SlideShare una empresa de Scribd logo
FACILITADORA:
Marleny Tenia
CARACAS, OCTUBRE DE 2016
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional Experimental “Simón
Rodríguez”
Núcleo: Caricuao
Curso: Métodos y técnicas de estudio
Código: 31021
 Dimensión Afectiva
Potencialidades y manifestaciones de la
vida psíquica del ser humano que abarca
tanto la vivencia de las emociones como
también la forma en que se relaciona consi-
go mismo y con los demás
 Dimensión Comunicativa
potencialidades del sujeto que le permiten la
construcción y transformación de sí mismo
a través de la interacción con otros.
 Dimensión Estética
Capacidad para interactuar consigo mismo
y con el mundo, desde la sensibilidad, per-
mitiéndole apreciar la belleza y expresar su
mundo interior de forma inteligible y comuni-
cable
Algunos de los principios de la edu-
cación integral
Algunos de los principios son, por ejem-
plo, aprender a escuchar a los niños. Es
la mejor herramienta con la que cuentan los
docentes, pues lo cierto es que aunque ellos
son los encargados de moldear a los peque-
ños, estos también tienen mucho que decir
acerca de cómo quieren ser educados.
¿Cómo se logra la formación integral?
El desarrollo de esta Formación Integral
se da a través de todo lo que intencionalmente
educa en razón de nuestra propuesta: el conjun-
to de valores, principios, criterios, planes de es-
tudios, programas, metodologías, actividades
extracurriculares y estilo de gestión que orientan
toda la tarea que se realiza en una institución
educativa.
¿Cómo se lleva a la práctica?
La Formación Integral se hace reali-
dad en la práctica cotidiana de una institución
educativa cuando ella permea e inspira los cri-
terios y principios con los cuales se planean y
programan todas las acciones educativas, así
como en «la puesta en obra» o ejecución de
cada una de ellas.
¿Para qué sirve, en definitiva, la Formación
Integral?
La Formación Integral sirve, entonces, para
orientar procesos que busquen lograr, funda-
mentalmente, la realización plena del hombre y
de la mujer, desde lo que a cada uno de ellos
les corresponde y es propio de su vocación per-
sonal. También, contribuye al mejoramiento de
la calidad de vida del entorno social, puesto que
ningún ser humano se forma para sí mismo y
para mejorar él mismo, sino que lo hace en un
contexto socio-cultural determinado con el obje-
to igualmente de mejorarlo. INTEGRANTES:
Rondón, Jean
C.I. 27.223.681
Palma, Estefani
C.I. 27.223.452
Medina, Alix
C.I.20.287.327
Gomes, Christian
C.I.26.454.758
Chavez, Mileyni
C.I.22.751.476
SECCIÓN “E” AMB N°5
¿Que es el Aprendizaje?
Es un proceso de cambio relativamente per-
manente en el comportamiento de una perso-
na generado por la experiencia (Feldman,
2005).
¿Qué es el Aprendizaje Integral?
Es la combinación de diversos elementos
que estimulan los recursos del ser humano
(mente consciente, mente inconsciente, sen-
tidos, emociones y cuerpo) para que aprenda
fácilmente y logre mayor retención a largo
plazo, mayor profundidad del conocimien-
to, mayor velocidad de asimilación, menor
dificultad y mayor interés.
Teorías y Métodos de aprendizaje
Durante el siglo XX han existido dos corrien-
tes de pensamiento que han predominado:
1- La teoría del conductismo
Se concentra en el estudio de conductas que
se pueden observar y medir (Good y Brophy,
1990). Esta corriente utiliza procedimientos
experimentales, para estudiar el comporta-
miento, tomando en cuenta el entorno y un
conjunto de estímulos-respuesta.
2- - Psicología cognitiva - Jerome Bruner
Psicólogo de origen estadounidense diseñó
una Teoría de Instrucción en la que refiere
que se deben tomar en cuenta cuatro aspec-
tos principales:
 La predisposición al aprendizaje,
 La vía en que el cuerpo de conoci-
miento puede ser estructurado,
 Las secuencias más efectivas para
presentar el material
 La naturaleza y ritmo del premio casti-
go
APRENDIZAJE INTEGRAL
Bruner afirmó que el aprendizaje es un proceso
activo en el que los educandos construyen nue-
vos conceptos basados en conocimiento del
pasado y presente.
Por otro lado Jean Piaget traza la psicología del
niño en cuatro etapas de desarrollo cognitivo
sobre el entero período de la niñez, desde la
infancia hasta la adolescencia:
1. Sensorio-motora, 0-24 meses.
2. Pre-operacional, 2-7 años.
3. Operaciones concretas, 7-11.
4. Operaciones formales, 11 años en ade-
lante.
Canales de Percepción
La mente percibe el mundo exterior usando un
sistema de comunicación preferido:
-Visual Externo: Sentido que se activa para
ver el mundo exterior interno: Imágenes alma-
cenadas en la memoria o que son producto de
la imaginación. Los alumnos visuales aprenden
mejor cuando leen o ven la información de al-
guna manera.
-Auditivo Externo: Sentido que se activa para
oír el mundo exterior interno: Palabras, conver-
saciones y sonidos almacenados en la memo-
ria o que son producto de la imaginación. Los
alumnos auditivos aprenden mejor cuando reci-
ben las explicaciones oralmente y cuando pue-
den hablar y explicar esa información a otra
persona.
-Kinestésico Externo: Sentido que se activa
para percibir sensaciones táctiles interno: Re-
cuerdo de sensaciones táctiles y todas las
emociones, tanto reales como imaginarias, en
el presente o en el pasado.
Educación Integral
La educación integral se preocupa de des-
arrollar todas las posibilidades de una persona.
Es la encargada de prepararla para varios pla-
nos futuros, tanto para el plano reflexivo como
el del trabajo.
Elementos del aprendizaje integral
La metodología de Aprendizaje Integral está
basada en investigaciones seudocientíficas
que integran y ordenan de manera sencilla y
práctica los elementos y técnicas para capaci-
tación de profesores con la finalidad de estimu-
lar y lograr un mayor y mejor aprovechamiento
de los recursos mentales, emocionales y físi-
cos, tanto del profesor como del alumno.
Dimensiones del Aprendizaje Integral
 Dimensión Ética
Posibilidad del ser humano para tomar decisio-
nes a partir del uso de su libertad.
 Dimensión Espiritual
Posibilidad que tiene el ser humano de tras-
cender su existencia para abrirse a valo-
res universales, creencias, doctrinas, ritos y
convicciones.
 Dimensión Cognitiva
Potencialidades del ser humano que le permi-
ten entender, aprender, construir y hacer uso
de las comprensiones que sobre la realidad de
los objetos y la realidad social.

