PINTURA HISTORICA


          ESTUDIANTES:
         ANGIE BERMUDEZ
         DANIELA OROZCO
    NICOLAS GUTIERREZ ZAPATA
        SANTIAGO APONTE


           PROFESOR:
       ALBERTO BENAVIDEZ


ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE IBAGUE

              104
      NOVIEMBRE DEL   2012
Pintora Histórica
 se inspira en escenas con
eventos de la historia
cristiana, de la historia
antigua. de la mitología o de
los acontecimientos
históricos recientes.
Igualmente, se incluye en este género la
alegoría y aquellos cuadros que toman su
narración no de la historia sino de la
literatura . Es decir, se le llama «histórica»
no porque represente exclusivamente
acontecimientos históricos sino porque
narra una historia.
Valoración

La pintura de historia se consideró tradicionalmente como
 el genero más importante. Esta preeminencia se explica
 dentro de un concepto determinado del arte en general:
   no se valora tanto que el arte imite a la vida, sino que
propone ejemplos nobles y verosímiles. No se narra lo que
los hombres hacen sino lo que pueden llegar a hacer. Por
     ello se defiende la superioridad de aquellas obras
  artísticas en las que lo narrado se considera elevado o
                            noble.
La
Características
La pintura de historia se caracteriza,
en cuanto a su contenido, por ser una
pintura      narrativa:     la escena
representada cuenta una historia.
Expresa así una interpretación de la
vida o transmite un mensaje moral o
intelectual.
Suelen ser cuadros de gran formato, grandes
dimensiones. Hay una concentración de unos
pocos personajes principales en medio de otros
personajes menores en confusa multitud. Y todo
ello enmarcado, generalmente en el fondo y los
lugares menos destacados del cuadro, en
estructuras arquitectónicas propias de la época
que se representa.

* Los colores suelen ser sobrios.

 *Se da importancia al cuidado en los
accesorios, en los detalles de las vestimentas o
los objetos relacionados con el tema a tratar.
Clases
Dentro de la pintura de historia cabe
diferenciar clases de cuadros por el origen del
tema representado, ya que el ejemplo noble que
propone podía provenir de la historia ,
tanto clásica como contemporánea al autor; la
mitología , o la religión Cristiana. Igualmente,
pueden representarse acontecimientos del
pasado cercano, literarios o alegóricos .
Los acontecimientos históricos elegidos serían
iconográficos , no sólo representaban
acontecimientos importantes, sino algunos de
particular significación en la sociedad del
pintor. Así, por ejemplo, la firma de
la declaración de Independencia de los Estados
Unidos es un tema propio de la pintura de
historia estadounidense. Se observa un
predominio de las representaciones de reyes y
de batallas.

Más contenido relacionado

PPTX
La pintura
PPT
Nucleo 3
PPT
Nucleo 3
PPT
Definición de Cultura
PPTX
Literatura Vanguardista Latinoamericana.
PPT
HiStOrIa dEl ArTe
PPTX
Powertpoint presentation espresionismo
PPTX
Literatura del romanticismo
La pintura
Nucleo 3
Nucleo 3
Definición de Cultura
Literatura Vanguardista Latinoamericana.
HiStOrIa dEl ArTe
Powertpoint presentation espresionismo
Literatura del romanticismo

La actualidad más candente (15)

PPSX
Bachillarato emiliano zapata
PPTX
Historia del arte filosofia
DOCX
FILOSOFIA DEL ARTE
PPTX
Filosofia del arte
PPTX
Ael arte
PDF
Arte barroco scribus (1)
PPTX
Taller de apreciación artística
PPTX
Periodos historicos
PPTX
Apreciacion arte moderno historicismo y romanticismo
PDF
La enseñanza del arte y sus funciones
PPTX
Las vanguardias s4 m vi
PPTX
Movimiento Clasic Okaren
PPT
Arte gotico y clasico
PPS
Culturas y Estéticas Contemporáneas - Fundamentación
PPT
Bachillarato emiliano zapata
Historia del arte filosofia
FILOSOFIA DEL ARTE
Filosofia del arte
Ael arte
Arte barroco scribus (1)
Taller de apreciación artística
Periodos historicos
Apreciacion arte moderno historicismo y romanticismo
La enseñanza del arte y sus funciones
Las vanguardias s4 m vi
Movimiento Clasic Okaren
Arte gotico y clasico
Culturas y Estéticas Contemporáneas - Fundamentación
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
I.E. 5097 S.J.M. Pintura
PPTX
El Desnudo Artístico
PPTX
El desnudo en el arte
PPTX
Alejandro castro-desnudo-ejemplos
PPTX
Desnudos de mujer en la pintura del siglo xix
PPTX
El desnudo femenino en la historia del arte
I.E. 5097 S.J.M. Pintura
El Desnudo Artístico
El desnudo en el arte
Alejandro castro-desnudo-ejemplos
Desnudos de mujer en la pintura del siglo xix
El desnudo femenino en la historia del arte
Publicidad

