SUBIR ESTA ENTRADA AL BLOG<br />El Programa Educativo de la Escuela Nueva de principios del Siglo XX permite dibujar el Programa Educativo del Siglo XXI. El camino: la realización práctica, creativa y basada en las TIC de sus enseñanzas. <br />La Escuela Nueva es un movimiento educativo construido a partir del pensamiento de diversos autores que, a veces, resultaban incluso antagónicos.<br />En 1921 se organiza en Calais la Liga Internacional de la Escuela Nueva cuyo objetivo era reunir el pensamiento de todos los autores que habían trabajado directamente las nuevas metodologías frente a la escuela tradicional, lo que hace establecer el programa marco de la Escuela Nueva. <br />Principios metodológicos que reúne:<br />*La Escuela es un laboratorio de educación experimental. Siempre hablan de escuela pública, la que regentan los gobiernos, la que es popular (Dewey, Montessori traen el método experimental o científico a la escuela, no tanto oral)<br />*Se fomenta el trabajo libre y en equipo. (que el alumno desarrolle la iniciativa personal y no se mantenga como mero receptor.<br />*Se distribuye a los alumnos en grupos. Hasta entonces eran escuelas no graduadas, sino unitarias: el maestro tiene alumnos desde los 3 hasta los 12 años. Ahora los alumnos se agrupan por niveles, por edades. <br />*Las escuelas públicas deben estar cerca de las ciudades, porque allí es donde se sitúa el trabajo, en régimen de seminternado. Las escuelas públicas deben ser seminternados, no internados. <br />*Se practica la coeducación, las clases son mixtas y de diferentes clases sociales. Hasta entonces, sin embargo, había conventos de mujeres y de hombres. <br />*Se introduce la actividad física (se recupera de la Grecia clásica el principio de men sana in corpore sanum).<br />*Se introducen los juegos como gran instrumento educativo o elemento pedagógico (Montessori, hermanas Agazzi).<br />*Introducen los deportes a la escuela. <br />*Se cultiva la música y el canto como un elemento fundamental para el desarrollo integral de los alumnos. <br />*Se realizan excursiones, campamentos, colonias de verano como un elemento pedagógico imprescindible. Hoy en día sigue vigente este principio.<br />*Se concede especial importancia como finalidad a los trabajos manuales que desembocarán después en una nueva área: educación plástica y visual, tecnología. Antes había talleres de costura donde los niños aprendían…Desde el punto de vista práctico es un principio fundamental. <br />*Se introduce la conciencia moral y los deberes cívicos. Se crearon los derechos del niño por parte de los organismos internacionales (ONU, UNICEF que, más tarde, fueron cohibidos en torno a 1950) ante la necesidad de formar a los hijos de los trabajadores. Otros países nos llevan por delante en esto, ya sea porque son más duros o porque llevan trabajando esta idea desde hace mucho más tiempo.<br />*Se deben utilizar menos los premios y los castigos para evitar la competitividad excesiva. Se pueden utilizar los refuerzos incluso en casa pero de forma razonable y ajustada. <br />*Rechazan el formalismo, la distribución en cadena (Tom Peters) el fordismo y el trabajo en cadena puede ser muy útil para montar un coche pero no para llevarlo a la práctica en la escuela. <br />*Rechazan el intelectualismo (de Rousseau y de su naturalismo pedagógico) per sé. <br />*Rechazan también el alejamiento de la vida: pretenden que la enseñanza ayude a resolver los problemas cotidianos de la vida, fomentan entonces el aprendizaje significativo (hermanas Agazzi). Cuanto más alejada de la vida, menos escuela.<br />*Se centra en las necesidades reales del niño (pirámide de las necesidades de Maslow). <br />*Defienden el paidocentrismo (el centro de la actividad educativa es el niño). Lo importante de las escuelas es el niño que aprende. Es un principio metodológico muy importante e innovador, que incluso hoy en día no se <br />*La escuela debe ser activa puesto que el centro de la actividad educativa es el niño (Dewey).<br />*Learning for doing (aprender haciendo: actividad tanto física como mental). (Jonh Dewey). (Aprendemos por imitación, somos como un mono imitador).<br />*Respeto a la individualidad del niño (sus derechos: no se le debe castigar, pegar…). Esto procede de una larga tradición pedagógica y se debe a que los ideales de la escuela de los años 50, 60 han sido muy eficaces.<br />*La escuela debe girar en torno a los intereses del niño, lo que implica adaptación y flexibilidad por parte de la escuela, el currículum y el profesor, y no al revés.<br />*Los intereses deben ser el centro organizador de los contenidos (modalidad globalizadora). (Decroly es el promotor de los centros de interés). La organización de los contenidos sigue siendo un principio disciplinar. <br />*Libertad, autonomía, autoactividad y globalización.<br />Vídeo: se aprende haciendo. Se debe fomentar el aprendizaje creativo. El ordenador puede ser una solución pero no es la solución. Tiene muchas ventajas: los niños trabajan de manera individual pero a la vez pueden comunicarse unos con otros. Hay que tutorizar a los niños sobre cómo hacer las cosas. El aprendizaje debe ser divertido.<br />*Individualización que implica la tutorización (no todos los alumnos del mismo nivel educativo tiene que aprender a la vez y de la misma manera, puesto que esto es prácticamente imposible, aunque bien es sabido que sería lo ideal). Los videojuegos  tienen el éxito de enganchar a los niños porque se basan en la individualización. (Defendían este principio como gran método de la enseñanza. Para aprender un contenido los alumnos pueden seguir varios caminos. <br />*La escuela debe servir para la socialización del individuo (Cousinet, Freinet).<br />*Autoeducación: los niños pueden aprender por sí mismos. (Montessori, Agazzi<br />*Globalización de los contenidos (Decroly, Plan Morrison [creador UUDD], Demolins)<br />
Programa en (28 feb)
Programa en (28 feb)

