SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
A propósito de un caso:
Artritis Reactiva
Mª Teresa Sánchez Fernández !
R2 MFyC!
Tutora: !
Manuela Domingo Orduña!
CS Altura!
Noviembre 2015!
Caso clínico
Varón de 61 años de edad con antecedentes médicos de HBP y en tratamiento con
Duodart, acude a la consulta por disuria, polaquiuria y tenesmo vesical.!
!
- Ante sospecha de ITU!
- Inicia tratamiento con Cefixima 400mg un comprimido diario durante 10 días.!
!
Persiste clínica miccional, iniciando cuadro de prostatismo por lo que se pauta
Ciprofloxacino de 500mg 2 cada 24 horas 7 días.!
!
Y se solicita valoración por urologia.!
!
!
!
Caso clínico
A los 10 días ya sin síntomas miccionales, acude por :!
Rigidez y dolor en columna dorso-lumbar, ambos carpos y rodilla izquierda de
predominio matutino de mas de 30 minutos duración. Limitándole incluso para
las ABVD.!
!
Expl:!
- Tumefacción articular de rodilla izquierda con limitación en últimos grados
de extensión. Movilidad pasiva completa.!
- Dolor lumbosacro con limitación funcional importante.!
- Carpo izquierdo rígido y tumefacto. El derecho con signos flogoticos de !
menor intensidad.!
!
Inicia tratamiento con Zamene 30mg 1 diario 15 días ante sospecha de Artritis
Reactiva.Para control de sintomas se aumentó la dosis a dos compr diarios.!
!
!
!
!
!
Caso clínico
!
!
IC a Reumatología!
Hemograma, Bioquimica y orina!
RMN columna!
!
!
!
!
!
!
!
Caso clínico
2 días después:!
!
Acude a CONSULTA porque su esposa le ha notado una masa en abdomen, el
paciente niega fiebre y continua sin sintomas miccionales ni prostaticos.!
Expl: !
Masa en abdomen de unos cuatro traveses de dedo sobre sínfisis del pubis, redondeada
de consistencia elástica, no dolorosa a la palpación y sin peritonismo ni defensa.!
Ante la sospecha de globo vesical se deriva a URGENCIAS del hospital para
valoración urologica:!
!
Analitica de urgencias!
- PCR 54, y en orina indicios de sangre y leucocitos.!
- Eco abdominal: Severo globo vesical que provoca hidronefrosis retrógrada.
Engrosamiento de sigma con inflamación de grasa subyacente.!
- IC a Urología que pauta sonda vesical
Caso clínico
!
Pruebas complementarias solicitadas desde CONSULTA!
!
- HEMOGRAMA en rangos normales.!
- BIOQUÍMICA: Hierro 32, Transferrina 178, Capacidad de ficción de FE 226, IST 14,
PCR 50 y FR de 18!
- ORINA: Alb/Cr 177, PSA 5,87, PSA libre 0,55. !
Sangre +++, Leucos + con hematies y leucocitos en sedimento
- RMN raquis lumbar:!
Correcto alineamiento de los cuerpos vertebrales en el plano sagital conservando la
lordosis fisiológica. Escoliosis de convexidad izquierda L3L4. Protrusión foraminal
derecha del disco que produce una estenosis foraminal leve L4L5. Protrusión disco-
osteofitaria que condiciona una estenosis foraminal moderada. Cono medular sin
hallazgos patológicos.
Caso clínico
- En Reumatologia es diagnosticado de proceso reumatico: ARTRITIS REACTIVA!
Inicia tratamiento con Metoject 15mg/0,30ml cada 7 días y descenso hasta retirada de
Zamene. !
!
Tras cuatro semanas de tratamiento el paciente mejoró progresivamente ya sin CE orales,
permaneciendo asintomatico en la actualidad.!
Pendiente de prostatectomia.
Artritis
Definición: Sinovitis o signos inflamatorios en articulación
- Monoartritis!
!
- Oligoartritis!
!
- Poliartritis!
!
- “gota” y A. Séptica!
!
!
!
- Artritis Reumatoide!
!
Artritis Reactiva
- Sinovitis esteril en la cual no es posible identificar un germen dentro de la
articulación. Se produce tras proceso infeccioso (no siempre demostrado) con un
periodo de latencia no superior a un mes.
Artritis Reactiva
- La ARe se engloba dentro de las Espondiloartropatías que se caracterizan:!
* Artritis periférica.!
* Entesopatia.!
* Sacroiletitis.!
* Se asocia a HLA B27.
Espondiloartritis anquilosante (EEA).!
Artritis reactiva.!
Sacroileitis!
Uveitis anterio aguda!
Artritis psoriática.!
Artritis enteropática (asociada a enfermedad inflamatoria intestinal (EII), tales!
como la enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa).!
Espondiloartropatía juvenil.!
Espondiloartropatía indiferenciada.
