SlideShare una empresa de Scribd logo
AprendizAje
visuAl
dAniel AlejAndrO pelÁez 11°
AprendizAje visuAl
• El Aprendizaje Visual se define como un método de enseñanza/aprendizaje que utiliza
un conjunto de Organizadores Gráficos (métodos visuales para ordenar información),
con el objeto de ayudar a los estudiantes, mediante el trabajo con ideas y conceptos,
a pensar y a aprender más efectivamente. Además, estos permiten identificar ideas
erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en la información, factores necesarios
para la comprensión e interiorización profunda de conceptos. Ejemplos de estos
Organizadores son: Mapas conceptuales, Diagramas Causa-Efecto y Líneas de
tiempo, entre otros.
• Por otra parte, la elaboración de diagramas visuales ayuda a los estudiantes a
procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que
puedan integrarla significativamente a su base de conocimientos previos.
MApAs COnCepTuAles
• Técnica para organizar y representar información en forma visual que debe incluir conceptos
y relaciones que al enlazarse arman proposiciones. Cuando se construyen pueden tomar
una de estas formas: Lineales tipo Diagrama de Flujo; Sistémicos con información ordenada
de forma lineal con ingreso y salida de información; o Jerárquicos cuando la información se
organiza de la más a la menos importante o de la más incluyente y general a la menos
incluyente y específica.
• Son valiosos para construir conocimiento y desarrollar habilidades de pensamiento de orden
superior, ya que permiten procesar, organizar y priorizar nueva información, identificar ideas
erróneas y visualizar patrones e interrelaciones entre diferentes conceptos.
TipOs de MApAs
COnCepTuAles
• Existen diferentes tipos de Mapas Conceptuales, pero los más importantes son 5:
• Tipo Araña o spider.: En estos mapas el tema principal se ubica en el centro del gráfico y el resto de
los subtemas llegan mediante líneas.
• Tipo Jerárquico: Estos mapas personifican la información en el orden descendente de jerarquía,
siendo el concepto que se encuentra en la parte superior el más importante.
• Tipo Diagrama de Flujo o Secuencial: Mapa donde la información se expande en forma lineal, uno
detrás del otro.
• Tipo Sistémico: Mapa semejante al modo anterior pero con adición de entradas y salidas que
alimentan los diferentes conceptos incluidos en el mapa.
• Tipo Hipermediables: Es el Mapa Conceptual que se aplica en modo de hipermedia contiene sólo 7
temas relacionados entre si por la palabra-enlace.
EjEmplo mapa concEptual
mapas dE idEas
• Forma de organizar visualmente las ideas que permite
establecer relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas. Son
útiles para clarificar el pensamiento mediante ejercicios breves
de asociación de palabras, ideas o conceptos. Se diferencian de
los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de enlace
entre conceptos que permitan armar proposiciones. Utilizan
palabras clave, símbolos, colores y gráficas para formar redes no
lineales de ideas.
• Generalmente, se utilizan para generar lluvias de ideas, elaborar
planes y analizar problemas.
EjEmplo mapa dE idEas
23/10/16Template copyright 2005 www.brainybetty.com 7
tElarañas
• Organizador gráfico que muestra de qué manera unas categorías de información se relacionan con sus
subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a
los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información. El concepto principal se ubica en el
centro de la telaraña y los enlaces hacia afuera vinculan otros conceptos que soportan los detalles
relacionados con ellos. Se diferencian de los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de
enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones. Y de los Mapas de Ideas en que sus
relaciones sí son jerárquicas.
• Generalmente se utilizan para generar lluvias de ideas, organizar información y analizar contenidos de
un tema o de una historia.
EjEmplo dE TElaraña
organigramas
• Sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de una empresa o de una tarea. Cuando se usa para el
Aprendizaje Visual se refiere a un organizador gráfico que permite representar de manera visual la relación
jerárquica (vertical y horizontal) entre los diversos componentes de una estructura o de un tema.
mapa mEnTal
• Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y
dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación,
visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio,
organización, solución de problemas, toma de decisiones y escritura.
• Es un diagrama de representación semántica de las conexiones entre las porciones de información. Presentando
estas conexiones de una manera gráfica radial, no lineal, estimula un acercamiento reflexivo para cualquier tarea
de organización de datos, eliminando el estímulo inicial de establecer un marco conceptual intrínseco apropiado o
relevante al trabajo específico. Un mapa mental es similar a una red semántica o modelo cognoscitivo pero sin
restricciones formales en las clases de enlaces usados. Los elementos se arreglan intuitivamente según la
importancia de los conceptos y se organizan en las agrupaciones, las ramas, o las áreas. La formulación gráfica
puede ayudar a la memoria.
CaraCTErísTiCas mapas
mEnTalEs
• Los mapas mentales son, por definición, un método gráfico de tomar notas. La base visual
de ellas nos ayuda a distinguir las palabras o las ideas, a menudo con los colores y
símbolos. Por lo general, tener una estructura jerárquica o formato de rama de un árbol, con
las ideas de ramificación en sus subsecciones. Los mapas mentales permiten una mayor
creatividad al registro de las ideas y la información, así como permitir que el encargado de
tomar notas para asociar palabras con las representaciones visuales. Los mapas mentales y
mapas conceptuales son diferentes en que los mapas mentales se centran en una sola
palabra o idea, mientras que los mapas conceptuales conectar varias palabras o ideas.
EsquEma
• Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas
principales, las ideas secundarias y los detalles del texto.
Cómo rEalizar un EsquEma
• Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente el subrayado para
jerarquizado bien los conceptos( Idea Principal, secundaria, …)
• Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y de forma
breve.
• Usa tu propio lenguaje expresiones, repasando los epígrafes, títulos y subtítulos del
texto.
• Atendiendo a que el encabezamiento del esquema exprese de forma clara la idea
principal y que te permita ir descendiendo a detalles que enriquezca esa idea.
• Por último elige el tipo de esquema que vas a realizar.

