SlideShare una empresa de Scribd logo
PACHITEA
MAUTINO HURTADO, LUIS
MIRANDA ………, YULIANA MOXI
PAJUELO JUSTO,Junior
……………………………..,…………….
……………………………………..,………..
………………………………………..,………
RESUMEN: se presentauncompendiorealizadoalasituaciónactual enlaque se encuentranlos
recursos hídricos en la provincia de Pachitea, Se percibe una gran multitud de problemas de
gran impacto social, de salud y económico que un mal uso del recurso hídrico conlleva, los
porcentajes de enfermedades digestivas en la población son alarmantes ya que estos se
encuentranexpuestosalacontaminacióndirectade aguasresidualesyala faltade tratamiento
de esta. Se observa en las investigaciones de proyectos de mejoramiento y ampliación que la
principal fuente de contaminación son el mal estado de sus estructuras hidráulicas y el
desconocimiento de un correcto tratamiento y mantenimiento de sus sistemas existentes. Se
analizan los proyectos de mejoramiento de agua potable en busca de soluciones que palie de
gran manera la contaminación de los recursos hídrico de la provincia.
PALABRA CLAVE: Recurso Hídrico, Impacto Social, Contaminación, Pachitea, Potable.
INTRODUCCION: El incremento de la contaminación de los recursos hídricos son afectas
directamente de las actividades humanas, ya que este con su deseo de crecimiento, realizan
actividades tales como la sobre explotación de los suelos, el crecimiento urbano, la tala
indiscriminadade árboles,el usoexcesivo de abonos y pesticidas en la siembra y fumigación.
Contanta actividadysobre explotacióntantosuperficial ysubterránea,losefectosque se tiene
en la provincia de pachitea por ser una zona donde su actividad productora principal es la
agriculturaen el 60%, el usode lospesticidasyabonoses alarmante,ya que ellosproducenun
impactoambiental muygrande,yestohasidomotivode variasinvestigacionesyplanteamiento
de proyectos de mejora de las metodologías de uso de los recursos hídricos, y su impacto
benéfico sobre el ecosistema de la provincia.
EL AGUA es esencial para la supervivencia y el bienestar humanos, y es importante para
muchos sectores de la economía. Losrecursos hídricos se encuentran repartidosde manera
desigual en el espacio y el tiempo, y sometidosa presión debido a lasactividadeshumanas.
¿Cómo satisfacer una demanda en constante aumento?
Fuente: (Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo: El
agua, una responsabilidad compartida)
DESCRIPCION DEL PROBLEMA.
Si analizamoslaproblemáticade laprovincia yllegaraunaexcelentesíntesis esprudente tomar
ejemplos latentes.
 En las Localidades de Rashu Y Huanin pertenecientes al Distrito de Umari no se cuenta con
servicio continuode agua potable de calidad y adecuado sistema de Letrinas y tratamientode
aguas residuales, esto da como resultado una creciente de enfermedades digestivas agudas y
dérmicas en la población de la localidad.
La exposiciónala contaminaciónal nocontar con adecuadosistemasde Letrinasytratamiento
de aguas residuales,hace que lasituaciónde condicionesde vidaseaproblemáticayde riesgo,
laInsatisfacciónde lospobladoresporconsumode aguasinpotabilizar esalarmanteyaque una
gran cantidad de esta población no tiene conocimiento del tratamiento obligatorio que debe
tener el agua para poder ser consumida, esto acarrea grandes cantidades de enfermedades
digestivas aguda y dérmicas.
Las problemáticasidentificadasenlosproyectosinvestigadosylos que son móvil principal para
que la provincia tenga esta situación son:
 Escasez de recursos financieros de inversión para financiar obras de impacto.
 Carenciade capacidadtécnicamínimaparasupervisaralaJASSde lalocalidadde Umari
 Reconocimientode laJASS,de lalocalidadde RashuyHuanin,mediante resolución(ver
Resolución de Reconocimiento en anexos)
 Existenciade poblaciónpobre yextremadamente pobre enel distritode Umari que no
cuenta con servicios de saneamiento.
 Conflictos entre la población desatendida y las autoridades locales.
 Incidenciade casosde enfermedadesdigestivasagudasyparasitosisenlapoblaciónde
la localidadde Umari,principalmenteenniños,adultos y adultos mayores de 65 años.
 Presencia de EDAs en la población estudiantil
 Servicios inadecuados de agua y disposición de excretas en las II. EE.
