UN RELATO SOBRE MI PLEP E INDICACIONES PARA INGRESAR A ÉL POR MEDIO DEL BLOGGER
DISEÑADO
María Gabriela Romero Martínez: E-Mediador en AVA_601257. Formación de Formadores UNAD 2014
El PLE que para nosotros llega como inquietud en este año, lleva siendo estudiado, probado e implementado
como estrategia en muchos escenarios académicos del mundo tanto formales como informales desde hace
aproximadamente 10 a 15 años y desde entonces su definición ha sido muy importante y sencilla. El PLE
significa: Entornos personales de aprendizaje, en donde el enfoque del aprendizaje está dado en las redes
personales de aprendizaje. Producto en donde confluyen varios factores como la generalización del uso de
herramientas y servicios de la Web 2.0 en todos los niveles educativos y modalidades. En donde el internet
como medio ya no de enseñanza sino de aprendizaje y el entender cómo se aprende.
Es saber que con el uso de la tecnología se encuentra un apoyo no solamente para la comunicación y
compartir con otras experiencias de la vida, no solo como recreación e información, sino que es ir más allá de
esto, es compartir conocimiento, es recibir conocimiento para hacer un aprendizaje continuo para la vida. Es
aprender de una forma activa por la variedad de herramientas, didáctica al elegir el método y medios para
aprender: amena porque se tienen diferentes medios sencillos, serios, diversos e importantes para su uso y
efectivos porque se procesa y asimila de la misma forma como se ha elegido la información y como se
comparte la misma.
El objetivo de este proyecto PLEP es analizar e implementar ambientes de aprendizaje que apoyados en un
programa formal académico, además de una red social universitaria ayuden a fomentar, facilitar y potenciar el
aprendizaje para el desarrollo socio educativo de los estudiantes. Propiciar ambientes virtuales colaborativos
que fomenten las habilidades creativas, cognitivas y de relaciones interpersonales que amplíen el
conocimientos de sus participantes tanto directos como indirectos.
Los componentes del PLE son: Las herramientas; los recursos o fuentes de información Personal
learning network (PLN) o simplemente las redes sociales. Condiciones que convertirán al E-mediador en AVA
en una persona más dinámica, que estará en una continua búsqueda de herramientas tecnológicas virtuales
que le ayudaran a plasmar la información y a trasmitirla a sus estudiantes en forma continua, dinámica y
asertiva para hacer del aprendizaje propio y común, un lleve y trae de información, experiencias, creaciones
que coadyuven al fortalecimiento del conocimiento y que: al terminar cada día, los participantes de ese
intercambio constante de saberes se sientan motivados a continuar en el proceso: ya que el sentimiento del
conocimiento de hoy, será menor que el conocimiento que se obtendrá mañana (Romero G 2014).
Para cumplir con este objetivo he realizado este escrito para presentar mi PLEP e indicar como
utilizarlo.
El PLEP Ganadería Bovina inmerso en el blog llamado “Aprendizaje Compartido: Mayor Conocimiento”, es un
plan de productos, herramientas, recursos e información, con unos objetivos que a través de una didáctica
clara implementará una pedagogía del curso y de diferentes temas de una forma interesante, atrayente y
motivante por la disposición y disponibilidad de la tecnología desde la página principal hasta la última creadas
y las que se puedan crear y modificar en su continua evolución que garanticen el éxito.
La selección de recursos y herramientas para el PLEP, es bastante dispendioso, debido a la cantidad de ellos
que se encuentran en la web. Sin embargo creo que no es la cantidad que se elija sino la calidad y eficiencia
de los mismos con el objeto de que no se conviertan en muchos, y que por la cantidad se vuelvan
inmanejables, se disperse el objetivo y no se logre compartir, recibir y retroalimentar de la forma importante
para llegar al auto aprendizaje y difusión de lo que interesa.
