SlideShare una empresa de Scribd logo
Las actividades extraescolares
En primer lugar, me gustaría recordar que los/as niños/as no son personas adultas, que
aunque está claro, en muchas ocasiones se nos olvida. Por lo tanto, no pueden llevar el
mismo ritmo de vida que una persona mayor.
Teniendo esto en cuenta, según algunos estudios, se ha llegado a la conclusión de que el
tiempo total de actividades para un/a niño/a debe oscilar entre 3 y 4 horas semanales. Por
lo tanto, no sólo deberíamos elegir las actividades según los intereses y los horarios de
trabajo de los padres o porque todos los/as niños/as lo hagan sino teniendo en cuenta la
edad, las
características
físicas, la
motivación… del
niño/a.
Otro punto a tener
en cuenta es que, a
la hora de elegir
las actividades
extraescolares de
los/as niños/as
debemos dar
prioridad a las
opiniones y los
gustos de éstos, ya
que si ellos no
muestran interés y estas actividades no les gustan terminarán aburriéndose y queriendo
abandonarlas. Los/as niños/as no las deben de ver como un castigo sino como una hora de
diversión y aprendizaje lúdico.
También hay que considerar la etapa de desarrollo en la que se encuentra el chico/a, luego
no hay que pretender que realicen experiencias que no están acordes con su edad.
Las más elegidas y más comunes son: idiomas, mecanografía, danzas, formación musical,
teatro, natación, fútbol y artes marciales. La mayoría de los críos empiezan a realizar este
tipo de actividades a los cinco o seis años.
“7 de cada 10 niños y adolescentes de estas edades siguen alguna actividad al terminar su
horario escolar, en el mismo colegio o fuera de él.” Afirma el Consejo Escolar de Navarra.
También alegan que: “Las familias pagan una media de 500 euros al curso (entre octubre y
mayo) por cada hijo, en el caso de que esté matriculado en dos actividades, que suele ser lo
más habitual. El precio de cada una ronda los 30 euros al mes y los precios se mantienen
estables en los últimos años para hacer frente a la crisis.”
El estudio del Consejo Escolar de Navarra nos confirmaba que el 40% de los escolares de
Primaria y ESO realiza algún deporte (fútbol, natación, balonmano, judo, gimnasia
rítmica...). Un 15% de los/as niños/as asisten a clases extraescolares de inglés y un 14% a
clases de música (14%). Aquí también se revela que los alumnos de Primaria realizan más
actividades que los de la ESO; 82% y 72%, respectivamente.
Una propuesta que me ha parececido muy interesante es la de que los padres realicen
actividades extraescolares con sus hijos. Ésta es una forma óptima de aprender y así
pueden pasar más tiempo con sus progenitores, ya que hoy en día este tiempo es cada vez
más limitado.
Por último, me gustaría destacar la importancia del juego en el desarrollo del niño/a, los/as
pequeños/as necesitan menos tiempo de actividades programadas y más tiempo de juego
libre. Los estudios sobre este tema, demuestran que los más adecuado para el aprendizaje
del niño/a es que lo haga por medio del juego. Así desarrollan su imaginación, aprenden a
compartir, a escuchar, a entender, a respetar reglas, a saber esperar, a pensar, a controlar
sus impulsos, a competir… Por lo tanto, a parte de las actividades extraescolares también
debemos tener en cuenta las horas de juegos de los/as chiquillos/as.
“Tener presente que un niño que juega es un ser sano y feliz y que la infancia es un tiempo
de la vida para gozarlo plenamente.”
Bibliografía:
http://suite101.net/article/los-ninos-la-escuela-y-las-actividades-extraescolares-a66317
http://www.bebesymas.com/educacion-infantil/apuntarlos-o-no-a-actividades-
extraescolares
http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/mas_navarra/7_cada_alumnos_primaria_
eso_hacen_actividades_extraescolares_45427_2061.html
http://www.todopapas.com/ninos/educacion/actividades-extraescolares-cual-le-conviene-
a-mi-hijo-1153

