SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE SERVICIO SOLIDARIO.


Cuando hablamos de aprendizaje-servicio nos referimos a una metodología
educativa que combina el currículo académico con el servicio comunitario,
                                                               normalmente             juvenil.
                                                               Éste tipo de aprendizaje
                                                               integra       el     servicio
                                                               comunitario         con       la
                                                               educación           y         el
                                                               autoconocimiento como
                                                               vía para enriquecer la
                                                               experiencia        educativa,
                                                               enseñar civismo, animar
                                                               a una implicación social
                                                               durante toda la vida, y
                                                               fortalecer el bien común
                                                               de     las    comunidades.
Podemos encontrarlo con las siglas ApS (aprendizaje-servicio) o AySS
(aprendizaje y servicio solidario).



           Sobre este tema, he encontrado el siguiente artículo, publicado en el
           canalsolidario.org:

http://www.canalsolidario.org/noticia/conoce-el-aprendizaje-servicio-o-aprendizaje-de-la-
solidaridad/28211




Conoce el aprendizaje-servicio,... ¡o aprendizaje de la
solidaridad!
Por: Roser el 29/12/11 09:00



Tiempo estimado de lectura : 5 minutos




Trata sobre:
Voluntariado

          Infancia y juventud

          Educación para el desarrollo

          Educación


Muchas escuelas, institutos y centros de educación no formal están descubriendo una manera
de integrar el servicio a la comunidad en el plan de estudios, desarrollando proyectos de
aprendizaje-servicio. Extracto del artículo aparecido en la revista En Son de Paz, núm. 01.
Compárte       en las redes sociales




                                              La imagen es de Roser Batlle
OPORTUNIDADES DE VOLUNTARIADO

¿Quieres hacer un voluntariado en una entidad y no sabes por dónde empezar? Encuentra centenares de

oportunidades en Hacesfalta.org y busca la tuya.


Afortunadamente en nuestro país tenemos una larga tradición de escuelas e institutos que impulsan cada año acciones

solidarias. A veces se aprovechan las campañas navideñas, otras veces se desarrollan en el marco de celebraciones

como el Día del árbol… Estas acciones representan un compromiso social del centro educativo con el entorno, y una

voluntad educativa de incidir no sólo en la formación académica del alumnado, sino también en sus valores cívicos, en

el fomento de la ciudadanía.

Sin embargo, frecuentemente, las acciones solidarias se llevan a cabo al margen de los contenidos escolares. Se viven

como un complemento solidario que se añade a un programa de asignaturas ya de por sí muy apretado. El servicio a

la comunidad, hoy por hoy, no forma parte del currículum. En consecuencia, si hay tiempo se hace, y si no, pues no se

hace y no pasa nada.


Pero en el momento actual, y en diversas poblaciones españolas, muchas escuelas, institutos y centros de educación

no formal están descubriendo una manera de integrar el servicio a la comunidad en el plan de estudios. Están

experimentando con éxito proyectos de aprendizaje-servicio, en colaboración con asociaciones de voluntariado y

entidades sin afán de lucro.

Pero ¿qué es el aprendizaje-servicio? Una definición sencilla sería ésta: una metodología educativa que consiste

en aprender haciendo un servicio a la comunidad.
Pero si queremos una definición completa, podríamos tomar ésta otra: El aprendizaje- servicio (APS) es una

propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un único proyecto

bien articulado en el que los participantes aprenden a la vez que trabajan en necesidades reales del entorno

con la finalidad de mejorarlo.

Vamos a poner algunos ejemplos:

>> En el proyecto Campaña de Donación de Sangre, chicos y chicas de primaria y secundaria, en el marco de las

asignaturas de Ciencias Sociales, Ciudadanía, Lenguaje o Biología, desarrollan su propia campaña en el vecindario,

colaborando con el Banco de Sangre de la localidad. Así consiguen profundizar contenidos curriculares y aumentar

significativamente tanto la cifra de donaciones como de nuevos donantes.

