SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE INDUCCIÓN
      LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL
     ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR




Instituto Pedagógico de Miranda
José Manuel Siso Martínez

Edgar E. Contreras L
METODOLOGÍA DE
APRENDIZAJE-SERVICIO
¿Qué es el aprendizaje-servicio?
Tapia    (2001)     plantea que    el
aprendizaje-servicio puede definirse
como:     “…una     metodología   de
enseñanza y aprendizaje mediante
la cual los jóvenes desarrollan sus
conocimientos y competencias a
través de una práctica de servicio a
la comunidad”(pag.8)
Aprendizaje-Servicio
 Cecchi, N.(2006) destaca que: lo
  específico del aprendizaje-servicio
  es    el   interés    de    promover
  experiencias      que      respondan
  simultáneamente a dos intenciones:
  la intención pedagógica de mejorar
  la calidad de los aprendizajes, y la
  intención solidaria de ofrecer una
  respuesta    participativa   a   una
  necesidad social.(pág.5)
Del Voluntariado al Aprendizaje-Servicio




                 SERVICIO                              +
                                                         APRENDIZAJE-
               COMUNITARIO                             S
                                                           SERVICIO
              INSTITUCIONAL                            E
                                                       R
 .             INTEGRACIÓN                             V APRENDIZAJE
 -                                                     I
                                                                                              +
                                                       C
              INICIATIVAS                              I TRABAJOS DE
              SOLIDARIAS                                    CAMPO O
                                                       O
            ASISTEMÁTICAS                                  PRÁCTICAS

                                                        -
 (Adaptación del Service-Learning Quadrants propuesta por la Universidad de Stanford, 1996)
“La meta para el 2012 es sembrar 2 millones 300 mil
árboles”

“Se requiere fomentar un cultura ambiental ciudadana”
“Las mujeres deben conocer sus derechos”
“Tembló en Nueva Esparta”
“Aumentan los delitos en el Metro”
“En la Cota 905 solicitan reductor de velocidad”
“Los vecinos desconocen la ley de Consejos
Comunales”
“Aumentan los embarazos en adolescentes”
“Las personas con discapacidad reclaman sus
derechos”
APRENDIZAJE – SERVICIO
 CARACTERISTICAS BÁSICAS

• Protagonismo de los estudiantes
• Intencionalidad solidaria/ No es
  altruismo
• Generadora        de      aprendizajes
  significativos (contribuye a formar
  ciudadanos participativos y solidarios)
Algunos aportes del A S
   Mejora la participación y el
    compromiso
   Mejora el conocimiento de los actores
    sociales
   Mejora la autoimagen y auto estima
   Mejora la comunicación entre los
    actores sociales
   Fomenta la responsabilidad ciudadana
Trabajo grupal 1
   ¿Cómo nos sentimos ante las
    exigencias asociadas a la metodología
    del aprendizaje-servicio?

   ¿Qué actitudes debemos tener al
    vincularnos con las comunidades?
¿Qué se requiere para servir?
•   Conciencia del aporte que se puede
    hacer en pro del bien común.
•   Asumir su desempeño profesional
    desde una perspectiva que no lo
    reduzca a una fuente de ingresos,
    sino que sea una expresión de
    compromiso social.
•   Actitudes pro-sociales
Educación Pro-social
  Para Roche (1998) las actitudes pro-sociales
hacen referencia a:
  Aquellos comportamientos que, sin la
búsqueda de recompensas externas, favorecen
a otras personas, grupos o metas sociales y
aumentan la probabilidad de generar una
reciprocidad positiva, de calidad y solidaria en
las relaciones interpersonales o sociales
consecuentes, salvaguardando la identidad,
creatividad e iniciativa de las personas o
grupos implicados. (pág. 145).
Categoría de Acciones Pro-sociales (Roche,1995)



    1.Ayuda Física
    2.Servicio Físico
    3.Dar y Compartir
    4.Ayuda verbal
    5.Consuelo verbal
    6.Confirmación y valoración del otro
    7.Escucha profunda
    8.Empatía
    9.Solidaridad
    10.Presencia positiva y unidad
La metodología de A S en el SC
   En los informes de prestación del SC
    se debe emplear la metodología de
    AS
   Debe reflejarse el aporte de la
    comunidad y el del prestador
   Evitar el asistencialismo
   Identificar los elementos de impacto
    personal
Aprendizaje +servicio2012
MUCHAS GRACIAS…

