INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEHUACAN

MATERIA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

ALUMNO: ERICK ALEJANDRO MEZA SANCHEZ

   CARRERA: INGENIERIA EN SISTEMAS
         COMPUTACIONALES

          SEMESTRE: PRIMERO
INTRODUCCION
 En estos artículos se presenta una nueva forma de llevar a cabo la
  importancia de usar los métodos de investigación, las técnicas de
  investigación y daré a conocer cual es la importancia y el proceso de los
  métodos y técnicas de investigación. La idea principal de esta es que se
  tenga una buena eficiencia al obtener o aprender de los métodos y
  técnicas de investigación además se basa en una idea simple: “el
  proceso en su totalidad para lograr mejoras se debe de aplicar de una
  buena manera para saber el concepto de lo que el investigador esta
  efectuando”; dicho de otra forma, si el investigador no conoce el
  proceso no podrá lograr esas sustanciosas mejoras. Esto involucra la
  realización de un estudio de cómo se puede dividir en etapas o módulos
  el proceso de los métodos y técnicas de investigación. A primera vista
  esto pudiera parecer una tarea trivial; sin embargo, son varios los
  aspectos que hay que tomar en cuenta para realizarla, en estos artículos
  se presentan dichos aspectos y una forma explicativa de llevar a cabo
  esos aspectos.
La automatización modular: una nueva opción para
procesos automatizables

 La automatización modular se define como el conjunto de técnicas que
  subdividen el proceso identificando y jerarquizando las necesidades de la
  línea de producción para automatizarla mediante etapas; siendo su
  principal ventaja la disminución de la inversión inicial. Las fases que
  conforman la metodología son:
     1. Identificación de módulos independientes.
     2. Jerarquización de los módulos.
     3. Planificación de la implantación.
 Aunque pudiera parecer sencilla la idea de segmentar el proyecto de
  automatización son diversos los aspectos que hay tomar en cuenta.
  Antes de dividir en módulos (segmentar) el proyecto de
  automatización, es necesario:
    a) Conocer el proceso productivo a automatizar.
    b) Contar con un proyecto de automatización.
ARTICULO: De la carrera ingeniería en sistemas computacionales.
Este articulo entra dentro de la investigación según la fuente de datos

ES UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL: Esta se esta basando en
  algunos otros documentos. Estos son de cualquier tipo.

TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN: Se esta aplicando la técnica de
  observación puesto que se analizo tranquilamente el caso y este sigue
  siendo observado debido a las evoluciones que tiene.

METODO DE INVESTIGACION: Se lleva a cabo el método de análisis
  ya que se habla de la realidad de la vida y de las necesidades de ella es
  por eso que las cosas tienen que ir revolucionando y así establecer la
  relación causa-efecto.
CONCLUSION
 Concluimos que de esta manera la idea es de segmentar el
 proyecto de automatización inicia, identificando módulos
 productivos, los cuales serán traducidos a módulos
 automatizables,  para     finalmente      identificar su
 independencia.
BIBLIOGRAFIA

 REFERENCIA ELECTRONICA:
http://www.itson.mx/publicaciones/rieeyc/Documents/
  v1/revista_impulso_amarillo.pdf
El rendimiento deportivo y la madurez
humana.
 Cuanto más dominamos la técnica en una práctica y cuanto
 más libre de contratiempos y dificultades transcurre todo el
 proceso y aumenta la seguridad en el tiro, es decir, cuanto
 menos responsables sean la técnica o el saber
 hacer, aunque se cometan errores, tanto más se convertirá
 el proceso total en un claro espejo del propio orden o
 desorden interior. Entonces nos resultará cada vez más
 sencillo descubrir al enemigo interno al tirar, en vez de
 percibir sólo al enemigo externo, es decir, al factor en
 nosotros, que podemos reconocer en pequeños
 movimientos          involuntarios,      anomalías         e
 irregularidades, así como en la fluctuación de la seguridad
 en el tiro.
 ARTICULO:
   Este articulo es un tema importante sobre el rendimiento deportivo y la madurez humana
     nos trata de decir que entre mas práctica, confianza es mejor el dominio de este.



 TIPO DE INVESTIGACION:
   Según la técnica de obtención de datos.


 TECNICA DE INVESTIGACION:
   Entra la técnica de investigación la de observación puesto que en este caso se esta
     observando y analizando las técnicas que surgen para el ser humano para poder ser un
     buen dominante.


