SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura de la Información Rafael Pedraza Jiménez Àrea de Coneixement de Biblioteconomia i Documentació Departament de Comunicació Universitat Pompeu Fabra [email_address]
Cualidades de un buen sitio web Un sitio web bien diseñado tendrá las siguientes características: Sus contenidos estarán bien estructurados. Dispondrá de contenidos de calidad. Tendrá una interfaz de fácil uso. Será accesible a los usuarios. Se podrá encontrar fácilmente a través de un buscador. Master CALSI Octubre 2011
Contenidos Consideraciones previas La Arquitectura de la Información: La organización de la información. El sistema de etiquetado. El sistema de navegación. Navegación hipertextual. Sistema de búsqueda y acceso a la información. Creación de la AI de un sitio web mediante técnicas de Card Sorting. Prototipado Master CALSI Octubre 2011
Consideraciones previas ¿A quién va dirigida la web? ¿Qué información esperan encontrar en ella nuestros usuarios? ¿Cómo esperan encontrarla? ¿Qué términos/conceptos emplean nuestros usuarios? Master CALSI Octubre 2011
Arquitectura de la Información El arte y la ciencia de  estructurar y clasificar sitios web  e intranets con el fin de  ayudar a los usuarios a encontrar y manejar la información  [Rosenfeld y Morville, 2002].  Trata de dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos guiar a los usuarios a través de una gran cantidad de información de manera que puedan encontrar lo que desean? Master CALSI Octubre 2011
La organización de la información (I) Problemas que aparecen cuando tratamos de organizar la información de un sitio web: Ambigüedad  asociada al lenguaje. Heterogeneidad  de los contenidos. Diferentes  perspectivas  en función de los usuarios. Políticas  internas de las instituciones. Master CALSI Octubre 2011
La organización de la información (II) Existen diferentes  esquemas para la organización  de nuestros contenidos : Esquemas de organización  exactos : Alfabéticos Cronológicos Geográficos Esquemas de organización  ambiguos : Temáticos Por tareas Por audiencia Por metáforas (p. Ej. imágenes) Híbridos Master CALSI Octubre 2011
Actividad 1 Localice al menos dos ejemplos de distintos esquemas de organización exactos. Idem para los esquemas de organización ambiguos Master CALSI Octubre 2011
La organización de la información (III) También se han de tener en consideración las  estructuras de organización , que  determinan la forma en que se accede a los contenidos : La jerarquía A modo de base de datos Hipertexto Master CALSI Octubre 2011
Aspectos claves de la AI de un sitio web Sistema de navegación Sistema de etiquetado Tipo de navegación hipertextual Sistema de ayuda Sistema de búsqueda Master CALSI Octubre 2011
Sistema de navegación El sistema de navegación es  aquel que nos permite desplazarnos a través de la arquitectura creada . Debe facilitar al usuario la siguiente información: Dónde está. Dónde puede ir. Como está organizado el sitio . El sistema de navegación (global) de un sitio web  debe  ser constante. El sistema de navegación de un sitio web  puede  adapatarse a su audiencia. Master CALSI Octubre 2011
Tipos de sistemas de navegación Globales : proporcionan acceso a toda la Web Locales : proporcionan acceso a las páginas vecinas  Adicionales : proporcionan atajos para el acceso a apartados no disponibles de forma inmediata  Contextuales : están integrados en el contenido para proporcionar información complementaria en el momento de la lectura De cortesía : proporcionan acceso a ítems no usados de forma general pero que son proporcionados por comodidad, como por ejemplo formulario de sugerencias, información de contacto... Master CALSI Octubre 2011
Las etiquetas y la organización de la información Las etiquetas muestran la forma en que está organizado un sitio web y permiten su navegación . Son muy importantes: Las  etiquetas del sistema de navegación : Claras. Autoexcluyentes. Las  etiquetas de los enlaces : Fácilmente reconocibles. Las  etiquetas de las cabeceras/títulos : Significativas ¡Ojo! Las etiquetas deben elegirse tomando en consideración el vocabulario de nuestros usuarios. Master CALSI Octubre 2011
