Apresentação1
Concepto
• Son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las
víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta
disponer de tratamiento especializado.
Primers Pasos
• 1. Contrólate: antes que nada debes mantener la calma; de esta
forma podrás actuar rápida y efectivamente para ayudar al
lesionado.
• 2. Seguridad personal: para proporcionar una buena ayuda es
fundamental estar libre de riesgos. Por ello, es importante que
evalúes la escena donde ocurrió el accidente
•
3. Evalúa al lesionado: debes verificar el estado general del
paciente, estado de conciencia, condición respiratoria y circulatoria.
Elementos para un Botiquín
• Algodón.
• Gasas en sobres esteriles
• .Apositos esteriles.
• Alcohol.
• Agua oxigenada 20%.
• Jabon neutro.
• Analgesicos
• Tijera afilada.Linterna.
• Termómetro.
• Bajalenguas descartables.
• Alicate.
• Tensiómetro.
• Jeringas
Signos Vitales
Estas son las señales que indican la presencia de vida.
• Temperatura Normal: 36 37
• Pulso: 60 a 100 lpm
• Respiracion: 16 a 20 rpm
• Presion Arterial: Sistole: 100139 mmhg
Diastole: 6090 mmHg
Los principales casos que requieren asistencia
de primeros auxilios son:
• Asfixia
• Fracturas
• Quemaduras
• Hemorragias
• Envenenamiento
Asfixia
• El aire no puede entrar en los pulmones y el
oxígeno no llega a la sangre circulante.
• Se puede presentar por ingesta de comida o
algún objeto extraño, así como por bronco
aspiración o alergias.
¿Como actuar ante una asfixia?
• Si la víctima es un adulto...
• Nos colocaremos detrás de la persona que
se está ahogando, con nuestros brazos
alrededor de la cintura.
- Situaremos nuestro puño justo por encima
del ombligo y debajo del esternón, de tal
forma que el pulgar quede contra su
abdomen.
- Presionar hacia arriba y hacia adentro con
una fuerza que levante a la persona que se
está asfixiando del suelo.
- Esta acción se deberá repetir las veces que
sean necesarias hasta que el objeto que
obstruye las vías respiratorias haya salido
• Si la víctima es un niño
Reanimación Cardio Pulmonar
• Es un procedimiento de emergencia que se utiliza
cuando la persona ha dejado de respirar y el corazón
ha cesado de palpitar.
• Se sitúa a la víctima sobre una superficie firme y se
confirma la permeabilidad de las vías respiratorias.
El reanimador sitúa sus manos sobre el esternón del
paciente; por lo que se comprime el corazón y se
fuerza a la sangre a salir por las arterias.
Cuando se afloja la presión, el corazón se expande y
vuelve a llenarse de sangre procedente de las venas.
Apresentação1
Hemorragia
• Lo ideal es utilizar compresas
quirúrgicas estériles, sobre la
herida y aplicar encima un
vendaje compresivo.
Si el sangrado de una
extremidad es muy abundante
se puede aplicar presión sobre
el tronco arterial principal para
comprimirlo sobre el hueso y
detener la hemorragia.
Quemaduras
• Como actuar:
Aplicación de bolsas de hielo o la
inmersión en agua helada
disminuye el dolor.
Cubrir la zona con un apósito
grueso que evite la
contaminación.
No se deben utilizar curas
húmedas, pomadas o
ungüentos, y hay que acudir al
especialista médico
inmediatamente.
Fractura
Si es en las extremidades superiores o
inferiores:
• Inmovilizar la parte afectada .
• Si hay herida, colocar primero una gasa o
pañuelo limpio.
• Transportar adecuadamente, evitando
cualquier movimiento brusco.
Si es en la columna vertebral o cuello:
• Mover cuidadosamente al paciente, mínimo
entre 6 personas. Con cuidado colóquelo en
una camilla de superficie dura (sin
relieves), o en una puerta o tabla.
Envenenamiento
• Una sustancia venenosa por vía oral produce
náuseas, vómitos y calambres abdominales.
Como actuar:
Es primordial la identificación del tóxico.
Se puede inducir haciendo beber a la víctima una
mezcla de medio vaso de agua y varias cucharadas
de bicarbonato de sodio o de magnesia.
GRACIAS POR SU
ATENCION!

Más contenido relacionado

DOCX
Introducción
PPTX
Benavides capacitacion power
PDF
Auxillatura compu vane
PPTX
Primeros auxilios hemorragia
PDF
Ensayo shilider hemorragias
ODP
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
PPTX
Primeros auxilios
PPT
Primeros auxilios intrap
Introducción
Benavides capacitacion power
Auxillatura compu vane
Primeros auxilios hemorragia
Ensayo shilider hemorragias
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Primeros auxilios
Primeros auxilios intrap

La actualidad más candente (14)

PPTX
Hemorragias
PPT
Primeros auxilios
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS
PPTX
Hemorragias
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Expo atención a pacientes con hemorragias (1)
PPTX
Primeros auxilios
PDF
HEMORRÁGIAS
PPT
Hemorragias[1][1][1]
PPT
unidad I introducción a la medicina
PPTX
Diapositivas primeros auxilios
PPT
Primeros auxilios
PPT
Unidad i introducción a la medicina
PPT
Primeros auxilio
Hemorragias
Primeros auxilios
PRIMEROS AUXILIOS
Hemorragias
Primeros auxilios
Expo atención a pacientes con hemorragias (1)
Primeros auxilios
HEMORRÁGIAS
Hemorragias[1][1][1]
unidad I introducción a la medicina
Diapositivas primeros auxilios
Primeros auxilios
Unidad i introducción a la medicina
Primeros auxilio
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PDF
Presentacio pressupostos 2013
PPTX
Indicador de desempeño 4.2
PPT
Charles S. Peirce
DOC
Refuerzo y-ampliación-unidad-2.docx
PDF
Gold Line Presentation español
PPTX
Diccionario informativo
PPTX
Presnetacion
PDF
AP1 u2
ODP
Marcos alonsocoop
PPTX
Expocicion de terminaciones genericas de los componentes radiculares de los ...
PPTX
DOCX
Prevención e Intervención Terapéutica en adicciones a Drogas y Videojuegos ar...
PDF
08 actividaddeaprendizaje
PPTX
Segundo Teórico (7/08/2013)
PPT
Plan subd..
DOCX
Diplomado a Distancia: “Orientación consejería y terapia familiar y de pareja...
PPT
Vacaciones niños
PPTX
Pancreatitis crónica
DOCX
3 leyendas
Presentacio pressupostos 2013
Indicador de desempeño 4.2
Charles S. Peirce
Refuerzo y-ampliación-unidad-2.docx
Gold Line Presentation español
Diccionario informativo
Presnetacion
AP1 u2
Marcos alonsocoop
Expocicion de terminaciones genericas de los componentes radiculares de los ...
Prevención e Intervención Terapéutica en adicciones a Drogas y Videojuegos ar...
08 actividaddeaprendizaje
Segundo Teórico (7/08/2013)
Plan subd..
Diplomado a Distancia: “Orientación consejería y terapia familiar y de pareja...
Vacaciones niños
Pancreatitis crónica
3 leyendas
Publicidad

Similar a Apresentação1 (20)

PPTX
primeros auxilios basicos donde se afianza la competencia
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS_GENERALIDADES ABC.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS
DOCX
Temario Emergencias y primeros auxilios FOL
PPT
Primeros auxilios
PDF
capacitacion-primeros-auxilios gloria.pdf
PPT
PRESENTACION DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.ppt
PPTX
Primeros auxilios - Básico
PPTX
Primeros Auxilios 02.pptxseguridadexterna
PPTX
Hemorragia
PPT
Importancia de la enfermería en urgencias
PPTX
Hemorragia trabajo de informatica
PPTX
salud control de hemorragiasDIAPOSITIVA.pptx
PDF
PPT Módulo VI: Hemorragias
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
PPT
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS.pptxvbvghvhgvhvvhvhvhv
PDF
CAPACITACION PRIMEROS AUXILIOS cumpliendo con la ley 29783
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Emergencias Médicas.pptx
primeros auxilios basicos donde se afianza la competencia
PRIMEROS AUXILIOS_GENERALIDADES ABC.pptx
PRIMEROS AUXILIOS
Temario Emergencias y primeros auxilios FOL
Primeros auxilios
capacitacion-primeros-auxilios gloria.pdf
PRESENTACION DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.ppt
Primeros auxilios - Básico
Primeros Auxilios 02.pptxseguridadexterna
Hemorragia
Importancia de la enfermería en urgencias
Hemorragia trabajo de informatica
salud control de hemorragiasDIAPOSITIVA.pptx
PPT Módulo VI: Hemorragias
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS.pptxvbvghvhgvhvvhvhvhv
CAPACITACION PRIMEROS AUXILIOS cumpliendo con la ley 29783
Primeros auxilios
Emergencias Médicas.pptx

Apresentação1

  • 2. Concepto • Son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado.
  • 3. Primers Pasos • 1. Contrólate: antes que nada debes mantener la calma; de esta forma podrás actuar rápida y efectivamente para ayudar al lesionado. • 2. Seguridad personal: para proporcionar una buena ayuda es fundamental estar libre de riesgos. Por ello, es importante que evalúes la escena donde ocurrió el accidente • 3. Evalúa al lesionado: debes verificar el estado general del paciente, estado de conciencia, condición respiratoria y circulatoria.
  • 4. Elementos para un Botiquín • Algodón. • Gasas en sobres esteriles • .Apositos esteriles. • Alcohol. • Agua oxigenada 20%. • Jabon neutro. • Analgesicos • Tijera afilada.Linterna. • Termómetro. • Bajalenguas descartables. • Alicate. • Tensiómetro. • Jeringas
  • 5. Signos Vitales Estas son las señales que indican la presencia de vida. • Temperatura Normal: 36 37 • Pulso: 60 a 100 lpm • Respiracion: 16 a 20 rpm • Presion Arterial: Sistole: 100139 mmhg Diastole: 6090 mmHg
  • 6. Los principales casos que requieren asistencia de primeros auxilios son: • Asfixia • Fracturas • Quemaduras • Hemorragias • Envenenamiento
  • 7. Asfixia • El aire no puede entrar en los pulmones y el oxígeno no llega a la sangre circulante. • Se puede presentar por ingesta de comida o algún objeto extraño, así como por bronco aspiración o alergias.
  • 8. ¿Como actuar ante una asfixia? • Si la víctima es un adulto... • Nos colocaremos detrás de la persona que se está ahogando, con nuestros brazos alrededor de la cintura. - Situaremos nuestro puño justo por encima del ombligo y debajo del esternón, de tal forma que el pulgar quede contra su abdomen. - Presionar hacia arriba y hacia adentro con una fuerza que levante a la persona que se está asfixiando del suelo. - Esta acción se deberá repetir las veces que sean necesarias hasta que el objeto que obstruye las vías respiratorias haya salido
  • 9. • Si la víctima es un niño
  • 10. Reanimación Cardio Pulmonar • Es un procedimiento de emergencia que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar y el corazón ha cesado de palpitar. • Se sitúa a la víctima sobre una superficie firme y se confirma la permeabilidad de las vías respiratorias. El reanimador sitúa sus manos sobre el esternón del paciente; por lo que se comprime el corazón y se fuerza a la sangre a salir por las arterias. Cuando se afloja la presión, el corazón se expande y vuelve a llenarse de sangre procedente de las venas.
  • 12. Hemorragia • Lo ideal es utilizar compresas quirúrgicas estériles, sobre la herida y aplicar encima un vendaje compresivo. Si el sangrado de una extremidad es muy abundante se puede aplicar presión sobre el tronco arterial principal para comprimirlo sobre el hueso y detener la hemorragia.
  • 13. Quemaduras • Como actuar: Aplicación de bolsas de hielo o la inmersión en agua helada disminuye el dolor. Cubrir la zona con un apósito grueso que evite la contaminación. No se deben utilizar curas húmedas, pomadas o ungüentos, y hay que acudir al especialista médico inmediatamente.
  • 14. Fractura Si es en las extremidades superiores o inferiores: • Inmovilizar la parte afectada . • Si hay herida, colocar primero una gasa o pañuelo limpio. • Transportar adecuadamente, evitando cualquier movimiento brusco. Si es en la columna vertebral o cuello: • Mover cuidadosamente al paciente, mínimo entre 6 personas. Con cuidado colóquelo en una camilla de superficie dura (sin relieves), o en una puerta o tabla.
  • 15. Envenenamiento • Una sustancia venenosa por vía oral produce náuseas, vómitos y calambres abdominales. Como actuar: Es primordial la identificación del tóxico. Se puede inducir haciendo beber a la víctima una mezcla de medio vaso de agua y varias cucharadas de bicarbonato de sodio o de magnesia.