Más contenido relacionado

PPT
Mocco i rühmatöö valikaine majandusõpe
PPT
Meine familie
PDF
Geth ap py
KEY
Koosvõimeline WordPress
PDF
Zombies
PDF
Zibynca boletín Vol.2 No.13
PPTX
5 praktische Tipps für Social-Media-Fundraising
PPSX
Educ tech 2 lesson 7 by jessica balela @ mischele sanchez
Mocco i rühmatöö valikaine majandusõpe
Meine familie
Geth ap py
Koosvõimeline WordPress
Zombies
Zibynca boletín Vol.2 No.13
5 praktische Tipps für Social-Media-Fundraising
Educ tech 2 lesson 7 by jessica balela @ mischele sanchez

Destacado (16)

PPTX
2nd mobile-freidae - Community News
PPTX
KhmerTalks: Hth job for youths
PDF
BasesI Concurso Por la paz y respeto de género
PPT
Spordialad1
PDF
Zibynca Boletín Vol.2 No.15
PDF
Documentacion y Desarrollo de Manuales
PPT
Failid mälupulgalt arvutisse
PPT
Khprojektist Tuult Tuulikutele 2
DOCX
Netiqueta
PPTX
Eine Kommode auf der Schönheitsfarm
PDF
Vaba Tarkvara Ekspertide Võrgustik (Laur Mõtus)
PPT
Antxon Narbaiza
PPT
Earthing the body
PPT
Азбука скороговорок
PDF
Advances in Atomic Data for Neutron-Capture Elements
PDF
Nuremberg crimes against humanity-peace (estonian)
2nd mobile-freidae - Community News
KhmerTalks: Hth job for youths
BasesI Concurso Por la paz y respeto de género
Spordialad1
Zibynca Boletín Vol.2 No.15
Documentacion y Desarrollo de Manuales
Failid mälupulgalt arvutisse
Khprojektist Tuult Tuulikutele 2
Netiqueta
Eine Kommode auf der Schönheitsfarm
Vaba Tarkvara Ekspertide Võrgustik (Laur Mõtus)
Antxon Narbaiza
Earthing the body
Азбука скороговорок
Advances in Atomic Data for Neutron-Capture Elements
Nuremberg crimes against humanity-peace (estonian)
Publicidad

Similar a Aprendizaje +servicio2012 (20)

PDF
Proyecto pensamiento crítico y creativo
PDF
Proyecto pensamiento crítico y creativo
PPT
Agentes de cambio
PDF
Aprendizaje por Servicio docentes UCA 2013ca
DOC
Aprendizaje basado en proyectos
PDF
Clayss francisco javier cervigon ruckauer
PDF
Aprendizaje servicio. ApS
PDF
Aprendizaje servicio
PPT
2009 1 Sem Unsam
PDF
Conceptos básicos Aprendizaj Servicio
PPT
Presentación del taller de aprendizaje servicio de faces
PPT
Clayss A-S nombres
PDF
Aps excelencia academica y cambio social 2019
PDF
aprendizaje servicio, metodologia de aprendizaje
PDF
Documento aprendizaje servicio
PDF
Aprendizaje y servicio solidario
PPTX
Aprender sirviendo en contextos comunitarios
PPTX
La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...
DOCX
ajñdfoijoihuiuhpigpigpiu
PPT
Responsabilidad Social Estudiantil
Proyecto pensamiento crítico y creativo
Proyecto pensamiento crítico y creativo
Agentes de cambio
Aprendizaje por Servicio docentes UCA 2013ca
Aprendizaje basado en proyectos
Clayss francisco javier cervigon ruckauer
Aprendizaje servicio. ApS
Aprendizaje servicio
2009 1 Sem Unsam
Conceptos básicos Aprendizaj Servicio
Presentación del taller de aprendizaje servicio de faces
Clayss A-S nombres
Aps excelencia academica y cambio social 2019
aprendizaje servicio, metodologia de aprendizaje
Documento aprendizaje servicio
Aprendizaje y servicio solidario
Aprender sirviendo en contextos comunitarios
La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...
ajñdfoijoihuiuhpigpigpiu
Responsabilidad Social Estudiantil
Publicidad

Más de Urimari Sánchez (20)

