ArtEspacio Centro Guadalinfo de Lopera
JUSTIFICACION Si el arte y la cultura dan forma a nuestra visión del mundo, pueden también dar lugar a los cambios de actitud necesarios para garantizar la paz y el desarrollo sostenible, que como bien es sabido, constituyen los únicos caminos para mantener la vida en nuestro planeta. El arte y la cultura es esencial a toda actividad humana; consecuentemente el desarrollo humano está sólidamente entrelazado con el desarrollo cultural del conjunto de la ciudadanía, tanto de los individuos como de las instituciones. Del mismo modo, todas las expresiones y manifestaciones artísticas y culturales constituyen dimensiones imprescindibles del desarrollo integral de la persona humana y contribuyen sustantivamente al desarrollo humano sostenible. Es en este contexto en el que cobra sentido ArtEspacio: un lugar para el encuentro, para la creación, para la toma de decisiones y para el diálogo.
OBJETIVOS  Fomentar la cultura local, el arte y la participación de la ciudadanía, estimulando la capacidad creativa y el espíritu innovador. Formar y habilitar ciudadanos influyentes, críticos y creativos que, comprometidos con el cambio, participen en el desarrollo local a través del arte y la cultura de la localidad. Promover el arte y la diversidad cultural como fuente de riqueza, protegiendo, conservando y difundiendo el patrimonio cultural. Impulsar iniciativas creativas y culturales en la localidad mediante el apoyo a artistas y artesanos.
METODOLOGÍA, DESTINATARIOS Y AGENTES IMPLICADOS Pretendemos una  metodología  activa y participativa. Será globalizadora, constructivista, motivadora y funcional. Respecto a los  destinatarios , si tenemos en cuenta que el principal objetivo del proyecto se centra en fomentar la cultura local, el arte y la participación, estimulando la capacidad creativa y el espíritu innovador, será la ciudadanía en general, haciendo hincapié en asociaciones y todos aquellos ciudadanos influyentes, críticos y creativos que, comprometidos con el cambio, participen en el desarrollo local a través del arte y la cultura de la localidad. Respecto a los  agentes implicados  podemos citar: dinamizador del Centro Guadalinfo, tejido asociativo de la localidad y otros recursos humanos e instituciones relacionadas con el arte y la cultura y/o expertos en el tema o en experiencias similares preferentemente cercanos al entorno del centro para garantizar la continuidad de Proyecto.
RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES Y TÉCNICOS Recursos humanos. Dinamizador del Centro Guadalinfo, tejido asociativo de la localidad y otros recursos humanos e instituciones relacionadas con el arte y la cultura y/o expertos en el tema o en experiencias similares preferentemente cercanos al entorno del centro para garantizar la continuidad de Proyecto. Recursos materiales. Infraestructura audiovisual, informática y bibliográfica del Centro Guadalinfo así como del Ayuntamiento de Lopera.
INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN - Grado de implantación del proyecto. - Grado de cumplimiento de los objetivos. - Número de iniciativas nuevas que genera el proyecto. - Número de usuarios que participan en el proyecto. - Número de alianzas establecidas con otras entidades. - Número de acciones implantadas hasta la fecha. - Número de pasos dados respecto a la previsión inicial del proyecto. - Número de herramientas 2.0 implantadas en el proyecto.
EVALUACIÓN Será continua y tendente a detectar los progresos de los alumnos para alcanzar los objetivos educativos propuestos. Entre otras cosas atenderemos a la presencia de los distintos agentes implicados, al nivel de implicación, el grado de satisfacción... Evaluación inicial : análisis de la estructura y contenidos por parte de las personas implicadas en el mismo, valoración de la calidad del diseño y los recursos, establecimiento de suficiencia y viabilidad, realización de las modificaciones según los datos obtenidos en la evaluación de resultados...
EVALUACIÓN Evaluación del proceso : recogida de información a través de observación y entrevistas personales, verificación y seguimiento, comprobando la correspondencia entre lo programado y lo que se lleva a cabo, análisis de las previsiones parciales del proceso, búsqueda de soluciones a posibles dificultades... Evaluación de resultados : observación relacionada con el logro de objetivos y correcto funcionamiento de todos los elementos del proyecto, análisis de instrumentos que miden el grado de satisfacción de los participantes y profesionales implicados en el programa, registros de asistencia, registros de promoción e incorporación al ámbito laboral, análisis cuantitativo sobre la continuidad del programa...
HERRAMIENTAS DE DIFUSIÓN Como herramientas de difusión del proyecto, en primer lugar se crearía un  Portal con enlaces a material multimedia relevante y a diferentes webs relacionadas con el arte y la cultura. Del mismo modo, se utilizarían diferentes canales de comunicación como correo electrónico y redes sociales, entre ellas, Facebook y Twitter. Más  información  en   http://www.guadalinfo.es/node/895

