SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJES Y PROCESOS COGNITIVOS COMPLEJOS
La teoría de Bruner del crecimiento cognoscitivo ¿Aprender por descubrimiento? ¿Y cómo se presentan los contenidos en los programas en espiral? ¿Cuáles son las representaciones del conocimiento? ¿Qué se postula Bruner con esta teoría? “ El desarrollo del funcionamiento del hombre … está determinado por una serie de avances tecnológicos en el uso de la mente” La representación enactiva (respuestas motoras), icónica (imágenes mentales) y simbólica (sistema de símbolos) Se presentan de manera progresiva. Al principio del aprendizaje de modo sencillo aumentando cada vez más el grado de complejidad. Sí, se prueban y formulan hipótesis antes de leer o escuchar las lecciones del maestro.
El aprendizaje significativo por recepción de Ausubel ¿En qué consiste el aprendizaje significativo? ¿Qué son los organizadores temáticos? ¿Organizadores expositivos o comparativos? “ Este consiste en la adquisición de ideas, conceptos y principios al relacionar la nueva información con los conocimientos en la memoria.” Son enunciados presentados al comienzo de una lección que dirigen la atención a los conceptos importantes por aprender. Son expositivos si introducen el nuevo material con definiciones y generalizaciones de conceptos y comparativos, si establecen analogías entre el nuevo material y el conocido.
Sistemas de producción y modelos conexionistas ¿Cómo ocurre la adquisición de habilidades? Conexión, conexionarse, conexo… ¡Conexionismo! ¿Qué son las producciones? ¿La práctica y la retroalimentación? “ Son formas de conocimiento de procedimiento que pueden llevar condiciones con ellas” Todo depende. Puede ser lento al principio pero una vez que se poseen capacidades previas es más rápido. Los modelos conexionistas son “simulaciones en computadora de los procesos de aprendizaje, al que vinculan con el procesamiento del sistema nervioso”
Conocimiento condicional y metacognición ¿Y que variables influyen en la metacognición? Entiendo, conocimiento declarativo y de procedimientos pero… ¿Cómo sería el conocimiento condicional? ¿Qué quieren decir con metacognición? ¿Qué hay de nuevo, viejo? ¡Pues en Psicología cada día se aprende algo nuevo! Se refieren al “control consciente y deliberado de la propia actividad cognitiva” Es la información sobre cuándo hay que emplear conocimientos declarativos o de procedimientos y por qué hay que hacerlo. El aprendiz, las tareas, las estrategias…
Constructivismo …  los supuestos del constructivismo ¿Constructivismo exógeno? ¿Endógeno? ¿Dialéctico? Me pareció haber visto… ¡Uff, Que suerte que no hay ningún gatito en la sala de conferencias! La construcción del conocimiento, la participación activa del estudiante, la interacción social… Sí, endógeno porque se construyen estructuras mentales a partir de las anteriores y no del entorno. Exógeno, cuando si se reconstruyen las estructuras del mundo externo. Y dialéctico cuando el conocimiento procede de la interacción procede de la interacción del individuo y su ambiente.
Constructivismo Bueno y al final ¿cuáles podrían ser las aplicaciones educativas? ¿Será esta una zona de desarrollo proximal? ¿Y qué decía Vigosky de todo esto? ¡Me gustaría realizar actividades con significado social! Pues para Vygotsky era muy importante tomar en cuenta el “influjo de las actividades con significado social…” Si se generan las condiciones educativas adecuadas, síii! El andamiaje educativo, la enseñanza recíproca, la conducción social del aprendiz…
Aprendizaje de conceptos ¿Cómo se enseñan? ¿Aprendizaje de conceptos? ¿Cómo se adquieren? ¿Cómo es la naturaleza de los conceptos? Sí, “consiste en formar representaciones para identificar atributos, generalizarlos a los nuevos ejemplos y discernir entre los ejemplares y los que no lo son.” Pues, según la teoría clásica, éstos “exigen la formación de reglas que definan sus características críticas, o sus atributos intrínsecos” y según la teoría de prototipo, se habla de imagen generalizada, algo así como los esquemas. Todo depende de las condiciones del estudiante y de la situación y por supuesto, del estímulo. ¡Sería bueno ver los pasos propuestos por Tennyson y Park (1980)!
Transferencia ¿Negativa? ¿Positiva? ¿Se pueden transferir las estrategias? ¿En qué consiste la transferenia? ¿Formas de transferencia? “ Consiste en la aplicación del conocimiento en formas y situaciones nuevas” Positiva si el aprendizaje anterior facilita el nuevo y negativa, si el efecto es inverso. Cercana, lejana, literal, figurada, de orden inferior y superior y de alcance posterior y anterior. Claro, veamos  modelo de Phye para fomentar la transferencia de estrategias.
FIN

