LEY GENERAL DE
EDUCACIÓN
GRUPO N° 04
INTEGRANTES:
• Marussia Alissón Yamunaqué Huamán
• Brigith Fiorella Ventura Melgarejo
• Dhara Nicole Moyano Huarancca
• Ruth Collins Velásquez Mamani
• Bianca Nicole Gonzales Sanchez
LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO
PERUANO
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 25º.- CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO
El Sistema Educativo Peruano es integrador y flexible porque abarca y
articula todos sus elementos y permite a los usuarios organizar su
trayectoria educativa. Se adecua a las necesidades y exigencias de la
diversidad del país. La estructura del Sistema Educativo responde a los
principios y fines de la educación. Se organiza en etapas, niveles,
modalidades, ciclos y programas.
CARACTERISTICAS
integrador y flexible
Se adecua a las
necesidades y exigencias
de la diversidad del país
responde a los principios
y fines de la educación
Se organiza en
ETAPAS
NIVELES
MODALIDADES
CICLOS
PROGRAMAS
Artículo 28°.- Las Etapas, Niveles, Modalidades, Ciclos y Programas
EL SISTEMA EDUCATIVO SE ORGANIZA EN:
A) ETAPAS: son períodos progresivos en que se divide el Sistema
Educativo; se estructuran y desarrollan en función de las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes.
B) NIVELES: son períodos graduales del proceso educativo articulados
dentro de las etapas educativas.
C) MODALIDAD: son alternativas de atención educativa que se organizan
en función de las características específicas de las personas a quienes se
destina este servicio.
D) CICLOS: son procesos educativos que se desarrollan en función de
logros de aprendizaje.
E) PROGRAMAS: son conjuntos de acciones educativas cuya finalidad es
atender las demandas y responder a las expectativas de las personas.
Articulo 25-32
• A DISTANCIA
• INICIAL
• PRIMARIA
• SECUNDARIA
• EDUCACION
BÁSICA Y
EDUCACIÓN
SUPERIOR
ETAPAS NIVELES
MODALIDADES
Articulo 25-32
Artículo 29º.- Etapas del Sistema Educativo
El Sistema Educativo comprende las siguientes etapas:
A)EDUCACIÓN BÁSICA
La Educación Básica está destinada a favorecer el desarrollo integral
del estudiante, el despliegue de sus potencialidades y el desarrollo de
capacidades, conocimientos, actitudes y valores fundamentales que la
persona debe poseer para actuar adecuada y eficazmente en los
diversos ámbitos de la sociedad. Con un carácter inclusivo atiende las
demandas de personas con necesidades educativas especiales o con
dificultades de aprendizaje.
B) EDUCACIÓN SUPERIOR
La Educación Superior está destinada a la investigación, creación y
difusión de conocimientos; a la proyección a la comunidad; al logro de
competencias profesionales de alto nivel, de acuerdo con la demanda
y la necesidad del desarrollo sostenible del país.
ETAPAS
EDUCACION
BASICA
EDUCACION BASICA
REGULAR
NIVEL INICIAL
NO ESCOLARIZADA
ESCOLARIZADA
NIVEL PRIMARIA
NIVEL SECUNDARIA
EDUCACION BASICA
ALTERNATIVA
EDUCACION BASICA
ESPECIAL
EDUCACION
SUPERIOR
UNIVERSITARIA
NO UNIVERSITARIA
ARTÍCULO 27°. LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
La Educación a Distancia es una modalidad del Sistema
Educativo caracterizada por la interacción simultánea o
diferida entre los actores del proceso educativo, facilitada por
medios tecnológicos que propician el aprendizaje
autónomo. Es aplicable a todas las etapas del Sistema
Educativo, de acuerdo con la normatividad en la materia.
Esta modalidad tiene como objetivo complementar, reforzar o
reemplazar la educación presencial atendiendo las necesidades
y requerimientos de las personas. Contribuye a ampliar la
cobertura y las oportunidades de aprendizaje.
ARTÍCULO 26º.- ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN DEL SISTEMA
EDUCATIVO
El Sistema Educativo articula sus componentes para que toda persona tenga
oportunidad de alcanzar un mayor nivel de aprendizaje. Mantiene relaciones
funcionales con entidades del Estado, de la sociedad, de la empresa y de los
medios de comunicación, a fin de asegurar que el aprendizaje sea pertinente e
integral y para potenciar el servicio educativo.
Son medios que aseguran la trayectoria de los estudiantes:
a) La certificación, la convalidación, la subsanación, las pruebas de ubicación y
cualquier otro tipo de evaluación del aprendizaje realizado dentro o fuera de las
instituciones del Sistema Educativo.
b) Las complementariedades que amplíen las especialidades profesionales de las
personas. Los organismos del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa establecidos en el artículo 15°, definen los
lineamientos para que cada Institución Educativa pueda hacer uso de estos
medios.
ARTÍCULO 30°.- EVALUACIÓN DEL ALUMNO
La evaluación es un proceso permanente de
comunicación y reflexión sobre los procesos y
resultados del aprendizaje. Es formativa e
integral porque se orienta a mejorar esos
procesos y se ajusta a las características y
necesidades de los estudiantes. En los casos en
que se requiera funcionarán programas de
recuperación, ampliación y nivelación
pedagógica.
LA EDUCACIÓN BÁSICA
La Educación Básica es obligatoria. Cuando
la imparte el Estado, es gratuita. Satisface
las necesidades básicas de aprendizaje de
niños, jóvenes y adultos, considerando las
características individuales y socioculturales
de los educandos. Se organiza en:
a) Educación Básica Regular
b) Educación Básica Alternativa
c) Educación Básica Especial
ARTÍCULO 31º.- OBJETIVOS
Son objetivos de la Educación Básica:
a) Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo
y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la
ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le
permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo
del país.
b) Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al
educando aprender a lo largo de toda su vida.
c) Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las
humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y
los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen
uso y usufructo de las nuevas tecnologías.

