SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
12
Lo más leído
Liceo Lenka Franulic – 4° medio Electivo Problemas del Conocimiento Prof. Alejandra Placencia Cabello   MANERAS DE CONOCER
Aristóteles al comienzo de su Metafísica dice: “Todos los hombres desean por naturaleza saber” ¿Qué significa esto?... Pero  [email_address]  conocemos de manera diferente...
Para conocer nos hacemos preguntas... ¿Todas las preguntas son del mismo tipo? Veamos... ¿Qué ropa me pondré hoy? ¿Qué hay de cenar? ¿Por qué llueve? ¿Hiciste la tarea? ¿Por qué circula la sangre en el interior del cuerpo de una rata?
Tipos de preguntas Cotidianas Científicas Filosóficas Preguntas abiertas/cerradas Experiencia vida diaria Conocimiento trivial Preguntas abiertas/cerradas Experiencia metódica Conocimiento pretende universalidad Conocimiento parcializado Preguntas abiertas Cuestionamiento realidad/experiencia Conocimiento amplio
Las preguntas filosóficas Todos nos formulamos preguntas filosóficas y todos, en ciertos momentos, intentamos conseguir respuestas más o menos razonadas a preguntas filosóficas, mostrando una personal concepción del mundo.  Las preguntas filosóficas son  “preguntas fundamentales” , es decir, preguntas últimas o que apuntan a la raíz de una cuestión.  ¿Cómo hemos de vivir? o ¿qué sentido hemos de dar a nuestra vida? son preguntas fundamentales.   Preguntas que han interesado a todos, en todo tiempo y en todo lugar. Preguntas que son especialmente generales; preguntas sobre los presupuestos y los conceptos básicos de la ciencia; preguntas sobre las normas que nos deben guiar...
Las preguntas filosóficas no son preguntas científicas... ... pero la mayoría de las filosóficas, por no decir todas, requieren datos científicos.  Difícilmente se puede hacer metafísica, ir más allá de la física, si se desconoce la physis o naturaleza , incluida en ésta los mismos humanos.  En determinadas áreas del conocimiento,  las fronteras entre ciencia y filosofía son difusas y abiertas.
Es frecuente dividir las preguntas de la filosofía en diferentes especialidades o partes. Las más reconocidas son: Antropológicas Lógicas Epistemológicas Metafísicas Éticas Políticas Estéticas Interdisciplinar ...Pero esta división es sólo orientadora, pues la mayoría de las preguntas comparte estudios con otras especialidades, por ejemplo, la metafísica puede compartir problemas antropológicos e incluso éticos.
Preguntas antropológicas... La pregunta por el ser humano está enlazada con las preguntes de otras especialidades de la filosofía:  Es una pregunta con aspectos metafísicos: ¿soy una realidad dual dividida en alma y cuerpo? con aspectos epistemológicos:  ¿la percepción que yo tengo del mundo exterior coincide con el mundo exterior?  con aspectos éticos:  ¿es la felicidad una realización de aquello que me es más propio?.
Las preguntas de la lógica... ¿Cuando un razonamiento es un buen razonamiento?  No todos los razonamientos son válidos; la lógica es aquella parte de la filosofía que evalúa la estructura de los razonamientos expresados lingüísticamente y determina su validez o no. En filosofía, la capacidad argumentativa es una herramienta clave;  los griegos empezaron a cuestionar los mitos haciendo uso de la fuerza argumentativa de la razón.
Las preguntas epistemológicas... “ Episteme” significa “ciencia” o “saber”; la epistemología e pregunta por los métodos o caminos que nos permiten llegar, y con qué garantías, a conocimientos filosóficos y científicos. ¿Cuando podemos afirmar que un determinado enunciado es verdad?  No siempre usamos la palabra verdad en un mismo sentido.  ¿Nuestros discursos sobre la realidad son aproximaciones?.
Las preguntas metafísicas... Después de la descripción o explicación científica de algún aspecto de la realidad física, se se puede preguntar, yendo más allá de la física. Después de determinados aspectos psicológicos del comportamiento humano, surge la pregunta sobre si  ¿los humanos estamos determinados o bien disfrutamos de libertad?.
Las preguntas éticas... ¿Cómo debo vivir? ¿Cuando podemos decir que una vida es una buena vida? La ética es aquella parte de la filosofía, filosofía práctica, que evalúa los códigos o normas morales, buscando su fundamentación.  ¿Es posible encontrar pautas de valor universal, es decir, una moral mínima universal? La ética explora los valores que guían la vida de las personas, reconociendo un orden, una jerarquía o una escala de valores; porque,  ¿todos los valores valen igual?
Las preguntas políticas... La ética se cuestiona como tengo que vivir; la política o filosofía política es la versión o dimensión comunitaria de la ética; su pregunta fundamental es:  ¿cómo debemos convivir? En sociedad, conviviendo, se ejercen formas de poder;  la política se pregunta por el origen y la legitimación del poder político; también por los diferentes modelos de estado.
Las preguntas estéticas... La estética se pregunta por el valor de la belleza, intentando aclarar los conceptos que hacen referencia a ella. Busca qué es lo que hace que una cosa o realidad concreta sea bella o la consideramos bella, es decir,  ¿es la belleza un valor objetivo o un valor subjetivo? Cuando disfrutamos una experiencia estética, ¿qué es lo que nos pasa? ¿Es una vivencia que afecta más a la emoción o a la inteligencia?
Las preguntas interdisciplinarias... No es propiamente una especialidad de la filosofía, sino una característica de toda la actividad filosófica:  relacionar y unir perspectivas. No sólo se interfieren o están relacionadas las diversas disciplinas de la filosofía, sino que ésta trata cuestiones de diferentes ámbitos del conocimiento.  Trata cuestiones de biología, de psicología, de física, de matemáticas, de lingüística, de sociología, ... La filosofía proporciona el marco adecuado para obtener una visión unitaria e integrada de la realidad.
Actividad... En parejas, elaborar un listado de preguntas cotidianas, científicas y filosóficas, 5 de cada una. Luego de finalizado el trabajo compartiremos lo realizado con el curso.