Más contenido relacionado

PDF
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
PPTX
Herencia y ambiente
PDF
Manual de psicologia
PPTX
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
PPTX
La inteligencia, enfoques psicométrico y vigotskiano..pptx
PPT
Sesiones de aprendizaje
PDF
Teorías del aprendizaje 2
PPTX
Principios de la psicologia gestalt
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
Herencia y ambiente
Manual de psicologia
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
La inteligencia, enfoques psicométrico y vigotskiano..pptx
Sesiones de aprendizaje
Teorías del aprendizaje 2
Principios de la psicologia gestalt

Destacado (7)

PPT
El Aprendizaje Como Un Proceso Complejo
PPTX
Los principios de la GESTALT
PPS
Teorias Del Desarrollo Cognitivo
PPTX
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
DOCX
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
El Aprendizaje Como Un Proceso Complejo
Los principios de la GESTALT
Teorias Del Desarrollo Cognitivo
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
Publicidad

Similar a Aprendizajes Complejos (20)

DOCX
Aprendizaje y proceso cognitivos complejo
PPT
Aprendizaje
PPT
Grupo 2 Enfoque Cognoscitivo
PPTX
Presentación 3
DOCX
Pere Marquez
PPTX
Herramientas de aprendizaje
PPTX
teoria del aprendizaje.pptx
PPTX
Herramientas de aprendizaje significativo
PPT
Teor+¡asde aprend2011
PPTX
Paradigma cognitivo social
DOCX
Investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje
PPTX
Tabla comparativa de teoricos
PDF
Concepciones sobre los_procesos_de_aprendizaje
PPTX
La pizarra para maestros el deseo de aportar
PPTX
Herramientas de aprendizaje significativo
PPTX
Herramientas de aprendizaje significativo
PPTX
Teorias del aprendizaje
DOC
El aprendizaje para era digital modificado
Aprendizaje y proceso cognitivos complejo
Aprendizaje
Grupo 2 Enfoque Cognoscitivo
Presentación 3
Pere Marquez
Herramientas de aprendizaje
teoria del aprendizaje.pptx
Herramientas de aprendizaje significativo
Teor+¡asde aprend2011
Paradigma cognitivo social
Investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje
Tabla comparativa de teoricos
Concepciones sobre los_procesos_de_aprendizaje
La pizarra para maestros el deseo de aportar
Herramientas de aprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativo
Teorias del aprendizaje
El aprendizaje para era digital modificado
Publicidad