 Registro escaso de control de la calidad de agua de las fuentes disponibles para el
Proyecto.
Teniendoencuentaloanteriorlosprincipalesefectosconel recursohídrico,puedenoriginarse
y deben tenerse especial consideración con las aguas residuales y el adecuado sistema de
letrinas.
LETRINA
ARTESANAL
CONEXIÓN ARTESANAL DE
AGUA
 En Chaglla la llamada capital papera del Perú, el uso de insecticidas y abonos foliares en sus
suelospara poderobtenermejoresproductos estádañandolosrecursoshídricos subterráneos
por filtración teniendo zonas donde es imposible que planta alguna crezca por ser el terreno
demasiado explotadoy fertilizadocon productos químicos, estos que al filtrarse van a parar a
los manantiales o riachuelos cercanos.
La sobre explotaciónde recurso suelo y el uso creciente de agroquímicos como pesticidas y
abonos,con unaagriculturay ganaderíano tecnificada,el sueloesutilizadoirracionalmentesin
un manejo adecuado, ocasionando el deterioro de las tierras agrícolas. El problema ambiental
de uso de suelos se basa principalmente en la capacidad de uso mayor de las tierras, en las
limitacionespermanentesde lossuelos,parapodermanteneractividadesagrícolas,pecuariaso
forestales dentro de márgenes económicos.
Los factoresque fijanestaslimitaciones,sonlascondicionesclimáticasdominantes,losriesgos
de erosión, las características del suelo en sí y las condiciones de drenaje o humedad (Fuente:
PVPP Municipalidad provincial Pachitea)
Fuente: diario Pagina 3
 En la localidadde Huarichacapertenecienteal distritode Molinos,se puede apreciarel mal uso
de los sistemas de riego, donde se desperdicia recurso hídrico importante
Los recursoshídricosengeneral sonutilizadosprincipalmente parael consumohumanodirecto
o a través de sistemas de captación de agua (entubada) siendo éste recurso no debidamente
tratado para su consumo. La potencialidad de recursos hídricos que posee la zona permitirá el
aprovechamiento racional en el riego de terrenos aún no coberturados de tal forma hacerlas
competitivas a la actividad agrícola. Es una necesidadde la población el contar con canales de
riegoomejoramientode lasque existen.Laslagunasdebenseraprovechadasparapromoverla
pesca a través de piscigranjas y la pesca artesanal.
El Distrito de Molinos se encuentra bañado por un conjunto de ríos y riachuelos.
Ríos: Blanco, Chorropampa Chunatahua, Huallaga Llanco, Otorongo Pescado, Piñayoj
Lagunas: Pichgacocha,Linda Linda
Las aguas de los ríos drenan hacia la microcuenca para que luego ingresen a la cuenca
hidrográficadel ríoPachiteaque finalmente desembocaenel ríoUcayali y éste al río Amazonas
(Fuente : PVPP Municipalidad provincial de Pachitea).
MATERIALY METODO: CUERPO DE LA INVESTIGACION+(Antecedentesyestudiosprevios
realizados?...AMIGA ESTRU 01(flor)
RESULTADOS: propuesta de solución, aplicación de soluciones….LESLY ,
El consumo de agua potable ha venido creciendo rápidamente. En los últimos 50 años, la
extracción de agua de los ríos y lagos ha aumentado en cuatro veces, teniendo en cuenta que
soloel 0.01% del aguaexistente enlatierraesposiblede usardirectamenteparalasactividades
humanas, ya que el resto se encuentra en los océanos (97%), y en forma de nieve o de hielo
(Giordan y Souchon, 1995).
Fuente: (Organización de estados Iberoamericanos)
PROPUESTAS DE SOLUCION
 Desarrolloinstitucional ycapacitaciónde actores,involucrandoalacomunidad eneste
caso al distrito de Chaglla, Panao, Umari y Molino de la provincia de Pachitea,
Departamento de Huánuco; en la planeación, toma de decisiones, implementación,
administración y ejecución; aprovechando estrategias de "aprender haciendo".
 Se podría realizar Gestión de servicios que permite un mejor aprovechamiento de
recursos y un mejor control. Por ejemplo, miembrosde la comunidad que vivancerca
de una microcuencaabastecedora,puedenintervenirmásrápidoencasode problemas
o deterioros,que unaagenciacentral,siempre ycuandotengasuficienteautoridadpara
tomar acciones.