PDF
Estrategias creativas basadas en la pluralidad
PDF
Los 10 países más creativos del mundo
PPTX
Redes sociales you tube
PDF
Creatividad plural creatividad social. resumen
PPT
Características o aspectos que deben tener los reglamentos de evaluación
PPT
Evaluación curricular
PDF
Abordaje comunitario en méxico (2)
DOC
El capital social y los fines del servicio comunitario
DOC
Diagnóstico SC
PPT
Abordaje comunitario
PDF
PPT
Capitalsocial2011 II
PPT
Aspecto legal2011 II Reglamento
PPT
Aspecto legal2011 ii ley
PPT
Fase evaluación cvz
PPT
Fase evaluación cvz
PPT
Fase evaluación cvz
PPT
Crear perfil en Moodel 1
PPT
Suscripción y edición del wiki
PPT
Suscripción y edición del wiki
Estrategias creativas basadas en la pluralidad
Los 10 países más creativos del mundo
Redes sociales you tube
Creatividad plural creatividad social. resumen
Características o aspectos que deben tener los reglamentos de evaluación
Evaluación curricular
Abordaje comunitario en méxico (2)
El capital social y los fines del servicio comunitario
Diagnóstico SC
Abordaje comunitario
Capitalsocial2011 II
Aspecto legal2011 II Reglamento
Aspecto legal2011 ii ley
Fase evaluación cvz
Fase evaluación cvz
Fase evaluación cvz
Crear perfil en Moodel 1
Suscripción y edición del wiki
Suscripción y edición del wiki

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Aprendizaje +servicio2012

  • 1. TALLER DE INDUCCIÓN LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez Edgar E. Contreras L
  • 3. ¿Qué es el aprendizaje-servicio? Tapia (2001) plantea que el aprendizaje-servicio puede definirse como: “…una metodología de enseñanza y aprendizaje mediante la cual los jóvenes desarrollan sus conocimientos y competencias a través de una práctica de servicio a la comunidad”(pag.8)
  • 4. Aprendizaje-Servicio  Cecchi, N.(2006) destaca que: lo específico del aprendizaje-servicio es el interés de promover experiencias que respondan simultáneamente a dos intenciones: la intención pedagógica de mejorar la calidad de los aprendizajes, y la intención solidaria de ofrecer una respuesta participativa a una necesidad social.(pág.5)
  • 5. Del Voluntariado al Aprendizaje-Servicio SERVICIO + APRENDIZAJE- COMUNITARIO S SERVICIO INSTITUCIONAL E R . INTEGRACIÓN V APRENDIZAJE - I + C INICIATIVAS I TRABAJOS DE SOLIDARIAS CAMPO O O ASISTEMÁTICAS PRÁCTICAS - (Adaptación del Service-Learning Quadrants propuesta por la Universidad de Stanford, 1996)
  • 6. “La meta para el 2012 es sembrar 2 millones 300 mil árboles” “Se requiere fomentar un cultura ambiental ciudadana” “Las mujeres deben conocer sus derechos” “Tembló en Nueva Esparta” “Aumentan los delitos en el Metro” “En la Cota 905 solicitan reductor de velocidad” “Los vecinos desconocen la ley de Consejos Comunales” “Aumentan los embarazos en adolescentes” “Las personas con discapacidad reclaman sus derechos”
  • 7. APRENDIZAJE – SERVICIO CARACTERISTICAS BÁSICAS • Protagonismo de los estudiantes • Intencionalidad solidaria/ No es altruismo • Generadora de aprendizajes significativos (contribuye a formar ciudadanos participativos y solidarios)
  • 8. Algunos aportes del A S  Mejora la participación y el compromiso  Mejora el conocimiento de los actores sociales  Mejora la autoimagen y auto estima  Mejora la comunicación entre los actores sociales  Fomenta la responsabilidad ciudadana
  • 9. Trabajo grupal 1  ¿Cómo nos sentimos ante las exigencias asociadas a la metodología del aprendizaje-servicio?  ¿Qué actitudes debemos tener al vincularnos con las comunidades?
  • 10. ¿Qué se requiere para servir? • Conciencia del aporte que se puede hacer en pro del bien común. • Asumir su desempeño profesional desde una perspectiva que no lo reduzca a una fuente de ingresos, sino que sea una expresión de compromiso social. • Actitudes pro-sociales
  • 11. Educación Pro-social Para Roche (1998) las actitudes pro-sociales hacen referencia a: Aquellos comportamientos que, sin la búsqueda de recompensas externas, favorecen a otras personas, grupos o metas sociales y aumentan la probabilidad de generar una reciprocidad positiva, de calidad y solidaria en las relaciones interpersonales o sociales consecuentes, salvaguardando la identidad, creatividad e iniciativa de las personas o grupos implicados. (pág. 145).
  • 12. Categoría de Acciones Pro-sociales (Roche,1995) 1.Ayuda Física 2.Servicio Físico 3.Dar y Compartir 4.Ayuda verbal 5.Consuelo verbal 6.Confirmación y valoración del otro 7.Escucha profunda 8.Empatía 9.Solidaridad 10.Presencia positiva y unidad
  • 13. La metodología de A S en el SC  En los informes de prestación del SC se debe emplear la metodología de AS  Debe reflejarse el aporte de la comunidad y el del prestador  Evitar el asistencialismo  Identificar los elementos de impacto personal