Más contenido relacionado

PPTX
Discriminación Por Origen Nacional
PPTX
el bogotazo FUAA
PPTX
Mapa pueblos indigenas
PPTX
Shimla kinno
PDF
Tutor Feedback forms DS Course 18-21 Nov 2013
PDF
Pillar III presentation 11 18-14 - redacted version
PPT
Julia leigh sitton fighting for education
PPTX
Enabling Re-use with the Open Access Publications from the DFG-funded Cluster...
Discriminación Por Origen Nacional
el bogotazo FUAA
Mapa pueblos indigenas
Shimla kinno
Tutor Feedback forms DS Course 18-21 Nov 2013
Pillar III presentation 11 18-14 - redacted version
Julia leigh sitton fighting for education
Enabling Re-use with the Open Access Publications from the DFG-funded Cluster...

Destacado (11)

PPTX
6736 SAYILI AF KANUNU BLOOMBERG HT KISA SUNUM ÖZET
PDF
Apostila sketch up 5
DOC
Peter Sidney Davies CV
PDF
CBE16 - Sandra Hess Do's and Don'ts for Selling Direct to Consumer
PPT
Bilietų pardavimo sistemos prezentacija
PDF
Why your whiskey label is wrong
PPTX
Jorge Villalta. ExoMars.
PDF
The Emergence of Monetary Policy In Jamaica
PDF
Отель паркофф
PDF
Exploring the rhetoric and reality of performance management systems and orga...
PPTX
AT3LR lunar shaastra
6736 SAYILI AF KANUNU BLOOMBERG HT KISA SUNUM ÖZET
Apostila sketch up 5
Peter Sidney Davies CV
CBE16 - Sandra Hess Do's and Don'ts for Selling Direct to Consumer
Bilietų pardavimo sistemos prezentacija
Why your whiskey label is wrong
Jorge Villalta. ExoMars.
The Emergence of Monetary Policy In Jamaica
Отель паркофф
Exploring the rhetoric and reality of performance management systems and orga...
AT3LR lunar shaastra
Publicidad

Similar a Aprendizaje Visual (20)

PDF
Organizadores graficos
PPT
Aprendizaje Visual
PPT
Aprendizaje Visual
PPTX
Mapas Conceptuales .pptx
PPT
Organizadoresgraficos
PPTX
ORGANIZADORES VISUALES, TIPOS ELEMENTOS. CARACTERISTICAS, GAMAS, ESTILOS
PPTX
Organizadores graficos
DOCX
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
DOCX
Mapas mentales.
PPTX
Mapas conceptuales
PPTX
Organizadores graficos 1
PPTX
Organizadores graficos 1
Organizadores graficos
Aprendizaje Visual
Aprendizaje Visual
Mapas Conceptuales .pptx
Organizadoresgraficos
ORGANIZADORES VISUALES, TIPOS ELEMENTOS. CARACTERISTICAS, GAMAS, ESTILOS
Organizadores graficos
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Mapas mentales.
Mapas conceptuales
Organizadores graficos 1
Organizadores graficos 1
Publicidad

Último (10)

PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PPTX
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
PPTX
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PDF
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
PPTX
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
PPTX
MARINERIA II UA 4.pptx maniobras de fondeo
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
MARINERIA II UA 4.pptx maniobras de fondeo
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
Presentación de un estudio de empresa pp
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4