Navegación hipertextual Consiste en la consulta de los enlaces hipertextules hasta acceder a la información de interés.  Tipos  en función del recorrido: En anchura : activa todos los enlaces conectados a un nodo. En profundidad : se activa cada vez un único nodo. Estrategia combinada . Master CALSI Octubre 2011
Sistemas de ayuda a la navegación Barra de navegación Barra jerárquica (migas de pan) Menús desplegables Enlaces incrustados Tabla de contenidos Índice Visitas guiadas Mapa del sitio web Master CALSI Octubre 2011
Sistema de búsqueda y acceso a la información Constituyen este sistema los  puntos de acceso al contenido  que estos sitios web ofrecen a sus usuarios: Buscadores internos : con opciones de búsqueda simple y/o avanzada. ¡Ojo! Nunca utilizar motores de búsqueda que funcionen por emparejamiento exacto. Taxonomías . Master CALSI Octubre 2011
Metodología para la creación de la AI Uno de los métodos más sencillos es el  Card-sorting : Estudiar las necesidades de negocio / contextuales y los contenidos propuestos para el sitio. Desarrollar un ejercicio de ordenación de tarjetas con un conjunto de usuarios representativos. Evaluar el ejercicio y buscar similitudes en los agrupamientos propuestos por los usuarios. Desarrollar una versión inicial de la arquitectura (en tarjetas). Evaluar de nuevo esta jerarquía con otros usuarios. Master CALSI Octubre 2011
Metodología para la creación de la AI Elaborar un mapa inicial del sitio. Definir una serie de tareas comunes que puedan llevar a cabo los usuarios y analizar como se trasladaría a la arquitectura propuesta. Poner en común el sistema resultante con otros miembros de nuestra institución y extraer conclusiones conjuntas. Aplicar los “Esquemas” y las “Estructuras” de organización más adecuados a cada contenido. Master CALSI Octubre 2011
Actividad 2 (I) Escoja un tipo de sitio web para el que va a diseñar su arquitectura: Diario online Museo Empresa Usted es el responsable de la arquitectura, así que  elabore una lista de términos (palabras claves) que describa sus contenidos . Master CALSI Octubre 2011
Actividad 2 (II) A continuación utilizaremos la técnica de “Creación de personajes y escenarios”: elija tres perfiles de usuarios de su sitio web. Un ejemplo de un perfil sería: “ Elena es una joven de 32 años, tiene una hija y trabaja fuera de casa. Su nivel económico es medio y tiene unos conocimientos básicos sobre la web. La próxima semana quiere llevar a su hija al Museo de Ciencias y quiere conocer...” A partir de estos perfiles  elabore una lista de términos que describa los contenidos que esperan encontrar los usuarios de su sitio web . Master CALSI Octubre 2011
Actividad 2 (III) Tomando como referencia los datos extraídos de los análisis anteriores, defina la arquitectura que, en su opinión, debería presentar su sitio web.  Para decidir la estructura del sitio, sus menús de navegación, y sus etiquetas utilice la técnica de Card-sorting. En la web  http://www.websort.net /  dispone de una herramienta que le permitirá poner en práctica esta metodología. [Sigas las instrucciones del profesor] ¿Ha obtenido el resultado que esperaba al comienzo del ejercicio? Master CALSI Octubre 2011
Actividad 2 (IV) Para terminar con esta actividad, genere un prototipo de 4 páginas de su sitio web, siendo una de ellas la página de inicio. Para ello le recomiendo que utilice la versión gratuita de MockFlow: http://www.mockflow.com/   Master CALSI Octubre 2011
Prototipos o Wireframes Master CALSI Octubre 2011
Bibliografía Pérez-Montoro Gutiérrez, Mario. Arquitectura de la información en entornos web. TREA, 2010. Rosendfel, L. and Morville, P. Information Architecture: for the Worl Wide Web. O’Really, 1999. Master CALSI Octubre 2011