Por tal razón he decidido construir un blog como el entorno personal de aprendizaje PLE, debido a que en él
se pueden confluir con recursos y herramientas que cumplan con los objetivos de un aprendizaje continuo y
fresco para la vida que también responda a los postulados de innovación pedagógica, curricular, didáctica y
evaluativa de la UNAD. Sin embargo es importante resaltar que la característica fundamental con la que va a
contribuir este entorno personal de aprendizaje es que permite una participación activa, compartir (dar) y
recibir conocimiento de una manera abierta, gratis, de fácil acceso, aspectos que permiten una cobertura sin
distinción de edad, razas, clases sociales, géneros, política entre otras; aspectos y/o postulados que se
encuentran dispuestos en el PAP de la UNAD y por los que debemos propender, liderar y defender los E-
Mediadores en AVA.
En el blog que en principio para efectos del curso E-Mediador en AVA presenta en forma relevante el apoyo
que direccionará al curso Ganadería Bovina del programa de zootecnia de la Escuela de Ciencias Agrícolas,
Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, el cual se
desarrolló basado en los siguientes aspectos que también de igual forma contribuirán a fomentar los
postulados de la universidad presentados en el PAP.
Búsqueda de información de interés por medio de google académico, google libros y con los buscadores
comunes y/o de elección de la sociedad en red, además se compartirán archivos con google drive y con wiki
Spacees.
Para Crear: se tendrán varias herramientas como:
Movie maker dentro del blooger servirá como herramienta para crear, editar y compartir videos de
una forma clara. El video le permitirá al E-mediador en AVA llevar información, explicar contenidos
y procesos, aclarar dudas tanto a personas que se encuentren cerca y/o a distintas regiones sin
importar la ubicación geográfica en donde se encuentren. Al estudiante le permitirá en la misma
forma comunicarse e informar sus avances, sustentar y/o presentar una tarea, compartir
experiencias y también puede porque no expresar con detalle sus dudas.
Google maps. Apoya tanto al E-mediador como al estudiante para la consulta de mapas, encontrar
puntos, direcciones de interés.
Pixton, Exantime, Cmap Tools, Prezzi. Cuatro herramientas de gran importancia para el
aprendizaje que ayuda de forma importante a definir conceptos principales, secundarios etc., de un
texto, artículo y/o temas permitiendo con ellos elaborar diagramas y/o mapas para ilustrar lo
estudiado de una manera didáctica e interesante.
Para compartir o colaborar con el aprendizaje diario y continuo para toda la vida
Google Drive. Permite una comunicación rápida y directa, es una herramienta colaborativa ya que se pueden
publicar trabajos para ser evaluados o/y compartirlos, se puede revisar y documentar el progreso individual,
grupal y/o propio, permite aprendizaje por proyectos. Es compatible con office y Open Office. Tiene muchas
otras más herramientas útiles para un buen aprendizaje.
Wiki Spacees. Importante para elaborar trabajos y tareas en grupo. Es una herramienta en donde se puede:
aportar, borrar y volver a grabar los cambios pertinentes para la creación de un trabajo, proyecto o salida.
Tiene tres pasos que son básicos y que cualquiera lo puede hacer que son: Editar, Escribir y grabar. Los
Wikis public gratis, cualquier usuario los puede leer editar, subir ficheros, aportar y modificar. Herramienta
importante para el E-mediador en AVA, tiene una herramienta importante para crear con sus estudiantes
proyectos útiles para el curso y para los estudiantes de la misma manera. Es un aprendizaje de pronta y
rápida creación, rápido conocimiento y retroalimentación.
Para Organizar y programar actividades: En el blog se dispondrá de google calendar y picassa álbumes.
Comunicar, publicar y compartir: El blog como el entorno personal de aprendizaje, es la primera
herramienta para estos tres fines. Además se utilizará adjunto a él el Skype, gmail, twiter, youtube, yahoo y
facebook.
Como Ingresar y Utilizar mi PLEP
1. Para ingresar al blog se busca el siguiente enlace:
http://uniendoconocimientos.blogspot.com/ .
2. Se puede ver el blog y utilizar sin necesidad de tener una cuenta en gmail; pero es más útil si se ingresa
con una cuenta, para este servicio hay que dirigirse a la parte superior derecha, en el botón llamado
“acceder”, una vez ingrese con su cuenta podrá suscribirse al blog para compartir aprendizaje y ampliar
conocimientos. También para mantenerlo informado sobre las actualizaciones del mismo, participar
activamente en el blog, también puede compartir el blog a través de gmail y otras redes sociales.
3. En la parte superior del blog se visualiza el titulo del blog “Aprendizaje compartido, mayor
conocimiento” luego vamos a las páginas así:
Página 1 y/o primera pestaña la cual es “INICIO” en donde aparecen todas las últimas entradas que se le
han agregado al blog.
Página 2 y/o segunda pestaña La siguiente pestaña es “UNAD” en donde se encuentra el enlace de la
Universidad Abierta y a Distancia UNAD, con el objeto de que si el usuario es estudiante de la entidad
educativa, entre a ella a desarrollar sus compromisos académicos sin desvincularse del blooger en donde
encontrará información, herramientas y varios recursos que le serán útiles para su desarrollo académico.
Página 3 y/o tercera pestaña “CURSOS”, allí puede ingresar al curso Ganadería Bovina y otros cursos que
el E-Mediador en AVA tiene a su cargo, al cual podrán entrar estudiantes y usuarios en general. Se colocan
más cursos con el objeto de mostrar que en el blooger se pueden diseñar más cursos y/o temas que así lo
desee su creador.
Página 4 y/o cuarta pestaña “PUBLICACIONES” en este espacio se ofertan artículos que pueden ser de su
interés.
Página 5 y/o quinta pestaña “VIDEOS” es el espacio en donde se han colocado algunos videos y que se
continuarán ingresando ya que esta herramienta es muy didáctica y genera interés de consulta facilitando el
aprendizaje al ser compartidos.
Página 6 y/o sexta pestaña “FILTROS” son herramientas importantes como fuentes de búsqueda que
filtran la información para que solo llegue a usted la información que necesita: es una búsqueda concreta y
eficaz. Debe registrarse por medio de una cuenta pero no le cuesta nada es totalmente gratuita, con un sin
número de información.
Página 7 y/o séptima pestaña “EVALUACIÓN” se enlaza con un cuestionario en donde usted puede
desarrollarlo y así evaluará el conocimiento que tenga del tema y obtendrá una calificación.
Página 8 y/u octava pestaña “SITIO ACADÉMICO” es el lugar donde usted puede dirigirse a un blog afín a
mi PLEP, con el objeto de hacer más aprendizaje y fortalecer mucho más el conocimiento.
Página 9 y/o novena pestaña “RECURSOS” el usuario y/o estudiante dispondrá de variadas herramientas
Web 2.0 para dar rienda suelta a la creatividad y con ello desarrollar excelentes tareas, trabajos en internet
con lo cual hará un extenso aprendizaje y lo compartirá, por medio de los enlaces de redes sociales de fácil
acceso y uso dentro del blooger en esta página. En esta misma página encontrará el Wiki herramienta
fundamental para apoyar el trabajo en grupo, creación y organización de trabajos, proyectos e investigación,
mediante una participación activa, precisa y efectiva.
4. Ahora veamos la parte derecha del blog; aquí de arriba hacia abajo siempre se encontrará en cualquier
página lo siguiente:
A. Buscar en este blog. Es un buscador donde usted al ingresar una palabra clave encontrará si está
comprendida en el blog. Si desea puede cambiar la configuración del buscador después de buscar la
palabra en la parte superior, debajo de las pestañas: inicio, UNAD…
B. Suscribirse al blog. Este gadget brinda dos opciones; suscribirse a las entradas y/o a los comentarios
desde net vibes, yahoo y próximamente desde atom
C. Translate. Esta es la opción de traducir el blog en caso de que así lo requiera. Contiene más de 80
idiomas.
D. Google más. Este link es para compartir el blog en google.
E. Archivo del blog. Acá están las actualizaciones del blog ordenadas por fechas
F. Datos personales. Por último está el perfil de la creadora del blog con la opción de seguirla en google.
5. Bien: Al ingresar a cualquier pestaña o entrada al azar, en la parte inferior de la información elegida
aparecerán pequeños iconos que corresponden a: gmail, blog, twiter, facebook, pinterest y google más. Estos
iconos son para compartir en cada una de estas redes sociales la información, creaciones y/o aprendizaje.
También aparecerá la opción de dejar un comentario, allí usted puede dejar sus observaciones acerca de la
información.
6. Con esta información ya pueden entrar y disfrutar de todo lo que se oferta en el blog. Al salir, si se ha
iniciado sesión por medio de gmail, se debe finalizar con el botón “salir”. Pero si se ha ingresado al blooger
sin apertura de cuenta, solamente con hacer clic en cerrar (X) sale del blog.
Hasta pronto nos estaremos comunicando, compartiendo y aprendiendo a través de este Entorno
personal de aprendizaje PLEP
Las referencias de consulta en las que se apoyó la autora de este relato fueron:
García Sans, A (2008) Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo: Una
experiencia con Facebook. Recuperado de
http://www.mentalidadweb.com/wpcontent/uploads/2008/07/comunicacion_facebook_annagarciasans.pdf
Artero, B. N. (2011). La interacción como eje de aprendizaje en las redes sociales. Recuperado de
http://www.educaweb.com/noticia/2011/01/31/interaccion-como-eje-aprendizaje-redessociales-4570/
Adell, J. (2011) ¿Qué es un PLE? [archivo de video] Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=PblWWlQbkUQ
Adell, J, y Castañeda, L. (2013) Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de
entender el aprendizaje. Recuperado de http://www.slideshare.net/CeciliaBuffa/adellcastaeda-2010
Castaño, A. (2011) Qué es un Ambiente personal de aprendizaje [mensaje en blog] Recuperado de
http://eportafolioparatodos.wordpress.com/2012/02/13/262/
-Adell, J. (2011) ¿Qué es un PLE? [archivo de video] Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=PblWWlQbkUQ
Martínez, A. y torres, B. (2012). Los entornos personales de aprendizaje (PLE). Del cómo enseñar al cómo
aprender. Recuperado de: http://www.edmetic.es/Documentos/Vol2Num1-2013/3.pdf
Herrera, G. (2011) Ambientes virtuales de aprendizaje. Proyecto Académico Pedagógico Solidario 3.0 – PAPS
3.0. Bogotá D.C.: UNAD. Recuperado de http://www.unad.edu.co/index.php/publicaciones

Más contenido relacionado

PDF
Fichas cruizc2
PPTX
Herramientas colaborativas y educativas
DOCX
Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
DOCX
Artículo
DOCX
Proyecto de aula_sub_grupo_3_a
PDF
Tics equipo3 manualblogeducativo.1edoc-zitacuaro
PDF
Nuevas tecnologias trabajo
PPTX
El uso de internet en la educación
Fichas cruizc2
Herramientas colaborativas y educativas
Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
Artículo
Proyecto de aula_sub_grupo_3_a
Tics equipo3 manualblogeducativo.1edoc-zitacuaro
Nuevas tecnologias trabajo
El uso de internet en la educación

La actualidad más candente (16)

PDF
Informe blog educativo
DOCX
RECURSOS DE LA WEB
DOCX
Informe facebook
DOCX
Redes sociales como herramientas de integración educativa
DOCX
Introduccion
DOCX
Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.
DOC
Producto final tics
PPTX
PPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑA
ODP
Desarrollo de informatica ii
PDF
Generando nuevos modelos de aprendizaje
PPTX
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
PPT
Tarea grupal sobre blog, twitter y facebook
PDF
2013 -modulo_iii
DOCX
Ensayo
PPTX
Herramientas web2
Informe blog educativo
RECURSOS DE LA WEB
Informe facebook
Redes sociales como herramientas de integración educativa
Introduccion
Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.
Producto final tics
PPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑA
Desarrollo de informatica ii
Generando nuevos modelos de aprendizaje
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Tarea grupal sobre blog, twitter y facebook
2013 -modulo_iii
Ensayo
Herramientas web2
Publicidad

Similar a UN RELATO SOBRE MI PLEP E INDICACIONES PARA INGRESAR A ÉL POR MEDIO DEL BLOGGER DISEÑADO (20)

PDF
Artículo e-mediador del curso viveros
PDF
Sustentacion del plep inteligencia humana
PDF
Entornos personales de aprendizaje (PLE)
PDF
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
DOCX
Ensayo blog
PDF
PLEP para el aprendizaje de un idioma extranjero
PDF
Articulo plep sistemas operativo Javier Cruz
PDF
Presentación ple
PDF
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de Escuela 2.0
PDF
Articulo de mi ple
PPT
Web 2.0 Felipe Flores
PPT
Web 2.0 felipe flores
PPTX
Presentación PLE
DOCX
PLE. Práctica pedagogía.
PDF
Diseño EPA
DOCX
Articulo javier
DOC
Educación y tecnología ple
PDF
Ple expo
PPTX
PLE (Personal Learning Environment)
PPT
HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1
Artículo e-mediador del curso viveros
Sustentacion del plep inteligencia humana
Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Ensayo blog
PLEP para el aprendizaje de un idioma extranjero
Articulo plep sistemas operativo Javier Cruz
Presentación ple
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de Escuela 2.0
Articulo de mi ple
Web 2.0 Felipe Flores
Web 2.0 felipe flores
Presentación PLE
PLE. Práctica pedagogía.
Diseño EPA
Articulo javier
Educación y tecnología ple
Ple expo
PLE (Personal Learning Environment)
HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1
Publicidad

Más de magazoo17 (6)

PDF
La fibra química o física
PDF
Introducción a la ganadería ecológica presaberes
PDF
Ganado bovino en producción ecológica
PDF
Sistema digestivo bovino
PDF
Importancia de la proteína en la nutrición de rumiantes
PDF
Presentación Luís Fernando Salcedo
La fibra química o física
Introducción a la ganadería ecológica presaberes
Ganado bovino en producción ecológica
Sistema digestivo bovino
Importancia de la proteína en la nutrición de rumiantes
Presentación Luís Fernando Salcedo

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

UN RELATO SOBRE MI PLEP E INDICACIONES PARA INGRESAR A ÉL POR MEDIO DEL BLOGGER DISEÑADO

  • 1. UN RELATO SOBRE MI PLEP E INDICACIONES PARA INGRESAR A ÉL POR MEDIO DEL BLOGGER DISEÑADO María Gabriela Romero Martínez: E-Mediador en AVA_601257. Formación de Formadores UNAD 2014 El PLE que para nosotros llega como inquietud en este año, lleva siendo estudiado, probado e implementado como estrategia en muchos escenarios académicos del mundo tanto formales como informales desde hace aproximadamente 10 a 15 años y desde entonces su definición ha sido muy importante y sencilla. El PLE significa: Entornos personales de aprendizaje, en donde el enfoque del aprendizaje está dado en las redes personales de aprendizaje. Producto en donde confluyen varios factores como la generalización del uso de herramientas y servicios de la Web 2.0 en todos los niveles educativos y modalidades. En donde el internet como medio ya no de enseñanza sino de aprendizaje y el entender cómo se aprende. Es saber que con el uso de la tecnología se encuentra un apoyo no solamente para la comunicación y compartir con otras experiencias de la vida, no solo como recreación e información, sino que es ir más allá de esto, es compartir conocimiento, es recibir conocimiento para hacer un aprendizaje continuo para la vida. Es aprender de una forma activa por la variedad de herramientas, didáctica al elegir el método y medios para aprender: amena porque se tienen diferentes medios sencillos, serios, diversos e importantes para su uso y efectivos porque se procesa y asimila de la misma forma como se ha elegido la información y como se comparte la misma. El objetivo de este proyecto PLEP es analizar e implementar ambientes de aprendizaje que apoyados en un programa formal académico, además de una red social universitaria ayuden a fomentar, facilitar y potenciar el aprendizaje para el desarrollo socio educativo de los estudiantes. Propiciar ambientes virtuales colaborativos que fomenten las habilidades creativas, cognitivas y de relaciones interpersonales que amplíen el conocimientos de sus participantes tanto directos como indirectos. Los componentes del PLE son: Las herramientas; los recursos o fuentes de información Personal learning network (PLN) o simplemente las redes sociales. Condiciones que convertirán al E-mediador en AVA en una persona más dinámica, que estará en una continua búsqueda de herramientas tecnológicas virtuales que le ayudaran a plasmar la información y a trasmitirla a sus estudiantes en forma continua, dinámica y asertiva para hacer del aprendizaje propio y común, un lleve y trae de información, experiencias, creaciones que coadyuven al fortalecimiento del conocimiento y que: al terminar cada día, los participantes de ese intercambio constante de saberes se sientan motivados a continuar en el proceso: ya que el sentimiento del conocimiento de hoy, será menor que el conocimiento que se obtendrá mañana (Romero G 2014).
  • 2. Para cumplir con este objetivo he realizado este escrito para presentar mi PLEP e indicar como utilizarlo. El PLEP Ganadería Bovina inmerso en el blog llamado “Aprendizaje Compartido: Mayor Conocimiento”, es un plan de productos, herramientas, recursos e información, con unos objetivos que a través de una didáctica clara implementará una pedagogía del curso y de diferentes temas de una forma interesante, atrayente y motivante por la disposición y disponibilidad de la tecnología desde la página principal hasta la última creadas y las que se puedan crear y modificar en su continua evolución que garanticen el éxito. La selección de recursos y herramientas para el PLEP, es bastante dispendioso, debido a la cantidad de ellos que se encuentran en la web. Sin embargo creo que no es la cantidad que se elija sino la calidad y eficiencia de los mismos con el objeto de que no se conviertan en muchos, y que por la cantidad se vuelvan inmanejables, se disperse el objetivo y no se logre compartir, recibir y retroalimentar de la forma importante para llegar al auto aprendizaje y difusión de lo que interesa. Por tal razón he decidido construir un blog como el entorno personal de aprendizaje PLE, debido a que en él se pueden confluir con recursos y herramientas que cumplan con los objetivos de un aprendizaje continuo y fresco para la vida que también responda a los postulados de innovación pedagógica, curricular, didáctica y evaluativa de la UNAD. Sin embargo es importante resaltar que la característica fundamental con la que va a contribuir este entorno personal de aprendizaje es que permite una participación activa, compartir (dar) y recibir conocimiento de una manera abierta, gratis, de fácil acceso, aspectos que permiten una cobertura sin distinción de edad, razas, clases sociales, géneros, política entre otras; aspectos y/o postulados que se encuentran dispuestos en el PAP de la UNAD y por los que debemos propender, liderar y defender los E- Mediadores en AVA. En el blog que en principio para efectos del curso E-Mediador en AVA presenta en forma relevante el apoyo que direccionará al curso Ganadería Bovina del programa de zootecnia de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, el cual se desarrolló basado en los siguientes aspectos que también de igual forma contribuirán a fomentar los postulados de la universidad presentados en el PAP. Búsqueda de información de interés por medio de google académico, google libros y con los buscadores comunes y/o de elección de la sociedad en red, además se compartirán archivos con google drive y con wiki Spacees. Para Crear: se tendrán varias herramientas como: Movie maker dentro del blooger servirá como herramienta para crear, editar y compartir videos de una forma clara. El video le permitirá al E-mediador en AVA llevar información, explicar contenidos y procesos, aclarar dudas tanto a personas que se encuentren cerca y/o a distintas regiones sin importar la ubicación geográfica en donde se encuentren. Al estudiante le permitirá en la misma
  • 3. forma comunicarse e informar sus avances, sustentar y/o presentar una tarea, compartir experiencias y también puede porque no expresar con detalle sus dudas. Google maps. Apoya tanto al E-mediador como al estudiante para la consulta de mapas, encontrar puntos, direcciones de interés. Pixton, Exantime, Cmap Tools, Prezzi. Cuatro herramientas de gran importancia para el aprendizaje que ayuda de forma importante a definir conceptos principales, secundarios etc., de un texto, artículo y/o temas permitiendo con ellos elaborar diagramas y/o mapas para ilustrar lo estudiado de una manera didáctica e interesante. Para compartir o colaborar con el aprendizaje diario y continuo para toda la vida Google Drive. Permite una comunicación rápida y directa, es una herramienta colaborativa ya que se pueden publicar trabajos para ser evaluados o/y compartirlos, se puede revisar y documentar el progreso individual, grupal y/o propio, permite aprendizaje por proyectos. Es compatible con office y Open Office. Tiene muchas otras más herramientas útiles para un buen aprendizaje. Wiki Spacees. Importante para elaborar trabajos y tareas en grupo. Es una herramienta en donde se puede: aportar, borrar y volver a grabar los cambios pertinentes para la creación de un trabajo, proyecto o salida. Tiene tres pasos que son básicos y que cualquiera lo puede hacer que son: Editar, Escribir y grabar. Los Wikis public gratis, cualquier usuario los puede leer editar, subir ficheros, aportar y modificar. Herramienta importante para el E-mediador en AVA, tiene una herramienta importante para crear con sus estudiantes proyectos útiles para el curso y para los estudiantes de la misma manera. Es un aprendizaje de pronta y rápida creación, rápido conocimiento y retroalimentación. Para Organizar y programar actividades: En el blog se dispondrá de google calendar y picassa álbumes. Comunicar, publicar y compartir: El blog como el entorno personal de aprendizaje, es la primera herramienta para estos tres fines. Además se utilizará adjunto a él el Skype, gmail, twiter, youtube, yahoo y facebook.
  • 4. Como Ingresar y Utilizar mi PLEP 1. Para ingresar al blog se busca el siguiente enlace: http://uniendoconocimientos.blogspot.com/ . 2. Se puede ver el blog y utilizar sin necesidad de tener una cuenta en gmail; pero es más útil si se ingresa con una cuenta, para este servicio hay que dirigirse a la parte superior derecha, en el botón llamado “acceder”, una vez ingrese con su cuenta podrá suscribirse al blog para compartir aprendizaje y ampliar conocimientos. También para mantenerlo informado sobre las actualizaciones del mismo, participar activamente en el blog, también puede compartir el blog a través de gmail y otras redes sociales. 3. En la parte superior del blog se visualiza el titulo del blog “Aprendizaje compartido, mayor conocimiento” luego vamos a las páginas así: Página 1 y/o primera pestaña la cual es “INICIO” en donde aparecen todas las últimas entradas que se le han agregado al blog. Página 2 y/o segunda pestaña La siguiente pestaña es “UNAD” en donde se encuentra el enlace de la Universidad Abierta y a Distancia UNAD, con el objeto de que si el usuario es estudiante de la entidad
  • 5. educativa, entre a ella a desarrollar sus compromisos académicos sin desvincularse del blooger en donde encontrará información, herramientas y varios recursos que le serán útiles para su desarrollo académico. Página 3 y/o tercera pestaña “CURSOS”, allí puede ingresar al curso Ganadería Bovina y otros cursos que el E-Mediador en AVA tiene a su cargo, al cual podrán entrar estudiantes y usuarios en general. Se colocan más cursos con el objeto de mostrar que en el blooger se pueden diseñar más cursos y/o temas que así lo desee su creador. Página 4 y/o cuarta pestaña “PUBLICACIONES” en este espacio se ofertan artículos que pueden ser de su interés. Página 5 y/o quinta pestaña “VIDEOS” es el espacio en donde se han colocado algunos videos y que se continuarán ingresando ya que esta herramienta es muy didáctica y genera interés de consulta facilitando el aprendizaje al ser compartidos. Página 6 y/o sexta pestaña “FILTROS” son herramientas importantes como fuentes de búsqueda que filtran la información para que solo llegue a usted la información que necesita: es una búsqueda concreta y eficaz. Debe registrarse por medio de una cuenta pero no le cuesta nada es totalmente gratuita, con un sin número de información. Página 7 y/o séptima pestaña “EVALUACIÓN” se enlaza con un cuestionario en donde usted puede desarrollarlo y así evaluará el conocimiento que tenga del tema y obtendrá una calificación. Página 8 y/u octava pestaña “SITIO ACADÉMICO” es el lugar donde usted puede dirigirse a un blog afín a mi PLEP, con el objeto de hacer más aprendizaje y fortalecer mucho más el conocimiento. Página 9 y/o novena pestaña “RECURSOS” el usuario y/o estudiante dispondrá de variadas herramientas Web 2.0 para dar rienda suelta a la creatividad y con ello desarrollar excelentes tareas, trabajos en internet con lo cual hará un extenso aprendizaje y lo compartirá, por medio de los enlaces de redes sociales de fácil acceso y uso dentro del blooger en esta página. En esta misma página encontrará el Wiki herramienta fundamental para apoyar el trabajo en grupo, creación y organización de trabajos, proyectos e investigación, mediante una participación activa, precisa y efectiva.