Aprendizaje Visual

  • 2. AprendizAje visuAl • El Aprendizaje Visual se define como un método de enseñanza/aprendizaje que utiliza un conjunto de Organizadores Gráficos (métodos visuales para ordenar información), con el objeto de ayudar a los estudiantes, mediante el trabajo con ideas y conceptos, a pensar y a aprender más efectivamente. Además, estos permiten identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en la información, factores necesarios para la comprensión e interiorización profunda de conceptos. Ejemplos de estos Organizadores son: Mapas conceptuales, Diagramas Causa-Efecto y Líneas de tiempo, entre otros. • Por otra parte, la elaboración de diagramas visuales ayuda a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que puedan integrarla significativamente a su base de conocimientos previos.
  • 3. MApAs COnCepTuAles • Técnica para organizar y representar información en forma visual que debe incluir conceptos y relaciones que al enlazarse arman proposiciones. Cuando se construyen pueden tomar una de estas formas: Lineales tipo Diagrama de Flujo; Sistémicos con información ordenada de forma lineal con ingreso y salida de información; o Jerárquicos cuando la información se organiza de la más a la menos importante o de la más incluyente y general a la menos incluyente y específica. • Son valiosos para construir conocimiento y desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior, ya que permiten procesar, organizar y priorizar nueva información, identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones entre diferentes conceptos.
  • 4. TipOs de MApAs COnCepTuAles • Existen diferentes tipos de Mapas Conceptuales, pero los más importantes son 5: • Tipo Araña o spider.: En estos mapas el tema principal se ubica en el centro del gráfico y el resto de los subtemas llegan mediante líneas. • Tipo Jerárquico: Estos mapas personifican la información en el orden descendente de jerarquía, siendo el concepto que se encuentra en la parte superior el más importante. • Tipo Diagrama de Flujo o Secuencial: Mapa donde la información se expande en forma lineal, uno detrás del otro. • Tipo Sistémico: Mapa semejante al modo anterior pero con adición de entradas y salidas que alimentan los diferentes conceptos incluidos en el mapa. • Tipo Hipermediables: Es el Mapa Conceptual que se aplica en modo de hipermedia contiene sólo 7 temas relacionados entre si por la palabra-enlace.
  • 6. mapas dE idEas • Forma de organizar visualmente las ideas que permite establecer relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas. Son útiles para clarificar el pensamiento mediante ejercicios breves de asociación de palabras, ideas o conceptos. Se diferencian de los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones. Utilizan palabras clave, símbolos, colores y gráficas para formar redes no lineales de ideas. • Generalmente, se utilizan para generar lluvias de ideas, elaborar planes y analizar problemas.
  • 7. EjEmplo mapa dE idEas 23/10/16Template copyright 2005 www.brainybetty.com 7
  • 8. tElarañas • Organizador gráfico que muestra de qué manera unas categorías de información se relacionan con sus subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información. El concepto principal se ubica en el centro de la telaraña y los enlaces hacia afuera vinculan otros conceptos que soportan los detalles relacionados con ellos. Se diferencian de los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones. Y de los Mapas de Ideas en que sus relaciones sí son jerárquicas. • Generalmente se utilizan para generar lluvias de ideas, organizar información y analizar contenidos de un tema o de una historia.
  • 10. organigramas • Sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de una empresa o de una tarea. Cuando se usa para el Aprendizaje Visual se refiere a un organizador gráfico que permite representar de manera visual la relación jerárquica (vertical y horizontal) entre los diversos componentes de una estructura o de un tema.
  • 11. mapa mEnTal • Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, organización, solución de problemas, toma de decisiones y escritura. • Es un diagrama de representación semántica de las conexiones entre las porciones de información. Presentando estas conexiones de una manera gráfica radial, no lineal, estimula un acercamiento reflexivo para cualquier tarea de organización de datos, eliminando el estímulo inicial de establecer un marco conceptual intrínseco apropiado o relevante al trabajo específico. Un mapa mental es similar a una red semántica o modelo cognoscitivo pero sin restricciones formales en las clases de enlaces usados. Los elementos se arreglan intuitivamente según la importancia de los conceptos y se organizan en las agrupaciones, las ramas, o las áreas. La formulación gráfica puede ayudar a la memoria.
  • 12. CaraCTErísTiCas mapas mEnTalEs • Los mapas mentales son, por definición, un método gráfico de tomar notas. La base visual de ellas nos ayuda a distinguir las palabras o las ideas, a menudo con los colores y símbolos. Por lo general, tener una estructura jerárquica o formato de rama de un árbol, con las ideas de ramificación en sus subsecciones. Los mapas mentales permiten una mayor creatividad al registro de las ideas y la información, así como permitir que el encargado de tomar notas para asociar palabras con las representaciones visuales. Los mapas mentales y mapas conceptuales son diferentes en que los mapas mentales se centran en una sola palabra o idea, mientras que los mapas conceptuales conectar varias palabras o ideas.
  • 13. EsquEma • Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto.
  • 14. Cómo rEalizar un EsquEma • Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente el subrayado para jerarquizado bien los conceptos( Idea Principal, secundaria, …) • Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y de forma breve. • Usa tu propio lenguaje expresiones, repasando los epígrafes, títulos y subtítulos del texto. • Atendiendo a que el encabezamiento del esquema exprese de forma clara la idea principal y que te permita ir descendiendo a detalles que enriquezca esa idea. • Por último elige el tipo de esquema que vas a realizar.