1. ARTICULO 2.
Redes sociales: el riesgo de la popularidad
Por Mónica Janine Luna Paredes. 14 de Agosto 2020
Las redes sociales nos permiten conectar a todos, incluso una persona puede
convertirse en una celebridad al alcanzar un alto nivel de popularidad; sin
embargo, al exponer toda la identidad evocará consecuencias que pueden
poner en peligro su identidad.
Navegando en la web observo que hay un sin fin de contenido, aunque lo más
llamativo que he visto a lo largo de estos meses ha sido gente de todo tipo
realizando dinámicas o creando contenido algo repetitivo que los hace
populares en muchos medios. Una de las grandes ventajas de las redes
sociales es el contenido sin fin que podemos encontrar en ellas. Actualmente la
importancia de likes o reacciones en una publicación en este medio representa
una posición más alta al obtener la aprobación de muchas personas.
Las nuevas generaciones viven esta era tecnológica con entusiasmo, desde
poner al día a sus seguidores sobre lo más mínimo de su vida, esto con tal de
buscar esa popularidad que los haga notar. Siendo así que muchas personas
de entre 14 a 27 años de edad (sino es que de mayores) se encuentran
notablemente incentivados a seguir el camino que los lleve a una popularidad
en este medio creando todo tipo de contenido (en su mayoría entretenimiento).
Claro que también esta popularidad puede ayudar a ser otra manera de trabajo,
marcas importantes pueden dar publicidad a través de estas personas, de una
manera sutil. En fin, les brindan oportunidades nuevas.
El problema comienza cuando esta popularidad se vuelve nociva para quien lo
ve o quién la porta.
Este tipo de medios mantienen estereotipos y estándares a los cuales los
jóvenes pueden sentir frustración al no poder cumplir este estándar buscando
esa aprobación o simplemente sentirse bien consigo mismos.
También cabe destacar que el acoso se vuelve constante hasta el grado de el
robo de contenido.
El robo de contenido siempre estuvo presente desde tiempos remotos. Ninguna
red social puede siquiera ser 100% segura, por lo que es común ver que
ocupen esta identidad para extorsionar y conseguir dinero utilizándola.
Al ser “figuras públicas” están al ojo de muchas personas, para mejorar su
contenido también se ven obligadas a auto exigirse por cumplir.