  • 6. 4. Ahora veamos la parte derecha del blog; aquí de arriba hacia abajo siempre se encontrará en cualquier página lo siguiente: A. Buscar en este blog. Es un buscador donde usted al ingresar una palabra clave encontrará si está comprendida en el blog. Si desea puede cambiar la configuración del buscador después de buscar la palabra en la parte superior, debajo de las pestañas: inicio, UNAD… B. Suscribirse al blog. Este gadget brinda dos opciones; suscribirse a las entradas y/o a los comentarios desde net vibes, yahoo y próximamente desde atom C. Translate. Esta es la opción de traducir el blog en caso de que así lo requiera. Contiene más de 80 idiomas. D. Google más. Este link es para compartir el blog en google. E. Archivo del blog. Acá están las actualizaciones del blog ordenadas por fechas F. Datos personales. Por último está el perfil de la creadora del blog con la opción de seguirla en google. 5. Bien: Al ingresar a cualquier pestaña o entrada al azar, en la parte inferior de la información elegida aparecerán pequeños iconos que corresponden a: gmail, blog, twiter, facebook, pinterest y google más. Estos iconos son para compartir en cada una de estas redes sociales la información, creaciones y/o aprendizaje. También aparecerá la opción de dejar un comentario, allí usted puede dejar sus observaciones acerca de la información.
  • 7. 6. Con esta información ya pueden entrar y disfrutar de todo lo que se oferta en el blog. Al salir, si se ha iniciado sesión por medio de gmail, se debe finalizar con el botón “salir”. Pero si se ha ingresado al blooger sin apertura de cuenta, solamente con hacer clic en cerrar (X) sale del blog. Hasta pronto nos estaremos comunicando, compartiendo y aprendiendo a través de este Entorno personal de aprendizaje PLEP
  • 8. Las referencias de consulta en las que se apoyó la autora de este relato fueron: García Sans, A (2008) Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo: Una experiencia con Facebook. Recuperado de http://www.mentalidadweb.com/wpcontent/uploads/2008/07/comunicacion_facebook_annagarciasans.pdf Artero, B. N. (2011). La interacción como eje de aprendizaje en las redes sociales. Recuperado de http://www.educaweb.com/noticia/2011/01/31/interaccion-como-eje-aprendizaje-redessociales-4570/ Adell, J. (2011) ¿Qué es un PLE? [archivo de video] Recuperado de http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=PblWWlQbkUQ Adell, J, y Castañeda, L. (2013) Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. Recuperado de http://www.slideshare.net/CeciliaBuffa/adellcastaeda-2010 Castaño, A. (2011) Qué es un Ambiente personal de aprendizaje [mensaje en blog] Recuperado de http://eportafolioparatodos.wordpress.com/2012/02/13/262/ -Adell, J. (2011) ¿Qué es un PLE? [archivo de video] Recuperado de http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=PblWWlQbkUQ Martínez, A. y torres, B. (2012). Los entornos personales de aprendizaje (PLE). Del cómo enseñar al cómo aprender. Recuperado de: http://www.edmetic.es/Documentos/Vol2Num1-2013/3.pdf Herrera, G. (2011) Ambientes virtuales de aprendizaje. Proyecto Académico Pedagógico Solidario 3.0 – PAPS 3.0. Bogotá D.C.: UNAD. Recuperado de http://www.unad.edu.co/index.php/publicaciones