Más contenido relacionado

PPTX
Ya vamos al cole de los mayores
PPTX
Presentación 1ª reunion de padres
PPTX
Taller de padres
PPT
Reflexion sobre el sistema educativo finlandés
DOCX
La escuela maternal francesa
PPT
Reunión 10 10-2011
DOC
Queridos padres y madres.
PPTX
Proyecto preescolar
Ya vamos al cole de los mayores
Presentación 1ª reunion de padres
Taller de padres
Reflexion sobre el sistema educativo finlandés
La escuela maternal francesa
Reunión 10 10-2011
Queridos padres y madres.
Proyecto preescolar

Destacado (9)

DOCX
zdjfñahsdf`huasdiufhpaisdfh
PPTX
AJPFOIAJSDOFNASIDBFPAIUSDFHI
PPTX
KAJSDÑOFIAJDFKÑABSDÑFIUASÑDIFAP
DOCX
iauhdfpiahdspiugfipabsdfipabsdfpi
DOCX
kñjoijoi
DOCX
ljasñljfañlsj
DOCX
ajñdfkklaj
DOCX
jpijioj
PPTX
lakjsfdñioajsd
zdjfñahsdf`huasdiufhpaisdfh
AJPFOIAJSDOFNASIDBFPAIUSDFHI
KAJSDÑOFIAJDFKÑABSDÑFIUASÑDIFAP
iauhdfpiahdspiugfipabsdfipabsdfpi
kñjoijoi
ljasñljfañlsj
ajñdfkklaj
jpijioj
lakjsfdñioajsd
Publicidad

Similar a KJAHDIFUHAIBDFIPAGSDPIFTASIDFBKP (20)

DOC
El tiempo de adulto a niño
DOCX
Los adolescentes y su tiempo libre sosa, green, nazabal
DOCX
Primera parte .
PDF
Que facil
DOCX
Los adolescentes y su tiempo libre sosa, green, nazabal
PPTX
Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01
DOCX
Una escuela infantil de calidad
DOCX
Los adolescentes y el tiempo libre.
PPSX
Mi hijo salio de vacaciones y ahora?
PPTX
Aj b3 cast
PDF
PPTX
Tiempo libre
PPS
Plataforma de Madrid por la educación infantil 0-6
PDF
Actividades Extraescolares para Niños y Jóvenes | CIDI
DOCX
Proyecto completo
PDF
Ayuda a tus hijos a encontrar su profesion
PDF
Ayuda a tus hijos a encontrar su profesion
PDF
CCSS_LibroEstudiante_3er_grado_2020_WEB (1).pdf
PDF
Taller Padres - Ocio saludable
DOCX
PEMC- veronica palma.docx
El tiempo de adulto a niño
Los adolescentes y su tiempo libre sosa, green, nazabal
Primera parte .
Que facil
Los adolescentes y su tiempo libre sosa, green, nazabal
Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01
Una escuela infantil de calidad
Los adolescentes y el tiempo libre.
Mi hijo salio de vacaciones y ahora?
Aj b3 cast
Tiempo libre
Plataforma de Madrid por la educación infantil 0-6
Actividades Extraescolares para Niños y Jóvenes | CIDI
Proyecto completo
Ayuda a tus hijos a encontrar su profesion
Ayuda a tus hijos a encontrar su profesion
CCSS_LibroEstudiante_3er_grado_2020_WEB (1).pdf
Taller Padres - Ocio saludable
PEMC- veronica palma.docx
Publicidad

Más de elenaariza (12)

PDF
khsdpfigPSIGPIGFIPfiahf
DOCX
sudfahudiugfaiudgbfiadgiasdfhiadshf
DOCX
asldfhiasudfvasdygfpidufpisudfh
PPTX
jpiopoi
DOCX
ahdpfuaòidnfakjbiaherpi
DOCX
ojipgtfydfskdhfpifuhkjdbiaphdipi
DOCX
ksjdfñijsño
DOCX
ajñdfoijoihuiuhpigpigpiu
DOCX
sjoaijeljasofinasbiuer
DOCX
sjporihtwbvrpt`wrtuhibfgspiduhgr
DOCX
prhpebtiwgertiuwheript+wperithwer
PPTX
qpehrpienfñsdmnmnbvx,mcvbidfapugrhap
khsdpfigPSIGPIGFIPfiahf
sudfahudiugfaiudgbfiadgiasdfhiadshf
asldfhiasudfvasdygfpidufpisudfh
jpiopoi
ahdpfuaòidnfakjbiaherpi
ojipgtfydfskdhfpifuhkjdbiaphdipi
ksjdfñijsño
ajñdfoijoihuiuhpigpigpiu
sjoaijeljasofinasbiuer
sjporihtwbvrpt`wrtuhibfgspiduhgr
prhpebtiwgertiuwheript+wperithwer
qpehrpienfñsdmnmnbvx,mcvbidfapugrhap

