SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de copia de seguridad
Hacer una copia de seguridad es una tarea importante al ejecutar su propia base de
datos. La copia de seguridad consiste en copiar y archivar datos para que, en caso de
pérdida de datos, pueda restaurar su información a su estado original. Dentro de una
práctica médica, una copia de seguridad es importante ya que contiene todos los datos y
la correspondencia del paciente que son críticos para su papel en su atención, junto con
toda la información financiera para su práctica.
Antes de empezar debemos recordar
Debe recordar que si solo realiza una copia de seguridad una vez por semana, en el caso
de que necesite restaurar desde una copia de seguridad, perdería cualquier información
nueva desde que se realizó la última copia de seguridad.
Hacer una copia de seguridad es una tarea importante al ejecutar su propia base de
datos. La copia de seguridad consiste en copiar y archivar datos para que, en caso de
pérdida de datos, pueda restaurar su información a su estado original. Dentro de una
práctica médica, una copia de seguridad es importante ya que contiene todos los datos y
la correspondencia del paciente que son críticos para su papel en su atención, junto con
toda la información financiera para su práctica.
¿Por qué son tan importante las copias de seguridad?
Debe recordar que, si solo realiza una copia de seguridad una vez por semana, en el caso
de que necesite restaurar desde una copia de seguridad, perdería cualquier información
nueva desde que se realizó la última copia de seguridad.
i bien pueden utilizarse diferentes modos de realizar una copia de seguridad, utilizando
distintos medios; los más comunes hoy en día consisten en guardar los archivos en
un pen drive, en una memoria o disco externo; o bien en carpetas dentro de un módem
que a su vez funciona como memoria externa. De todas formas, tomando en cuenta la
posibilidad de que el módem sufra algún desperfecto, siempre es conveniente optar por
alguna de las otras dos opciones.
Así, entonces, podemos ver una primera importancia de esta herramienta, dado que nos
permite trasladar nuestros archivos de dispositivo en dispositivo, si por ejemplo
cambiáramos nuestro celular, o laptop. Cabe destacar que una de las principales ventajas
de este medio es la rapidez con la que se puede transportar la información de un aparato
al otro.
Tipos de copias de seguridad
En los ordenadores, ya sean particulares o de empresas, se guarda gran cantidad de
información, cuya pérdida podría ser un desastre. Es por eso, que tanto unos como otros
deben realizar copias de seguridad de la información guardada en los ordenadores. Las
copias de seguridad garantizan la integridad y disponibilidad de la información. Estas
copias de seguridad se podrán hacer en soportes de almacenamiento como cintas, CD,
DVD, en discos duros externos o en dispositivos de almacenamiento remotos. Hay tres
clases de copias de seguridad:
 Completa: realiza una copia de todos los archivos y directorios seleccionados. Es
la copia que debemos hacer cuando creamos la primera copia de seguridad.
 Diferencial: se copian todos los archivos que se han creado o actualizado desde la
última copia completa que se ha hecho.
 Incremental: se copian los archivos que se han modificada desde la última copia de
seguridad completa o diferencial realizada.
INCREMENTAL
Este tipo de copia de seguridad siendo la más avanzada solo realiza la copia de los
archivos que hayan sido modificados desde la última realización de nuestra copia de
seguridad, ya sea completa o diferencial.
Para ello compara las fechas de modificación de archivos y el software tomara para la
posterior copia solamente copiara los archivos con fecha más reciente.
La ventaja de este tipo de copia de seguridad es que se puede hacer tantas veces como
se quiera dado que el aumento de almacenamiento no será muy significativo, así como
tampoco la rapidez con la que se realiza esta copia.
Por ejemplo, si el lunes realizamos una completa, el martes creamos una carpeta
llamada “nuevas fotos”, el miércoles ejecutamos una copia diferencial, el jueves
creamos una carpeta llamada “fotos viaje” y el viernes ejecutamos una copia
incremental, a nuestra copia de seguridad solamente se unirá la carpeta “fotos viaje”
mientras que si ejecutáramos nuevamente la diferencial se copiarían ambas carpetas.
Estudiando las necesidades de cada cliente se puede optar por tener una estrategia de
recuperación de datos adaptada ya que cada elección tiene sus ventajas y e
inconvenientes.
En principio para una empresa pequeña que no tenga un gran volumen de datos se
podría optar por hacer una copia completa el ultimo día laboral y una incremental cada
día al final de la jornada.
