SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE EN RED
APRENDIZAJE EN RED  ( se refiere al …………..) Interacción PERSONA-MAQUINA-PERSONA Aprovechar lo pedagógico y tecnológico en la acción educativa con ………. Crear redes de aprendizaje  que se base en una interacción P………- M………-P……… Se puede sustentar en el aprendizaje cooperativo. Conjunto de personas conectadas a una red, donde compartirán una meta de aprendizaje ¿Qué más?
- “No existe una mejor prueba del progreso de  una civilización que la del progreso de la cooperación” John Stuart Mill. -No es necesariamente la interacción a una red, sino la calidad de las interacciones que se pueden desarrollar  entre los diferentes agentes educativos a través de sus hilos.
Crear redes de apr…………. Entre los alumnos ( red de personas) Aprendizaje cooperativo. Dejemos de lado la relación P…..-M….(que solo se basa en buscar información de internet) por una atractiva P…..-M…..-P….. Donde se comparta “experiencias de  e trabajo”(diálogo, interdepencia, ,trabajo compartido, réplica, etc) No solamente el internet me da información sino también comunicación síncrono y asíncrono. Internet nos da acceso a un entorno real de millones  de inteligencias humanas trabajando en algo y en todo. No solo se vincula tecnológicamente sino hay un vínculo psicológico.
-Todo esto no solo representa un cambio de escenario, esto involucra un cambio para el docente  y alumnos , no cambia en su función, que pasa por una reconceptualización de su posición en el proceso de aprendizaje, así como en su impresión sobre el valor de la reciprocidad, dialogo constructivo, organización en equipo, etc.
AULAS EN RED: Hay que aprovechar las TICS a favor del aprendizaje, no hay la misma intensidad que en otros campos de la actividad social a pesar que el aprovechamiento es grande.
INTERNET Y LA SOCIEDAD EN RED.  Síntesis del documento: CASTELLS, Manuel (2001).  "Internet y la sociedad en red" . En Lección inaugural del programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento. Barcelona: UOC  Internet es más que una tecnología, un medio para todo: medio de comunicación, de interacción, de organización social. Un medio en el que se basa una nueva sociedad en la que ya vivimos: la "sociedad en red".
APRENDIZAJE EN RED ¿Cree ud. qué actualmente la mayoría de los estudiantes y los profesores de nivel secundario y superior buscan información en Internet antes que ir a una biblioteca o a una librería? ¿Por qué?

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPT
Conectivismo y moodle
PPS
CONECTIVISMO Y MOODLE
DOCX
Desarrollo de una comunidad virtual de apendizaje en la educación superior
PPTX
Paulo Céspedes aprendizaje colaborativo
PPTX
Conectivismo y Moodle
PPTX
Redes de aprendizaje
DOCX
Comunidades virtuales
Aprendizaje colaborativo
Conectivismo y moodle
CONECTIVISMO Y MOODLE
Desarrollo de una comunidad virtual de apendizaje en la educación superior
Paulo Céspedes aprendizaje colaborativo
Conectivismo y Moodle
Redes de aprendizaje
Comunidades virtuales

La actualidad más candente (16)

PPTX
Redes sociales
PPTX
Aulavirtual ppt
PPTX
úLtimo aprendizaje colaborativo mediado por la red primer envio
PPTX
Castells
DOCX
“Las herramientas de la Lectoescritura digital en la era de la Sociedad Red”
PPSX
DOCX
Elina dabas lectura
PPTX
Educación Especial y Redes Sociales
DOCX
Qué es una comunidad de aprendizaje
PPTX
Curso red diapositivas
PPTX
PPT
Conectivismo moodle fernando_lonati
PPT
2º parcial informática.
DOCX
Educarse en la era digital
DOCX
El uso de las tic´s en Educ.
PPTX
Como utilizar las redes sociales emi y npau
Redes sociales
Aulavirtual ppt
úLtimo aprendizaje colaborativo mediado por la red primer envio
Castells
“Las herramientas de la Lectoescritura digital en la era de la Sociedad Red”
Elina dabas lectura
Educación Especial y Redes Sociales
Qué es una comunidad de aprendizaje
Curso red diapositivas
Conectivismo moodle fernando_lonati
2º parcial informática.
Educarse en la era digital
El uso de las tic´s en Educ.
Como utilizar las redes sociales emi y npau
Publicidad

Similar a Aprendizaje en red (20)

PDF
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
PDF
Del aprendizaje en red a una red de aprendizaje
PPSX
Red De Trabajo Colaborativo
PPTX
Redes sociales jeac
PDF
Uso didáctico de los recursos de la internet
PPTX
Las redes sociales como estrategia de aprendizaje
PPT
Ple marcela tagua
DOCX
Aprendizaje colaborativo
DOCX
Sociedad de la informacion
 
PDF
Hacia una educación conectiv
PPTX
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
PDF
Conferencia de presentación del curso Educación conectada: la escuela en ti...
DOCX
Módulo 4 sesión.docx
PPT
Redes virtuales
PDF
Ml clase 1_redes_sociales
PDF
Ml clase 1_redes_sociales
PDF
Ml clase 1_redes_sociales
PPT
Medios telemáticos
DOCX
Www.slideshare
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
Del aprendizaje en red a una red de aprendizaje
Red De Trabajo Colaborativo
Redes sociales jeac
Uso didáctico de los recursos de la internet
Las redes sociales como estrategia de aprendizaje
Ple marcela tagua
Aprendizaje colaborativo
Sociedad de la informacion
 
Hacia una educación conectiv
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Conferencia de presentación del curso Educación conectada: la escuela en ti...
Módulo 4 sesión.docx
Redes virtuales
Ml clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_sociales
Medios telemáticos
Www.slideshare
Publicidad

Más de guested7395 (20)

PPT
Investigacion Educacional Presentacion
PPT
Desde CuáNdo Se Experimentaron Las TéCnicas En
PPT
V A L I D E Z F A C T O R I A L
PPT
Modelo Business Think en el desempeño docente
PPT
Ponencia Creatividad 1era.parte
PPT
Conferencia evaluacion enfoque a pruebas de admision
PPT
Ponencia Creatividad- Pensamientos
PPT
Ponencia Creatividad 3ra.parte
PPT
Ponencia Creatividad 2da.parte
PPT
Ponencia de Mario Posso
PPT
Ponencia Docente Del Siglo XX
PPS
Perfil Diplomado Curso reingenieria
PPS
Sesion 4 Dr. Cristobal Suárez
PPS
Fundamentacion Curso Reingenieria Procesospedaggicos
PPS
Sesion 3 Dr. Cristobal Suárez
PPS
Sesion 2 Dr. Cristobal Suárez
PPS
Sesion 1 Dr. Cristobal Suárez
PDF
Manual De Word
PPT
La lectura
PPT
Aula Abierta
Investigacion Educacional Presentacion
Desde CuáNdo Se Experimentaron Las TéCnicas En
V A L I D E Z F A C T O R I A L
Modelo Business Think en el desempeño docente
Ponencia Creatividad 1era.parte
Conferencia evaluacion enfoque a pruebas de admision
Ponencia Creatividad- Pensamientos
Ponencia Creatividad 3ra.parte
Ponencia Creatividad 2da.parte
Ponencia de Mario Posso
Ponencia Docente Del Siglo XX
Perfil Diplomado Curso reingenieria
Sesion 4 Dr. Cristobal Suárez
Fundamentacion Curso Reingenieria Procesospedaggicos
Sesion 3 Dr. Cristobal Suárez
Sesion 2 Dr. Cristobal Suárez
Sesion 1 Dr. Cristobal Suárez
Manual De Word
La lectura
Aula Abierta

Último (20)

PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Control de calidad en productos de frutas
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks

Aprendizaje en red

  • 2. APRENDIZAJE EN RED ( se refiere al …………..) Interacción PERSONA-MAQUINA-PERSONA Aprovechar lo pedagógico y tecnológico en la acción educativa con ………. Crear redes de aprendizaje que se base en una interacción P………- M………-P……… Se puede sustentar en el aprendizaje cooperativo. Conjunto de personas conectadas a una red, donde compartirán una meta de aprendizaje ¿Qué más?
  • 3. - “No existe una mejor prueba del progreso de una civilización que la del progreso de la cooperación” John Stuart Mill. -No es necesariamente la interacción a una red, sino la calidad de las interacciones que se pueden desarrollar entre los diferentes agentes educativos a través de sus hilos.
  • 4. Crear redes de apr…………. Entre los alumnos ( red de personas) Aprendizaje cooperativo. Dejemos de lado la relación P…..-M….(que solo se basa en buscar información de internet) por una atractiva P…..-M…..-P….. Donde se comparta “experiencias de e trabajo”(diálogo, interdepencia, ,trabajo compartido, réplica, etc) No solamente el internet me da información sino también comunicación síncrono y asíncrono. Internet nos da acceso a un entorno real de millones de inteligencias humanas trabajando en algo y en todo. No solo se vincula tecnológicamente sino hay un vínculo psicológico.
  • 5. -Todo esto no solo representa un cambio de escenario, esto involucra un cambio para el docente y alumnos , no cambia en su función, que pasa por una reconceptualización de su posición en el proceso de aprendizaje, así como en su impresión sobre el valor de la reciprocidad, dialogo constructivo, organización en equipo, etc.
  • 6. AULAS EN RED: Hay que aprovechar las TICS a favor del aprendizaje, no hay la misma intensidad que en otros campos de la actividad social a pesar que el aprovechamiento es grande.
  • 7. INTERNET Y LA SOCIEDAD EN RED. Síntesis del documento: CASTELLS, Manuel (2001). "Internet y la sociedad en red" . En Lección inaugural del programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento. Barcelona: UOC Internet es más que una tecnología, un medio para todo: medio de comunicación, de interacción, de organización social. Un medio en el que se basa una nueva sociedad en la que ya vivimos: la "sociedad en red".
  • 8. APRENDIZAJE EN RED ¿Cree ud. qué actualmente la mayoría de los estudiantes y los profesores de nivel secundario y superior buscan información en Internet antes que ir a una biblioteca o a una librería? ¿Por qué?