gran calidad
     Gran capacidad y experiencia de trabajo de los
      profesores con los materiales y herramientas.
Condicionantes de la incorporación
de los recursos educativos (2)
   Por parte de los alumnos
     Capacidad   de autonomía
     Conexión de Banda disponible

     Problemas Técnicos

     Nivel de motivación intrínseca o contextual

     Nivel de pro eficiencia informática/ tecnológica
      del alumno
     Disponibilidad horaria

Más contenido relacionado

PDF
Presentación Bienvenida al Profesorado de la UNIA (2011-2)
PPTX
Plataformas virtuales de aprendizaje
PPTX
Plataformas educativas
DOCX
Formato desarrollo y usop de materia educativo en ambientes virtuales
PPTX
Manejo de la plataforma virtual
PPTX
Plataforma virtual y aulas virtuales
PPTX
Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos)
PPTX
Plataformas virtuales para la formación
Presentación Bienvenida al Profesorado de la UNIA (2011-2)
Plataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas educativas
Formato desarrollo y usop de materia educativo en ambientes virtuales
Manejo de la plataforma virtual
Plataforma virtual y aulas virtuales
Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos)
Plataformas virtuales para la formación

La actualidad más candente (20)

PPT
Plataformas Virtuales: Caracteristicas
PPTX
Plataformas virtuales
PPTX
Plataformas Virtuales
PDF
Ambiente Virtual para hacer cursos en linea
DOC
REVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJE
PPTX
Plataforma virtual de aprendizaje
PDF
Plataformas de Educación Virtual
PPT
CURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINAL
PPTX
Plataformas virtuales
PPTX
Tipos de plataformas virtuales
PPSX
Plataforma virtual
PPT
Ambientes virtuales de aprendizaje
PPTX
Las plataformas virtuales de aprendizaje
PPT
PLATAFORMAS VIRTUALES
PPTX
Definición de plataforma virtual
DOCX
Plataformas Virtuales, Tipos y Caracteristicas
PPTX
Plataformas virtuales gratuitas
PDF
Plataformas virtuales analisis - caracteristicas
DOCX
Plataforma edu.
PPTX
Plataformas Virtuales Objeto De Aprendizaje Final
Plataformas Virtuales: Caracteristicas
Plataformas virtuales
Plataformas Virtuales
Ambiente Virtual para hacer cursos en linea
REVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJE
Plataforma virtual de aprendizaje
Plataformas de Educación Virtual
CURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINAL
Plataformas virtuales
Tipos de plataformas virtuales
Plataforma virtual
Ambientes virtuales de aprendizaje
Las plataformas virtuales de aprendizaje
PLATAFORMAS VIRTUALES
Definición de plataforma virtual
Plataformas Virtuales, Tipos y Caracteristicas
Plataformas virtuales gratuitas
Plataformas virtuales analisis - caracteristicas
Plataforma edu.
Plataformas Virtuales Objeto De Aprendizaje Final
Publicidad

Similar a Aprendizaje con Recursos Educativos (20)

PPTX
Web 2.0 tatys
PPTX
Uso de internet bajo entornos 2
PPTX
Uso de internet bajo entornos 2
PPTX
Uso educativo de las herramientas Web 2 leticia b camargo p.
PDF
PDF
Silabo final web20
PPT
Websocialeducacion
PPTX
Diplomado en Competencias Digitales Docentes
PPTX
PPTX
Presentación entornos virtuales
PDF
La web 2
PDF
PDF
Planificacion
PPTX
U1 - El Nuevo Rol Docente en los EVA
PPTX
Web 2.0 noviembre 25
PPTX
Web 2.0 en la educación
DOCX
Entornos de aprendizaje
DOCX
Conceptodeweb2.0 albarracin
Web 2.0 tatys
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
Uso educativo de las herramientas Web 2 leticia b camargo p.
Silabo final web20
Websocialeducacion
Diplomado en Competencias Digitales Docentes
Presentación entornos virtuales
La web 2
Planificacion
U1 - El Nuevo Rol Docente en los EVA
Web 2.0 noviembre 25
Web 2.0 en la educación
Entornos de aprendizaje
Conceptodeweb2.0 albarracin
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introducción a la historia de la filosofía
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Aprendizaje con Recursos Educativos