>> En el proyecto Cibermánagers, chicos y chicas de secundaria imparten sesiones de prevención de riesgos

(ciberbulling, pederastia, vulneración de la intimidad…) a través de internet, dirigidas a niños y niñas de primaria.

Naturalmente, para poder orientar a los niños y niñas, los adolescentes deben sensibilizarse y formarse primero en

estos riegos.

>> En el proyecto Sin levantar la mano, chicos y chicas de bachillerato, en el marco de la asignatura de Medios

Audiovisuales, realizan reportajes de vídeo para la televisión local sobre las entidades sociales de la ciudad, con la

finalidad de colaborar en la difusión de estas asociaciones entre la población.

El APS une el éxito escolar con el compromiso social de niños, niñas y jóvenes, de manera que les proporciona la

oportunidad de actuar como ciudadanos, haciendo un servicio a los demás y aprendiendo de esta experiencia.

¿Por qué a las entidades de voluntariado les interesa también el aprendizaje-servicio?

Es evidente el interés que la escuela y el instituto puede tener en impulsar proyectos APS, si estas prácticas mejoran

los resultados académicos y las actitudes del alumnado.


Pero el aprendizaje-servicio no es solamente una herramienta educativa, sino que también es una herramienta social.

Si bien el aprendizaje-servicio se ha demostrado eficaz para luchar contra el fracaso escolar y para mejorar la cohesión

social en los barrios y poblaciones, asimismo fortalece el tejido asociativo y el voluntariado. Y esto ocurre por diversos

motivos:


>> Porque realmente los chicos y chicas, ya desde la escuela o el instituto, son capaces de ofrecer un servicio valioso y

necesario a la entidad de voluntariado.


>> Porque incluso la formación de los chicos y chicas en los valores y la causa de la organización puede ser para ésta

un fin en sí mismo.

>> Porque participar en un proyecto de este tipo puede favorecer que los chicos y chicas se comprometan como

voluntarios de la organización cuando tengan edad para ello. Los proyectos APS pueden favorecer la cantera de

voluntariado en nuestras asociaciones.


>> Porque un proyecto de aprendizaje-servicio puede aportar mayor visibilidad social a la organización y a su causa.

Cuando incorporamos a chicos y chicas, aunque su acción sea muy pequeña, de alguna manera involucramos también

a sus familias y a su entorno.
>> Porque establecer vínculos con la escuela u otras entidades del territorio es una manera de fortalecer la propia

organización. Ya no podemos trabajar aislados, hoy es necesario aprender a trabajar en red, compartiendo objetivos y

proyectos con otros actores del territorio, como son los centros educativos.


>> Porque un proyecto de aprendizaje-servicio puede, además, ayudar a conseguir recursos materiales, económicos o

mayor apoyo institucional.

>> Porque el APS promueve la inclusión social con un enfoque participativo: demuestra que los chicos y chicas con

dificultades sociales pueden también ser ciudadanos activos capaces de aportar a la sociedad y no sólo destinatarios

pasivos de los servicios y recursos sociales.

¿Dónde hay núcleos impulsores del APS en España?

Actualmente hay 12 CCAA que cuentan con algún núcleo impulsor de aprendizaje-servicio en su territorio, en diferentes

niveles de consolidación: Cataluña, País Vasco, Comunidad de Madrid, Galicia, Asturias, Castilla-La Mancha,

Andalucía, Valencia, Cantabria, Castilla y León, La Rioja y Aragón.


Estos núcleos intentan reunir diversos sectores educativos y sociales: profesorado, entidades sociales, universidades,

administraciones públicas, sector privado, a fin de compartir conocimientos y experiencias, bajo la idea general de que

el aprendizaje-servicio es patrimonio de todos.

Además de estos núcleos territoriales, en junio 2010 se creó la red APS (U), un núcleo específico del sector

universitario, que reúne profesorado de diversas universidades españolas, coordinado por la Universidad de Barcelona.

En noviembre 2010 se creó la Red Española de Aprendizaje-Servicio, actualmente coordinada por Fundación Zerbikas

del País Vasco.