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo de filosofía
PPT
La Etica Oriental
PPTX
Metodo dialecti co
PPTX
La lógica
PPTX
Objeto formal y material de la lógica
PPTX
Metafisica general
PPTX
Mapa conceptual positivismo
PPS
Filosofía medieval. San Agustín
Trabajo de filosofía
La Etica Oriental
Metodo dialecti co
La lógica
Objeto formal y material de la lógica
Metafisica general
Mapa conceptual positivismo
Filosofía medieval. San Agustín

La actualidad más candente (20)

PPT
Los métodos de la filosofía (grado 10 #2)
PPT
Filosofía (power point).
PPTX
La Filosofía de Platón
PPT
Gnoseologia
PDF
1.1.1 la etica, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
DOCX
escuelas filosoficas
PPTX
Dialectica de Platon
PPTX
El hombre según santo tomas de aquino
PDF
Mapa conceptual sobre Filosofia
PPTX
Que son las humanidades
PPTX
¿Qué es la Filosofía?
PPT
La alteridad
PPT
Voluntad Y Libertad
PPTX
Ciencia y epistemología[1]
PPTX
Pregunta filosófica
PPTX
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
PPTX
Mapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
PPT
La filosofia de aristóteles
PPTX
Paul feyerabend
PPTX
Intelectualismo
Los métodos de la filosofía (grado 10 #2)
Filosofía (power point).
La Filosofía de Platón
Gnoseologia
1.1.1 la etica, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
escuelas filosoficas
Dialectica de Platon
El hombre según santo tomas de aquino
Mapa conceptual sobre Filosofia
Que son las humanidades
¿Qué es la Filosofía?
La alteridad
Voluntad Y Libertad
Ciencia y epistemología[1]
Pregunta filosófica
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
Mapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
La filosofia de aristóteles
Paul feyerabend
Intelectualismo
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Tipos de preguntas
PPT
Les preguntas funamentales de la filosofia
PPTX
Preguntas fundamentales de la Filosofia
PPT
Periodos Filosóficos
PPTX
Las preguntas de Kant
PPTX
Periodos en la historia de la filosofía
 
PDF
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
Tipos de preguntas
Les preguntas funamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la Filosofia
Periodos Filosóficos
Las preguntas de Kant
Periodos en la historia de la filosofía
 
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
Publicidad

Similar a Maneras de conocer - tipos de preguntas (20)

PPTX
La filosofía
DOCX
Cronogramas filosofia
PDF
Filosofía
PDF
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
PPTX
Remedia fiç
PPTX
Remedia fi
PPTX
Metafilosofía
PPTX
Introducción a la Filosofía 3° mediopptx
PDF
La Filosofía
PPT
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
PPT
Preguntas fundamentales de la filosofia
PPTX
Trabajo de filosofía
PPTX
Trabajo de filosofía
PDF
APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
PPTX
Desarrollo del pensamiento bloque 1
PPTX
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
DOCX
trabajo de filosofia
DOCX
Cronogramas filosofia
PPTX
Qué es la filosofía
PPTX
Qué es la filosofía
La filosofía
Cronogramas filosofia
Filosofía
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
Remedia fiç
Remedia fi
Metafilosofía
Introducción a la Filosofía 3° mediopptx
La Filosofía
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
Preguntas fundamentales de la filosofia
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
Desarrollo del pensamiento bloque 1
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
trabajo de filosofia
Cronogramas filosofia
Qué es la filosofía
Qué es la filosofía

Más de Profesora Alejandra Placencia (20)

PDF
Propuesta de mesa técnica para Comités de Vivienda en Ñuñoa
PDF
Boletín ÑST / Enero / N° 1 2016
PDF
Congelamientos permisos DOM Ñuñoa
PDF
ÑST N° 16 SEP- OCT 2015.
PDF
Elecciones Unión Comunal de Junta de Vecinos Ñuñoa
PDF
ÑST N° 15 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
PDF
Escuelas dirigentes DOS-2015
PDF
ÑST N° 14 JULIO-AGOSTO 2015.
PDF
Declaración Pública sobre Colonias de Invierno 2015 ñuñoa
PDF
ÑST N° 13 / Especial Patrimonio 2015.
PPTX
Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015
PDF
ÑST N° 12 - Abril/Mayo 2015.
PDF
ÑST N° 11 - MARZO 2015
PDF
Propuestas para una planificación participativa de la educación comunal en Ñu...
PDF
Mineduc: Instructivo titularidad. Ord 139
PDF
ÑST Nº 10 - Febrero 2015.
PDF
Boletin Comisión Municipal Partido Comunista de Chile
PDF
ÑST Nº 9 Enero 2015.
PDF
Boletín Ñuñoa Somos Todos Nº 7
Propuesta de mesa técnica para Comités de Vivienda en Ñuñoa
Boletín ÑST / Enero / N° 1 2016
Congelamientos permisos DOM Ñuñoa
ÑST N° 16 SEP- OCT 2015.
Elecciones Unión Comunal de Junta de Vecinos Ñuñoa
ÑST N° 15 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
Escuelas dirigentes DOS-2015
ÑST N° 14 JULIO-AGOSTO 2015.
Declaración Pública sobre Colonias de Invierno 2015 ñuñoa
ÑST N° 13 / Especial Patrimonio 2015.
Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015
ÑST N° 12 - Abril/Mayo 2015.
ÑST N° 11 - MARZO 2015
Propuestas para una planificación participativa de la educación comunal en Ñu...
Mineduc: Instructivo titularidad. Ord 139
ÑST Nº 10 - Febrero 2015.
Boletin Comisión Municipal Partido Comunista de Chile
ÑST Nº 9 Enero 2015.
Boletín Ñuñoa Somos Todos Nº 7