Artritis Reactiva
- La ARe se engloba dentro de las Espondiloartropatías que se caracterizan:!
* Artritis periférica.!
* Entesopatia.!
* Sacroiletitis.!
* Se asocia a HLA B27.
Prevalencia: 1,9%.!
Hombre:mujer 3:1!
13% consultas de Reumatología
Artritis Reactiva
- La ARe se engloba dentro de las Espondiloartropatías que se caracterizan:!
* Artritis periférica.!
* Entesopatia.!
* Sacroiletitis.!
* Se asocia a HLA B27.
Sindrome Reiter: !
uretritis+conjuntivitis+artritis!
(1)
(1) (Willtren RF, Arnatt FC, Britter T, et al. Reiter's syndrome. Evaluation of preliminary criteria for difinite disease. Arthritis Rheum 1981; 24: 844-849)
Artritis Reactiva
- La ARe se engloba dentro de las Espondiloartropatías que se caracterizan:!
* Artritis periférica.!
* Entesopatia.!
* Sacroiletitis.!
* Se asocia a HLA B27.
Sindrome Reiter: !
uretritis+conjuntivitis+artritis!
(1)
(1) (Willtren RF, Arnatt FC, Britter T, et al. Reiter's syndrome. Evaluation of preliminary criteria for difinite disease. Arthritis Rheum 1981; 24: 844-849)
Artritis Reactiva
- Epidemiología:!
!
* 0,1%. 10/100.000 habitantes!
* Origen entérico (Europa) y genitourinario (RU y EEUU).!
* Shigella fleneri spp., Salmonella spp, Yersinia spp, Campylobacter spp. Chlamidya
trachomatis spp (genitourinario), HP, Ureaplasma urealyticum, parasitos (Giardia
lamblia)!
* Es mas frecuente en adultos jóvenes 20-40 años. Dos a cuatro semanas tras infección
genitourinaria 9:1 o enterica 1:1!
* 60-80% son HLA B27
Artritis Reactiva
- Patogenia:
Bact. intracel que !
afectan a mucosas!
Respuesta imm. ANORMAL
Respuesta antibacteriana !
local con posterioridad se !
reproducira en sinovial
Si HLAB27 presentación a!
del Ag a Linfocitos T con !
reacción cruzada.
Artritis Reactiva
- Manifestaciones clínicas articulares:!
* Infección?!
* Artritis mono/oligoarticular, aditiva, asimétrica predominio en MMII (rodillas,
tobillos, metatarsofalángicas e interfalangicas en dedos pies)!
* Artritis muy dolorosa, edematizada.!
* Otras: dactilitis, (tambien APsoriasica), entesitis, espondilitis, sacroilitis!
!
- Manifestaciones extra-articulares:!
* Urogenitales: sobre todo en la fase reactiva de la enfermedad!
* lesiones en piel y mucosas: lesiones ungueales distróficas, úlceras orales,
queratodermia blenorrágica en palmas y plantas, balanitis circinada.!
* Oculares: conjutivitis (menos frecuente uveitis). !
* Fiebre, astenia, anorexia, pérdida de peso.
Artritis Reactiva
(2) http://locuramedica.blogspot.com.es/2013/01/queratodermia-blenorragica.html
(2)
Artritis Reactiva
Queratodermia blenorrágica
Artritis Reactiva
- Exploraciones complementarias:!
- Reactantes de fase aguda: VSG, PCR. A veces se observa leucocitosis y
trombocitosis. !
- Hipergamaglobulinemia (especialmente IgA). HLA B27 positivo hasta en el 80 % de
los casos. Serología reumatológica negativa. !
- Líquido sinovial inflamatorio. Cultivo de secreción uretral y coprocultivo.
Serología de Yersinia, Chlamydea, Campylobacter. Técnicas de amplificación de
DNA para Chlamydea puede ser útiles.!
- En la radiología destaca entesopatía calcánea y sacroiliitis unilateral.
(3) http://www.milton.com.br/esporte/semana/imagem_358.htm!
(4) http://tulesion.com/lesiones-sacroilitis.3php
Artritis Reactiva
- Exploraciones radiológicas:!
- Aparecen en las formas evolucionadas!
!
Entesopatía calcárea Sacroileitis unilateral
3
4
- Tratamiento:!
- Aines, indometacina!
- Corticoides, evitar su uso si hay mas manifestaciones extraarticulares.!
- Metrotexate (7,5-25mg/semanales) o azatioprina (1-2mg/dia) en refractarias.!
- TNF: evidencia limitada. Uso en crónicas, graves sin respuesta al tto. convencional.!
- Antibióticos: solo existen datos respecto a su eficacia en Chlamydia. !
- Corticoides intralesional eficaz en entesitis.
Artritis Reactiva
!
Analgésicos:!
Paracetamol 1g/6-8 horas!
Tramadol 50 mg/6-8 horas!
Paracetamol 37,5 mg tramadol 325 mg/6-8 horas!
Antinflamatorios no esteroideos:!
Ibuprofeno 600 mg/6-8 horas!
Naproxeno 500 mg/12 horas!
Diclofenaco 50 mg/8 horas!
Indometacina 25-50 mg/8 horas!
Celecoxib 200 mg/24 h o 12 horas!