Más contenido relacionado

PDF
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
DOCX
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
PPTX
educacion primaria y basica en venezuela
PPTX
Enfoques de Gestión Escolar
PPT
389807614-ley-general-28044.ppt
PPTX
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PPT
Modelo pedagogico peruano
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
educacion primaria y basica en venezuela
Enfoques de Gestión Escolar
389807614-ley-general-28044.ppt
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
Modelo pedagogico peruano
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA

La actualidad más candente (20)

PPTX
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
PPTX
Proyecto educativo institucional copia
PPTX
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
PDF
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
PPTX
LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062
DOCX
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
DOCX
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
PPT
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PPTX
Planificación a largo y corto plazo
PPTX
Bases legales de la educación dominicana
PDF
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
PPTX
La interculturalidad en la educacion
PPTX
Principios y fines de la educación perana
PDF
El Proyecto Educativo Nacional al 2036 cne ccesa007
PDF
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
PDF
Organigrama de Institución Educativa
PDF
PLANIFICACION CURRICULAR
PDF
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
PPTX
Ley general de educacion udemia
PPTX
Análisis situacional-FODA de una Institución Educativa
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
Proyecto educativo institucional copia
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Planificación a largo y corto plazo
Bases legales de la educación dominicana
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
La interculturalidad en la educacion
Principios y fines de la educación perana
El Proyecto Educativo Nacional al 2036 cne ccesa007
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
Organigrama de Institución Educativa
PLANIFICACION CURRICULAR
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Ley general de educacion udemia
Análisis situacional-FODA de una Institución Educativa
Publicidad

Similar a Articulo 25-32 (20)