 METODO DE INVESTIGACION:
   Se lleva a cabo el método de investigación de análisis ya que en este se analiza la situación
     en el momento en que se lleva a cabo la práctica y hacer de ello la madurez de cargar una
     responsabilidad.
CONCLUSION
 Llegamos a concluir que entonces puede ocurrir que surja
 de repente, como -sin darnos cuenta-, una magnífica
 línea, como si se tratase de la cosa más sencilla del mundo.
 Y con esta línea podemos experimentar de repente una
 dicha que no es producto de que nos haya salido bien
 externamente, sino porque surgió en un momento de
 completa distensión y libertad.
BIBLIOGRAFIA

 REFERENCIA ELECTRONICA:


http://www.arcobosque.com/arti01.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Simulacion de Sistemas
PDF
Prog.anual,unid.01,sesion01 4to 2012
DOCX
APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS POR TIC
PPTX
Focos de luz
PPT
Incapacidades100%
PPTX
El aprendizaje activo
PPTX
Herramientas web
PPTX
Colegio nacional pomasqui
Simulacion de Sistemas
Prog.anual,unid.01,sesion01 4to 2012
APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS POR TIC
Focos de luz
Incapacidades100%
El aprendizaje activo
Herramientas web
Colegio nacional pomasqui

Destacado (20)

PPTX
Taller II - Operdores mecánicos
PPTX
Redes informática
PPT
Presentación3
PDF
Curso adm 368 normativa básica y procedimiento en derecho laboral
ODP
ODP
Tema 1 ciudadania[1]
PPTX
Almacenamiento gratuito
DOCX
Pequeño vocabulario biblico
PPTX
Presentación1
PDF
Vlan sobre un interface
PPTX
Configuracion IP
PPTX
Sistema operativo
DOC
Cronograma 2013
PDF
Reglamento Competición WKF 2013 (Kata)
PPTX
Instituto tecnologico de tehuacan
PPT
Un buen día para dejar de fumar
PPTX
Transistores
PPTX
Tema 11
PPTX
Recursos y medios para el proceso didáctico
Taller II - Operdores mecánicos
Redes informática
Presentación3
Curso adm 368 normativa básica y procedimiento en derecho laboral
Tema 1 ciudadania[1]
Almacenamiento gratuito
Pequeño vocabulario biblico
Presentación1
Vlan sobre un interface
Configuracion IP
Sistema operativo
Cronograma 2013
Reglamento Competición WKF 2013 (Kata)
Instituto tecnologico de tehuacan
Un buen día para dejar de fumar
Transistores
Tema 11
Recursos y medios para el proceso didáctico
Publicidad

Similar a Artículos p.p.t (20)

PPTX
Artículos
DOCX
Tecnicas
PDF
Lopez_Santoyo_Roberto_tfg.pdf
PDF
Presentación; Análisis de sistemas(1).pdf
PDF
9916138 metodologia-de-sistemas-blandos
DOCX
Tema 10. unidad iv. eai. equipo scm
PPTX
sistemas expertos
DOCX
Técnicas para la interpretación de la información
PPTX
Analisis de sistema slidesahre
PPT
Ingeniería-Sistemas
PDF
Lectura para resumen
PPT
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
PPT
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
DOCX
Técnicas para la interpretación de la información
PPTX
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
RTF
Interesante administracion de tecnologia en la empresa 163844116-tecnologia-i...
DOCX
Metodologia de los sistemas blandos corregido
DOCX
Temario análisis de sistemas
DOCX
Proyecto desemestre ver. 2
PDF
Metodologias para el desarrollo de los sistemas expertos
Artículos
Tecnicas
Lopez_Santoyo_Roberto_tfg.pdf
Presentación; Análisis de sistemas(1).pdf
9916138 metodologia-de-sistemas-blandos
Tema 10. unidad iv. eai. equipo scm
sistemas expertos
Técnicas para la interpretación de la información
Analisis de sistema slidesahre
Ingeniería-Sistemas
Lectura para resumen
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Técnicas para la interpretación de la información
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
Interesante administracion de tecnologia en la empresa 163844116-tecnologia-i...
Metodologia de los sistemas blandos corregido
Temario análisis de sistemas
Proyecto desemestre ver. 2
Metodologias para el desarrollo de los sistemas expertos
Publicidad

Más de meza_meza (9)

DOC
Protocolo de investigacion
DOC
Monografia
DOC
Tesis
DOC
Resumen
DOC
Ensayo
DOC
Ensayo
PPTX
Instituto tecnologico de tehuacan
DOCX
Tipos de investigacion
PPTX
Presentación1
Protocolo de investigacion
Monografia
Tesis
Resumen
Ensayo
Ensayo
Instituto tecnologico de tehuacan
Tipos de investigacion
Presentación1