Etoricoxib 90-120 mg/24 horas!
Corticoides:!
Prednisona 1 mg/kg peso/día!
Deflazacort 1 mg/kg peso/día!
Artritis Reactiva
- Diagnóstico diferencial
Artritis Reactiva
- Diagnóstico diferencial!
!
- Artritis gonococcica diseminada:!
- Tambien puede haber: oligoartritis, fiebre, uretritis, conjuntivitis y lesiones cutáneas.!
- No hay afectación axial!!
- MMII y MMSS!
- No queratodermia blenorrágica ni balanitis.!
- No entesopatía.!
- No HLAB27. !
- Respuesta antibiótico espectacular.!
Artritis Reactiva
- Evolución:!
- 30-60% presentan recurrencias o curso crónico.!
- Mas frecuente en HLAB27.!
- Menos cronicidad en casos por yersinia.
Manejo Artritis en AP
Anamnesis !
1º¿características del dolor? !
- inflamatorio o mecánico!
- tiempo de evolución.!
- forma de inicio: insidiosa, brusca o intermitente, aditiva, migratoria.!
- localización: pequeñas o grandes articulaciones, simetría, afectación axial.!
- número de articulaciones afectadas.!
- ritmo del dolor: intensidad matutina o vespertina.!
- crepitación articular!
- otros síntomas generales o extrarticulares: erupciones, uveitis, úlceras!
!
2º ¿cuadros desencadenantes? ¿antecedentes personales? ¿episodios
previos?
Manejo Artritis en AP
Exploración física: !
1ºArticulaciones afectadas !
- inflamación, movilidad limitada, deformidades articulares o periarticulares.!
!
2º Extrarticulares:!
- ACP!
- Explorar cabeza, abdominal, MMII!
- Lesiones cutáneas !!!
Manejo Artritis en AP
Pruebas complementarias:!
1ºAnalítica:!
- Hemograma, bioquímica (función
renal, VSG, PCR)!
- Estudio inmunológico (FR;
HLAB27, ANA)!
!
Manejo Artritis en AP
Pruebas complementarias:!
2ºPruebas imagen!
- Radiografía!
- RMN!
- TAC!
- Ecografía!
!
3º Artrocentesis!
!
Manejo Artritis en AP
Diagnóstico Diferencial:!
!
Manejo Artritis en AP
Tratamiento!
Recomendaciones:!
- Reposo relativo sin atrofia muscular (B)!
- Inmovilizaciones y ayudas para deambular (B)!
- Frío (C)!
!
Fármacos:!
1º) Analgésicos y Antiinflamatorios.!
2º) Corticoides (infiltraciones)!
!
!
!
Analgésicos:!
Paracetamol 1g/6-8 horas!
Tramadol 50 mg/6-8 horas!
Paracetamol 37,5 mg tramadol 325 mg/6-8 horas!
Antinflamatorios no esteroideos:!
Ibuprofeno 600 mg/6-8 horas!
Naproxeno 500 mg/12 horas!
Diclofenaco 50 mg/8 horas!
Indometacina 25-50 mg/8 horas!
Celecoxib 200 mg/24 h o 12 horas!
Etoricoxib 90-120 mg/24 horas!
Corticoides:!
Prednisona 1 mg/kg peso/día!
Deflazacort 1 mg/kg peso/día!
Manejo Artritis en AP
IC a Reumatología!
!
- Sospecha de enfermedad autoinmune!
- Confirmación diagnóstica mediante estudios complementarios!
- Falta de respuesta o dudas en poliartralgias!
- Reactivación o progresión rápida!
- Complicaciones sistémicas!
- Valoración de tratamientos de uso hospitalario!
- Complicaciones o efectos secundarios de tratamiento crónicos o de uso
hospitalario.!
- Nula o escasa respuesta al tratamiento.!
!
!
Manejo Artritis en AP
Urgencias hospitalarias:!
!
- Si oligo/poliartritis aguda con : fiebre, AM de ETS, afectación visceral,
signos de endocarditis, afectación del estado general, inmunosupresión,
enfermedades graves, liquido sinovial con gran +, afectación pulmonar,
capacidad funcional comprometida.!
!
!
!
!
!
!
!
Casado Vicente V, Cordón Granados F, Garcia Velasco G. Manual exploración física
SEMFYC
Espinoza LR, Garcia-Valladares E. Microbiología y articulaciones: La relación entre
infección y articulaciones. Reumatología Clínica 2012.
http://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=1379
http://www.ser.es/ArchivosDESCARGABLES/Folletos/36.pdf
http://publicacionesmedicina.uc.cl/ApuntesReumatologia/Pdf/Espondilo.pdf
JIMENEZ MURILLO, L. Medicina de Urgencias y Emergencias. Guía diagnóstica y
protocolos de actuación. 2012
Willtren RF, Arnatt FC, Britter T, et al. Reiter's syndrome. Evaluation of preliminary
criteria for difinite disease. Arthritis Rheum 1981; 24: 844-849) (1)
http://locuramedica.blogspot.com.es/2013/01/queratodermia-blenorragica.html (2)
http://www.milton.com.br/esporte/semana/imagem_358.htm (3)
http://tulesion.com/lesiones-sacroilitis.3php (4)
- Bibliografia:
Gracias!!!!