A modo de conclusiones

En primer lugar, es necesario recuperar la función social de la educación: formar buenos ciudadanos capaces de

mejorar la sociedad y no sólo su currículum personal.


En segundo lugar, los niños, niñas y jóvenes no son los ciudadanos del futuro, son ya ciudadanos capaces de provocar

cambios en su entorno. Los casi 4.500.000 escolares que tenemos en España pueden contribuir a hacer un mundo

mejor arreglando el parque cercano a su escuela; aliviando la soledad de los abuelos o contando cuentos a niños más

pequeños.


En tercer lugar, resulta que, además, hacer un servicio a la comunidad, ayudar a los otros, es uno de los métodos de

aprendizaje más eficaces, porque los chicos y chicas encuentran sentido a lo que estudian cuando aplican sus

conocimientos y habilidades en una práctica solidaria.


En definitiva, el aprendizaje-servicio es una doble herramienta, educativa y social, para el trabajo en red entre centros

educativos y entidades de voluntariado.

Extracto del artículo aparecido en la revista En Son de Paz, núm. 01, Roser Batlle.
Compárte       en las redes sociales

            ¿Y QUÉ PUEDO HACER YO?
¿Quieres saber más sobre aprendizaje-servicio?

Puedes consultar en Fundación Zerbikas ; Centre Promotor Aprenentatge Servei ; APS Cantabria y en el blog

de Roser Batlle.

Si trabajas en educación, propón en una reunión de claustro de tu centro educativo que se contempla la posibilidad de

incluir el aprendizaje- servicio en el 2012.

Y en Canalsolidario.org encontrarás más noticias relacionadas con Educación y Voluntariado. Lee, lee y pasa a la

acción.

¿Y tú qué piensas? Comparte con nosotras tus reflexiones.



         BIBLIOGRAFÍA:

http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje-serviciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje-
servicio

http://www.educacion.navarra.es/portal/digitalAssets/49/49892_20120252.pdf

http://yoviendoescuelascarlamartin.blogspot.com.es/2013/01/aps-aprendizaje-y-servicio-
solidario.html

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje Servicio
PDF
Aprendizaje-Servicio Experiencias educativas para la construcción de una ciud...
PDF
Guía para emprender un Proyecto de Aprendizaje Servicio
PDF
Aprendizaje servicio. interessant
PDF
Aprendizaje-Servicio: una brujula para orientar el talento
PDF
Pacte ed castellà (1).docx
PDF
100 buenas prácticas de aprendizaje servicio
DOCX
F@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
Aprendizaje Servicio
Aprendizaje-Servicio Experiencias educativas para la construcción de una ciud...
Guía para emprender un Proyecto de Aprendizaje Servicio
Aprendizaje servicio. interessant
Aprendizaje-Servicio: una brujula para orientar el talento
Pacte ed castellà (1).docx
100 buenas prácticas de aprendizaje servicio
F@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista

La actualidad más candente (15)

PDF
Plan de igualdad ceip la unión
PPTX
El papel de las familias en la escuela
PDF
2007 lamagiadelosbuenostratos
DOCX
Las tic y la cultura ciudadanas
PDF
02 lineamiento pedagogico_educacion_para_la_ciudadania_y_la_convivencia
PDF
Guía Modulo 2
PDF
PDF
Educar en convivencia(stee-navarra)5p
PPTX
30 20160417 comunidades de aprendizaje
PDF
Comunidades de Aprendizaje. Educacion en la Sociedad de la Información
PDF
Trabajo final 40% 404085 114
PDF
Análisis crítico de una comunidad de aprendizaje: CEIP Andalucía (Sevilla)
PPT
ApS éxito educativo y compromiso social 2017
PDF
Forum aragon22
PDF
Familia\la participacion de padres y madres
Plan de igualdad ceip la unión
El papel de las familias en la escuela
2007 lamagiadelosbuenostratos
Las tic y la cultura ciudadanas
02 lineamiento pedagogico_educacion_para_la_ciudadania_y_la_convivencia
Guía Modulo 2
Educar en convivencia(stee-navarra)5p
30 20160417 comunidades de aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje. Educacion en la Sociedad de la Información
Trabajo final 40% 404085 114
Análisis crítico de una comunidad de aprendizaje: CEIP Andalucía (Sevilla)
ApS éxito educativo y compromiso social 2017
Forum aragon22
Familia\la participacion de padres y madres
Publicidad

Destacado (20)

PDF
เมืองใจดี อยู่ดีด้วย Ud ตอนที่ 1 final
PPS
Y TUVE QUE ACEPTAR
PPTX
Modelo Gavilán Paso 4
PDF
Guevara sanin teoria-de_la_musica
PPTX
Herramientas tecnologicas
PPSX
2014 02 01 estrategias didácticas velazco_show
PDF
CONTAMINAÇÃO TOXICA
PDF
S39 revue de presse kylia - semaine du 22 au 28 septembre 2014
PDF
Análisis crítico de un prototipo de ABP
PPT
Caracterização do Turismo Receptivo 2011
PPTX
Campañas de publicidad efectivas
PDF
2015 Anpur Má-adaptação
PPT
Experimentos de hidróxidos y ácidos
PDF
Las Herramientas Digitales para la Educacion
PDF
Ervas Importantes E Uso FitoteráPico
DOCX
Tic
PDF
Rapport cgiet
PPT
Separado no es basura
PPTX
Principais Indicadores.pptx
PPTX
Las tic's
เมืองใจดี อยู่ดีด้วย Ud ตอนที่ 1 final
Y TUVE QUE ACEPTAR
Modelo Gavilán Paso 4
Guevara sanin teoria-de_la_musica
Herramientas tecnologicas
2014 02 01 estrategias didácticas velazco_show
CONTAMINAÇÃO TOXICA
S39 revue de presse kylia - semaine du 22 au 28 septembre 2014
Análisis crítico de un prototipo de ABP
Caracterização do Turismo Receptivo 2011
Campañas de publicidad efectivas
2015 Anpur Má-adaptação
Experimentos de hidróxidos y ácidos
Las Herramientas Digitales para la Educacion
Ervas Importantes E Uso FitoteráPico
Tic
Rapport cgiet
Separado no es basura
Principais Indicadores.pptx
Las tic's
Publicidad

Similar a ajñdfoijoihuiuhpigpigpiu (20)

PPT
estilo de enseñanza: aprendizaje servicio
PDF
Guia-practica-Aprendizaje-Servicio-1.pdf
PDF
Folleto aprendizaje-servicio familias cast
PDF
Aps exito educativo y compromiso social 2019
PPT
Clayss A-S nombres
PPTX
La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...
DOC
Aprendizaje basado en proyectos
PDF
Aprendizaje por Servicio docentes UCA 2013ca
PPT
APS Muy Breve 2010
PDF
Aprendizaje y servicio solidario
PDF
Aprendizaje-servicio: Educacion para el compromiso en las entidades sociales
DOC
Trabajo practico a s
PPT
2009 1 Sem Unsam
PPTX
Aprendizaje y servicio (enseñanza popular y crítica de la enseñanza aprendiza...
PPT
La propuesta pedagógica del “aprendizaje-servicio solidario”
PDF
Aprendizaje servicio. ApS
PDF
Aps excelencia academica y cambio social 2019
PPT
La rioja ap s y convivencia
PPT
Conferencia TED Aprendizaje-servicio Barcelona 2011
PDF
APS GAZE Introduccion al EKINlab 2012
estilo de enseñanza: aprendizaje servicio
Guia-practica-Aprendizaje-Servicio-1.pdf
Folleto aprendizaje-servicio familias cast
Aps exito educativo y compromiso social 2019
Clayss A-S nombres
La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje por Servicio docentes UCA 2013ca
APS Muy Breve 2010
Aprendizaje y servicio solidario
Aprendizaje-servicio: Educacion para el compromiso en las entidades sociales
Trabajo practico a s
2009 1 Sem Unsam
Aprendizaje y servicio (enseñanza popular y crítica de la enseñanza aprendiza...
La propuesta pedagógica del “aprendizaje-servicio solidario”
Aprendizaje servicio. ApS
Aps excelencia academica y cambio social 2019
La rioja ap s y convivencia
Conferencia TED Aprendizaje-servicio Barcelona 2011
APS GAZE Introduccion al EKINlab 2012