PPTX
REGLAMENTO DE LA LEY No 28044 - LEY.pptx
PPTX
Ley General de Educación
PPTX
Actividad 2
PPTX
Actividad 2.1
PPTX
Cabrera actividad 2
PPTX
Cabrera actividad 2
PPTX
Cabrera actividad 2
PPTX
Cabrera actividad 2
PPTX
Glosario
PPT
Nueva Ley General De Educacin 25923
PPT
Nueva Ley General De Educación
PPTX
Actividad 2.1 modulo 1
PPTX
Actividad 2.1 modulo 1
PPTX
Actividad 2.1 modulo 1
PPSX
Ley general de educación
PPT
350998990-SISTEMA-EDUCATIVO-PERUANO-ppt.ppt
PPTX
Glosario de terminos educativos
PPTX
A13.gonzalez.jhobely.sociedadcontemporanea
PPTX
Actividad 2
REGLAMENTO DE LA LEY No 28044 - LEY.pptx
Ley General de Educación
Actividad 2
Actividad 2.1
Cabrera actividad 2
Cabrera actividad 2
Cabrera actividad 2
Cabrera actividad 2
Glosario
Nueva Ley General De Educacin 25923
Nueva Ley General De Educación
Actividad 2.1 modulo 1
Actividad 2.1 modulo 1
Actividad 2.1 modulo 1
Ley general de educación
350998990-SISTEMA-EDUCATIVO-PERUANO-ppt.ppt
Glosario de terminos educativos
A13.gonzalez.jhobely.sociedadcontemporanea
Actividad 2
Publicidad

Más de Ana Paola (14)

PPTX
Articulo 40-48
PPTX
Articulo 21 -22
PPTX
Articulo 9-16
PPTX
Articulo 1-8
PDF
Pen 2021
PDF
Programas primer infancia_peru
PDF
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
PPTX
Ley general de educacion trabajo 33-39
PPTX
Ley general de educacion del 17 24
PDF
Mision y vision (personal)
PDF
Presentacion web IESPPEI
PDF
Reseña Historica
PDF
Organigrama
PDF
Mision vision (instituto)
Articulo 40-48
Articulo 21 -22
Articulo 9-16
Articulo 1-8
Pen 2021
Programas primer infancia_peru
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
Ley general de educacion trabajo 33-39
Ley general de educacion del 17 24
Mision y vision (personal)
Presentacion web IESPPEI
Reseña Historica
Organigrama
Mision vision (instituto)

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Introducción a la historia de la filosofía
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Articulo 25-32