Más contenido relacionado

PDF
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
PPT
Osteoartrosis
DOC
Historia clinica (ejemplo)
 
PPTX
Trombocitopenias
PDF
Estupefacientes y psicotròpicos
PDF
Tuberculosis genitourinaria
PPT
Promoción y Prevención
PPTX
Epidemiologia
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Osteoartrosis
Historia clinica (ejemplo)
 
Trombocitopenias
Estupefacientes y psicotròpicos
Tuberculosis genitourinaria
Promoción y Prevención
Epidemiologia

La actualidad más candente (20)

PDF
Espondiloartropatias
PDF
Espondilitis Aquilosante
PPTX
Esclerosis sistemica
PPTX
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
PPT
POLIARTRITIS - MONOARTRITIS
PPTX
Artritis séptica
PDF
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
PPTX
Artritis infecciosa
PPT
Artritis Reactiva
PDF
Sesión artritis reactiva
PDF
Poliarteritirs Nodosa
PPTX
Artritis Septica
PPTX
Artritis septica ppt
PPTX
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
PDF
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
PPT
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
PPTX
Sindrome Antifosfolipidos
PPTX
Síndrome nefrítico
PPT
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Espondiloartropatias
Espondilitis Aquilosante
Esclerosis sistemica
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
POLIARTRITIS - MONOARTRITIS
Artritis séptica
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Artritis infecciosa
Artritis Reactiva
Sesión artritis reactiva
Poliarteritirs Nodosa
Artritis Septica
Artritis septica ppt
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
Sindrome Antifosfolipidos
Síndrome nefrítico
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Publicidad

Similar a Artritis reactiva (20)

PPTX
PATOLOGIAS REUMATICAS.pptxa ostemioarticulares
PPTX
Enfermedad inflamatoria intestinal
PDF
Espondiloartropatias
PDF
Manejo de las Poliartritis
PPTX
ESPONDILOARTRITIS.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - REUMATOLOGÍA.pdf
PDF
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
PPT
Urgencias reumatologicas, artritis septica , artritis reumatoide , Dr German ...
PPT
Artritis Microcristalinas
PPTX
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
PPT
REUMATOLOGIA resumen bueno de reumato4.ppt
PPT
Artropatia por cristales y gota ok
PPTX
Espondiloartritis
PPTX
PPT
intro
PPTX
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
PDF
pancrea descarga.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
Caso completo
PPTX
Vas. Periferico Art..pptx
PPTX
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
PATOLOGIAS REUMATICAS.pptxa ostemioarticulares
Enfermedad inflamatoria intestinal
Espondiloartropatias
Manejo de las Poliartritis
ESPONDILOARTRITIS.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - REUMATOLOGÍA.pdf
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
Urgencias reumatologicas, artritis septica , artritis reumatoide , Dr German ...
Artritis Microcristalinas
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
REUMATOLOGIA resumen bueno de reumato4.ppt
Artropatia por cristales y gota ok
Espondiloartritis
intro
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
pancrea descarga.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Caso completo
Vas. Periferico Art..pptx
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Publicidad