Más contenido relacionado

DOCX
Programa Escuela Nueva (EN)
DOCX
Programa educativo escuela nueva
DOCX
E. nueva 4 febrero
PPTX
Tendencias de la educación 2007
DOC
Escuela Nueva
PDF
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
PPT
Roger Cousinet
DOCX
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Programa Escuela Nueva (EN)
Programa educativo escuela nueva
E. nueva 4 febrero
Tendencias de la educación 2007
Escuela Nueva
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
Roger Cousinet
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev

La actualidad más candente (20)

PPTX
Edouard claparede
PPTX
PPT
John Dewey
PPTX
Pedagogías alternativas
PPTX
Continuamos conociendo a john dewey
PPTX
Jonh dewey por Carolina Lapo
PPTX
Reggio emilia didactica
PPTX
Pedagogia Autores 1
PPTX
Ovidio Decroly
PPTX
El profesor y el estudiante ayer, hoy y mañana
PPT
ESTILOS CURRICULARES
PPTX
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
DOCX
Decroly
PPTX
escuelas de antes y de ahora
PDF
Exposición montessori
PPT
2012.desescolarizacion final
PPT
Ovide decroly
PPT
escuela nueva multigrado
PPTX
Decroly
PPT
Didáctica (2)
Edouard claparede
John Dewey
Pedagogías alternativas
Continuamos conociendo a john dewey
Jonh dewey por Carolina Lapo
Reggio emilia didactica
Pedagogia Autores 1
Ovidio Decroly
El profesor y el estudiante ayer, hoy y mañana
ESTILOS CURRICULARES
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Decroly
escuelas de antes y de ahora
Exposición montessori
2012.desescolarizacion final
Ovide decroly
escuela nueva multigrado
Decroly
Didáctica (2)
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Caminos divergentes - Proyecto autobiográfico
PPTX
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 3
PDF
Ley 1122 de_2007-coautores
PDF
Primer examen parcial
PPT
Danza y tecnologia 1
PDF
PPT
Animals persones
DOCX
Reseña de dos vidas en un instante
PDF
Alumnos primaria
PPSX
Luz mila padilla
PPTX
Reflexiones liliana
DOCX
Profilasxis
PPTX
PPT
Padre manjón
DOCX
Proyecto yolgua
PDF
Mapa
ODP
Modulo en cocina
PPT
Count to five objects
PPTX
Corporativo CANCILLERÍA ESTUDIANTIL
DOCX
Cuestionamiento de la experienc DEYSI MANZANO DIAZ
Caminos divergentes - Proyecto autobiográfico
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 3
Ley 1122 de_2007-coautores
Primer examen parcial
Danza y tecnologia 1
Animals persones
Reseña de dos vidas en un instante
Alumnos primaria
Luz mila padilla
Reflexiones liliana
Profilasxis
Padre manjón
Proyecto yolgua
Mapa
Modulo en cocina
Count to five objects
Corporativo CANCILLERÍA ESTUDIANTIL
Cuestionamiento de la experienc DEYSI MANZANO DIAZ
Publicidad