Más contenido relacionado

PPT
Evaluación de proyectos de animación sociocultural
PPT
La evaluación en la Animación Sociocultural
PDF
Topaketak kulturAraba 2022
DOC
3. Componentes ElectróNicos
PPTX
Edgar Rea..
PPSX
Banderas de Liber Canelones
PPT
PPS
suerte suerte suerte
Evaluación de proyectos de animación sociocultural
La evaluación en la Animación Sociocultural
Topaketak kulturAraba 2022
3. Componentes ElectróNicos
Edgar Rea..
Banderas de Liber Canelones
suerte suerte suerte

Destacado (20)

PDF
Tendencias Donny Rossoff
PDF
Arbol navidad
PPSX
Redes sociales
PPT
Momento91
PPT
3 Cierre Prueba Y Maestro
PDF
Ada.2014.esp (1)
 
PDF
Las redes sociales Donny Rossoff
PDF
Cómo generar ingresos con tu sitio Web (AdSense)
PDF
Why Mac
PPT
la revolucio francesa
PDF
Open Sistemas Presentación Corporativa
PDF
Second Appeal against Department of Legal Affairs dated 3_11_ 2016
PPTX
Premios cmkm
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point
PDF
Análisis campaña digital Hillary Clinton 2016 - Máster Marketing y Publicidad...
ODP
Curriculum orientacio pares
PDF
Productos evidencias2
PDF
DiseñO Interno Externo Arquitectura (Diexa)
Tendencias Donny Rossoff
Arbol navidad
Redes sociales
Momento91
3 Cierre Prueba Y Maestro
Ada.2014.esp (1)
 
Las redes sociales Donny Rossoff
Cómo generar ingresos con tu sitio Web (AdSense)
Why Mac
la revolucio francesa
Open Sistemas Presentación Corporativa
Second Appeal against Department of Legal Affairs dated 3_11_ 2016
Premios cmkm
Nuevo presentación de microsoft power point
Análisis campaña digital Hillary Clinton 2016 - Máster Marketing y Publicidad...
Curriculum orientacio pares
Productos evidencias2
DiseñO Interno Externo Arquitectura (Diexa)
Publicidad

Similar a ArtEspacio (20)

PDF
Brochure idecut 25.09.20118
PDF
Danza gestión
PDF
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
PDF
Guia de buenas practicas del gestor cultural
PDF
Guia de buenas practicas del gestor cultural (2)
PDF
Guia de buenas practicas del gestor cultural (1)
PPTX
PPT - ARTE PARA CRECER EN COMUNIDAD - 14 MARZO.pptx
PPTX
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA GESTIÓN CULTURAL.pptx
PDF
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
PDF
Manual innvisum
DOCX
Enertolima club
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 4TO.docx
PDF
PDF
La repercusión de la Narrativa Transmedia en la gestión cultural
PPTX
Diapositivas Trabajo Final
DOCX
1.-PROGRAMACION ANUAL_ARTE Y CULTURA_2024.docx
PDF
Ideas que viajan_bases
PDF
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
PPT
DisTIC
PDF
Declaración de Florencia: Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible: Inves...
Brochure idecut 25.09.20118
Danza gestión
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
Guia de buenas practicas del gestor cultural
Guia de buenas practicas del gestor cultural (2)
Guia de buenas practicas del gestor cultural (1)
PPT - ARTE PARA CRECER EN COMUNIDAD - 14 MARZO.pptx
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA GESTIÓN CULTURAL.pptx
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
Manual innvisum
Enertolima club
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 4TO.docx
La repercusión de la Narrativa Transmedia en la gestión cultural
Diapositivas Trabajo Final
1.-PROGRAMACION ANUAL_ARTE Y CULTURA_2024.docx
Ideas que viajan_bases
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
DisTIC
Declaración de Florencia: Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible: Inves...
Publicidad

Más de Antonio (6)

PDF
XVI Campo a Través Castillo de Lopera
PPTX
Servicio Público de Empleo Estatal 2
PPT
Servicio Público de Empleo Estatal
PPT
Emplea2
PPT
Adminístrat-e
PDF
El nuevo portal web Guadalinfo
XVI Campo a Través Castillo de Lopera
Servicio Público de Empleo Estatal 2
Servicio Público de Empleo Estatal
Emplea2
Adminístrat-e
El nuevo portal web Guadalinfo