Más contenido relacionado

PPT
Arquitectura de la información
PPT
Arquitectura De La Informacion
PDF
Introducción a la Arquitectura de Información
PPTX
Portales educativos
PPT
Analisis seo
PDF
La nuevas tendencias de comunicación con el ciudadano. Estrategia en Web: Por...
PDF
Clase 3 tecno i- periodismo 2016
PDF
web semantica
Arquitectura de la información
Arquitectura De La Informacion
Introducción a la Arquitectura de Información
Portales educativos
Analisis seo
La nuevas tendencias de comunicación con el ciudadano. Estrategia en Web: Por...
Clase 3 tecno i- periodismo 2016
web semantica

Similar a Arquitectura de la información (20)

PPT
Unidad Arquitectura De Sitios Web De Museos
PDF
Arquitectura de la informacion
PPT
arquitectura de la informacion
PDF
Arquitectura taller 2
PPT
Clase5 Pdigital2008 II
PPT
Analisis seoat
PPTX
Guía de Proyectos Web (extraordinario)
PPT
Presentación sobre Diseño Web
PPT
Analisis seo
PPT
Analisis seo.ppt2
PPT
Evaluacion de la calidad de los contenidos de sitios web
PDF
Manual usuario web Colombia de cadiz en do menor
PPT
Seminario Usabilidad
PDF
Taller Ice Enero
PPTX
Actividad de aprendizaje_3.1_beatriz__almario_rojas
PPTX
Arquitectura de Información (entregables)
PPT
Sitio web
PPT
Arquitectura de la informacion3
PPT
Posicionamiento Web
Unidad Arquitectura De Sitios Web De Museos
Arquitectura de la informacion
arquitectura de la informacion
Arquitectura taller 2
Clase5 Pdigital2008 II
Analisis seoat
Guía de Proyectos Web (extraordinario)
Presentación sobre Diseño Web
Analisis seo
Analisis seo.ppt2
Evaluacion de la calidad de los contenidos de sitios web
Manual usuario web Colombia de cadiz en do menor
Seminario Usabilidad
Taller Ice Enero
Actividad de aprendizaje_3.1_beatriz__almario_rojas
Arquitectura de Información (entregables)
Sitio web
Arquitectura de la informacion3
Posicionamiento Web
Publicidad

Más de Rafael Pedraza-Jimenez (13)

PDF
Publicación de artículos académicos: buenas prácticas y recomendaciones para ...
PDF
Cómo redactar y defender con éxito artículos académicos en revistas científic...
PDF
Diseño conceptual y especificación de requerimientos para el desarrollo y red...
PPT
Sistemas de documentación para la comunicación social: búsqueda de noticias, ...
PPTX
Herramientas web para investigadores
PPT
Tecnologías y consideraciónes de un proyecto web
PPT
La Web Semantica
PPT
Herramientas Para Administradores Web Y Trabajo Online
PPT
Difusion Cultural En La Web
DOC
Especificación de requisitos de un sitio web
PPT
Accesibilidad Web
PPT
Usabilidad Web
PPT
Buscadores Academicos V2
Publicación de artículos académicos: buenas prácticas y recomendaciones para ...
Cómo redactar y defender con éxito artículos académicos en revistas científic...
Diseño conceptual y especificación de requerimientos para el desarrollo y red...
Sistemas de documentación para la comunicación social: búsqueda de noticias, ...
Herramientas web para investigadores
Tecnologías y consideraciónes de un proyecto web
La Web Semantica
Herramientas Para Administradores Web Y Trabajo Online
Difusion Cultural En La Web
Especificación de requisitos de un sitio web
Accesibilidad Web
Usabilidad Web
Buscadores Academicos V2
Publicidad

Último (20)

PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del

Arquitectura de la información

  • 1. Arquitectura de la Información Rafael Pedraza Jiménez Àrea de Coneixement de Biblioteconomia i Documentació Departament de Comunicació Universitat Pompeu Fabra [email_address]
  • 2. Cualidades de un buen sitio web Un sitio web bien diseñado tendrá las siguientes características: Sus contenidos estarán bien estructurados. Dispondrá de contenidos de calidad. Tendrá una interfaz de fácil uso. Será accesible a los usuarios. Se podrá encontrar fácilmente a través de un buscador. Master CALSI Octubre 2011
  • 3. Contenidos Consideraciones previas La Arquitectura de la Información: La organización de la información. El sistema de etiquetado. El sistema de navegación. Navegación hipertextual. Sistema de búsqueda y acceso a la información. Creación de la AI de un sitio web mediante técnicas de Card Sorting. Prototipado Master CALSI Octubre 2011
  • 4. Consideraciones previas ¿A quién va dirigida la web? ¿Qué información esperan encontrar en ella nuestros usuarios? ¿Cómo esperan encontrarla? ¿Qué términos/conceptos emplean nuestros usuarios? Master CALSI Octubre 2011
  • 5. Arquitectura de la Información El arte y la ciencia de estructurar y clasificar sitios web e intranets con el fin de ayudar a los usuarios a encontrar y manejar la información [Rosenfeld y Morville, 2002]. Trata de dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos guiar a los usuarios a través de una gran cantidad de información de manera que puedan encontrar lo que desean? Master CALSI Octubre 2011
  • 6. La organización de la información (I) Problemas que aparecen cuando tratamos de organizar la información de un sitio web: Ambigüedad asociada al lenguaje. Heterogeneidad de los contenidos. Diferentes perspectivas en función de los usuarios. Políticas internas de las instituciones. Master CALSI Octubre 2011
  • 7. La organización de la información (II) Existen diferentes esquemas para la organización de nuestros contenidos : Esquemas de organización exactos : Alfabéticos Cronológicos Geográficos Esquemas de organización ambiguos : Temáticos Por tareas Por audiencia Por metáforas (p. Ej. imágenes) Híbridos Master CALSI Octubre 2011
  • 8. Actividad 1 Localice al menos dos ejemplos de distintos esquemas de organización exactos. Idem para los esquemas de organización ambiguos Master CALSI Octubre 2011
  • 9. La organización de la información (III) También se han de tener en consideración las estructuras de organización , que determinan la forma en que se accede a los contenidos : La jerarquía A modo de base de datos Hipertexto Master CALSI Octubre 2011
  • 10. Aspectos claves de la AI de un sitio web Sistema de navegación Sistema de etiquetado Tipo de navegación hipertextual Sistema de ayuda Sistema de búsqueda Master CALSI Octubre 2011
  • 11. Sistema de navegación El sistema de navegación es aquel que nos permite desplazarnos a través de la arquitectura creada . Debe facilitar al usuario la siguiente información: Dónde está. Dónde puede ir. Como está organizado el sitio . El sistema de navegación (global) de un sitio web debe ser constante. El sistema de navegación de un sitio web puede adapatarse a su audiencia. Master CALSI Octubre 2011
  • 12. Tipos de sistemas de navegación Globales : proporcionan acceso a toda la Web Locales : proporcionan acceso a las páginas vecinas Adicionales : proporcionan atajos para el acceso a apartados no disponibles de forma inmediata Contextuales : están integrados en el contenido para proporcionar información complementaria en el momento de la lectura De cortesía : proporcionan acceso a ítems no usados de forma general pero que son proporcionados por comodidad, como por ejemplo formulario de sugerencias, información de contacto... Master CALSI Octubre 2011
  • 13. Las etiquetas y la organización de la información Las etiquetas muestran la forma en que está organizado un sitio web y permiten su navegación . Son muy importantes: Las etiquetas del sistema de navegación : Claras. Autoexcluyentes. Las etiquetas de los enlaces : Fácilmente reconocibles. Las etiquetas de las cabeceras/títulos : Significativas ¡Ojo! Las etiquetas deben elegirse tomando en consideración el vocabulario de nuestros usuarios. Master CALSI Octubre 2011