 Trabajar con el convencimiento de que el proyecto es de la comunidad y no de quien
construye, y que será ella la responsable de su sostenimiento
 Empezar por construir y fortalecer el concepto de comunidad para que el proyecto se
maneje con criterios de solidaridad
 Manejo integrado de recursos hídricos y del sector de los distritos (Umari, Panao,
Chaglla, Molino) de la Provincia de Pachitea tomando como base un concepto muy
práctico y efectivo “quien contamina paga".
 Los proyectos deben integrar abastecimiento de agua, saneamiento y educación,
también la gestión de los recursos hídricos debería centrarse más en aumentar los
recursos naturales existentes y en reducir la demanda y las pérdidas de agua.
 En la actualidad es muy indispensable preservar los recursos hídricos por lo que se
propone en gran medida aprovechar al máximo la fuente de vida para el empleo
sistemático de la fuente de vida que es el agua, La mala calidad del agua y el uso
insosteniblede losrecursoshídricospuedenlimitarel desarrolloeconómicode unpaís,
afectar a la salud de su población y repercutir en sus medios de subsistencia.
Afortunadamente, se están empezando a adoptar prácticas más sostenibles
DISCUSION:Plande accióny seguimientopostproyecto…EDWIN
CONCLUSIONES:
RECOMENDACIONES:
Comose observapor lacantidad de información conrespectoal recursohídrico de laprovincia
de Pachitea. Existe una mínima posibilidad para hacer las recomendaciones pertinentes:
1. Para evaluar el estado de nuestros recursos hídricos, debemos ser totalmente
conscientes de las funciones de los distintos componentes del ciclo del agua, como la
lluvia, el agua procedente del deshielo de los glaciares, etc. De lo contrario será difícil
desarrollar estrategias de protección y mitigación adecuadas.
2. Establecer estaciones meteorológicas que permitan evaluar la intensidad de las
precipitaciones en la PROVINCIA DE PACHITEA
3. Monitorearlacalidady volumendel aguade losríosy quebradasde lazona de estudio.
4. Crear un plan de contingencia local para contrarrestar los impactos de la actividad
antrópica en los cuerpos de agua, involucrando a la población civil e instituciones
públicas.
REFERENCIAS:
ANEXOS:
BIBLIOGRAFIAS:
 MINISTERIO DE AGRICUTURA Y RIEGO
 REPOSITORIO DIGITAL DE RECURSOS HIDRICOS


Más contenido relacionado

DOCX
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
PDF
Agua en los Oasis. Fascículo 5.
DOCX
DESARENADORES
PDF
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
PPTX
Manejo del recurso hídrico
PDF
Cuidadosdelagua
PDF
La litosfera, la hidrosfera y la biofera
PDF
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
Agua en los Oasis. Fascículo 5.
DESARENADORES
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
Manejo del recurso hídrico
Cuidadosdelagua
La litosfera, la hidrosfera y la biofera
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo

La actualidad más candente (20)

PDF
Agua renovada como fuente para uso primario
PPT
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIA
DOCX
LA FALTA DE AGUA
PDF
Problemas del agua en Huancayo.
DOCX
Reuso de agua.lucerito
DOCX
Trabajo colaborativo
DOC
Diagnóstico aldea el suyatal corregido y aumentado.publicación
PDF
Trabajo colaborativo wiki 1.cohorte xvi.
PDF
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
PDF
Cuidados del agua
PDF
Nueva metodologia de trabajo estudio de los recursos hidricos par la paz y...
PDF
PDF
Importancia de los recursos hídricos para el desarrollo socioeconómico de la ...
PDF
ESTUDIO DE CASO: CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y MECANISMOS DE RETRIBUCIÓ...
DOCX
Análisis y diseño de una galería de infiltración
PPTX
El agua en Colombia o las diferencias excluyentes
DOC
Pantoja, yina. aporte individual
DOCX
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)
PPTX
Tesis saskia-sasen
PDF
Conflictos locales sobre el agua y megaminería: Discursos de los guardianes d...
Agua renovada como fuente para uso primario
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIA
LA FALTA DE AGUA
Problemas del agua en Huancayo.
Reuso de agua.lucerito
Trabajo colaborativo
Diagnóstico aldea el suyatal corregido y aumentado.publicación
Trabajo colaborativo wiki 1.cohorte xvi.
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Cuidados del agua
Nueva metodologia de trabajo estudio de los recursos hidricos par la paz y...
Importancia de los recursos hídricos para el desarrollo socioeconómico de la ...