Más de elenaariza (20)

PDF
khsdpfigPSIGPIGFIPfiahf
DOCX
zdjfñahsdf`huasdiufhpaisdfh
DOCX
iauhdfpiahdspiugfipabsdfipabsdfpi
DOCX
sudfahudiugfaiudgbfiadgiasdfhiadshf
DOCX
asldfhiasudfvasdygfpidufpisudfh
DOCX
KJAHDIFUHAIBDFIPAGSDPIFTASIDFBKP
PPTX
AJPFOIAJSDOFNASIDBFPAIUSDFHI
PPTX
KAJSDÑOFIAJDFKÑABSDÑFIUASÑDIFAP
DOCX
ljasñljfañlsj
DOCX
ajñdfkklaj
PPTX
lakjsfdñioajsd
DOCX
kñjoijoi
PPTX
jpiopoi
DOCX
jpijioj
DOCX
ahdpfuaòidnfakjbiaherpi
DOCX
ojipgtfydfskdhfpifuhkjdbiaphdipi
DOCX
ksjdfñijsño
DOCX
sjoaijeljasofinasbiuer
DOCX
sjporihtwbvrpt`wrtuhibfgspiduhgr
DOCX
prhpebtiwgertiuwheript+wperithwer
khsdpfigPSIGPIGFIPfiahf
zdjfñahsdf`huasdiufhpaisdfh
iauhdfpiahdspiugfipabsdfipabsdfpi
sudfahudiugfaiudgbfiadgiasdfhiadshf
asldfhiasudfvasdygfpidufpisudfh
KJAHDIFUHAIBDFIPAGSDPIFTASIDFBKP
AJPFOIAJSDOFNASIDBFPAIUSDFHI
KAJSDÑOFIAJDFKÑABSDÑFIUASÑDIFAP
ljasñljfañlsj
ajñdfkklaj
lakjsfdñioajsd
kñjoijoi
jpiopoi
jpijioj
ahdpfuaòidnfakjbiaherpi
ojipgtfydfskdhfpifuhkjdbiaphdipi
ksjdfñijsño
sjoaijeljasofinasbiuer
sjporihtwbvrpt`wrtuhibfgspiduhgr
prhpebtiwgertiuwheript+wperithwer