  • 14. Navegación hipertextual Consiste en la consulta de los enlaces hipertextules hasta acceder a la información de interés. Tipos en función del recorrido: En anchura : activa todos los enlaces conectados a un nodo. En profundidad : se activa cada vez un único nodo. Estrategia combinada . Master CALSI Octubre 2011
  • 15. Sistemas de ayuda a la navegación Barra de navegación Barra jerárquica (migas de pan) Menús desplegables Enlaces incrustados Tabla de contenidos Índice Visitas guiadas Mapa del sitio web Master CALSI Octubre 2011
  • 16. Sistema de búsqueda y acceso a la información Constituyen este sistema los puntos de acceso al contenido que estos sitios web ofrecen a sus usuarios: Buscadores internos : con opciones de búsqueda simple y/o avanzada. ¡Ojo! Nunca utilizar motores de búsqueda que funcionen por emparejamiento exacto. Taxonomías . Master CALSI Octubre 2011
  • 17. Metodología para la creación de la AI Uno de los métodos más sencillos es el Card-sorting : Estudiar las necesidades de negocio / contextuales y los contenidos propuestos para el sitio. Desarrollar un ejercicio de ordenación de tarjetas con un conjunto de usuarios representativos. Evaluar el ejercicio y buscar similitudes en los agrupamientos propuestos por los usuarios. Desarrollar una versión inicial de la arquitectura (en tarjetas). Evaluar de nuevo esta jerarquía con otros usuarios. Master CALSI Octubre 2011
  • 18. Metodología para la creación de la AI Elaborar un mapa inicial del sitio. Definir una serie de tareas comunes que puedan llevar a cabo los usuarios y analizar como se trasladaría a la arquitectura propuesta. Poner en común el sistema resultante con otros miembros de nuestra institución y extraer conclusiones conjuntas. Aplicar los “Esquemas” y las “Estructuras” de organización más adecuados a cada contenido. Master CALSI Octubre 2011
  • 19. Actividad 2 (I) Escoja un tipo de sitio web para el que va a diseñar su arquitectura: Diario online Museo Empresa Usted es el responsable de la arquitectura, así que elabore una lista de términos (palabras claves) que describa sus contenidos . Master CALSI Octubre 2011
  • 20. Actividad 2 (II) A continuación utilizaremos la técnica de “Creación de personajes y escenarios”: elija tres perfiles de usuarios de su sitio web. Un ejemplo de un perfil sería: “ Elena es una joven de 32 años, tiene una hija y trabaja fuera de casa. Su nivel económico es medio y tiene unos conocimientos básicos sobre la web. La próxima semana quiere llevar a su hija al Museo de Ciencias y quiere conocer...” A partir de estos perfiles elabore una lista de términos que describa los contenidos que esperan encontrar los usuarios de su sitio web . Master CALSI Octubre 2011
  • 21. Actividad 2 (III) Tomando como referencia los datos extraídos de los análisis anteriores, defina la arquitectura que, en su opinión, debería presentar su sitio web. Para decidir la estructura del sitio, sus menús de navegación, y sus etiquetas utilice la técnica de Card-sorting. En la web http://www.websort.net / dispone de una herramienta que le permitirá poner en práctica esta metodología. [Sigas las instrucciones del profesor] ¿Ha obtenido el resultado que esperaba al comienzo del ejercicio? Master CALSI Octubre 2011
  • 22. Actividad 2 (IV) Para terminar con esta actividad, genere un prototipo de 4 páginas de su sitio web, siendo una de ellas la página de inicio. Para ello le recomiendo que utilice la versión gratuita de MockFlow: http://www.mockflow.com/ Master CALSI Octubre 2011
  • 23. Prototipos o Wireframes Master CALSI Octubre 2011
  • 24. Bibliografía Pérez-Montoro Gutiérrez, Mario. Arquitectura de la información en entornos web. TREA, 2010. Rosendfel, L. and Morville, P. Information Architecture: for the Worl Wide Web. O’Really, 1999. Master CALSI Octubre 2011

Notas del editor

  • #13: Los menús no deben presentar más de 7 + 2 opciones de navegación.
  • #14: No es conveniente que las etiquetas estén compuestas por más de dos palabras