DIFERENCIAL
Este tipo de copia a medio camino entre la completa y la incremental, copiará todos los
datos nuevos o modificados desde la última copia completa, por ejemplo, si el lunes
realizamos una completa, el martes creamos una carpeta llamada “nuevas fotos” y el
miércoles ejecutamos la copia diferencial, en nuestra copia de seguridad solamente se
almacenará esa carpeta.
Nota: Una copia de seguridad diferencial sólo realiza una copia de los archivos que
han cambiado desde la última copia de seguridad completa.
Se copian SOLO los archivos modificados desde la última copia de seguridad completa.
Por ejemplo:
Supongamos que realiza una copia de seguridad tipo completa el domingo.
El lunes solo tiene que hacer una copia de seguridad de los archivos que han cambiado
desde el domingo.
El martes únicamente de los archivos modificados desde el domingo.
Así sucesivamente hasta la siguiente copia de seguridad completa.
Su principal ventaja es que son más rápidas que las completas, porque se hacen copias
de muchos menos datos. No obstante, la cantidad de datos crece con cada copia que
hacemos hasta la siguiente copia de seguridad completa.
También son más flexibles, pero es poco práctico hacer más de una al día. Sobre todo,
cuanto más nos aproximamos a la fecha de la siguiente copia de seguridad completa.
Si han cambiado prácticamente todos los datos desde la última copia completa, el
tamaño será prácticamente el mismo en ambas opciones. Punto que hay que tener en
cuenta a la hora de dimensionar el espacio destinado al almacenamiento de los backups.
Ventajas e inconvenientes de las copias
incrementales
La copia incremental es más efectiva cuanto más próxima esté a la copia de seguridad
completa. Se habrán modificado menos datos y por lo tanto ocupará menos y será más
rápida.
Al mismo tiempo, la copia de seguridad incremental será menos efectivo cuanto más
alejado en el tiempo se realice de una copia de seguridad total o completo. Se habrán
modificado más datos y necesitará más tiempo y espacio para llevarse a cabo.
Como vemos la programación del calendario de copias debe programarse con detalle
porque se interrelacionan unas con otras.
COMPLETA
Como su propio nombre indica este tipo de copia de seguridad copia todos los datos e
información que seleccionemos en otro soporte (cintas, cd, discos duros, en la nube etc.
etc) para su posterior recuperación.
Al tener una copia completa en un soporte es muy sencilla y rápida su recuperación lo
cual es importante si nuestro objetivo de tiempo de recuperación “RTO” sea el mínimo
posible.
A la vez tenemos dos inconvenientes, el espacio que ocupa y el tiempo que se tarda en
realizar dichas copias de seguridad, por ello normalmente se recomienda hacer este tipo
de copia de una manera puntual a ciertos intervalos de tiempo, por ejemplo, al cerrar la
oficina el viernes por la tarde y combinarla con otros tipos de copias de seguridad.
Pongamos el siguiente ejemplo:
Si pensamos en realizar la copia de seguridad de un ordenador y queremos copiar todo,
todos los días, seguramente no ha acabado una copia cuando ya tiene que empezar la
siguiente. Además, sería necesaria una cantidad ingente de almacenamiento.
En un equipo con 200GB de información si realizamos una copia completa cada día,
necesitaremos 6TB sólo para almacenar los backups de 1 mes. Si estuviésemos
obligados a mantener una política de retención de las copias durante por ejemplo 2
años (exigible por ley a muchas empresas) es evidente que no se podría mantener:
200GB x 365 días al año x 2 años = 146TB
Ventajas de la copia de seguridad completa.
 Como su propio nombre implica, se hace backup de todo. Tenemos la seguridad de que,
ante cualquier problema, vamos a tener los datos que necesitamos recuperar.
 Se elimina la complejidad de las cadenas de copias. Si tenemos 3 copias completas
corresponden a 3 puntos de restauración. No se necesitan copias previas ni posteriores.
Desventajas del backup completo.
 Necesita mucho espacio para almacenar cada copia de seguridad. Puede resultar sencillo
y económico guardar una copia de este tipo, pero si queremos tener una cada poco
tiempo se vuelve inviable.
 Tarda demasiado en completarse. Por lo que no se pueden programar cada poco tiempo,
puesto que se solaparían unas con otras.
 No están actualizadas. Al tener que espaciarse en el tiempo, por ejemplo, cada semana,
pasa mucho tiempo entre una copia y otra. Si hacemos 1 backup semanal cada domingo
y se produce un desastre un sábado, habrá 6 días que habremos perdido.
Ahora bien
Para terminar, destaquemos que Además de variaciones sobre los tipos de copias de
seguridad que hemos visto anteriormente, también se pueden implementar distintas
combinaciones. Por ejemplo, la copia incremental diferencial (incrementales
diferenciales).