  • 2. GRUPO N° 04 INTEGRANTES: • Marussia Alissón Yamunaqué Huamán • Brigith Fiorella Ventura Melgarejo • Dhara Nicole Moyano Huarancca • Ruth Collins Velásquez Mamani • Bianca Nicole Gonzales Sanchez
  • 3. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO
  • 4. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 25º.- CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO El Sistema Educativo Peruano es integrador y flexible porque abarca y articula todos sus elementos y permite a los usuarios organizar su trayectoria educativa. Se adecua a las necesidades y exigencias de la diversidad del país. La estructura del Sistema Educativo responde a los principios y fines de la educación. Se organiza en etapas, niveles, modalidades, ciclos y programas.
  • 5. CARACTERISTICAS integrador y flexible Se adecua a las necesidades y exigencias de la diversidad del país responde a los principios y fines de la educación Se organiza en ETAPAS NIVELES MODALIDADES CICLOS PROGRAMAS
  • 6. Artículo 28°.- Las Etapas, Niveles, Modalidades, Ciclos y Programas EL SISTEMA EDUCATIVO SE ORGANIZA EN: A) ETAPAS: son períodos progresivos en que se divide el Sistema Educativo; se estructuran y desarrollan en función de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. B) NIVELES: son períodos graduales del proceso educativo articulados dentro de las etapas educativas. C) MODALIDAD: son alternativas de atención educativa que se organizan en función de las características específicas de las personas a quienes se destina este servicio. D) CICLOS: son procesos educativos que se desarrollan en función de logros de aprendizaje. E) PROGRAMAS: son conjuntos de acciones educativas cuya finalidad es atender las demandas y responder a las expectativas de las personas.
  • 8. • A DISTANCIA • INICIAL • PRIMARIA • SECUNDARIA • EDUCACION BÁSICA Y EDUCACIÓN SUPERIOR ETAPAS NIVELES MODALIDADES
  • 10. Artículo 29º.- Etapas del Sistema Educativo El Sistema Educativo comprende las siguientes etapas: A)EDUCACIÓN BÁSICA La Educación Básica está destinada a favorecer el desarrollo integral del estudiante, el despliegue de sus potencialidades y el desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores fundamentales que la persona debe poseer para actuar adecuada y eficazmente en los diversos ámbitos de la sociedad. Con un carácter inclusivo atiende las demandas de personas con necesidades educativas especiales o con dificultades de aprendizaje. B) EDUCACIÓN SUPERIOR La Educación Superior está destinada a la investigación, creación y difusión de conocimientos; a la proyección a la comunidad; al logro de competencias profesionales de alto nivel, de acuerdo con la demanda y la necesidad del desarrollo sostenible del país.
  • 11. ETAPAS EDUCACION BASICA EDUCACION BASICA REGULAR NIVEL INICIAL NO ESCOLARIZADA ESCOLARIZADA NIVEL PRIMARIA NIVEL SECUNDARIA EDUCACION BASICA ALTERNATIVA EDUCACION BASICA ESPECIAL EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA NO UNIVERSITARIA
  • 12. ARTÍCULO 27°. LA EDUCACIÓN A DISTANCIA La Educación a Distancia es una modalidad del Sistema Educativo caracterizada por la interacción simultánea o diferida entre los actores del proceso educativo, facilitada por medios tecnológicos que propician el aprendizaje autónomo. Es aplicable a todas las etapas del Sistema Educativo, de acuerdo con la normatividad en la materia. Esta modalidad tiene como objetivo complementar, reforzar o reemplazar la educación presencial atendiendo las necesidades y requerimientos de las personas. Contribuye a ampliar la cobertura y las oportunidades de aprendizaje.
  • 13. ARTÍCULO 26º.- ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO El Sistema Educativo articula sus componentes para que toda persona tenga oportunidad de alcanzar un mayor nivel de aprendizaje. Mantiene relaciones funcionales con entidades del Estado, de la sociedad, de la empresa y de los medios de comunicación, a fin de asegurar que el aprendizaje sea pertinente e integral y para potenciar el servicio educativo. Son medios que aseguran la trayectoria de los estudiantes: a) La certificación, la convalidación, la subsanación, las pruebas de ubicación y cualquier otro tipo de evaluación del aprendizaje realizado dentro o fuera de las instituciones del Sistema Educativo. b) Las complementariedades que amplíen las especialidades profesionales de las personas. Los organismos del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa establecidos en el artículo 15°, definen los lineamientos para que cada Institución Educativa pueda hacer uso de estos medios.
  • 14. ARTÍCULO 30°.- EVALUACIÓN DEL ALUMNO La evaluación es un proceso permanente de comunicación y reflexión sobre los procesos y resultados del aprendizaje. Es formativa e integral porque se orienta a mejorar esos procesos y se ajusta a las características y necesidades de los estudiantes. En los casos en que se requiera funcionarán programas de recuperación, ampliación y nivelación pedagógica.
  • 15. LA EDUCACIÓN BÁSICA La Educación Básica es obligatoria. Cuando la imparte el Estado, es gratuita. Satisface las necesidades básicas de aprendizaje de niños, jóvenes y adultos, considerando las características individuales y socioculturales de los educandos. Se organiza en: a) Educación Básica Regular b) Educación Básica Alternativa c) Educación Básica Especial
  • 16. ARTÍCULO 31º.- OBJETIVOS Son objetivos de la Educación Básica: a) Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país. b) Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda su vida. c) Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías.