PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LA ESCUELA NUEVAApuntes día: 28/02/11 Alumna: Lucía Conde Cambelo.Asignatura: Tendencias Contemporáneas en la Educación.Profesor: Daniel Rodríguez Arenas.Curso: 2 Grado en Magisterio Primaria “A”.Año académico: 2010/2011.Universidad: UCLM. Facultad de Educación de Toledo.<br />De las diferentes escuelas que hemos estudiado, en el año 1921, todos los pensadores se reúnen y constituyen La Liga Internacional de La Escuela Nueva. Enmarcamos esta serie de sucesos en el contexto histórico de la crisis de los años 20, a finales de la Primera Guerra Mundial, Siglo de Oro de las Ciencias.<br />Establecen una serie de principios básicos a los que cualquier pedagogo debe atenerse para poner en marcha un proyecto educativo en una escuela.<br />Estos principios son los siguientes:<br />-Se habla, siempre, de escuela pública. Eso no significa que las escuelas privadas regentadas por órdenes religiosas, no acojan estos principios. Pero ellos se refieren más concretamente a la pública.<br />-La escuela debe ser un laboratorio de educación experimental.<br />-Se fomenta el trabajo libre y en equipo.<br />-Se distribuye a los alumnos en grupos. Hasta este tiempo eran escuelas graduadas o unitarias, es decir, un sólo maestro tiene en clase a niños de diferentes edades de la etapa de primaria.<br />-Las escuelas públicas deben estar cerca de las ciudades. Las escuelas públicas deben ser semi-internados.<br />-Se potencia la coeducación. Las clases deben ser mixtas y de diferentes clases sociales.<br />-Se desarrolla la actividad física. \"
Mens sana in corpore sano\"
.<br />-Se introduce el juego como gran estrategia educativa, como elemento pedagógico.<br />-Introduce los deportes.<br />-Se deben realizar excursiones, campamentos, actividades, visitas a museos, colonias de verano...Consideran que son imprescindibles a la hora de educar.<br />-Se concede especial importancia a los trabajos manuales(Costura, cocina,...)Todo se relizaba de manera muy práctica. La desventaja de esto era que suponía unos costes muy elevados.<br />-Se introduce la conciencia moral y los derechos cívicos.<br />-Se deben gestionar de forma correcta los premios y castigos ya que esto puede crear una excesiva competitividad llegando a ocasionar graves conflictos entre alumnos.<br />-Se rechazaba el excesivo formalismo que existía en las aulas.<br />-Rechazan el intelectualismo por sí mismo.<br />-Rechazan el alejamiento de la vida. La escuela no pueda estar separada de la vida diaria. Pretenden que la enseñanza tenga que ver con las actividades del día a día, lo que hoy conocemos como aprendizaje significativo.<br />-Se centra en las necesidades reales que el niño tiene.<br />-Defienden el Paidocentrismo. El centro de la educación es el niño. Considera que todo en la escuela gira en torno al niño.<br />-Defendían el lema: \"
Learning for doing\"
: \"
Aprendemos haciendo\"
.<br />-Se defiende el respeto a la individualidad.<br />-La escuela debe girar en torno a los intereses del niño y eso implica flexibilidad y adaptación en torno a la escuela, el currículo y el alumno.<br />-Los intereses deben ser el centro organizador de los contenidos. El promotor de los llamados centros de interés fueron ideados por Decroly.<br />-Libertad.<br />-Autonomía.<br />-Autoactividad.<br />-Globalización. Los contenidos no están secuenciados por bloques, sino que se cuida el resultado global. Se enseña un mismo tema desde diferentes asignaturas.<br />-Individualización. Durante mucho tiempo se consideró que todos los chicos tenían que estar todos a la vez aprendiendo la misma cosa y de la misma manera. Actualmente es prácticamente imposible. Hay que enseñar en grupos, en equipos, pero debemos realizar una educación individualizada.<br />-Defendían la tutorización.<br />-La socializaciónn.<br />-La autoeducación.<br />
Apuntes
Apuntes

Más contenido relacionado

DOC
Programa Educativo de la Escuela Nueva
DOC
La Escuela Nueva
DOC
Programa escuela nueva
DOC
La Escuela Nueva
DOC
Programa Educativo de la escuela nueva
DOC
La Escuela Nueva
DOC
Tendencias
DOCX
Programa educativo escuela nueva
Programa Educativo de la Escuela Nueva
La Escuela Nueva
Programa escuela nueva
La Escuela Nueva
Programa Educativo de la escuela nueva
La Escuela Nueva
Tendencias
Programa educativo escuela nueva

La actualidad más candente (20)

PPTX
Escuela nueva
DOCX
Guía de observación de la película
DOCX
Guia de observacion pelicula
DOCX
Programa educativo de la escuela nueva
DOCX
Guión de observación de la película
DOCX
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
PPTX
Francia
PDF
Guia de recursos diguitales 2.0
PPTX
Presentacion nti cx centenario san luis
PPTX
Avance trabajo por proyecto
PPTX
EDUCACIÓN INCLUSIVA (EDUCACIÓN BÁSICA) LEB
PPSX
Presentación Educación Infantil
PPTX
"De la integración a la inclusión educativa"
PDF
4º básico b semana martes 02 al 05 de mayo
PDF
Escuela tradicional vs escuela según jovellanos
PDF
La escuela nueva
PDF
Pechakucha pdf
DOCX
Aprendo haciendo
PPTX
Educación especializada e inclusiva
Escuela nueva
Guía de observación de la película
Guia de observacion pelicula
Programa educativo de la escuela nueva
Guión de observación de la película
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
Francia
Guia de recursos diguitales 2.0
Presentacion nti cx centenario san luis
Avance trabajo por proyecto
EDUCACIÓN INCLUSIVA (EDUCACIÓN BÁSICA) LEB
Presentación Educación Infantil
"De la integración a la inclusión educativa"
4º básico b semana martes 02 al 05 de mayo
Escuela tradicional vs escuela según jovellanos
La escuela nueva
Pechakucha pdf
Aprendo haciendo
Educación especializada e inclusiva
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Final Talk
PPT
El Comercio Electrónico y las oportunidades que ofrece ante la Crisis
PDF
Volume 2-issue-6-1987-1992
PDF
¿Qué era lo peor?
PDF
Bandwidth Management Solutions for Network Operators
PDF
Conociendo Db2 Express V9.5
DOC
FOCUS.doc
DOC
BMI214_Assignment2_S..
PPS
Malediven
PPT
iono_statmodel_final-meyer.ppt
PPT
IEM-2011-shi.ppt
PPT
Implications of Ceiling Effects in Defect Predictors
DOCX
PDF
2008 New TD Tech, new Network and new Platform (TD-SCDMA)
PDF
A novel hybrid method for the Segmentation of the coronary artery tree In 2d ...
PPT
Audience Summary Aug08
PPT
Download
PDF
Hj2413101315
PPT
Macro Micro Movilidad
PDF
IJERD (www.ijerd.com) International Journal of Engineering Research and Devel...
Final Talk
El Comercio Electrónico y las oportunidades que ofrece ante la Crisis
Volume 2-issue-6-1987-1992
¿Qué era lo peor?
Bandwidth Management Solutions for Network Operators
Conociendo Db2 Express V9.5
FOCUS.doc
BMI214_Assignment2_S..
Malediven
iono_statmodel_final-meyer.ppt
IEM-2011-shi.ppt
Implications of Ceiling Effects in Defect Predictors
2008 New TD Tech, new Network and new Platform (TD-SCDMA)
A novel hybrid method for the Segmentation of the coronary artery tree In 2d ...
Audience Summary Aug08
Download
Hj2413101315
Macro Micro Movilidad
IJERD (www.ijerd.com) International Journal of Engineering Research and Devel...
Publicidad

Similar a Apuntes (20)

DOC
Programa Educativo de la Escuela Nueva
DOCX
Programa en (28 feb)
PPTX
Las escuelas nuevas
PPTX
Las escuelas nuevas
PPTX
LAS ESCUELAS NUEVAS
DOCX
Programa Escuela Nueva (EN)
DOCX
Programa educativo de la escuela nueva, temario de clase
DOC
DOCX
E. nueva 4 febrero
DOC
Apuntes de clase
DOC
Apuntes 4 m escuela nueva
DOCX
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
DOC
Programa escuela nueva
DOCX
La escuela nueva,_el_proceso_educativo
DOCX
Apuntes.
DOCX
La escuela nueva,_el_proceso_educativo
DOCX
La escuela nueva,_el_proceso_educativo
DOCX
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
DOC
Escuela Nueva
PPTX
ESCUELA NUEVA
Programa Educativo de la Escuela Nueva
Programa en (28 feb)
Las escuelas nuevas
Las escuelas nuevas
LAS ESCUELAS NUEVAS
Programa Escuela Nueva (EN)
Programa educativo de la escuela nueva, temario de clase
E. nueva 4 febrero
Apuntes de clase
Apuntes 4 m escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Programa escuela nueva
La escuela nueva,_el_proceso_educativo
Apuntes.
La escuela nueva,_el_proceso_educativo
La escuela nueva,_el_proceso_educativo
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Escuela Nueva
ESCUELA NUEVA

Más de 311091 (20)

DOCX
Evolución del sistema educativo español
DOCX
Apuntes día 9 de mayo
DOC
Internet y la escuela
PPTX
Internet y la escuela
PPTX
Las Nuevas Tecnologías en Andalucía.
DOCX
Prácticas
DOCX
Makarenko
DOCX
Cronología de los siglos xix y xx en españa
DOCX
Educar despacio
DOC
¿Qué es educar?
DOCX
Educar despacio
DOCX
Dinámica de grupos
DOCX
"Ojos brillantes"
DOCX
Las grandes transformaciones del siglo xix
DOCX
! Manda el tecnicolor...Tom peters
DOCX
La competencia digital en las aulas
DOCX
Monográfico sobre educación
DOCX
Los lunáticos
DOC
Rousseau
DOC
Rousseau
Evolución del sistema educativo español
Apuntes día 9 de mayo
Internet y la escuela
Internet y la escuela
Las Nuevas Tecnologías en Andalucía.
Prácticas
Makarenko
Cronología de los siglos xix y xx en españa
Educar despacio
¿Qué es educar?
Educar despacio
Dinámica de grupos
"Ojos brillantes"
Las grandes transformaciones del siglo xix
! Manda el tecnicolor...Tom peters
La competencia digital en las aulas
Monográfico sobre educación
Los lunáticos
Rousseau
Rousseau

Apuntes

  • 1. PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LA ESCUELA NUEVAApuntes día: 28/02/11 Alumna: Lucía Conde Cambelo.Asignatura: Tendencias Contemporáneas en la Educación.Profesor: Daniel Rodríguez Arenas.Curso: 2 Grado en Magisterio Primaria “A”.Año académico: 2010/2011.Universidad: UCLM. Facultad de Educación de Toledo.<br />De las diferentes escuelas que hemos estudiado, en el año 1921, todos los pensadores se reúnen y constituyen La Liga Internacional de La Escuela Nueva. Enmarcamos esta serie de sucesos en el contexto histórico de la crisis de los años 20, a finales de la Primera Guerra Mundial, Siglo de Oro de las Ciencias.<br />Establecen una serie de principios básicos a los que cualquier pedagogo debe atenerse para poner en marcha un proyecto educativo en una escuela.<br />Estos principios son los siguientes:<br />-Se habla, siempre, de escuela pública. Eso no significa que las escuelas privadas regentadas por órdenes religiosas, no acojan estos principios. Pero ellos se refieren más concretamente a la pública.<br />-La escuela debe ser un laboratorio de educación experimental.<br />-Se fomenta el trabajo libre y en equipo.<br />-Se distribuye a los alumnos en grupos. Hasta este tiempo eran escuelas graduadas o unitarias, es decir, un sólo maestro tiene en clase a niños de diferentes edades de la etapa de primaria.<br />-Las escuelas públicas deben estar cerca de las ciudades. Las escuelas públicas deben ser semi-internados.<br />-Se potencia la coeducación. Las clases deben ser mixtas y de diferentes clases sociales.<br />-Se desarrolla la actividad física. \" Mens sana in corpore sano\" .<br />-Se introduce el juego como gran estrategia educativa, como elemento pedagógico.<br />-Introduce los deportes.<br />-Se deben realizar excursiones, campamentos, actividades, visitas a museos, colonias de verano...Consideran que son imprescindibles a la hora de educar.<br />-Se concede especial importancia a los trabajos manuales(Costura, cocina,...)Todo se relizaba de manera muy práctica. La desventaja de esto era que suponía unos costes muy elevados.<br />-Se introduce la conciencia moral y los derechos cívicos.<br />-Se deben gestionar de forma correcta los premios y castigos ya que esto puede crear una excesiva competitividad llegando a ocasionar graves conflictos entre alumnos.<br />-Se rechazaba el excesivo formalismo que existía en las aulas.<br />-Rechazan el intelectualismo por sí mismo.<br />-Rechazan el alejamiento de la vida. La escuela no pueda estar separada de la vida diaria. Pretenden que la enseñanza tenga que ver con las actividades del día a día, lo que hoy conocemos como aprendizaje significativo.<br />-Se centra en las necesidades reales que el niño tiene.<br />-Defienden el Paidocentrismo. El centro de la educación es el niño. Considera que todo en la escuela gira en torno al niño.<br />-Defendían el lema: \" Learning for doing\" : \" Aprendemos haciendo\" .<br />-Se defiende el respeto a la individualidad.<br />-La escuela debe girar en torno a los intereses del niño y eso implica flexibilidad y adaptación en torno a la escuela, el currículo y el alumno.<br />-Los intereses deben ser el centro organizador de los contenidos. El promotor de los llamados centros de interés fueron ideados por Decroly.<br />-Libertad.<br />-Autonomía.<br />-Autoactividad.<br />-Globalización. Los contenidos no están secuenciados por bloques, sino que se cuida el resultado global. Se enseña un mismo tema desde diferentes asignaturas.<br />-Individualización. Durante mucho tiempo se consideró que todos los chicos tenían que estar todos a la vez aprendiendo la misma cosa y de la misma manera. Actualmente es prácticamente imposible. Hay que enseñar en grupos, en equipos, pero debemos realizar una educación individualizada.<br />-Defendían la tutorización.<br />-La socializaciónn.<br />-La autoeducación.<br />