Aunque muchas de estas opciones corresponden a las formas particulares de utilizar los
backups por los distintos programas de copias, más que a cambios reales en la
operativa.
Como hemos visto cada método posee ventajas e inconvenientes y es importante
evaluarlos bien para establecer un modelo de copias de seguridad adecuado y que
proteja nuestros datos.
Por todo lo expuesto, la decisión sobre qué tipo de estrategia de copia de seguridad
utilizar tiene que ver con una compleja estrategia que tiene que basarse sobre nuestros
requisitos particulares, para que nos permita cumplir con los objetivos de costo,
rendimiento y disponibilidad.

Más contenido relacionado

PPTX
RESGUARDO DE LA INFORMACION
PPTX
Respaldos de información
PDF
Respaldo informacion
PPT
Respaldos de informacion
PPTX
PPT
Backups
PPTX
Cobaev 02 tempoal
PPTX
Respaldo De Informacion
RESGUARDO DE LA INFORMACION
Respaldos de información
Respaldo informacion
Respaldos de informacion
Backups
Cobaev 02 tempoal
Respaldo De Informacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
resguardo de la informacion
PPTX
Back up
PPT
Trabajo práctico nro 5 Seguridad Informática.
PPTX
Adela alejo lucas capacitacion
DOCX
Como hacer diferentes copias de seguridad
PPT
Copia De Respaldo De La Informacion
PPTX
Respaldo de información
DOCX
Articulo de las copias de seguridad
PPTX
COPIAS DE SEGURIDAD O BACKUP
PPTX
Copias de seguridad
DOCX
ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
PDF
DOC
1. Clonacion De Equipos InformáTicos
DOC
DOCX
2011 02-14 taller de mantenimiento
PPTX
Disco duro 2.1
DOCX
Como utilizar el liberador de espacio en disco
PPTX
Windows Vista
PDF
Ejercicios som 22 2-11
PPTX
Colegio de bachilleres plantel 28 san luis v con programas
resguardo de la informacion
Back up
Trabajo práctico nro 5 Seguridad Informática.
Adela alejo lucas capacitacion
Como hacer diferentes copias de seguridad
Copia De Respaldo De La Informacion
Respaldo de información
Articulo de las copias de seguridad
COPIAS DE SEGURIDAD O BACKUP
Copias de seguridad
ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
1. Clonacion De Equipos InformáTicos
2011 02-14 taller de mantenimiento
Disco duro 2.1
Como utilizar el liberador de espacio en disco
Windows Vista
Ejercicios som 22 2-11
Colegio de bachilleres plantel 28 san luis v con programas
Publicidad

Similar a Articulo de tipos de backup (20)

DOCX
Como hacer diferentes copias de seguridad
DOCX
Tipos de copias de seguridad
PPTX
Copias de seguridad
PPTX
Copias de seguridad
PPTX
Copias de seguridad
PPTX
TIPOS DE COPIAS DE SEGURIDAD ELIZABETH.pptx
PDF
Tipos de copias de seguridad
DOCX
Tipos de copia de seguridad
PPTX
i3 copiaPóngaselo fácil a los demás para encontrar sus archivoss.pptx
DOCX
DOCX
Tipos de copias de seguridad
PPTX
Articulo Sobre los diferentes tipos de seguridad
PPTX
Que es un backup
PPT
Backups
DOCX
Copia de seguridad
ODP
Copias de seguridad
PPTX
Seguridad informatica
PPTX
Copia de seguridad y sus tipos
DOCX
Articulo
Como hacer diferentes copias de seguridad
Tipos de copias de seguridad
Copias de seguridad
Copias de seguridad
Copias de seguridad
TIPOS DE COPIAS DE SEGURIDAD ELIZABETH.pptx
Tipos de copias de seguridad
Tipos de copia de seguridad
i3 copiaPóngaselo fácil a los demás para encontrar sus archivoss.pptx
Tipos de copias de seguridad
Articulo Sobre los diferentes tipos de seguridad
Que es un backup
Backups
Copia de seguridad
Copias de seguridad
Seguridad informatica
Copia de seguridad y sus tipos
Articulo
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Articulo de tipos de backup

  • 1. Tipos de copia de seguridad Hacer una copia de seguridad es una tarea importante al ejecutar su propia base de datos. La copia de seguridad consiste en copiar y archivar datos para que, en caso de pérdida de datos, pueda restaurar su información a su estado original. Dentro de una práctica médica, una copia de seguridad es importante ya que contiene todos los datos y la correspondencia del paciente que son críticos para su papel en su atención, junto con toda la información financiera para su práctica. Antes de empezar debemos recordar Debe recordar que si solo realiza una copia de seguridad una vez por semana, en el caso de que necesite restaurar desde una copia de seguridad, perdería cualquier información nueva desde que se realizó la última copia de seguridad. Hacer una copia de seguridad es una tarea importante al ejecutar