ajñdfoijoihuiuhpigpigpiu

  • 1. APRENDIZAJE SERVICIO SOLIDARIO. Cuando hablamos de aprendizaje-servicio nos referimos a una metodología educativa que combina el currículo académico con el servicio comunitario, normalmente juvenil. Éste tipo de aprendizaje integra el servicio comunitario con la educación y el autoconocimiento como vía para enriquecer la experiencia educativa, enseñar civismo, animar a una implicación social durante toda la vida, y fortalecer el bien común de las comunidades. Podemos encontrarlo con las siglas ApS (aprendizaje-servicio) o AySS (aprendizaje y servicio solidario). Sobre este tema, he encontrado el siguiente artículo, publicado en el canalsolidario.org: http://www.canalsolidario.org/noticia/conoce-el-aprendizaje-servicio-o-aprendizaje-de-la- solidaridad/28211 Conoce el aprendizaje-servicio,... ¡o aprendizaje de la solidaridad! Por: Roser el 29/12/11 09:00 Tiempo estimado de lectura : 5 minutos Trata sobre:
  • 2. Voluntariado Infancia y juventud Educación para el desarrollo Educación Muchas escuelas, institutos y centros de educación no formal están descubriendo una manera de integrar el servicio a la comunidad en el plan de estudios, desarrollando proyectos de aprendizaje-servicio. Extracto del artículo aparecido en la revista En Son de Paz, núm. 01. Compárte en las redes sociales La imagen es de Roser Batlle OPORTUNIDADES DE VOLUNTARIADO ¿Quieres hacer un voluntariado en una entidad y no sabes por dónde empezar? Encuentra centenares de oportunidades en Hacesfalta.org y busca la tuya. Afortunadamente en nuestro país tenemos una larga tradición de escuelas e institutos que impulsan cada año acciones solidarias. A veces se aprovechan las campañas navideñas, otras veces se desarrollan en el marco de celebraciones como el Día del árbol… Estas acciones representan un compromiso social del centro educativo con el entorno, y una voluntad educativa de incidir no sólo en la formación académica del alumnado, sino también en sus valores cívicos, en el fomento de la ciudadanía. Sin embargo, frecuentemente, las acciones solidarias se llevan a cabo al margen de los contenidos escolares. Se viven como un complemento solidario que se añade a un programa de asignaturas ya de por sí muy apretado. El servicio a la comunidad, hoy por hoy, no forma parte del currículum. En consecuencia, si hay tiempo se hace, y si no, pues no se hace y no pasa nada. Pero en el momento actual, y en diversas poblaciones españolas, muchas escuelas, institutos y centros de educación no formal están descubriendo una manera de integrar el servicio a la comunidad en el plan de estudios. Están experimentando con éxito proyectos de aprendizaje-servicio, en colaboración con asociaciones de voluntariado y entidades sin afán de lucro. Pero ¿qué es el aprendizaje-servicio? Una definición sencilla sería ésta: una metodología educativa que consiste en aprender haciendo un servicio a la comunidad.
  • 3. Pero si queremos una definición completa, podríamos tomar ésta otra: El aprendizaje- servicio (APS) es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un único proyecto bien articulado en el que los participantes aprenden a la vez que trabajan en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo. Vamos a poner algunos ejemplos: >> En el proyecto Campaña de Donación de Sangre, chicos y chicas de primaria y secundaria, en el marco de las asignaturas de Ciencias Sociales, Ciudadanía, Lenguaje o Biología, desarrollan su propia campaña en el vecindario, colaborando con el Banco de Sangre de la localidad. Así consiguen profundizar contenidos curriculares y aumentar significativamente tanto la cifra de donaciones como de nuevos donantes. >> En el proyecto Cibermánagers, chicos y chicas de secundaria imparten sesiones de prevención de riesgos (ciberbulling, pederastia, vulneración de la intimidad…) a través de internet, dirigidas a niños y niñas de primaria. Naturalmente, para poder orientar a los niños y niñas, los adolescentes deben sensibilizarse y formarse primero en estos riegos. >> En el proyecto Sin levantar la mano, chicos y chicas de bachillerato, en el marco de la asignatura de Medios Audiovisuales, realizan reportajes de vídeo para la televisión local sobre las entidades sociales de la ciudad, con la finalidad de colaborar en la difusión de estas asociaciones entre la población. El APS une el éxito escolar con el compromiso social de niños, niñas y jóvenes, de manera que les proporciona la oportunidad de actuar como ciudadanos, haciendo un servicio a los demás y aprendiendo de esta experiencia. ¿Por qué a las entidades de voluntariado les interesa también el aprendizaje-servicio? Es evidente el interés que la escuela y el instituto puede tener en impulsar proyectos APS, si estas prácticas mejoran los resultados académicos y las actitudes del alumnado. Pero el aprendizaje-servicio