ArtEspacio

  • 2. JUSTIFICACION Si el arte y la cultura dan forma a nuestra visión del mundo, pueden también dar lugar a los cambios de actitud necesarios para garantizar la paz y el desarrollo sostenible, que como bien es sabido, constituyen los únicos caminos para mantener la vida en nuestro planeta. El arte y la cultura es esencial a toda actividad humana; consecuentemente el desarrollo humano está sólidamente entrelazado con el desarrollo cultural del conjunto de la ciudadanía, tanto de los individuos como de las instituciones. Del mismo modo, todas las expresiones y manifestaciones artísticas y culturales constituyen dimensiones imprescindibles del desarrollo integral de la persona humana y contribuyen sustantivamente al desarrollo humano sostenible. Es en este contexto en el que cobra sentido ArtEspacio: un lugar para el encuentro, para la creación, para la toma de decisiones y para el diálogo.
  • 3. OBJETIVOS Fomentar la cultura local, el arte y la participación de la ciudadanía, estimulando la capacidad creativa y el espíritu innovador. Formar y habilitar ciudadanos influyentes, críticos y creativos que, comprometidos con el cambio, participen en el desarrollo local a través del arte y la cultura de la localidad. Promover el arte y la diversidad cultural como fuente de riqueza, protegiendo, conservando y difundiendo el patrimonio cultural. Impulsar iniciativas creativas y culturales en la localidad mediante el apoyo a artistas y artesanos.
  • 4. METODOLOGÍA, DESTINATARIOS Y AGENTES IMPLICADOS Pretendemos una metodología activa y participativa. Será globalizadora, constructivista, motivadora y funcional. Respecto a los destinatarios , si tenemos en cuenta que el principal objetivo del proyecto se centra en fomentar la cultura local, el arte y la participación, estimulando la capacidad creativa y el espíritu innovador, será la ciudadanía en general, haciendo hincapié en asociaciones y todos aquellos ciudadanos influyentes, críticos y creativos que, comprometidos con el cambio, participen en el desarrollo local a través del arte y la cultura de la localidad. Respecto a los agentes implicados podemos citar: dinamizador del Centro Guadalinfo, tejido asociativo de la localidad y otros recursos humanos e instituciones relacionadas con el arte y la cultura y/o expertos en el tema o en experiencias similares preferentemente cercanos al entorno del centro para garantizar la continuidad de Proyecto.
  • 5. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES Y TÉCNICOS Recursos humanos. Dinamizador del Centro Guadalinfo, tejido asociativo de la localidad y otros recursos humanos e instituciones relacionadas con el arte y la cultura y/o expertos en el tema o en experiencias similares preferentemente cercanos al entorno del centro para garantizar la continuidad de Proyecto. Recursos materiales. Infraestructura audiovisual, informática y bibliográfica del Centro Guadalinfo así como del Ayuntamiento de Lopera.
  • 6. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN - Grado de implantación del proyecto. - Grado de cumplimiento de los objetivos. - Número de iniciativas nuevas que genera el proyecto. - Número de usuarios que participan en el proyecto. - Número de alianzas establecidas con otras entidades. - Número de acciones implantadas hasta la fecha. - Número de pasos dados respecto a la previsión inicial del proyecto. - Número de herramientas 2.0 implantadas en el proyecto.
  • 7. EVALUACIÓN Será continua y tendente a detectar los progresos de los alumnos para alcanzar los objetivos educativos propuestos. Entre otras cosas atenderemos a la presencia de los distintos agentes implicados, al nivel de implicación, el grado de satisfacción... Evaluación inicial : análisis de la estructura y contenidos por parte de las personas implicadas en el mismo, valoración de la calidad del diseño y los recursos, establecimiento de suficiencia y viabilidad, realización de las modificaciones según los datos obtenidos en la evaluación de resultados...
  • 8. EVALUACIÓN Evaluación del proceso : recogida de información a través de observación y entrevistas personales, verificación y seguimiento, comprobando la correspondencia entre lo programado y lo que se lleva a cabo, análisis de las previsiones parciales del proceso, búsqueda de soluciones a posibles dificultades... Evaluación de resultados : observación relacionada con el logro de objetivos y correcto funcionamiento de todos los elementos del proyecto, análisis de instrumentos que miden el grado de satisfacción de los participantes y profesionales implicados en el programa, registros de asistencia, registros de promoción e incorporación al ámbito laboral, análisis cuantitativo sobre la continuidad del programa...
  • 9. HERRAMIENTAS DE DIFUSIÓN Como herramientas de difusión del proyecto, en primer lugar se crearía un Portal con enlaces a material multimedia relevante y a diferentes webs relacionadas con el arte y la cultura. Del mismo modo, se utilizarían diferentes canales de comunicación como correo electrónico y redes sociales, entre ellas, Facebook y Twitter. Más información en http://www.guadalinfo.es/node/895