LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Ley Nro. 28044
Artículo 9º.
• Fines de la educación peruana:
a) Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual,
artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo
la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su
integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su
ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de
sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo
del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y
el conocimiento.
b) Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa,
inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que
afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural,
étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo
sostenible del país y fomente la integración latinoamericana
teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.
TÍTULO II
UNIVERSALIZACIÓN, CALIDAD Y EQUIDAD
DE LA EDUCACIÓN - CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 10º
• Para lograr la universalización, calidad y
equidad en la educación, se adopta un
enfoque intercultural y se realiza una acción
descentralizada, intersectorial, preventiva,
compensatoria y de recuperación que
contribuya a igualar las oportunidades de
desarrollo integral de los estudiantes y a
lograr satisfactorios resultados en su
aprendizaje.
Artículo 11°
La articulación intersectorial en el Estado y la de éste con el
sector privado, se da en todos los ámbitos de la gestión
descentralizada del sistema educativo con activa
participación de la comunidad educativa. Con tal propósito,
las autoridades correspondientes movilizan sus recursos y
favorecen la autonomía, la innovación, el funcionamiento
democrático y el fortalecimiento de las instituciones
educativas. Pueden celebrar convenios para desarrollar las
acciones enumeradas en el presente Título. La atención a
los estudiantes, especialmente la que se brinda a los de la
Educación Básica, se realiza con enfoque y acción
intersectoriales del Estado y de éste con la sociedad.
Capítulo II: LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA
EDUCACIÓN
Artículo 12°
• Para asegurar la universalización de la educación básica
en todo el país como sustento del desarrollo humano,
la educación es obligatoria para los estudiantes de los
niveles de inicial, primaria y secundaria. El Estado
provee los servicios públicos necesarios para lograr
este objetivo y garantiza que el tiempo educativo se
equipare a los estándares internacionales. Corresponde
a los padres, o a quienes hagan sus veces, asegurar la
matrícula oportuna de los estudiantes y su
permanencia en los centros y programas educativos.
Capítulo II: LA UNIVERSALIZACIÓN
DE LA EDUCACIÓN
Artículo 12°
CAPÍTULO III LA CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN
Artículo 13°.
Es el nivel óptimo de formación que deben
alcanzar las personas para enfrentar los retos
del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía
y continuar aprendiendo durante toda la vida
Los factores que interactúan para el logro de
dicha calidad son:.
• a) Lineamientos generales del proceso educativo en concordancia con los
principios y fines de la educación peruana establecidos en la presente ley.
• b) Currículos básicos, comunes a todo el país, articulados entre los diferentes
niveles y modalidades educativas que deben ser diversificados en las instancias
regionales y locales y en los centros educativos, para atender a las particularidades
de cada ámbito.
• c) Inversión mínima por alumno que comprenda la atención de salud, alimentación
y provisión de materiales educativos.
• d) Formación inicial y permanente que garantiza idoneidad de los docentes y
autoridades educativas.
• e) Carrera pública docente y administrativa en todos los niveles del sistema
educativo, que incentive el desarrollo profesional y el buen desempeño laboral.
• f) Infraestructura, equipamiento, servicios y materiales educativos adecuados a las
exigencias técnico-pedagógicas de cada lugar y a las que plantea el mundo
contemporáneo.
• g) Investigación e innovación educativas.
• h) Organización institucional y relaciones humanas armoniosas que favorecen el
proceso educativo. Corresponde al Estado garantizar los factores de la calidad en
las instituciones públicas. En las instituciones privadas los regula y supervisa.
Artículo 14°.- Sistema Nacional de
Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa
• El Estado garantiza el funcionamiento de un Sistema
Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación
de la Calidad Educativa, que abarca todo el territorio
nacional y responde con flexibilidad a las
características y especificidades de cada región del
país. El Sistema opera a través de organismos
autónomos, dotados de un régimen legal y
administrativo que garantiza su independencia.
Articulo 9-16
Articulo 9-16
• Artículo 16°.- Funciones de los Órganos del
Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación
y Certificación de la Calidad Educativa.
a)Promueven una cultura de calidad educativa.
b)Evalúan la calidad del aprendizaje.
c)Acreditan la calidad de las instituciones
educativas.
d)Certifican y recertifican las competencias
profesionales.
e)Difunden los resultados de las acciones
evaluadoras.
f)Desarrollan programas para formar
profesionales en evaluar logros y procesos
educativos.
g)Compatibilizan los títulos educativos
nacionales con el extranjero.
h)Elaboran los indicadores de medición de la
calidad.