no es solamente una herramienta educativa, sino que también es una herramienta social. Si bien el aprendizaje-servicio se ha demostrado eficaz para luchar contra el fracaso escolar y para mejorar la cohesión social en los barrios y poblaciones, asimismo fortalece el tejido asociativo y el voluntariado. Y esto ocurre por diversos motivos: >> Porque realmente los chicos y chicas, ya desde la escuela o el instituto, son capaces de ofrecer un servicio valioso y necesario a la entidad de voluntariado. >> Porque incluso la formación de los chicos y chicas en los valores y la causa de la organización puede ser para ésta un fin en sí mismo. >> Porque participar en un proyecto de este tipo puede favorecer que los chicos y chicas se comprometan como voluntarios de la organización cuando tengan edad para ello. Los proyectos APS pueden favorecer la cantera de voluntariado en nuestras asociaciones. >> Porque un proyecto de aprendizaje-servicio puede aportar mayor visibilidad social a la organización y a su causa. Cuando incorporamos a chicos y chicas, aunque su acción sea muy pequeña, de alguna manera involucramos también a sus familias y a su entorno.
  • 4. >> Porque establecer vínculos con la escuela u otras entidades del territorio es una manera de fortalecer la propia organización. Ya no podemos trabajar aislados, hoy es necesario aprender a trabajar en red, compartiendo objetivos y proyectos con otros actores del territorio, como son los centros educativos. >> Porque un proyecto de aprendizaje-servicio puede, además, ayudar a conseguir recursos materiales, económicos o mayor apoyo institucional. >> Porque el APS promueve la inclusión social con un enfoque participativo: demuestra que los chicos y chicas con dificultades sociales pueden también ser ciudadanos activos capaces de aportar a la sociedad y no sólo destinatarios pasivos de los servicios y recursos sociales. ¿Dónde hay núcleos impulsores del APS en España? Actualmente hay 12 CCAA que cuentan con algún núcleo impulsor de aprendizaje-servicio en su territorio, en diferentes niveles de consolidación: Cataluña, País Vasco, Comunidad de Madrid, Galicia, Asturias, Castilla-La Mancha, Andalucía, Valencia, Cantabria, Castilla y León, La Rioja y Aragón. Estos núcleos intentan reunir diversos sectores educativos y sociales: profesorado, entidades sociales, universidades, administraciones públicas, sector privado, a fin de compartir conocimientos y experiencias, bajo la idea general de que el aprendizaje-servicio es patrimonio de todos. Además de estos núcleos territoriales, en junio 2010 se creó la red APS (U), un núcleo específico del sector universitario, que reúne profesorado de diversas universidades españolas, coordinado por la Universidad de Barcelona. En noviembre 2010 se creó la Red Española de Aprendizaje-Servicio, actualmente coordinada por Fundación Zerbikas del País Vasco. A modo de conclusiones En primer lugar, es necesario recuperar la función social de la educación: formar buenos ciudadanos capaces de mejorar la sociedad y no sólo su currículum personal. En segundo lugar, los niños, niñas y jóvenes no son los ciudadanos del futuro, son ya ciudadanos capaces de provocar cambios en su entorno. Los casi 4.500.000 escolares que tenemos en España pueden contribuir a hacer un mundo mejor arreglando el parque cercano a su escuela; aliviando la soledad de los abuelos o contando cuentos a niños más pequeños. En tercer lugar, resulta que, además, hacer un servicio a la comunidad, ayudar a los otros, es uno de los métodos de aprendizaje más eficaces, porque los chicos y chicas encuentran sentido a lo que estudian cuando aplican sus conocimientos y habilidades en una práctica solidaria. En definitiva, el aprendizaje-servicio es una doble herramienta, educativa y social, para el trabajo en red entre centros educativos y entidades de voluntariado. Extracto del artículo aparecido en la revista En Son de Paz, núm. 01, Roser Batlle. Compárte en las redes sociales ¿Y QUÉ PUEDO HACER YO?
  • 5. ¿Quieres saber más sobre aprendizaje-servicio? Puedes consultar en Fundación Zerbikas ; Centre Promotor Aprenentatge Servei ; APS Cantabria y en el blog de Roser Batlle. Si trabajas en educación, propón en una reunión de claustro de tu centro educativo que se contempla la posibilidad de incluir el aprendizaje- servicio en el 2012. Y en Canalsolidario.org encontrarás más noticias relacionadas con Educación y Voluntariado. Lee, lee y pasa a la acción. ¿Y tú qué piensas? Comparte con nosotras tus reflexiones.  BIBLIOGRAFÍA: http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje-serviciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje- servicio http://www.educacion.navarra.es/portal/digitalAssets/49/49892_20120252.pdf http://yoviendoescuelascarlamartin.blogspot.com.es/2013/01/aps-aprendizaje-y-servicio- solidario.html