ESTUDIO DE CASO: CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y MECANISMOS DE RETRIBUCIÓ...
Análisis y diseño de una galería de infiltración
El agua en Colombia o las diferencias excluyentes
Pantoja, yina. aporte individual
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)
Tesis saskia-sasen
Conflictos locales sobre el agua y megaminería: Discursos de los guardianes d...
Publicidad

Similar a Articulo rec. hidricos (20)

PPTX
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SOBRE LA POTABILIZACIÓN DEL AGUA
DOCX
Tesis fredy 23
PPTX
Presentación 2 el agua en la agricultura - seminario i.
DOCX
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
DOCX
Proyecto de investigacion introduccion al trabajo universitario
PPT
Contaminacion de fuentes de agua en el peru sanchez sandoval mendoza medina
DOCX
Trabajo colaborativo mia wiki 9
PDF
CRISIS DEL AGUA EN EL MUNDO Y EN EL PERÚ
PPT
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
PDF
Potabilización del agua en la población del distrito de carmen alto anexo Yan...
DOC
Aporte colaborativo wiki11
DOCX
Tema de tesis
DOCX
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
PDF
Recurso Hídrico en el Planeta
PPTX
PDF
RIO TUMBES (59.4 × 42 cm).pdf
PDF
Oviedo ricardo aporteindividual
DOCX
El cuidado del agua
PPTX
ACTIVIDAD 5.pptx RÍO GRIJALVA INVESTIGACIÓN
PDF
El agua recurso vital
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SOBRE LA POTABILIZACIÓN DEL AGUA
Tesis fredy 23
Presentación 2 el agua en la agricultura - seminario i.
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
Proyecto de investigacion introduccion al trabajo universitario
Contaminacion de fuentes de agua en el peru sanchez sandoval mendoza medina
Trabajo colaborativo mia wiki 9
CRISIS DEL AGUA EN EL MUNDO Y EN EL PERÚ
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
Potabilización del agua en la población del distrito de carmen alto anexo Yan...
Aporte colaborativo wiki11
Tema de tesis
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
Recurso Hídrico en el Planeta
RIO TUMBES (59.4 × 42 cm).pdf
Oviedo ricardo aporteindividual
El cuidado del agua
ACTIVIDAD 5.pptx RÍO GRIJALVA INVESTIGACIÓN
El agua recurso vital
Publicidad

Último (20)

PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO

Articulo rec. hidricos

  • 1. PACHITEA MAUTINO HURTADO, LUIS MIRANDA ………, YULIANA MOXI PAJUELO JUSTO,Junior ……………………………..,……………. ……………………………………..,……….. ………………………………………..,……… RESUMEN: se presentauncompendiorealizadoalasituaciónactual enlaque se encuentranlos recursos hídricos en la provincia de Pachitea, Se percibe una gran multitud de problemas de gran impacto social, de salud y económico que un mal uso del recurso hídrico conlleva, los porcentajes de enfermedades digestivas en la población son alarmantes ya que estos se encuentranexpuestosalacontaminacióndirectade aguasresidualesyala faltade tratamiento de esta. Se observa en las investigaciones de proyectos de mejoramiento y ampliación que la principal fuente de contaminación son el mal estado de sus estructuras hidráulicas y el desconocimiento de un correcto tratamiento y mantenimiento de sus sistemas existentes. Se analizan los proyectos de mejoramiento de agua potable en busca de soluciones que palie de gran manera la contaminación de los recursos hídrico de la provincia. PALABRA CLAVE: Recurso Hídrico, Impacto Social, Contaminación, Pachitea, Potable. INTRODUCCION: El incremento de la contaminación de los recursos hídricos son afectas directamente de las actividades humanas, ya que este con su deseo de crecimiento, realizan actividades tales como la sobre explotación de los suelos, el crecimiento urbano, la tala indiscriminadade árboles,el usoexcesivo de abonos y pesticidas en la siembra y fumigación. Contanta actividadysobre explotacióntantosuperficial ysubterránea,losefectosque se tiene en la provincia de pachitea por ser una zona donde su actividad productora principal es la agriculturaen el 60%, el usode lospesticidasyabonoses alarmante,ya que ellosproducenun impactoambiental muygrande,yestohasidomotivode variasinvestigacionesyplanteamiento de proyectos de mejora de las metodologías de uso de los recursos hídricos, y su impacto benéfico sobre el ecosistema de la provincia. EL AGUA es esencial para la supervivencia y el bienestar humanos, y es importante para muchos sectores de la economía. Losrecursos hídricos se encuentran repartidosde manera desigual en el espacio y el tiempo, y sometidosa presión debido a lasactividadeshumanas. ¿Cómo satisfacer una demanda en constante aumento? Fuente: (Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo: El agua, una responsabilidad compartida)