Artículos p.p.t

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEHUACAN MATERIA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION ALUMNO: ERICK ALEJANDRO MEZA SANCHEZ CARRERA: INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SEMESTRE: PRIMERO
  • 2. INTRODUCCION  En estos artículos se presenta una nueva forma de llevar a cabo la importancia de usar los métodos de investigación, las técnicas de investigación y daré a conocer cual es la importancia y el proceso de los métodos y técnicas de investigación. La idea principal de esta es que se tenga una buena eficiencia al obtener o aprender de los métodos y técnicas de investigación además se basa en una idea simple: “el proceso en su totalidad para lograr mejoras se debe de aplicar de una buena manera para saber el concepto de lo que el investigador esta efectuando”; dicho de otra forma, si el investigador no conoce el proceso no podrá lograr esas sustanciosas mejoras. Esto involucra la realización de un estudio de cómo se puede dividir en etapas o módulos el proceso de los métodos y técnicas de investigación. A primera vista esto pudiera parecer una tarea trivial; sin embargo, son varios los aspectos que hay que tomar en cuenta para realizarla, en estos artículos se presentan dichos aspectos y una forma explicativa de llevar a cabo esos aspectos.
  • 3. La automatización modular: una nueva opción para procesos automatizables  La automatización modular se define como el conjunto de técnicas que subdividen el proceso identificando y jerarquizando las necesidades de la línea de producción para automatizarla mediante etapas; siendo su principal ventaja la disminución de la inversión inicial. Las fases que conforman la metodología son:  1. Identificación de módulos independientes.  2. Jerarquización de los módulos.  3. Planificación de la implantación.  Aunque pudiera parecer sencilla la idea de segmentar el proyecto de automatización son diversos los aspectos que hay tomar en cuenta. Antes de dividir en módulos (segmentar) el proyecto de automatización, es necesario:  a) Conocer el proceso productivo a automatizar.  b) Contar con un proyecto de automatización.
  • 4. ARTICULO: De la carrera ingeniería en sistemas computacionales. Este articulo entra dentro de la investigación según la fuente de datos ES UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL: Esta se esta basando en algunos otros documentos. Estos son de cualquier tipo. TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN: Se esta aplicando la técnica de observación puesto que se analizo tranquilamente el caso y este sigue siendo observado debido a las evoluciones que tiene. METODO DE INVESTIGACION: Se lleva a cabo el método de análisis ya que se habla de la realidad de la vida y de las necesidades de ella es por eso que las cosas tienen que ir revolucionando y así establecer la relación causa-efecto.
  • 5. CONCLUSION  Concluimos que de esta manera la idea es de segmentar el proyecto de automatización inicia, identificando módulos productivos, los cuales serán traducidos a módulos automatizables, para finalmente identificar su independencia.
  • 7. El rendimiento deportivo y la madurez humana.  Cuanto más dominamos la técnica en una práctica y cuanto más libre de contratiempos y dificultades transcurre todo el proceso y aumenta la seguridad en el tiro, es decir, cuanto menos responsables sean la técnica o el saber hacer, aunque se cometan errores, tanto más se convertirá el proceso total en un claro espejo del propio orden o desorden interior. Entonces nos resultará cada vez más sencillo descubrir al enemigo interno al tirar, en vez de percibir sólo al enemigo externo, es decir, al factor en nosotros, que podemos reconocer en pequeños movimientos involuntarios, anomalías e irregularidades, así como en la fluctuación de la seguridad en el tiro.
  • 8.  ARTICULO:  Este articulo es un tema importante sobre el rendimiento deportivo y la madurez humana nos trata de decir que entre mas práctica, confianza es mejor el dominio de este.  TIPO DE INVESTIGACION:  Según la técnica de obtención de datos.  TECNICA DE INVESTIGACION:  Entra la técnica de investigación la de observación puesto que en este caso se esta observando y analizando las técnicas que surgen para el ser humano para poder ser un buen dominante.  METODO DE INVESTIGACION:  Se lleva a cabo el método de investigación de análisis ya que en este se analiza la situación en el momento en que se lleva a cabo la práctica y hacer de ello la madurez de cargar una responsabilidad.
  • 9. CONCLUSION  Llegamos a concluir que entonces puede ocurrir que surja de repente, como -sin darnos cuenta-, una magnífica línea, como si se tratase de la cosa más sencilla del mundo. Y con esta línea podemos experimentar de repente una dicha que no es producto de que nos haya salido bien externamente, sino porque surgió en un momento de completa distensión y libertad.