Más contenido relacionado

DOCX
El aprendizaje integral..
PPT
UT 1:Fundamentos de Psicología
PPTX
Fundamentos Psicologicos del Currículo
PPT
108789894 psicopedagogia
PPT
Modelo pedagogico tradicional y humanista
PDF
04 hacia un concepto de psicopedagogía
DOCX
Psicologia educativa
PPTX
Psicología Educativa
El aprendizaje integral..
UT 1:Fundamentos de Psicología
Fundamentos Psicologicos del Currículo
108789894 psicopedagogia
Modelo pedagogico tradicional y humanista
04 hacia un concepto de psicopedagogía
Psicologia educativa
Psicología Educativa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
PPTX
Actividad 2.2 pedagogia
DOCX
Psicopedagogía
PPT
Fundamentos Del Curriculum
DOCX
Ensayo psicologia educativa yesenia carrillo
PDF
Saber y conocimiento del cuerpo: la construcción de la psicomotricidad en Uru...
PPT
Teorías del desarrollo y el aprendizaje
DOCX
Psicologia de la niñez y adolescencia. i
PPT
La psicopedagogía
DOCX
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
PPTX
Psicologia educativa
PPT
Historia De La Psicopedagogia
PPT
Didáctica, Pedagogía y Psicopedagogía
PDF
PsicologíA Educativa
PPTX
Psicologia educativa
PPT
Psicopedagogía
PPT
0 Pedycien
PDF
La psicologia educacional
PPT
Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I
PPTX
Guia de trabajo: psicopedagogia
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Actividad 2.2 pedagogia
Psicopedagogía
Fundamentos Del Curriculum
Ensayo psicologia educativa yesenia carrillo
Saber y conocimiento del cuerpo: la construcción de la psicomotricidad en Uru...
Teorías del desarrollo y el aprendizaje
Psicologia de la niñez y adolescencia. i
La psicopedagogía
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
Psicologia educativa
Historia De La Psicopedagogia
Didáctica, Pedagogía y Psicopedagogía
PsicologíA Educativa
Psicologia educativa
Psicopedagogía
0 Pedycien
La psicologia educacional
Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I
Guia de trabajo: psicopedagogia
Publicidad

Similar a Aprendizaje integral tritpico2 (20)