KJAHDIFUHAIBDFIPAGSDPIFTASIDFBKP

  • 1. Las actividades extraescolares En primer lugar, me gustaría recordar que los/as niños/as no son personas adultas, que aunque está claro, en muchas ocasiones se nos olvida. Por lo tanto, no pueden llevar el mismo ritmo de vida que una persona mayor. Teniendo esto en cuenta, según algunos estudios, se ha llegado a la conclusión de que el tiempo total de actividades para un/a niño/a debe oscilar entre 3 y 4 horas semanales. Por lo tanto, no sólo deberíamos elegir las actividades según los intereses y los horarios de trabajo de los padres o porque todos los/as niños/as lo hagan sino teniendo en cuenta la edad, las características físicas, la motivación… del niño/a. Otro punto a tener en cuenta es que, a la hora de elegir las actividades extraescolares de los/as niños/as debemos dar prioridad a las opiniones y los gustos de éstos, ya que si ellos no muestran interés y estas actividades no les gustan terminarán aburriéndose y queriendo abandonarlas. Los/as niños/as no las deben de ver como un castigo sino como una hora de diversión y aprendizaje lúdico. También hay que considerar la etapa de desarrollo en la que se encuentra el chico/a, luego no hay que pretender que realicen experiencias que no están acordes con su edad. Las más elegidas y más comunes son: idiomas, mecanografía, danzas, formación musical, teatro, natación, fútbol y artes marciales. La mayoría de los críos empiezan a realizar este tipo de actividades a los cinco o seis años. “7 de cada 10 niños y adolescentes de estas edades siguen alguna actividad al terminar su horario escolar, en el mismo colegio o fuera de él.” Afirma el Consejo Escolar de Navarra. También alegan que: “Las familias pagan una media de 500 euros al curso (entre octubre y mayo) por cada hijo, en el caso de que esté matriculado en dos actividades, que suele ser lo más habitual. El precio de cada una ronda los 30 euros al mes y los precios se mantienen estables en los últimos años para hacer frente a la crisis.”
  • 2. El estudio del Consejo Escolar de Navarra nos confirmaba que el 40% de los escolares de Primaria y ESO realiza algún deporte (fútbol, natación, balonmano, judo, gimnasia rítmica...). Un 15% de los/as niños/as asisten a clases extraescolares de inglés y un 14% a clases de música (14%). Aquí también se revela que los alumnos de Primaria realizan más actividades que los de la ESO; 82% y 72%, respectivamente. Una propuesta que me ha parececido muy interesante es la de que los padres realicen actividades extraescolares con sus hijos. Ésta es una forma óptima de aprender y así pueden pasar más tiempo con sus progenitores, ya que hoy en día este tiempo es cada vez más limitado. Por último, me gustaría destacar la importancia del juego en el desarrollo del niño/a, los/as pequeños/as necesitan menos tiempo de actividades programadas y más tiempo de juego libre. Los estudios sobre este tema, demuestran que los más adecuado para el aprendizaje del niño/a es que lo haga por medio del juego. Así desarrollan su imaginación, aprenden a compartir, a escuchar, a entender, a respetar reglas, a saber esperar, a pensar, a controlar sus impulsos, a competir… Por lo tanto, a parte de las actividades extraescolares también debemos tener en cuenta las horas de juegos de los/as chiquillos/as. “Tener presente que un niño que juega es un ser sano y feliz y que la infancia es un tiempo de la vida para gozarlo plenamente.” Bibliografía: http://suite101.net/article/los-ninos-la-escuela-y-las-actividades-extraescolares-a66317 http://www.bebesymas.com/educacion-infantil/apuntarlos-o-no-a-actividades- extraescolares http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/mas_navarra/7_cada_alumnos_primaria_ eso_hacen_actividades_extraescolares_45427_2061.html http://www.todopapas.com/ninos/educacion/actividades-extraescolares-cual-le-conviene- a-mi-hijo-1153