  • 1. RECURSOS EDUCATIVOS TECNOLÓGICOS Y WEB 2.0 Aplicación a la enseñanza del Español
  • 2. Situación Actual Instituto Cervantes y Oportunidades  Uso exponencial de la tecnología a nivel mundial  Crecimiento de la demanda de cursos de Español en todo el mundo  Poca y difícil disponibilidad para los alumnos frecuentaren cursos en la modalidad presencial 100%  Crecimiento de la demanda empresarial para cursos en blended-learning y en e-learning 100%.  No ha existido rechazo de ningún grupo a la integración de otros servicios en el AVE.
  • 4. 1.Recurso Educativo Tecnológico  Es todo y cualquier elemento tecnológico que permita ayudar en el proceso educativo.
  • 5. Uso en el Instituto Cervantes (AVE) – Cambio de paradigma  Conectivismo  Aprendizaje Colaborativo  Aprendizaje en Comunidades  Pautar y guiar el itinerario de aprendizaje del alumno  Aplicación del diseño instructivo para :  Potenciarel rol de los MDD  Aumentar la autonomía del aprendiente
  • 6. AVE Estructuración Actual Materiales Didácticos Web Herramientas de 2.0 comunicación ????? AVE Herramientas Materiales e Gestión Auténticos
  • 7. Posibilidad de personalizar su sala de estudio  El alumno puede personalizar con  Blogspreferidos  Sus Materiales preferidos y compartirlos  Sus amigos  Conocer a los blogs mejor valorados
  • 8. AVE y los MDD  Los MDD son los Materiales Didácticos Digitales creados para el AVE que permiten :  Reutilización para modelar cursos diferentes en respuesta a las necesidades especificas  Favorecer la personalización de cara a los intereses de cada alumno  Permitir al profesor secuenciar contenidos de acuerdo con sus alumnos
  • 9. Tipología de Recursos Educativos web 2.0 De Suporte (VLE) Creación De contenidos Comunicación Herramientas 2.0 De De Trabajo Organización Cooperativo De Gestión de De Referencia tiempo
  • 10. Ventajas de uso de la web 2.0 en un ámbito educativo  Las comunidades que se crean trabajan de forma autosostenida y autónoma
  • 11. Web 2.0 en el AVE 1. Implica compartir y comunicar 2. Cambio de rol del alumno de “lector” a “productor de contenidos” 3. Necesidad de trasladar los usos sociales de la web 2.0 para el ámbito educativo. 4. Incorporar los EPA (Espacio Personal de Aprendizaje) mediante el uso de las herramientas web 2.0 en el AVE
  • 12. El AVE con la web 2.0
  • 13. Ventajas  Flexibilidad del sistema también al nivel de contenidos  Capacidad de respuesta para las necesidades educativas  Integración de recursos atractivos y motivadores  Capacidad de atraer nuevos colectivos de alumnos
  • 15. Objetivo final del uso de las herramientas 2.0  Creación de una comunidad de estudiantes y profesores de Español que:  Interactúen  Aporten recursos relevantes  Aporten feedback a las actividades propuestas durante los cursos
  • 16. Uso de los recursos en los aprendizajes (1)  Para efectuar y direccionar el aprendizaje individual. ejemplos  Análisis de blogs  Crear tareas colaborativas. Ejemplos:  Escribir en una wiki  Crear un grupo de enlaces en delicious  Efectuar testes de aprendizaje. Ejemplos:  Usando un MDM del AVE
  • 17. Uso de los recursos en los aprendizajes (2)  Actividades extra curriculares como asuntos del interes del alumno/empresa:  Visualización de videos en Youtube sobre el tema deseado  Selección por parte del docente de los MDM concretos que quiere para abordar un tema especifico.
  • 19. Condicionantes de la incorporación de los recursos educativos (1)  Por parte de Instituto Cervantes  Dotación de infraestructura de los centros  Sistema de Mantenimiento  Formación de los profesores adecuada  Disponer de los repositorios de materiales de gran calidad  Gran capacidad y experiencia de trabajo de los profesores con los materiales y herramientas.
  • 20. Condicionantes de la incorporación de los recursos educativos (2)  Por parte de los alumnos  Capacidad de autonomía  Conexión de Banda disponible  Problemas Técnicos  Nivel de motivación intrínseca o contextual  Nivel de pro eficiencia informática/ tecnológica del alumno  Disponibilidad horaria