12
Lo más leído
20
Lo más leído
21
Lo más leído
‘La filosofía y el sentido de la vida humana’
Diferencia en las preguntas formales y empíricas
La pregunta filosófica.
Profesor: Mauricio Villanueva
Asignatura: Filosofía 3ro medio
Objetivos
 Identificar la diferencia entre las
preguntas formales y las empíricas.
 Asociar la importancia de las preguntan
en el sentido filosófico.
Las preguntas
 ¿Cuál es la importancia de preguntar?
 ¿Hay diferentes tipos de preguntas?
 ¿Qué se entiende por preguntas
formales y empíricas?
La pregunta
 Es elemental en el desarrollo cognitivo y
científico de la humanidad el hecho de
preguntar, pues es una característica
humana en base al conocimiento que
constantemente buscamos.
 El hombre por naturaleza busca el
conocer.
Las preguntas
 Existen tipos de preguntas, que se
diferencian en el sentido de la pregunta
mismo, ó sea a lo que preguntamos.
 También se puede saber por la
respuesta que da cada pregunta, a lo
que apunta en sentido estricto.
Las preguntas
 En la vida cotidiana, nos encontraremos
con tres tipos de preguntas:
 Preguntas empíricas
 Preguntas formales
 Preguntas filosóficas
Preguntas empíricas
 Este tipo de preguntas se dirigen hacia
aquellos hechos u objetos concretos
que se relacionan directamente con la
EXPERIENCIA.
 Entendiéndose ésta de la siguiente
manera:
Preguntas empíricas
 Captación de la realidad externa, por
medio de los sentidos
 Forma de verificar o falsear un juicio sobre
la realidad (hipótesis  método científico).
 Tener una determinada vivencia que en la
medida que se asimila, conduce a la reflexión.
 Enseñanza adquirida con la práctica.
Preguntas empíricas
 Las ciencias empíricas se dividen en dos
grandes grupos: ciencias
naturales y ciencias humanas o
también sociales.
 Ejemplos:
¿De qué color tiene los ojos tu mamá?
¿Cuánto habrá llovido ayer?
¿Cuántas sillas hay en la casa?
¿Quién es el Ministro de Educación?
Preguntas formales
 Este tipo de preguntas se dirigen hacia aquellos
hechos u objetos que se relacionan con lo
FORMAL, o sea, con aquello que es producto
de la mente humana, LAS IDEAS, pero no
necesariamente de la realidad concreta.
 Estas se caracterizan por:
- Apelar a lo que se puede deducir a través de la razón.
- Hablan de situaciones abstractas
- Son universales
- Poseen una sola respuesta
Preguntas formales
 La objetividad de las preguntas formales
pasa justamente por su formalidad, la
que siempre obedecerá a un principio
formal o forma intelectual de ver las
cosas, por lo tanto, válida para todos los
casos que cumplan las mismas
condiciones.
Preguntas formales
 La lógica, la aritmética, la geometría y la
ortografía son ejemplos de ciencias
formales.
 Ejemplos:
¿A es igual a B?
¿Cuál es el resultado de 6x8?
¿Cuántos lados tiene un cuadrado?
¿Cuánto es 177 dividido en 3?
Actividad
 En el siguiente listado de preguntas, Ud.
debe clasificar en su cuaderno a que
tipo de preguntas corresponde, si son
formales o empíricas.
 Luego de que responda en su cuaderno,
los estudiantes deben corregir con la
ayuda del docente cada pregunta.
Actividad
 ¿Cuántos huevos
has comprado?
 ¿Qué es lo
condicional a una
pregunta?
 ¿Cuántos libros hay
en tu biblioteca?
 ¿Es la esfera la
figura perfecta?
 ¿Cuánto demoro en
llegar de mi casa al
colegio?
 ¿Qué es el ser?
 ¿Qué consola has
jugado últimamente?
 ¿Conoces el
cuadrado de
binomio?
 ¿Cuál es el
cuadrado de
binomio?
 ¿Puede una persona
casada ser soltera a
la vez?
Objetivos
 Establecer la importancia y el valor de la
pregunta filosófica, como contribución a
la cultura occidental
 Reflexionar sobre las preguntas
filosóficas y descubrir su importancia en
el ámbito existencial
La pregunta filosófica
 ¿Qué se entiende por pregunta
filosófica?
 ¿A qué apunta la pregunta filosófica?
La pregunta filosófica
 Según el filosofo Aristóteles:
‘Todos los hombres tienen por
naturaleza el deseo de saber’
 ¿Qué quiere decir esta frase
de Aristóteles?
Una necesidad en el conocer
 Como dice Aristóteles, el ser humano
por si mismo, tiene una necesidad de
conocer.
 Y una de las preguntas vitales, es el
hecho de conocer se sí mismo, como
persona existente que necesita de
validación y explicación.
La necesidad de conocer
 Como el hombre tiene una necesidad del
conocer y sobre todo de su misma
existencia, el hombre se plantea preguntas
que dan la posibilidad de una apertura al
conocimiento. Es ahí, donde nace la
pregunta filosófica.
La pregunta filosófica
 Este tipo de preguntas se dirigen hacia
los principios o fundamentos, sobre todo
de la vida humana.
 Frente a este tipo de preguntas existe
un rango abierto, pero acotado de
respuestas, que son igualmente
inteligibles y racionalmente defendibles.
La pregunta filosófica
 Por ello, la validez de la respuesta
filosófica estará en la formalidad de sus
fundamentos, es decir, en la objetividad,
coherencia y calidad de sus
argumentos.
 En la búsqueda de la respuesta de una
pregunta filosófica, siempre surgen mas
preguntas que nos derivan a un
conocimiento progresivos.
Ejemplos de preguntas filosóficas
 ¿Para qué existimos?
 ¿Realmente Dios existe?
 ¿Existe vida después de la muerte?
 ¿Qué es la justicia?
 ¿Realmente somos libres?
 ¿Cómo podemos ser felices?