Similar a Programa en (28 feb) (20)

DOCX
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
DOCX
Programa educativo de la escuela nueva, temario de clase
DOC
La escuela nueva fue un movimiento anafórico que nace del pensamiento de los ...
DOC
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
DOCX
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
DOCX
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
DOC
Tendencias
DOC
Tendencias
DOC
Apuntes de clase
DOC
Apuntes 4 m escuela nueva
PPTX
ESCUELA NUEVA
DOCX
Programa educativo de la escuela nueva
PPTX
PPT
La escuela Nueva desde la perspectiva de la educación
PDF
Escuela nueva y método montessori
PPTX
Adolfo y Eduardo Claparade.pptx
DOCX
Apuntes.
DOCX
Apuntes
DOC
La Escuela Nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Programa educativo de la escuela nueva, temario de clase
La escuela nueva fue un movimiento anafórico que nace del pensamiento de los ...
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
Tendencias
Tendencias
Apuntes de clase
Apuntes 4 m escuela nueva
ESCUELA NUEVA
Programa educativo de la escuela nueva
La escuela Nueva desde la perspectiva de la educación
Escuela nueva y método montessori
Adolfo y Eduardo Claparade.pptx
Apuntes.
Apuntes
La Escuela Nueva

Más de magisterlucia (20)

DOCX
Artículos de interés relacionados con educación y sociedad
PPTX
Coordinación
DOCX
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t3)
DOCX
DOCX
DOCX
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
DOCX
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t1)
DOCX
Definición
DOCX
Documentos tema 1
DOCX
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
DOCX
PDF
La idea de españa en los textos escolares
DOCX
Tendencias hacia las competencias
DOCX
Educar despacio
DOC
¿Qué es educar?
DOCX
Escuela moderna
DOCX
Tendencias educativas en el siglo XX (Carl Rogers)
DOCX
Autores Escuela Nueva
PPT
Cuadernia
DOCX
Día de la tierra
Artículos de interés relacionados con educación y sociedad
Coordinación
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t3)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t1)
Definición
Documentos tema 1
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
La idea de españa en los textos escolares
Tendencias hacia las competencias
Educar despacio
¿Qué es educar?
Escuela moderna
Tendencias educativas en el siglo XX (Carl Rogers)
Autores Escuela Nueva
Cuadernia
Día de la tierra

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Programa en (28 feb)