su propia base de datos. La copia de seguridad consiste en copiar y archivar datos para que, en caso de pérdida de datos, pueda restaurar su información a su estado original. Dentro de una práctica médica, una copia de seguridad es importante ya que contiene todos los datos y la correspondencia del paciente que son críticos para su papel en su atención, junto con toda la información financiera para su práctica. ¿Por qué son tan importante las copias de seguridad? Debe recordar que, si solo realiza una copia de seguridad una vez por semana, en el caso de que necesite restaurar desde una copia de seguridad, perdería cualquier información nueva desde que se realizó la última copia de seguridad. i bien pueden utilizarse diferentes modos de realizar una copia de seguridad, utilizando distintos medios; los más comunes hoy en día consisten en guardar los archivos en un pen drive, en una memoria o disco externo; o bien en carpetas dentro de un módem que a su vez funciona como memoria externa. De todas formas, tomando en cuenta la
  • 2. posibilidad de que el módem sufra algún desperfecto, siempre es conveniente optar por alguna de las otras dos opciones. Así, entonces, podemos ver una primera importancia de esta herramienta, dado que nos permite trasladar nuestros archivos de dispositivo en dispositivo, si por ejemplo cambiáramos nuestro celular, o laptop. Cabe destacar que una de las principales ventajas de este medio es la rapidez con la que se puede transportar la información de un aparato al otro. Tipos de copias de seguridad En los ordenadores, ya sean particulares o de empresas, se guarda gran cantidad de información, cuya pérdida podría ser un desastre. Es por eso, que tanto unos como otros deben realizar copias de seguridad de la información guardada en los ordenadores. Las copias de seguridad garantizan la integridad y disponibilidad de la información. Estas copias de seguridad se podrán hacer en soportes de almacenamiento como cintas, CD, DVD, en discos duros externos o en dispositivos de almacenamiento remotos. Hay tres clases de copias de seguridad:  Completa: realiza una copia de todos los archivos y directorios seleccionados. Es la copia que debemos hacer cuando creamos la primera copia de seguridad.  Diferencial: se copian todos los archivos que se han creado o actualizado desde la última copia completa que se ha hecho.  Incremental: se copian los archivos que se han modificada desde la última copia de seguridad completa o diferencial realizada. INCREMENTAL Este tipo de copia de seguridad siendo la más avanzada solo realiza la copia de los archivos que hayan sido modificados desde la última realización de nuestra copia de seguridad, ya sea completa o diferencial. Para ello compara las fechas de modificación de archivos y el software tomara para la posterior copia solamente copiara los archivos con fecha más reciente.
  • 3. La ventaja de este tipo de copia de seguridad es que se puede hacer tantas veces como se quiera dado que el aumento de almacenamiento no será muy significativo, así como tampoco la rapidez con la que se realiza esta copia. Por ejemplo, si el lunes realizamos una completa, el martes creamos una carpeta llamada “nuevas fotos”, el miércoles ejecutamos una copia diferencial, el jueves creamos una carpeta llamada “fotos viaje” y el viernes ejecutamos una copia incremental, a nuestra copia de seguridad solamente se unirá la carpeta “fotos viaje” mientras que si ejecutáramos nuevamente la diferencial se copiarían ambas carpetas. Estudiando las necesidades de cada cliente se puede optar por tener una estrategia de recuperación de datos adaptada ya que cada elección tiene sus ventajas y e inconvenientes. En principio para una empresa pequeña que no tenga un gran volumen de datos se podría optar por hacer una copia completa el ultimo día laboral y una incremental cada día al final de la jornada. DIFERENCIAL Este tipo de copia a medio camino entre la completa y la incremental, copiará todos los datos nuevos o modificados desde la última copia completa, por ejemplo, si el lunes realizamos una completa, el martes creamos una carpeta llamada “nuevas fotos” y el miércoles ejecutamos la copia diferencial, en nuestra copia de seguridad solamente se almacenará esa carpeta. Nota: Una copia de seguridad diferencial sólo realiza una copia de los archivos que han cambiado desde la última copia de seguridad completa.
