Apuntes
Informática Educativa – UDLA

TIC: Definiciones y conceptos previos

Definición de las TIC

A menudo escuchamos el término TIC y nos viene a la mente el desglose de la sigla: Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones, suena muy bien, pero qué ocurre cuando nos
preguntamos ¿y qué son las tecnologías de la información y las comunicaciones?, ¿cuáles son?,
¿para qué sirven?, para responder eso, el conocer la sigla ya no nos basta.
Básicamente las TIC son todos aquellos métodos, mecanismos, medios y canales, por una parte; y
aquellos elementos, objetos, instrumentos y aparatos, por otra; que se utilizan para transmitir,
almacenar y modificar la información. Así de amplia y así de ambigua, pero esta definición cobra
real sentido en nuestra época si especificamos que se trata de información digital, la cual se
desarrolla principalmente en las telecomunicaciones, la informática e Internet.
No estamos hablando sólo de que el computador es una TIC y que, seguramente, sea una de las
más importantes en nuestra sociedad, sino que las TIC hoy se encuentran en todas partes, pues si
analizamos la definición y la aplicamos a nuestro entorno encontraremos que también son TIC la
TV, el pendrive, el celular, la cámara de fotos y prácticamente todo aquello que lleve el apellido
“digital”. Además, al hablar de “modificación de la información” no nos estamos refiriendo a los
aparatos físicos, sino a aquellos programas informáticos que utilizamos para manipular
información digital, como por ejemplo los que componen el pack de Microsoft Office.

El concepto TIC puede abarcar distintos ámbitos del quehacer humano, tales como la medicina, el
transporte, el entretenimiento, el comercio, el turismo y la educación, para ello cada disciplina la
ha adaptado acorde a sus propias necesidades.



Sociedad de la Información y el Conocimiento

El mundo ha sufrido muchos cambios las últimas tres décadas, la mayoría de ellos motivados por
los avances científico-tecnológicos y nuevos modelos económicos, la población tuvo acceso a
información que antes sólo poseían unos pocos. Se propaga la idea de acceso universal a la
información y con ello una mayor posibilidad de progreso, sin valorar el tiempo de información
disponible, ni el hecho de aclarar que disponer de información no significa tener conocimiento
(Cabero 2007). Las características principales de estas tecnologías son la velocidad y la
capacidad, en pocas palabras, múltiples canales de comunicación, grandes cantidades de
información con acceso inmediato e ilimitado.

Para identificar el proceso que vive nuestra sociedad actual en la historia de la humanidad los
expertos la han llamado Sociedad de la Información y Conocimiento para describir aquella cuyos
procedimientos y prácticas se basan en la producción, distribución y manipulación de la
información. Muchos autores han discutido respecto a si es Sociedad de la Información o si es
Sociedad del Conocimiento o ambas, pero para efectos de esta investigación convengamos que
para que exista conocimiento debemos tener primero la información que lo genere, por lo cual
nuestro proyecto establecerá a la Sociedad de la Información y el Conocimiento como aquella
que, complementando la definición antes mencionada, aspira al conocimientos de sus
ciudadanos.



Alfabetización digital y educación

Dado el estrecho vínculo entre las TIC y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC),
ambas aspiran al correcto uso de la información en beneficio de la población, era necesario que la
educación se hiciese cargo de esta labor. Era necesario educar para generar conocimiento, la
labor del profesor empezaba a sufrir cambios sustanciales, los alumnos tenían múltiples canales
de información y el rol de profesor comenzaba a erigirse como un facilitador más que como un
generador de contenidos, el profesor ya no es la fuente de la información, pero es la que la
gestiona en base a los objetivos pedagógicos y alcanzar aprendizajes significativos en sus
alumnos.

Se comenzó a hablar de “alfabetización digital” debido a que “la necesidad de alfabetización
tradicional basada en la escritura y la lectura no era suficiente, y ahora se suma la necesidad de
desenvolverse y ser capaz de desarrollar actividades que implican el uso de tecnologías de la
información y las comunicaciones, además de nuevos lenguajes, especialmente informáticos”
(Barros y Llorente, 2007: 92). Se considera objetivo prioritario para la alfabetización digital la
capacitación para transformar la información en conocimiento (Gutiérrez, 2003: 12).

En la educación la alfabetización digital debe ser comprendida como una necesidad tanto para
profesores como para alumnos, es el primer paso para luego generar habilidades básicas en la
utilización las TIC con fines pedagógicos.

Según Cabero (2006: 12) las competencias básicas de la alfabetización digital son:

    •   Que se domine el manejo práctico del computador (hardware) y de los programas más
        comunes, como por ejemplo procesador de texto (software).

    •   Que se posea un conjunto conocimientos y habilidades específicos que les permitan
        buscar, seleccionar, analizar, comprender y gestionar enorme cantidad de información a
        la que accede a través de las nuevas tecnologías.

    •   Que se desarrollen valores y actitudes hacia la tecnología que no sean contrarios
        (tecnófobos), ni tampoco acríticos y sumisos.

    •   Que se utilicen las tecnologías en la vida cotidiana como entornos de expresión y
        comunicación con otras personas, además de cómo recursos de ocio y consumo.



TIC en la educación

Las implicancias de las TIC en la educación son variadas, pero siempre estarán orientadas a
generar conocimiento en el alumnado, por lo tanto no sólo de nuevas habilidades debe
completarse la formación de los profesores que se alfabeticen digitalmente, sino también deben
poseer una nueva mirada sobre la educación misma.

El saber no está exclusivamente en las manos del profesorado, éste se encuentra en la red y se
debe enseñar al alumno que sea capaz de encontrarlo, seleccionarlo y evaluarlo, además de
inculcar el potencial y la significación de lo que sería aprender durante toda la vida. El docente
deja de ser un mero reproductor del conocimiento para incentivar nuevas maneras de aprender
(Sancho, 1998; Tapscott, 1998).

Acordemos que en esta era de la hiperinformación es necesario velar por la calidad más que por
la cantidad de información en la labor pedagógica y saber elegir los canales adecuados de
información. Las TIC en la educación pueden significar un aporte en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, dichos aportes fueron señalados a continuación por Amar (2008: 13):

    •   Ofrecen unos entorno de comunicación más ricos y, sobre todo, variados.

    •   Constituyen zonas para el debate y la complementación.

    •   Activan la comunicación sincrónica y asincrónica, sea a través de la palabra impresa,
        transmitida o audiovisual.

    •   Facilitan la posibilidad de elegir el itinerario del aprendizaje y el nivel de dificultad.

    •   Posibilitan la flexibilidad en el aprendizaje.
•   Establecen esquemas visuales que facilitan la percepción, comprensión y ubicación del
    conocimiento.

•   Utilizan formas de presentación multimedia.

•   Incentivan los principios de la participación y la responsabilidad de las partes implicadas
    en el proceso.

•   Interesa el trabajo colectivo y no sólo el competitivo.

Más contenido relacionado

DOC
Apunte1
PPTX
Introducción a la tecnología educativa
DOC
PDF
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
DOCX
tic¨s
DOCX
TIC
PPTX
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Apunte1
Introducción a la tecnología educativa
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
tic¨s
TIC
Tegnologias aplicadas a la educacion 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
PDF
Mitos
PPTX
Mitos (1)
PPTX
Mitos ppt (3)
PDF
A 1 mitos
DOCX
Tic, tac, tep, tip, annt
DOCX
Tarea 1 de tecnologia aplicada
PDF
Mitos pdf
DOC
ENSAYO INVESTIGACIÓN INFORMATICA
PPT
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
PPTX
Sociedad de Información, TIC y Educación
PPTX
LAS tics en el ámbito social cultural
PPTX
Las tic, las tac y las tep
PPTX
Presentación Novas Tecnoloxías
PPTX
Sociedad de la informacion
PDF
Mitos TICS
PPT
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
PPTX
Tarea de tecnologia
PDF
La educación en la sociedad de la información
PPTX
Sociedad aumentada y aprendizaje
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Mitos
Mitos (1)
Mitos ppt (3)
A 1 mitos
Tic, tac, tep, tip, annt
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Mitos pdf
ENSAYO INVESTIGACIÓN INFORMATICA
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
Sociedad de Información, TIC y Educación
LAS tics en el ámbito social cultural
Las tic, las tac y las tep
Presentación Novas Tecnoloxías
Sociedad de la informacion
Mitos TICS
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Tarea de tecnologia
La educación en la sociedad de la información
Sociedad aumentada y aprendizaje
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Tp De Mosca
PPTX
Genograma de la escolar.
PPTX
comunicacion interactiva M-726
DOCX
Atrapalo.com
DOCX
Hot potatoes !!
PPTX
Sectores productivos de la economia
PPTX
Power Sobre La Fotografia
DOCX
Formato proyectos de aula1
PDF
Las 908 muertes de Chico Mendes
DOCX
DOCX
Destreszas de trabajo colaborativo rubrica asmed
PPTX
Tasa de cambio
DOCX
3p 10cjm Desiyrosero Programacion Prectica04..
PPTX
Fase capacitacion grupo p trina camacho
PDF
Roots Strategy
PDF
Tecnopedadogía en-tus-manos
PPTX
Presentacion del tema de la charla
XLSX
Benchmarking la mancha amarilla
PDF
Percepción de los y las estudiantes de ingeniería
PDF
Master online en recursos humanos
Tp De Mosca
Genograma de la escolar.
comunicacion interactiva M-726
Atrapalo.com
Hot potatoes !!
Sectores productivos de la economia
Power Sobre La Fotografia
Formato proyectos de aula1
Las 908 muertes de Chico Mendes
Destreszas de trabajo colaborativo rubrica asmed
Tasa de cambio
3p 10cjm Desiyrosero Programacion Prectica04..
Fase capacitacion grupo p trina camacho
Roots Strategy
Tecnopedadogía en-tus-manos
Presentacion del tema de la charla
Benchmarking la mancha amarilla
Percepción de los y las estudiantes de ingeniería
Master online en recursos humanos
Publicidad

Similar a Apunte1 (20)

PPTX
Tic 110919183249-phpapp01
PPTX
Tic 110919183249-phpapp01
PPT
LAS TIC EN LA EDUCACION
PPTX
Aplicación de las tics en la educación
DOC
La tics
PPTX
Tecnología aplicada a la educación
PPTX
Tecnologia aplicada a la educacion
PPT
tecnologia educativa
PPTX
Las tic en la educacion
PPTX
LAS TIC EN LA EDCACION
PPTX
Las tic en la educacion
PPTX
Las tic en la educacion
PPTX
Las tic en la educacion
DOCX
Integraciondelasntics
PPTX
Introducción a la tecnología educativa
PPTX
Introducción a la tecnología educativa
PPTX
Introducción a la tecnología educativa
PPTX
Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...
PPTX
Ensayo (presentación)
PPTX
Ensayo
Tic 110919183249-phpapp01
Tic 110919183249-phpapp01
LAS TIC EN LA EDUCACION
Aplicación de las tics en la educación
La tics
Tecnología aplicada a la educación
Tecnologia aplicada a la educacion
tecnologia educativa
Las tic en la educacion
LAS TIC EN LA EDCACION
Las tic en la educacion
Las tic en la educacion
Las tic en la educacion
Integraciondelasntics
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...
Ensayo (presentación)
Ensayo

Más de pablo (20)

PPT
Ejemplo hipervinculo
PPT
Power point completar
PPT
Alimentacion saludable
PPT
Def mental y trast.
DOCX
Combinación de correspondencia 1
DOCX
Estaciones1
PPTX
Power point grupo 2
PPTX
Power point grupo 1
PPTX
Grooming
PPT
Fichas recursos educativos digitales
DOC
Evaluación prueba escrita
DOC
Las tic
PPT
Las tic en la educacion 2
PPTX
Sindrome de down
PPTX
IEUDLA Wiki
PPTX
IEUDLA wiki
PPTX
Wiki
DOC
Ficha del proyecto de comunicación en redes sociales
PPT
Análisis+..
DOC
Habilidades blandas y duras
Ejemplo hipervinculo
Power point completar
Alimentacion saludable
Def mental y trast.
Combinación de correspondencia 1
Estaciones1
Power point grupo 2
Power point grupo 1
Grooming
Fichas recursos educativos digitales
Evaluación prueba escrita
Las tic
Las tic en la educacion 2
Sindrome de down
IEUDLA Wiki
IEUDLA wiki
Wiki
Ficha del proyecto de comunicación en redes sociales
Análisis+..
Habilidades blandas y duras

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Apunte1

  • 1. Apuntes Informática Educativa – UDLA TIC: Definiciones y conceptos previos Definición de las TIC A menudo escuchamos el término TIC y nos viene a la mente el desglose de la sigla: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, suena muy bien, pero qué ocurre cuando nos preguntamos ¿y qué son las tecnologías de la información y las comunicaciones?, ¿cuáles son?, ¿para qué sirven?, para responder eso, el conocer la sigla ya no nos basta. Básicamente las TIC son todos aquellos métodos, mecanismos, medios y canales, por una parte; y aquellos elementos, objetos, instrumentos y aparatos, por otra; que se utilizan para transmitir, almacenar y modificar la información. Así de amplia y así de ambigua, pero esta definición cobra real sentido en nuestra época si especificamos que se trata de información digital, la cual se desarrolla principalmente en las telecomunicaciones, la informática e Internet. No estamos hablando sólo de que el computador es una TIC y que, seguramente, sea una de las más importantes en nuestra sociedad, sino que las TIC hoy se encuentran en todas partes, pues si analizamos la definición y la aplicamos a nuestro entorno encontraremos que también son TIC la TV, el pendrive, el celular, la cámara de fotos y prácticamente todo aquello que lleve el apellido “digital”. Además, al hablar de “modificación de la información” no nos estamos refiriendo a los aparatos físicos, sino a aquellos programas informáticos que utilizamos para manipular información digital, como por ejemplo los que componen el pack de Microsoft Office. El concepto TIC puede abarcar distintos ámbitos del quehacer humano, tales como la medicina, el transporte, el entretenimiento, el comercio, el turismo y la educación, para ello cada disciplina la ha adaptado acorde a sus propias necesidades. Sociedad de la Información y el Conocimiento El mundo ha sufrido muchos cambios las últimas tres décadas, la mayoría de ellos motivados por los avances científico-tecnológicos y nuevos modelos económicos, la población tuvo acceso a información que antes sólo poseían unos pocos. Se propaga la idea de acceso universal a la información y con ello una mayor posibilidad de progreso, sin valorar el tiempo de información disponible, ni el hecho de aclarar que disponer de información no significa tener conocimiento (Cabero 2007). Las características principales de estas tecnologías son la velocidad y la capacidad, en pocas palabras, múltiples canales de comunicación, grandes cantidades de información con acceso inmediato e ilimitado. Para identificar el proceso que vive nuestra sociedad actual en la historia de la humanidad los expertos la han llamado Sociedad de la Información y Conocimiento para describir aquella cuyos procedimientos y prácticas se basan en la producción, distribución y manipulación de la información. Muchos autores han discutido respecto a si es Sociedad de la Información o si es Sociedad del Conocimiento o ambas, pero para efectos de esta investigación convengamos que para que exista conocimiento debemos tener primero la información que lo genere, por lo cual nuestro proyecto establecerá a la Sociedad de la Información y el Conocimiento