Similar a Artistica (1) (20)

PPTX
Presentacion Pintura Historica Por Maria Del Mar
PPTX
Presentación Pintura Historica Por Maria Del Mar
PPTX
Neo clasico
PPTX
Tarea de artes
PPTX
Tarea de artes
PPTX
Tarea de artes
PDF
Introducción a la historia del arte.pdf
PDF
Introducción a la historia del arte.pdf
PDF
José Balmes, el doble exilio de la pintura.
PDF
7º A - Arte Corporal - Campos & Iturriaga
PPT
Neoclasicismo
PPT
AUTORRETRATO 1
PPTX
La historia de la pintura
PDF
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
DOCX
Reli 2
PPT
Neoclasicismo
PDF
Artes plasticas goticas
PDF
Presentación (caricaturas)
Presentacion Pintura Historica Por Maria Del Mar
Presentación Pintura Historica Por Maria Del Mar
Neo clasico
Tarea de artes
Tarea de artes
Tarea de artes
Introducción a la historia del arte.pdf
Introducción a la historia del arte.pdf
José Balmes, el doble exilio de la pintura.
7º A - Arte Corporal - Campos & Iturriaga
Neoclasicismo
AUTORRETRATO 1
La historia de la pintura
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
Reli 2
Neoclasicismo
Artes plasticas goticas
Presentación (caricaturas)

Artistica (1)

  • 1. PINTURA HISTORICA ESTUDIANTES: ANGIE BERMUDEZ DANIELA OROZCO NICOLAS GUTIERREZ ZAPATA SANTIAGO APONTE PROFESOR: ALBERTO BENAVIDEZ ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE IBAGUE 104 NOVIEMBRE DEL 2012
  • 2. Pintora Histórica se inspira en escenas con eventos de la historia cristiana, de la historia antigua. de la mitología o de los acontecimientos históricos recientes.
  • 3. Igualmente, se incluye en este género la alegoría y aquellos cuadros que toman su narración no de la historia sino de la literatura . Es decir, se le llama «histórica» no porque represente exclusivamente acontecimientos históricos sino porque narra una historia.
  • 4. Valoración La pintura de historia se consideró tradicionalmente como el genero más importante. Esta preeminencia se explica dentro de un concepto determinado del arte en general: no se valora tanto que el arte imite a la vida, sino que propone ejemplos nobles y verosímiles. No se narra lo que los hombres hacen sino lo que pueden llegar a hacer. Por ello se defiende la superioridad de aquellas obras artísticas en las que lo narrado se considera elevado o noble.
  • 5. La
  • 6. Características La pintura de historia se caracteriza, en cuanto a su contenido, por ser una pintura narrativa: la escena representada cuenta una historia. Expresa así una interpretación de la vida o transmite un mensaje moral o intelectual.
  • 7. Suelen ser cuadros de gran formato, grandes dimensiones. Hay una concentración de unos pocos personajes principales en medio de otros personajes menores en confusa multitud. Y todo ello enmarcado, generalmente en el fondo y los lugares menos destacados del cuadro, en estructuras arquitectónicas propias de la época que se representa. * Los colores suelen ser sobrios. *Se da importancia al cuidado en los accesorios, en los detalles de las vestimentas o los objetos relacionados con el tema a tratar.
  • 8. Clases Dentro de la pintura de historia cabe diferenciar clases de cuadros por el origen del tema representado, ya que el ejemplo noble que propone podía provenir de la historia , tanto clásica como contemporánea al autor; la mitología , o la religión Cristiana. Igualmente, pueden representarse acontecimientos del pasado cercano, literarios o alegóricos .
  • 9. Los acontecimientos históricos elegidos serían iconográficos , no sólo representaban acontecimientos importantes, sino algunos de particular significación en la sociedad del pintor. Así, por ejemplo, la firma de la declaración de Independencia de los Estados Unidos es un tema propio de la pintura de historia estadounidense. Se observa un predominio de las representaciones de reyes y de batallas.