  • 4. Se copian SOLO los archivos modificados desde la última copia de seguridad completa. Por ejemplo: Supongamos que realiza una copia de seguridad tipo completa el domingo. El lunes solo tiene que hacer una copia de seguridad de los archivos que han cambiado desde el domingo. El martes únicamente de los archivos modificados desde el domingo. Así sucesivamente hasta la siguiente copia de seguridad completa. Su principal ventaja es que son más rápidas que las completas, porque se hacen copias de muchos menos datos. No obstante, la cantidad de datos crece con cada copia que hacemos hasta la siguiente copia de seguridad completa. También son más flexibles, pero es poco práctico hacer más de una al día. Sobre todo, cuanto más nos aproximamos a la fecha de la siguiente copia de seguridad completa. Si han cambiado prácticamente todos los datos desde la última copia completa, el tamaño será prácticamente el mismo en ambas opciones. Punto que hay que tener en cuenta a la hora de dimensionar el espacio destinado al almacenamiento de los backups. Ventajas e inconvenientes de las copias incrementales La copia incremental es más efectiva cuanto más próxima esté a la copia de seguridad completa. Se habrán modificado menos datos y por lo tanto ocupará menos y será más rápida. Al mismo tiempo, la copia de seguridad incremental será menos efectivo cuanto más alejado en el tiempo se realice de una copia de seguridad total o completo. Se habrán modificado más datos y necesitará más tiempo y espacio para llevarse a cabo. Como vemos la programación del calendario de copias debe programarse con detalle porque se interrelacionan unas con otras. COMPLETA Como su propio nombre indica este tipo de copia de seguridad copia todos los datos e información que seleccionemos en otro soporte (cintas, cd, discos duros, en la nube etc. etc) para su posterior recuperación. Al tener una copia completa en un soporte es muy sencilla y rápida su recuperación lo cual es importante si nuestro objetivo de tiempo de recuperación “RTO” sea el mínimo posible. A la vez tenemos dos inconvenientes, el espacio que ocupa y el tiempo que se tarda en realizar dichas copias de seguridad, por ello normalmente se recomienda hacer este tipo de copia de una manera puntual a ciertos intervalos de tiempo, por ejemplo, al cerrar la oficina el viernes por la tarde y combinarla con otros tipos de copias de seguridad.
  • 5. Pongamos el siguiente ejemplo: Si pensamos en realizar la copia de seguridad de un ordenador y queremos copiar todo, todos los días, seguramente no ha acabado una copia cuando ya tiene que empezar la siguiente. Además, sería necesaria una cantidad ingente de almacenamiento. En un equipo con 200GB de información si realizamos una copia completa cada día, necesitaremos 6TB sólo para almacenar los backups de 1 mes. Si estuviésemos obligados a mantener una política de retención de las copias durante por ejemplo 2 años (exigible por ley a muchas empresas) es evidente que no se podría mantener: 200GB x 365 días al año x 2 años = 146TB Ventajas de la copia de seguridad completa.  Como su propio nombre implica, se hace backup de todo. Tenemos la seguridad de que, ante cualquier problema, vamos a tener los datos que necesitamos recuperar.  Se elimina la complejidad de las cadenas de copias. Si tenemos 3 copias completas corresponden a 3 puntos de restauración. No se necesitan copias previas ni posteriores. Desventajas del backup completo.  Necesita mucho espacio para almacenar cada copia de seguridad. Puede resultar sencillo y económico guardar una copia de este tipo, pero si queremos tener una cada poco tiempo se vuelve inviable.  Tarda demasiado en completarse. Por lo que no se pueden programar cada poco tiempo, puesto que se solaparían unas con otras.  No están actualizadas. Al tener que espaciarse en el tiempo, por ejemplo, cada semana, pasa mucho tiempo entre una copia y otra. Si hacemos 1 backup semanal cada domingo y se produce un desastre un sábado, habrá 6 días que habremos perdido.
  • 6. Ahora bien Para terminar, destaquemos que Además de variaciones sobre los tipos de copias de seguridad que hemos visto anteriormente, también se pueden implementar distintas combinaciones. Por ejemplo, la copia incremental diferencial (incrementales diferenciales). Aunque muchas de estas opciones corresponden a las formas particulares de utilizar los backups por los distintos programas de copias, más que a cambios reales en la operativa. Como hemos visto cada método posee ventajas e inconvenientes y es importante evaluarlos bien para establecer un modelo de copias de seguridad adecuado y que proteja nuestros datos. Por todo lo expuesto, la decisión sobre qué tipo de estrategia de copia de seguridad utilizar tiene que ver con una compleja estrategia que tiene que basarse sobre nuestros requisitos particulares, para que nos permita cumplir con los objetivos de costo, rendimiento y disponibilidad.