  • 1. SUBIR ESTA ENTRADA AL BLOG<br />El Programa Educativo de la Escuela Nueva de principios del Siglo XX permite dibujar el Programa Educativo del Siglo XXI. El camino: la realización práctica, creativa y basada en las TIC de sus enseñanzas. <br />La Escuela Nueva es un movimiento educativo construido a partir del pensamiento de diversos autores que, a veces, resultaban incluso antagónicos.<br />En 1921 se organiza en Calais la Liga Internacional de la Escuela Nueva cuyo objetivo era reunir el pensamiento de todos los autores que habían trabajado directamente las nuevas metodologías frente a la escuela tradicional, lo que hace establecer el programa marco de la Escuela Nueva. <br />Principios metodológicos que reúne:<br />*La Escuela es un laboratorio de educación experimental. Siempre hablan de escuela pública, la que regentan los gobiernos, la que es popular (Dewey, Montessori traen el método experimental o científico a la escuela, no tanto oral)<br />*Se fomenta el trabajo libre y en equipo. (que el alumno desarrolle la iniciativa personal y no se mantenga como mero receptor.<br />*Se distribuye a los alumnos en grupos. Hasta entonces eran escuelas no graduadas, sino unitarias: el maestro tiene alumnos desde los 3 hasta los 12 años. Ahora los alumnos se agrupan por niveles, por edades. <br />*Las escuelas públicas deben estar cerca de las ciudades, porque allí es donde se sitúa el trabajo, en régimen de seminternado. Las escuelas públicas deben ser seminternados, no internados. <br />*Se practica la coeducación, las clases son mixtas y de diferentes clases sociales. Hasta entonces, sin embargo, había conventos de mujeres y de hombres. <br />*Se introduce la actividad física (se recupera de la Grecia clásica el principio de men sana in corpore sanum).<br />*Se introducen los juegos como gran instrumento educativo o elemento pedagógico (Montessori, hermanas Agazzi).<br />*Introducen los deportes a la escuela. <br />*Se cultiva la música y el canto como un elemento fundamental para el desarrollo integral de los alumnos. <br />*Se realizan excursiones, campamentos, colonias de verano como un elemento pedagógico imprescindible. Hoy en día sigue vigente este principio.<br />*Se concede especial importancia como finalidad a los trabajos manuales que desembocarán después en una nueva área: educación plástica y visual, tecnología. Antes había talleres de costura donde los niños aprendían…Desde el punto de vista práctico es un principio fundamental. <br />*Se introduce la conciencia moral y los deberes cívicos. Se crearon los derechos del niño por parte de los organismos internacionales (ONU, UNICEF que, más tarde, fueron cohibidos en torno a 1950) ante la necesidad de formar a los hijos de los trabajadores. Otros países nos llevan por delante en esto, ya sea porque son más duros o porque llevan trabajando esta idea desde hace mucho más tiempo.<br />*Se deben utilizar menos los premios y los castigos para evitar la competitividad excesiva. Se pueden utilizar los refuerzos incluso en casa pero de forma razonable y ajustada. <br />*Rechazan el formalismo, la distribución en cadena (Tom Peters) el fordismo y el trabajo en cadena puede ser muy útil para montar un coche pero no para llevarlo a la práctica en la escuela. <br />*Rechazan el intelectualismo (de Rousseau y de su naturalismo pedagógico) per sé. <br />*Rechazan también el alejamiento de la vida: pretenden que la enseñanza ayude a resolver los problemas cotidianos de la vida, fomentan entonces el aprendizaje significativo (hermanas Agazzi). Cuanto más alejada de la vida, menos escuela.<br />*Se centra en las necesidades reales del niño (pirámide de las necesidades de Maslow). <br />*Defienden el paidocentrismo (el centro de la actividad educativa es el niño). Lo importante de las escuelas es el niño que aprende. Es un principio metodológico muy importante e innovador, que incluso hoy en día no se <br />*La escuela debe ser activa puesto que el centro de la actividad educativa es el niño (Dewey).<br />*Learning for doing (aprender haciendo: actividad tanto física como mental). (Jonh Dewey). (Aprendemos por imitación, somos como un mono imitador).<br />*Respeto a la individualidad del niño (sus derechos: no se le debe castigar, pegar…). Esto procede de una larga tradición pedagógica y se debe a que los ideales de la escuela de los años 50, 60 han sido muy eficaces.<br />*La escuela debe girar en torno a los intereses del niño, lo que implica adaptación y flexibilidad por parte de la escuela, el currículum y el profesor, y no al revés.<br />*Los intereses deben ser el centro organizador de los contenidos (modalidad globalizadora). (Decroly es el promotor de los centros de interés). La organización de los contenidos sigue siendo un principio disciplinar. <br />*Libertad, autonomía, autoactividad y globalización.<br />Vídeo: se aprende haciendo. Se debe fomentar el aprendizaje creativo. El ordenador puede ser una solución pero no es la solución. Tiene muchas ventajas: los niños trabajan de manera individual pero a la vez pueden comunicarse unos con otros. Hay que tutorizar a los niños sobre cómo hacer las cosas. El aprendizaje debe ser divertido.<br />*Individualización que implica la tutorización (no todos los alumnos del mismo nivel educativo tiene que aprender a la vez y de la misma manera, puesto que esto es prácticamente imposible, aunque bien es sabido que sería lo ideal). Los videojuegos tienen el éxito de enganchar a los niños porque se basan en la individualización. (Defendían este principio como gran método de la enseñanza. Para aprender un contenido los alumnos pueden seguir varios caminos. <br />*La escuela debe servir para la socialización del individuo (Cousinet, Freinet).<br />*Autoeducación: los niños pueden aprender por sí mismos. (Montessori, Agazzi<br />*Globalización de los contenidos (Decroly, Plan Morrison [creador UUDD], Demolins)<br />