  • 2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA. Si analizamoslaproblemáticade laprovincia yllegaraunaexcelentesíntesis esprudente tomar ejemplos latentes.  En las Localidades de Rashu Y Huanin pertenecientes al Distrito de Umari no se cuenta con servicio continuode agua potable de calidad y adecuado sistema de Letrinas y tratamientode aguas residuales, esto da como resultado una creciente de enfermedades digestivas agudas y dérmicas en la población de la localidad. La exposiciónala contaminaciónal nocontar con adecuadosistemasde Letrinasytratamiento de aguas residuales,hace que lasituaciónde condicionesde vidaseaproblemáticayde riesgo, laInsatisfacciónde lospobladoresporconsumode aguasinpotabilizar esalarmanteyaque una gran cantidad de esta población no tiene conocimiento del tratamiento obligatorio que debe tener el agua para poder ser consumida, esto acarrea grandes cantidades de enfermedades digestivas aguda y dérmicas. Las problemáticasidentificadasenlosproyectosinvestigadosylos que son móvil principal para que la provincia tenga esta situación son:  Escasez de recursos financieros de inversión para financiar obras de impacto.  Carenciade capacidadtécnicamínimaparasupervisaralaJASSde lalocalidadde Umari  Reconocimientode laJASS,de lalocalidadde RashuyHuanin,mediante resolución(ver Resolución de Reconocimiento en anexos)  Existenciade poblaciónpobre yextremadamente pobre enel distritode Umari que no cuenta con servicios de saneamiento.  Conflictos entre la población desatendida y las autoridades locales.  Incidenciade casosde enfermedadesdigestivasagudasyparasitosisenlapoblaciónde la localidadde Umari,principalmenteenniños,adultos y adultos mayores de 65 años.  Presencia de EDAs en la población estudiantil  Servicios inadecuados de agua y disposición de excretas en las II. EE.  Registro escaso de control de la calidad de agua de las fuentes disponibles para el Proyecto. Teniendoencuentaloanteriorlosprincipalesefectosconel recursohídrico,puedenoriginarse y deben tenerse especial consideración con las aguas residuales y el adecuado sistema de letrinas. LETRINA ARTESANAL CONEXIÓN ARTESANAL DE AGUA
  • 3.  En Chaglla la llamada capital papera del Perú, el uso de insecticidas y abonos foliares en sus suelospara poderobtenermejoresproductos estádañandolosrecursoshídricos subterráneos por filtración teniendo zonas donde es imposible que planta alguna crezca por ser el terreno demasiado explotadoy fertilizadocon productos químicos, estos que al filtrarse van a parar a los manantiales o riachuelos cercanos. La sobre explotaciónde recurso suelo y el uso creciente de agroquímicos como pesticidas y abonos,con unaagriculturay ganaderíano tecnificada,el sueloesutilizadoirracionalmentesin un manejo adecuado, ocasionando el deterioro de las tierras agrícolas. El problema ambiental de uso de suelos se basa principalmente en la capacidad de uso mayor de las tierras, en las limitacionespermanentesde lossuelos,parapodermanteneractividadesagrícolas,pecuariaso forestales dentro de márgenes económicos. Los factoresque fijanestaslimitaciones,sonlascondicionesclimáticasdominantes,losriesgos de erosión, las características del suelo en sí y las condiciones de drenaje o humedad (Fuente: PVPP Municipalidad provincial Pachitea) Fuente: diario Pagina 3  En la localidadde Huarichacapertenecienteal distritode Molinos,se puede apreciarel mal uso de los sistemas de riego, donde se desperdicia recurso hídrico importante Los recursoshídricosengeneral sonutilizadosprincipalmente parael consumohumanodirecto o a través de sistemas de captación de agua (entubada) siendo éste recurso no debidamente tratado para su consumo. La potencialidad de recursos hídricos que posee la zona permitirá el aprovechamiento racional en el riego de terrenos aún no coberturados de tal forma hacerlas competitivas a la actividad agrícola. Es una necesidadde la población el contar con canales de riegoomejoramientode lasque existen.Laslagunasdebenseraprovechadasparapromoverla pesca a través de piscigranjas y la pesca artesanal. El Distrito de Molinos se encuentra bañado por un conjunto de ríos y riachuelos. Ríos: Blanco, Chorropampa Chunatahua, Huallaga Llanco, Otorongo Pescado, Piñayoj