como aquella que, complementando la definición antes mencionada, aspira al conocimientos de sus ciudadanos. Alfabetización digital y educación Dado el estrecho vínculo entre las TIC y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC), ambas aspiran al correcto uso de la información en beneficio de la población, era necesario que la educación se hiciese cargo de esta labor. Era necesario educar para generar conocimiento, la labor del profesor empezaba a sufrir cambios sustanciales, los alumnos tenían múltiples canales de información y el rol de profesor comenzaba a erigirse como un facilitador más que como un
  • 2. generador de contenidos, el profesor ya no es la fuente de la información, pero es la que la gestiona en base a los objetivos pedagógicos y alcanzar aprendizajes significativos en sus alumnos. Se comenzó a hablar de “alfabetización digital” debido a que “la necesidad de alfabetización tradicional basada en la escritura y la lectura no era suficiente, y ahora se suma la necesidad de desenvolverse y ser capaz de desarrollar actividades que implican el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones, además de nuevos lenguajes, especialmente informáticos” (Barros y Llorente, 2007: 92). Se considera objetivo prioritario para la alfabetización digital la capacitación para transformar la información en conocimiento (Gutiérrez, 2003: 12). En la educación la alfabetización digital debe ser comprendida como una necesidad tanto para profesores como para alumnos, es el primer paso para luego generar habilidades básicas en la utilización las TIC con fines pedagógicos. Según Cabero (2006: 12) las competencias básicas de la alfabetización digital son: • Que se domine el manejo práctico del computador (hardware) y de los programas más comunes, como por ejemplo procesador de texto (software). • Que se posea un conjunto conocimientos y habilidades específicos que les permitan buscar, seleccionar, analizar, comprender y gestionar enorme cantidad de información a la que accede a través de las nuevas tecnologías. • Que se desarrollen valores y actitudes hacia la tecnología que no sean contrarios (tecnófobos), ni tampoco acríticos y sumisos. • Que se utilicen las tecnologías en la vida cotidiana como entornos de expresión y comunicación con otras personas, además de cómo recursos de ocio y consumo. TIC en la educación Las implicancias de las TIC en la educación son variadas, pero siempre estarán orientadas a generar conocimiento en el alumnado, por lo tanto no sólo de nuevas habilidades debe completarse la formación de los profesores que se alfabeticen digitalmente, sino también deben poseer una nueva mirada sobre la educación misma. El saber no está exclusivamente en las manos del profesorado, éste se encuentra en la red y se debe enseñar al alumno que sea capaz de encontrarlo, seleccionarlo y evaluarlo, además de inculcar el potencial y la significación de lo que sería aprender durante toda la vida. El docente deja de ser un mero reproductor del conocimiento para incentivar nuevas maneras de aprender (Sancho, 1998; Tapscott, 1998). Acordemos que en esta era de la hiperinformación es necesario velar por la calidad más que por la cantidad de información en la labor pedagógica y saber elegir los canales adecuados de información. Las TIC en la educación pueden significar un aporte en el proceso de enseñanza- aprendizaje, dichos aportes fueron señalados a continuación por Amar (2008: 13): • Ofrecen unos entorno de comunicación más ricos y, sobre todo, variados. • Constituyen zonas para el debate y la complementación. • Activan la comunicación sincrónica y asincrónica, sea a través de la palabra impresa, transmitida o audiovisual. • Facilitan la posibilidad de elegir el itinerario del aprendizaje y el nivel de dificultad. • Posibilitan la flexibilidad en el aprendizaje.
  • 3. Establecen esquemas visuales que facilitan la percepción, comprensión y ubicación del conocimiento. • Utilizan formas de presentación multimedia. • Incentivan los principios de la participación y la responsabilidad de las partes implicadas en el proceso. • Interesa el trabajo colectivo y no sólo el competitivo.