PDF
Trítpico Aprendizaje integral
PDF
Diapositivas
PPTX
Aprendizajeintegral (1)
PPTX
Aprendizajeintegral (1)
PPTX
Aprendizaje integral
PPTX
Aprendizajeintegral diapositivas
PDF
ciencia dos
DOCX
Trabfinal7 crmum
PPTX
Unificar criterios pedagógicos
PPTX
Paradigmas POR ALEXANDRA TASHIGUANO
DOCX
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
PDF
Diferentes modelos teóricos (conductismo, cognitivismo, constructivismo y hu...
PPT
Pedagogía ETP-1
PPTX
PERSPECTIVAS PSICOLOGIA EDUCATIVA ........
DOCX
Bullying
PPT
Paradigma.ppt 2 pens crtico copy
PPT
Paradigma.ppt 2 pens crtico copy
PPT
Paradigma.ppt 2 pens crtico copy
PPTX
Constructivismo psicopedagogia
PPTX
Otras teorias delaprendizaje
Trítpico Aprendizaje integral
Diapositivas
Aprendizajeintegral (1)
Aprendizajeintegral (1)
Aprendizaje integral
Aprendizajeintegral diapositivas
ciencia dos
Trabfinal7 crmum
Unificar criterios pedagógicos
Paradigmas POR ALEXANDRA TASHIGUANO
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
Diferentes modelos teóricos (conductismo, cognitivismo, constructivismo y hu...
Pedagogía ETP-1
PERSPECTIVAS PSICOLOGIA EDUCATIVA ........
Bullying
Paradigma.ppt 2 pens crtico copy
Paradigma.ppt 2 pens crtico copy
Paradigma.ppt 2 pens crtico copy
Constructivismo psicopedagogia
Otras teorias delaprendizaje
Publicidad

Más de ALIXKARINA MEDINAOMAÑA (12)

DOCX
la teoria como instrumento de la ciencia
DOCX
El conocimiento cientifico
DOCX
aprendizaje individual cooperativo
PDF
Bienestar estudiantil unesr caricuao
DOCX
organismos que regulan la comunicacion social
PDF
Triptico programacion neuro linguistica
PDF
Herramientas de escritura digital
PDF
Triptico de las redes sociales ofic
PDF
condiciones psicológicas y ambientales de estudio
PPTX
Binestar estudiantil power point
PDF
Triptico (2) cerebro triuno
PDF
Triptico emocional
la teoria como instrumento de la ciencia
El conocimiento cientifico
aprendizaje individual cooperativo
Bienestar estudiantil unesr caricuao
organismos que regulan la comunicacion social
Triptico programacion neuro linguistica
Herramientas de escritura digital
Triptico de las redes sociales ofic
condiciones psicológicas y ambientales de estudio
Binestar estudiantil power point
Triptico (2) cerebro triuno
Triptico emocional

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Aprendizaje integral tritpico2

  • 1. FACILITADORA: Marleny Tenia CARACAS, OCTUBRE DE 2016 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo: Caricuao Curso: Métodos y técnicas de estudio Código: 31021  Dimensión Afectiva Potencialidades y manifestaciones de la vida psíquica del ser humano que abarca tanto la vivencia de las emociones como también la forma en que se relaciona consi- go mismo y con los demás  Dimensión Comunicativa potencialidades del sujeto que le permiten la construcción y transformación de sí mismo a través de la interacción con otros.  Dimensión Estética Capacidad para interactuar consigo mismo y con el mundo, desde la sensibilidad, per- mitiéndole apreciar la belleza y expresar su mundo interior de forma inteligible y comuni- cable Algunos de los principios de la edu- cación integral Algunos de los principios son, por ejem- plo, aprender a escuchar a los niños. Es la mejor herramienta con la que cuentan los docentes, pues lo cierto es que aunque ellos son los encargados de moldear a los peque- ños, estos también tienen mucho que decir acerca de cómo quieren ser educados. ¿Cómo se logra la formación integral? El desarrollo de esta Formación Integral se da a través de todo lo que intencionalmente educa en razón de nuestra propuesta: el conjun- to de valores, principios, criterios, planes de es- tudios, programas, metodologías, actividades extracurriculares y estilo de gestión que orientan toda la tarea que se realiza en una institución educativa. ¿Cómo se lleva a la práctica? La Formación Integral se hace reali- dad en la práctica cotidiana de una institución educativa cuando ella permea e inspira los cri- terios y principios con los cuales se planean y programan todas las acciones educativas, así como en «la puesta en obra» o ejecución de cada una de ellas. ¿Para qué sirve, en definitiva, la Formación Integral? La Formación Integral sirve, entonces, para orientar procesos que busquen lograr, funda- mentalmente, la realización plena del hombre y de la mujer, desde lo que a cada uno de ellos les corresponde y es propio de su vocación per- sonal. También, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida del entorno social, puesto que ningún ser humano se forma para sí mismo y para mejorar él mismo, sino que lo hace en un contexto socio-cultural determinado con el obje- to igualmente de mejorarlo. INTEGRANTES: Rondón, Jean C.I. 27.223.681 Palma, Estefani C.I. 27.223.452 Medina, Alix C.I.20.287.327 Gomes, Christian C.I.26.454.758 Chavez, Mileyni C.I.22.751.476 SECCIÓN “E” AMB N°5
  • 2. ¿Que es el Aprendizaje? Es un proceso de cambio relativamente per- manente en el comportamiento de una perso- na generado por la experiencia (Feldman, 2005). ¿Qué es el Aprendizaje Integral? Es la combinación de diversos elementos que estimulan los recursos del ser humano (mente consciente, mente inconsciente, sen- tidos, emociones y cuerpo) para que aprenda fácilmente y logre mayor retención a largo plazo, mayor profundidad del conocimien- to, mayor velocidad de asimilación, menor dificultad y mayor interés. Teorías y Métodos de aprendizaje Durante el siglo XX han existido dos corrien- tes de pensamiento que han predominado: 1- La teoría del conductismo Se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir (Good y Brophy, 1990). Esta corriente utiliza procedimientos experimentales, para estudiar el comporta- miento, tomando en cuenta el entorno y un conjunto de estímulos-respuesta. 2- - Psicología cognitiva - Jerome Bruner Psicólogo de origen estadounidense diseñó una Teoría de Instrucción en la que refiere que se deben tomar en cuenta cuatro aspec- tos principales:  La predisposición al aprendizaje,  La vía en que el cuerpo de conoci- miento puede ser estructurado,  Las secuencias más efectivas para presentar el material  La naturaleza y ritmo del premio casti- go APRENDIZAJE INTEGRAL Bruner afirmó que el aprendizaje es un proceso activo en el que los educandos construyen nue- vos conceptos basados en conocimiento del pasado y presente. Por otro lado Jean Piaget traza la psicología del niño en cuatro etapas de desarrollo cognitivo sobre el entero período de la niñez, desde la infancia hasta la adolescencia: 1. Sensorio-motora, 0-24 meses. 2. Pre-operacional, 2-7 años. 3. Operaciones concretas, 7-11. 4. Operaciones formales, 11 años en ade- lante. Canales de Percepción La mente percibe el mundo exterior usando un sistema de comunicación preferido: -Visual Externo: Sentido que se activa para ver el mundo exterior interno: Imágenes alma- cenadas en la memoria o que son producto de la imaginación. Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de al- guna manera. -Auditivo Externo: Sentido que se activa para oír el mundo exterior interno: Palabras, conver- saciones y sonidos almacenados en la memo- ria o que son producto de la imaginación. Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reci- ben las explicaciones oralmente y cuando pue- den hablar y explicar esa información a otra persona. -Kinestésico Externo: Sentido que se activa para percibir sensaciones táctiles interno: Re- cuerdo de sensaciones táctiles y todas las emociones, tanto reales como imaginarias, en el presente o en el pasado. Educación Integral La educación integral se preocupa de des- arrollar todas las posibilidades de una persona. Es la encargada de prepararla para varios pla- nos futuros, tanto para el plano reflexivo como el del trabajo. Elementos del aprendizaje integral La metodología de Aprendizaje Integral está basada en investigaciones seudocientíficas que integran y ordenan de manera sencilla y práctica los elementos y técnicas para capaci- tación de profesores con la finalidad de estimu- lar y lograr un mayor y mejor aprovechamiento de los recursos mentales, emocionales y físi- cos, tanto del profesor como del alumno. Dimensiones del Aprendizaje Integral  Dimensión Ética Posibilidad del ser humano para tomar decisio- nes a partir del uso de su libertad.  Dimensión Espiritual Posibilidad que tiene el ser humano de tras- cender su existencia para abrirse a valo- res universales, creencias, doctrinas, ritos y convicciones.  Dimensión Cognitiva Potencialidades del ser humano que le permi- ten entender, aprender, construir y hacer uso de las comprensiones que sobre la realidad de los objetos y la realidad social.