  • 4. Lagunas: Pichgacocha,Linda Linda Las aguas de los ríos drenan hacia la microcuenca para que luego ingresen a la cuenca hidrográficadel ríoPachiteaque finalmente desembocaenel ríoUcayali y éste al río Amazonas (Fuente : PVPP Municipalidad provincial de Pachitea). MATERIALY METODO: CUERPO DE LA INVESTIGACION+(Antecedentesyestudiosprevios realizados?...AMIGA ESTRU 01(flor) RESULTADOS: propuesta de solución, aplicación de soluciones….LESLY , El consumo de agua potable ha venido creciendo rápidamente. En los últimos 50 años, la extracción de agua de los ríos y lagos ha aumentado en cuatro veces, teniendo en cuenta que soloel 0.01% del aguaexistente enlatierraesposiblede usardirectamenteparalasactividades humanas, ya que el resto se encuentra en los océanos (97%), y en forma de nieve o de hielo (Giordan y Souchon, 1995). Fuente: (Organización de estados Iberoamericanos) PROPUESTAS DE SOLUCION  Desarrolloinstitucional ycapacitaciónde actores,involucrandoalacomunidad eneste caso al distrito de Chaglla, Panao, Umari y Molino de la provincia de Pachitea, Departamento de Huánuco; en la planeación, toma de decisiones, implementación, administración y ejecución; aprovechando estrategias de "aprender haciendo".  Se podría realizar Gestión de servicios que permite un mejor aprovechamiento de recursos y un mejor control. Por ejemplo, miembrosde la comunidad que vivancerca de una microcuencaabastecedora,puedenintervenirmásrápidoencasode problemas o deterioros,que unaagenciacentral,siempre ycuandotengasuficienteautoridadpara tomar acciones.  Trabajar con el convencimiento de que el proyecto es de la comunidad y no de quien construye, y que será ella la responsable de su sostenimiento  Empezar por construir y fortalecer el concepto de comunidad para que el proyecto se maneje con criterios de solidaridad  Manejo integrado de recursos hídricos y del sector de los distritos (Umari, Panao, Chaglla, Molino) de la Provincia de Pachitea tomando como base un concepto muy práctico y efectivo “quien contamina paga".  Los proyectos deben integrar abastecimiento de agua, saneamiento y educación, también la gestión de los recursos hídricos debería centrarse más en aumentar los recursos naturales existentes y en reducir la demanda y las pérdidas de agua.  En la actualidad es muy indispensable preservar los recursos hídricos por lo que se propone en gran medida aprovechar al máximo la fuente de vida para el empleo sistemático de la fuente de vida que es el agua, La mala calidad del agua y el uso insosteniblede losrecursoshídricospuedenlimitarel desarrolloeconómicode unpaís, afectar a la salud de su población y repercutir en sus medios de subsistencia. Afortunadamente, se están empezando a adoptar prácticas más sostenibles DISCUSION:Plande accióny seguimientopostproyecto…EDWIN CONCLUSIONES:
  • 5. RECOMENDACIONES: Comose observapor lacantidad de información conrespectoal recursohídrico de laprovincia de Pachitea. Existe una mínima posibilidad para hacer las recomendaciones pertinentes: 1. Para evaluar el estado de nuestros recursos hídricos, debemos ser totalmente conscientes de las funciones de los distintos componentes del ciclo del agua, como la lluvia, el agua procedente del deshielo de los glaciares, etc. De lo contrario será difícil desarrollar estrategias de protección y mitigación adecuadas. 2. Establecer estaciones meteorológicas que permitan evaluar la intensidad de las precipitaciones en la PROVINCIA DE PACHITEA 3. Monitorearlacalidady volumendel aguade losríosy quebradasde lazona de estudio. 4. Crear un plan de contingencia local para contrarrestar los impactos de la actividad antrópica en los cuerpos de agua, involucrando a la población civil e instituciones públicas. REFERENCIAS: ANEXOS: BIBLIOGRAFIAS:  MINISTERIO DE AGRICUTURA Y RIEGO  REPOSITORIO DIGITAL DE RECURSOS HIDRICOS 