Más contenido relacionado

DOCX
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
PPT
Nociones matematicas
PDF
75707224 analisis-de-la-ley-28044
PPTX
Principios y fines de la educación perana
PPTX
Ley de Reforma Magisterial
PPTX
Poder y autoridad de la escuela
PDF
2. Enfoques de gestión escolar
DOCX
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
Nociones matematicas
75707224 analisis-de-la-ley-28044
Principios y fines de la educación perana
Ley de Reforma Magisterial
Poder y autoridad de la escuela
2. Enfoques de gestión escolar
Analisis de la ley general de educacion nº 28044

La actualidad más candente (20)

PPT
1. clasificación seriacion-resumen
DOCX
Principios básicos de la gestión educativa
PPT
Analisis de ley de reforma magisterial
PPT
1 Situación de la Educación en Perú
PDF
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS - SEC
PPT
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
PDF
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
PPTX
EL CURRÍCULO NACIONAL
PPTX
Enfoques de Gestión Escolar
PPTX
Resumen de la educacion prohibida
PPTX
Planificacion por competencias
PDF
Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción
PPTX
Niveles de concreción curricular
PPT
Subdirector de Desarrollo Escolar
PDF
Clima institucional
DOCX
PCI Y SUS ELEMENTOS
DOCX
Formato de observación de clase
PPTX
Preguntas sobre pei
PPT
Comparación de sistemas educativos
PPTX
Administración y Gestión Educativa
1. clasificación seriacion-resumen
Principios básicos de la gestión educativa
Analisis de ley de reforma magisterial
1 Situación de la Educación en Perú
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS - SEC
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
EL CURRÍCULO NACIONAL
Enfoques de Gestión Escolar
Resumen de la educacion prohibida
Planificacion por competencias
Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción
Niveles de concreción curricular
Subdirector de Desarrollo Escolar
Clima institucional
PCI Y SUS ELEMENTOS
Formato de observación de clase
Preguntas sobre pei
Comparación de sistemas educativos
Administración y Gestión Educativa
Publicidad

Similar a Articulo 9-16 (20)

PDF
ley_general_de_educacion_28044.pdf
PDF
Ley general de_educacion_28044
PDF
Ley general de_educacion_28044
PDF
ley_general_de_educacion_28044.pdf
PDF
Ley general de_educacion_28044
PDF
Reglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSH
PDF
Ley general de_educacion_28044
PDF
Ley general de_educacion_28044
PDF
Ley general de_educacion_28044
PDF
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
PDF
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
DOC
DOC
Ley de etica de la administracion publica
PDF
Ley general de educación° 28044
DOC
Ley general de_educacion2003
PDF
Peru ley general de educacion 28044
PDF
Ley 28044 general de educacion
PDF
LEY 28044, LEY GENERRAL DE EDUCACION.pdf
DOC
Ley general de_educacion2003
PDF
Ley general de_educacion_28044
ley_general_de_educacion_28044.pdf
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
ley_general_de_educacion_28044.pdf
Ley general de_educacion_28044
Reglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSH
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
Ley de etica de la administracion publica
Ley general de educación° 28044
Ley general de_educacion2003
Peru ley general de educacion 28044
Ley 28044 general de educacion
LEY 28044, LEY GENERRAL DE EDUCACION.pdf
Ley general de_educacion2003
Ley general de_educacion_28044
Publicidad

Más de Ana Paola (13)

PPTX
Articulo 40-48
PPTX
Articulo 25-32
PPTX
Articulo 21 -22
PPTX
Articulo 1-8
PDF
Pen 2021
PDF
Programas primer infancia_peru
PPTX
Ley general de educacion trabajo 33-39
PPTX
Ley general de educacion del 17 24
PDF
Mision y vision (personal)
PDF
Presentacion web IESPPEI
PDF
Reseña Historica
PDF
Organigrama
PDF
Mision vision (instituto)
Articulo 40-48
Articulo 25-32
Articulo 21 -22
Articulo 1-8
Pen 2021
Programas primer infancia_peru
Ley general de educacion trabajo 33-39
Ley general de educacion del 17 24
Mision y vision (personal)
Presentacion web IESPPEI
Reseña Historica
Organigrama
Mision vision (instituto)

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Articulo 9-16

  • 1. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Ley Nro. 28044
  • 2. Artículo 9º. • Fines de la educación peruana: a) Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento. b) Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.
  • 3. TÍTULO II UNIVERSALIZACIÓN, CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN - CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
  • 4. Artículo 10º • Para lograr la universalización, calidad y equidad en la educación, se adopta un enfoque intercultural y se realiza una acción descentralizada, intersectorial, preventiva, compensatoria y de recuperación que contribuya a igualar las oportunidades de desarrollo integral de los estudiantes y a lograr satisfactorios resultados en su aprendizaje.
  • 5. Artículo 11° La articulación intersectorial en el Estado y la de éste con el sector privado, se da en todos los ámbitos de la gestión descentralizada del sistema educativo con activa participación de la comunidad educativa. Con tal propósito, las autoridades correspondientes movilizan sus recursos y favorecen la autonomía, la innovación, el funcionamiento democrático y el fortalecimiento de las instituciones educativas. Pueden celebrar convenios para desarrollar las acciones enumeradas en el presente Título. La atención a los estudiantes, especialmente la que se brinda a los de la Educación Básica, se realiza con enfoque y acción intersectoriales del Estado y de éste con la sociedad.
  • 6. Capítulo II: LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Artículo 12° • Para asegurar la universalización de la educación básica en todo el país como sustento del desarrollo humano, la educación es obligatoria para los estudiantes de los niveles de inicial, primaria y secundaria. El Estado provee los servicios públicos necesarios para lograr este objetivo y garantiza que el tiempo educativo se equipare a los estándares internacionales. Corresponde a los padres, o a quienes hagan sus veces, asegurar la matrícula oportuna de los estudiantes y su permanencia en los centros y programas educativos. Capítulo II: LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Artículo 12°
  • 7. CAPÍTULO III LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Artículo 13°. Es el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar aprendiendo durante toda la vida Los factores que interactúan para el logro de dicha calidad son:.
  • 8. • a) Lineamientos generales del proceso educativo en concordancia con los principios y fines de la educación peruana establecidos en la presente ley. • b) Currículos básicos, comunes a todo el país, articulados entre los diferentes niveles y modalidades educativas que deben ser diversificados en las instancias regionales y locales y en los centros educativos, para atender a las particularidades de cada ámbito. • c) Inversión mínima por alumno que comprenda la atención de salud, alimentación y provisión de materiales educativos. • d) Formación inicial y permanente que garantiza idoneidad de los docentes y autoridades educativas. • e) Carrera pública docente y administrativa en todos los niveles del sistema educativo, que incentive el desarrollo profesional y el buen desempeño laboral. • f) Infraestructura, equipamiento, servicios y materiales educativos adecuados a las exigencias técnico-pedagógicas de cada lugar y a las que plantea el mundo contemporáneo. • g) Investigación e innovación educativas. • h) Organización institucional y relaciones humanas armoniosas que favorecen el proceso educativo. Corresponde al Estado garantizar los factores de la calidad en las instituciones públicas. En las instituciones privadas los regula y supervisa.
  • 9. Artículo 14°.- Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa • El Estado garantiza el funcionamiento de un Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, que abarca todo el territorio nacional y responde con flexibilidad a las características y especificidades de cada región del país. El Sistema opera a través de organismos autónomos, dotados de un régimen legal y administrativo que garantiza su independencia.
  • 12. • Artículo 16°.- Funciones de los Órganos del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. a)Promueven una cultura de calidad educativa. b)Evalúan la calidad del aprendizaje. c)Acreditan la calidad de las instituciones educativas. d)Certifican y recertifican las competencias profesionales.
  • 13. e)Difunden los resultados de las acciones evaluadoras. f)Desarrollan programas para formar profesionales en evaluar logros y procesos educativos. g)Compatibilizan los títulos educativos nacionales con el extranjero. h)Elaboran los indicadores de medición de la calidad.