Más contenido relacionado

PPTX
Ovide decroly
PPTX
Clase 1 preguntas_empiricas_formales_y_filosoficas
PPT
Maneras de conocer - tipos de preguntas
PPTX
La filosofía
PPTX
Introducción a la filosofía
PPT
Concepto filosofia y preguntas e.f y f.
PPTX
Qué es la filosofía
PPTX
Qué es la filosofía
Ovide decroly
Clase 1 preguntas_empiricas_formales_y_filosoficas
Maneras de conocer - tipos de preguntas
La filosofía
Introducción a la filosofía
Concepto filosofia y preguntas e.f y f.
Qué es la filosofía
Qué es la filosofía

Similar a APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf (20)

PPTX
Qué es la filosofía
PPTX
Qué es la filosofía
PPTX
Qué es la filosofía
PPTX
Metafilosofía
PPTX
Filosofia y episemologia en enfermería
PPTX
Preguntas.pptx
PPT
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
PPTX
Examinando Sus RaíCes Griegas, EtimolóGicamente, La
PDF
Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1
PDF
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
PDF
Ramas de la filosofía
PPTX
Introducción a la Filosofía 3° mediopptx
DOCX
La importancia de la pregunta en filosofia
DOCX
La importancia de la pregunta en filosofia
DOCX
La importancia de la pregunta en filosofia
PPTX
Capítulo 2 - Filosofía y Lógica.pptx
PPTX
Presentación filosofía 2024 para sexto año.pptx
PPTX
Remedia fiç
PPTX
Remedia fi
DOCX
Cronogramas filosofia
Qué es la filosofía
Qué es la filosofía
Qué es la filosofía
Metafilosofía
Filosofia y episemologia en enfermería
Preguntas.pptx
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
Examinando Sus RaíCes Griegas, EtimolóGicamente, La
Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
Ramas de la filosofía
Introducción a la Filosofía 3° mediopptx
La importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofia
Capítulo 2 - Filosofía y Lógica.pptx
Presentación filosofía 2024 para sexto año.pptx
Remedia fiç
Remedia fi
Cronogramas filosofia
Publicidad

Más de MAURICIO VILLANUEVA (20)

PPTX
Vietnam, en la descolonización del tercer mundo.
PDF
Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.
PDF
Historia del cine hasta 1950
PDF
La inteligencia emocional
PPTX
Los Mapuche
PPTX
PDF
Cultura Pitrén
PDF
Prueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonial
PDF
Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
PDF
Escuela Misional de Pelchuquín,
PDF
Programa 2º Congreso de Educación patrimonial.
PDF
Diseño instruccional
PDF
Didactica. análisis curricular 8º
PPT
Valdivia, en fotos, historia
PDF
Confesión de Fé de augsburgo
PDF
Giovanni pico della mirandola discurso sobre la dignidad del hombre
PPT
Elresurgirdelasciudades ii adaptado
PPT
PPT
Imágenes de la edad media y la edad
Vietnam, en la descolonización del tercer mundo.
Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.
Historia del cine hasta 1950
La inteligencia emocional
Los Mapuche
Cultura Pitrén
Prueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonial
Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Escuela Misional de Pelchuquín,
Programa 2º Congreso de Educación patrimonial.
Diseño instruccional
Didactica. análisis curricular 8º
Valdivia, en fotos, historia
Confesión de Fé de augsburgo
Giovanni pico della mirandola discurso sobre la dignidad del hombre
Elresurgirdelasciudades ii adaptado
Imágenes de la edad media y la edad
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf

  • 1. ‘La filosofía y el sentido de la vida humana’ Diferencia en las preguntas formales y empíricas La pregunta filosófica. Profesor: Mauricio Villanueva Asignatura: Filosofía 3ro medio
  • 2. Objetivos  Identificar la diferencia entre las preguntas formales y las empíricas.  Asociar la importancia de las preguntan en el sentido filosófico.
  • 3. Las preguntas  ¿Cuál es la importancia de preguntar?  ¿Hay diferentes tipos de preguntas?  ¿Qué se entiende por preguntas formales y empíricas?
  • 4. La pregunta  Es elemental en el desarrollo cognitivo y científico de la humanidad el hecho de preguntar, pues es una característica humana en base al conocimiento que constantemente buscamos.  El hombre por naturaleza busca el conocer.
  • 5. Las preguntas  Existen tipos de preguntas, que se diferencian en el sentido de la pregunta mismo, ó sea a lo que preguntamos.  También se puede saber por la respuesta que da cada pregunta, a lo que apunta en sentido estricto.
  • 6. Las preguntas  En la vida cotidiana, nos encontraremos con tres tipos de preguntas:  Preguntas empíricas  Preguntas formales  Preguntas filosóficas
  • 7. Preguntas empíricas  Este tipo de preguntas se dirigen hacia aquellos hechos u objetos concretos que se relacionan directamente con la EXPERIENCIA.  Entendiéndose ésta de la siguiente manera:
  • 8. Preguntas empíricas  Captación de la realidad externa, por medio de los sentidos  Forma de verificar o falsear un juicio sobre la realidad (hipótesis  método científico).  Tener una determinada vivencia que en la medida que se asimila, conduce a la reflexión.  Enseñanza adquirida con la práctica.
  • 9. Preguntas empíricas  Las ciencias empíricas se dividen en dos grandes grupos: ciencias naturales y ciencias humanas o también sociales.  Ejemplos: ¿De qué color tiene los ojos tu mamá? ¿Cuánto habrá llovido ayer? ¿Cuántas sillas hay en la casa? ¿Quién es el Ministro de Educación?
  • 10. Preguntas formales  Este tipo de preguntas se dirigen hacia aquellos hechos u objetos que se relacionan con lo FORMAL, o sea, con aquello que es producto de la mente humana, LAS IDEAS, pero no necesariamente de la realidad concreta.  Estas se caracterizan por: - Apelar a lo que se puede deducir a través de la razón. - Hablan de situaciones abstractas - Son universales - Poseen una sola respuesta
  • 11. Preguntas formales  La objetividad de las preguntas formales pasa justamente por su formalidad, la que siempre obedecerá a un principio formal o forma intelectual de ver las cosas, por lo tanto, válida para todos los casos que cumplan las mismas condiciones.
  • 12. Preguntas formales  La lógica, la aritmética, la geometría y la ortografía son ejemplos de ciencias formales.  Ejemplos: ¿A es igual a B? ¿Cuál es el resultado de 6x8? ¿Cuántos lados tiene un cuadrado? ¿Cuánto es 177 dividido en 3?
  • 13. Actividad  En el siguiente listado de preguntas, Ud. debe clasificar en su cuaderno a que tipo de preguntas corresponde, si son formales o empíricas.  Luego de que responda en su cuaderno, los estudiantes deben corregir con la ayuda del docente cada pregunta.
  • 14. Actividad  ¿Cuántos huevos has comprado?  ¿Qué es lo condicional a una pregunta?  ¿Cuántos libros hay en tu biblioteca?  ¿Es la esfera la figura perfecta?  ¿Cuánto demoro en llegar de mi casa al colegio?  ¿Qué es el ser?  ¿Qué consola has jugado últimamente?  ¿Conoces el cuadrado de binomio?  ¿Cuál es el cuadrado de binomio?  ¿Puede una persona casada ser soltera a la vez?
  • 15. Objetivos  Establecer la importancia y el valor de la pregunta filosófica, como contribución a la cultura occidental  Reflexionar sobre las preguntas filosóficas y descubrir su importancia en el ámbito existencial
  • 16. La pregunta filosófica  ¿Qué se entiende por pregunta filosófica?  ¿A qué apunta la pregunta filosófica?
  • 17. La pregunta filosófica  Según el filosofo Aristóteles: ‘Todos los hombres tienen por naturaleza el deseo de saber’  ¿Qué quiere decir esta frase de Aristóteles?
  • 18. Una necesidad en el conocer  Como dice Aristóteles, el ser humano por si mismo, tiene una necesidad de conocer.  Y una de las preguntas vitales, es el hecho de conocer se sí mismo, como persona existente que necesita de validación y explicación.
  • 19. La necesidad de conocer  Como el hombre tiene una necesidad del conocer y sobre todo de su misma existencia, el hombre se plantea preguntas que dan la posibilidad de una apertura al conocimiento. Es ahí, donde nace la pregunta filosófica.
  • 20. La pregunta filosófica  Este tipo de preguntas se dirigen hacia los principios o fundamentos, sobre todo de la vida humana.  Frente a este tipo de preguntas existe un rango abierto, pero acotado de respuestas, que son igualmente inteligibles y racionalmente defendibles.
  • 21. La pregunta filosófica  Por ello, la validez de la respuesta filosófica estará en la formalidad de sus fundamentos, es decir, en la objetividad, coherencia y calidad de sus argumentos.  En la búsqueda de la respuesta de una pregunta filosófica, siempre surgen mas preguntas que nos derivan a un conocimiento progresivos.
  • 22. Ejemplos de preguntas filosóficas  ¿Para qué existimos?  ¿Realmente Dios existe?  ¿Existe vida después de la muerte?  ¿Qué es la justicia?  ¿Realmente somos libres?  ¿Cómo podemos ser felices?