Aprendizajes Complejos

  • 1. APRENDIZAJES Y PROCESOS COGNITIVOS COMPLEJOS
  • 2. La teoría de Bruner del crecimiento cognoscitivo ¿Aprender por descubrimiento? ¿Y cómo se presentan los contenidos en los programas en espiral? ¿Cuáles son las representaciones del conocimiento? ¿Qué se postula Bruner con esta teoría? “ El desarrollo del funcionamiento del hombre … está determinado por una serie de avances tecnológicos en el uso de la mente” La representación enactiva (respuestas motoras), icónica (imágenes mentales) y simbólica (sistema de símbolos) Se presentan de manera progresiva. Al principio del aprendizaje de modo sencillo aumentando cada vez más el grado de complejidad. Sí, se prueban y formulan hipótesis antes de leer o escuchar las lecciones del maestro.
  • 3. El aprendizaje significativo por recepción de Ausubel ¿En qué consiste el aprendizaje significativo? ¿Qué son los organizadores temáticos? ¿Organizadores expositivos o comparativos? “ Este consiste en la adquisición de ideas, conceptos y principios al relacionar la nueva información con los conocimientos en la memoria.” Son enunciados presentados al comienzo de una lección que dirigen la atención a los conceptos importantes por aprender. Son expositivos si introducen el nuevo material con definiciones y generalizaciones de conceptos y comparativos, si establecen analogías entre el nuevo material y el conocido.
  • 4. Sistemas de producción y modelos conexionistas ¿Cómo ocurre la adquisición de habilidades? Conexión, conexionarse, conexo… ¡Conexionismo! ¿Qué son las producciones? ¿La práctica y la retroalimentación? “ Son formas de conocimiento de procedimiento que pueden llevar condiciones con ellas” Todo depende. Puede ser lento al principio pero una vez que se poseen capacidades previas es más rápido. Los modelos conexionistas son “simulaciones en computadora de los procesos de aprendizaje, al que vinculan con el procesamiento del sistema nervioso”
  • 5. Conocimiento condicional y metacognición ¿Y que variables influyen en la metacognición? Entiendo, conocimiento declarativo y de procedimientos pero… ¿Cómo sería el conocimiento condicional? ¿Qué quieren decir con metacognición? ¿Qué hay de nuevo, viejo? ¡Pues en Psicología cada día se aprende algo nuevo! Se refieren al “control consciente y deliberado de la propia actividad cognitiva” Es la información sobre cuándo hay que emplear conocimientos declarativos o de procedimientos y por qué hay que hacerlo. El aprendiz, las tareas, las estrategias…
  • 6. Constructivismo … los supuestos del constructivismo ¿Constructivismo exógeno? ¿Endógeno? ¿Dialéctico? Me pareció haber visto… ¡Uff, Que suerte que no hay ningún gatito en la sala de conferencias! La construcción del conocimiento, la participación activa del estudiante, la interacción social… Sí, endógeno porque se construyen estructuras mentales a partir de las anteriores y no del entorno. Exógeno, cuando si se reconstruyen las estructuras del mundo externo. Y dialéctico cuando el conocimiento procede de la interacción procede de la interacción del individuo y su ambiente.
  • 7. Constructivismo Bueno y al final ¿cuáles podrían ser las aplicaciones educativas? ¿Será esta una zona de desarrollo proximal? ¿Y qué decía Vigosky de todo esto? ¡Me gustaría realizar actividades con significado social! Pues para Vygotsky era muy importante tomar en cuenta el “influjo de las actividades con significado social…” Si se generan las condiciones educativas adecuadas, síii! El andamiaje educativo, la enseñanza recíproca, la conducción social del aprendiz…
  • 8. Aprendizaje de conceptos ¿Cómo se enseñan? ¿Aprendizaje de conceptos? ¿Cómo se adquieren? ¿Cómo es la naturaleza de los conceptos? Sí, “consiste en formar representaciones para identificar atributos, generalizarlos a los nuevos ejemplos y discernir entre los ejemplares y los que no lo son.” Pues, según la teoría clásica, éstos “exigen la formación de reglas que definan sus características críticas, o sus atributos intrínsecos” y según la teoría de prototipo, se habla de imagen generalizada, algo así como los esquemas. Todo depende de las condiciones del estudiante y de la situación y por supuesto, del estímulo. ¡Sería bueno ver los pasos propuestos por Tennyson y Park (1980)!
  • 9. Transferencia ¿Negativa? ¿Positiva? ¿Se pueden transferir las estrategias? ¿En qué consiste la transferenia? ¿Formas de transferencia? “ Consiste en la aplicación del conocimiento en formas y situaciones nuevas” Positiva si el aprendizaje anterior facilita el nuevo y negativa, si el efecto es inverso. Cercana, lejana, literal, figurada, de orden inferior y superior y de alcance posterior y anterior. Claro, veamos modelo de Phye para fomentar la transferencia de estrategias.
  • 10. FIN