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf

Maneras de conocer - tipos de preguntas

  • 1. Liceo Lenka Franulic – 4° medio Electivo Problemas del Conocimiento Prof. Alejandra Placencia Cabello MANERAS DE CONOCER
  • 2. Aristóteles al comienzo de su Metafísica dice: “Todos los hombres desean por naturaleza saber” ¿Qué significa esto?... Pero [email_address] conocemos de manera diferente...
  • 3. Para conocer nos hacemos preguntas... ¿Todas las preguntas son del mismo tipo? Veamos... ¿Qué ropa me pondré hoy? ¿Qué hay de cenar? ¿Por qué llueve? ¿Hiciste la tarea? ¿Por qué circula la sangre en el interior del cuerpo de una rata?
  • 4. Tipos de preguntas Cotidianas Científicas Filosóficas Preguntas abiertas/cerradas Experiencia vida diaria Conocimiento trivial Preguntas abiertas/cerradas Experiencia metódica Conocimiento pretende universalidad Conocimiento parcializado Preguntas abiertas Cuestionamiento realidad/experiencia Conocimiento amplio
  • 5. Las preguntas filosóficas Todos nos formulamos preguntas filosóficas y todos, en ciertos momentos, intentamos conseguir respuestas más o menos razonadas a preguntas filosóficas, mostrando una personal concepción del mundo. Las preguntas filosóficas son “preguntas fundamentales” , es decir, preguntas últimas o que apuntan a la raíz de una cuestión. ¿Cómo hemos de vivir? o ¿qué sentido hemos de dar a nuestra vida? son preguntas fundamentales. Preguntas que han interesado a todos, en todo tiempo y en todo lugar. Preguntas que son especialmente generales; preguntas sobre los presupuestos y los conceptos básicos de la ciencia; preguntas sobre las normas que nos deben guiar...
  • 6. Las preguntas filosóficas no son preguntas científicas... ... pero la mayoría de las filosóficas, por no decir todas, requieren datos científicos. Difícilmente se puede hacer metafísica, ir más allá de la física, si se desconoce la physis o naturaleza , incluida en ésta los mismos humanos. En determinadas áreas del conocimiento, las fronteras entre ciencia y filosofía son difusas y abiertas.
  • 7. Es frecuente dividir las preguntas de la filosofía en diferentes especialidades o partes. Las más reconocidas son: Antropológicas Lógicas Epistemológicas Metafísicas Éticas Políticas Estéticas Interdisciplinar ...Pero esta división es sólo orientadora, pues la mayoría de las preguntas comparte estudios con otras especialidades, por ejemplo, la metafísica puede compartir problemas antropológicos e incluso éticos.
  • 8. Preguntas antropológicas... La pregunta por el ser humano está enlazada con las preguntes de otras especialidades de la filosofía: Es una pregunta con aspectos metafísicos: ¿soy una realidad dual dividida en alma y cuerpo? con aspectos epistemológicos: ¿la percepción que yo tengo del mundo exterior coincide con el mundo exterior? con aspectos éticos: ¿es la felicidad una realización de aquello que me es más propio?.
  • 9. Las preguntas de la lógica... ¿Cuando un razonamiento es un buen razonamiento? No todos los razonamientos son válidos; la lógica es aquella parte de la filosofía que evalúa la estructura de los razonamientos expresados lingüísticamente y determina su validez o no. En filosofía, la capacidad argumentativa es una herramienta clave; los griegos empezaron a cuestionar los mitos haciendo uso de la fuerza argumentativa de la razón.
  • 10. Las preguntas epistemológicas... “ Episteme” significa “ciencia” o “saber”; la epistemología e pregunta por los métodos o caminos que nos permiten llegar, y con qué garantías, a conocimientos filosóficos y científicos. ¿Cuando podemos afirmar que un determinado enunciado es verdad? No siempre usamos la palabra verdad en un mismo sentido. ¿Nuestros discursos sobre la realidad son aproximaciones?.
  • 11. Las preguntas metafísicas... Después de la descripción o explicación científica de algún aspecto de la realidad física, se se puede preguntar, yendo más allá de la física. Después de determinados aspectos psicológicos del comportamiento humano, surge la pregunta sobre si ¿los humanos estamos determinados o bien disfrutamos de libertad?.
  • 12. Las preguntas éticas... ¿Cómo debo vivir? ¿Cuando podemos decir que una vida es una buena vida? La ética es aquella parte de la filosofía, filosofía práctica, que evalúa los códigos o normas morales, buscando su fundamentación. ¿Es posible encontrar pautas de valor universal, es decir, una moral mínima universal? La ética explora los valores que guían la vida de las personas, reconociendo un orden, una jerarquía o una escala de valores; porque, ¿todos los valores valen igual?
  • 13. Las preguntas políticas... La ética se cuestiona como tengo que vivir; la política o filosofía política es la versión o dimensión comunitaria de la ética; su pregunta fundamental es: ¿cómo debemos convivir? En sociedad, conviviendo, se ejercen formas de poder; la política se pregunta por el origen y la legitimación del poder político; también por los diferentes modelos de estado.
  • 14. Las preguntas estéticas... La estética se pregunta por el valor de la belleza, intentando aclarar los conceptos que hacen referencia a ella. Busca qué es lo que hace que una cosa o realidad concreta sea bella o la consideramos bella, es decir, ¿es la belleza un valor objetivo o un valor subjetivo? Cuando disfrutamos una experiencia estética, ¿qué es lo que nos pasa? ¿Es una vivencia que afecta más a la emoción o a la inteligencia?
  • 15. Las preguntas interdisciplinarias... No es propiamente una especialidad de la filosofía, sino una característica de toda la actividad filosófica: relacionar y unir perspectivas. No sólo se interfieren o están relacionadas las diversas disciplinas de la filosofía, sino que ésta trata cuestiones de diferentes ámbitos del conocimiento. Trata cuestiones de biología, de psicología, de física, de matemáticas, de lingüística, de sociología, ... La filosofía proporciona el marco adecuado para obtener una visión unitaria e integrada de la realidad.
  • 16. Actividad... En parejas, elaborar un listado de preguntas cotidianas, científicas y filosóficas, 5 de cada una. Luego de finalizado el trabajo compartiremos lo realizado con el curso.