Más de docenciaaltopalancia (20)

PDF
Charla acne segorbe
PPTX
Infecciones urinarias
PDF
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
PDF
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
PPT
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
PDF
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
PDF
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
PDF
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
PDF
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
PDF
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
PPTX
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
PDF
PPTX
Implicaciones de la polifarmacia
PPTX
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
PPTX
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
PDF
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
PDF
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
PDF
Diabetes a. haya junio 2019
Charla acne segorbe
Infecciones urinarias
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Implicaciones de la polifarmacia
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Diabetes a. haya junio 2019

Último (20)

PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf

Artritis reactiva

  • 1. A propósito de un caso: Artritis Reactiva Mª Teresa Sánchez Fernández ! R2 MFyC! Tutora: ! Manuela Domingo Orduña! CS Altura! Noviembre 2015!
  • 2. Caso clínico Varón de 61 años de edad con antecedentes médicos de HBP y en tratamiento con Duodart, acude a la consulta por disuria, polaquiuria y tenesmo vesical.! ! - Ante sospecha de ITU! - Inicia tratamiento con Cefixima 400mg un comprimido diario durante 10 días.! ! Persiste clínica miccional, iniciando cuadro de prostatismo por lo que se pauta Ciprofloxacino de 500mg 2 cada 24 horas 7 días.! ! Y se solicita valoración por urologia.! ! ! !
  • 3. Caso clínico A los 10 días ya sin síntomas miccionales, acude por :! Rigidez y dolor en columna dorso-lumbar, ambos carpos y rodilla izquierda de predominio matutino de mas de 30 minutos duración. Limitándole incluso para las ABVD.! ! Expl:! - Tumefacción articular de rodilla izquierda con limitación en últimos grados de extensión. Movilidad pasiva completa.! - Dolor lumbosacro con limitación funcional importante.! - Carpo izquierdo rígido y tumefacto. El derecho con signos flogoticos de ! menor intensidad.! ! Inicia tratamiento con Zamene 30mg 1 diario 15 días ante sospecha de Artritis Reactiva.Para control de sintomas se aumentó la dosis a dos compr diarios.! ! ! ! ! !
  • 4. Caso clínico ! ! IC a Reumatología! Hemograma, Bioquimica y orina! RMN columna! ! ! ! ! ! ! !
  • 5. Caso clínico 2 días después:! ! Acude a CONSULTA porque su esposa le ha notado una masa en abdomen, el paciente niega fiebre y continua sin sintomas miccionales ni prostaticos.! Expl: ! Masa en abdomen de unos cuatro traveses de dedo sobre sínfisis del pubis, redondeada de consistencia elástica, no dolorosa a la palpación y sin peritonismo ni defensa.! Ante la sospecha de globo vesical se deriva a URGENCIAS del hospital para valoración urologica:! ! Analitica de urgencias! - PCR 54, y en orina indicios de sangre y leucocitos.! - Eco abdominal: Severo globo vesical que provoca hidronefrosis retrógrada. Engrosamiento de sigma con inflamación de grasa subyacente.! - IC a Urología que pauta sonda vesical
  • 6. Caso clínico ! Pruebas complementarias solicitadas desde CONSULTA! ! - HEMOGRAMA en rangos normales.! - BIOQUÍMICA: Hierro 32, Transferrina 178, Capacidad de ficción de FE 226, IST 14, PCR 50 y FR de 18! - ORINA: Alb/Cr 177, PSA 5,87, PSA libre 0,55. ! Sangre +++, Leucos + con hematies y leucocitos en sedimento - RMN raquis lumbar:! Correcto alineamiento de los cuerpos vertebrales en el plano sagital conservando la lordosis fisiológica. Escoliosis de convexidad izquierda L3L4. Protrusión foraminal derecha del disco que produce una estenosis foraminal leve L4L5. Protrusión disco- osteofitaria que condiciona una estenosis foraminal moderada. Cono medular sin hallazgos patológicos.
  • 7. Caso clínico - En Reumatologia es diagnosticado de proceso reumatico: ARTRITIS REACTIVA! Inicia tratamiento con Metoject 15mg/0,30ml cada 7 días y descenso hasta retirada de Zamene. ! ! Tras cuatro semanas de tratamiento el paciente mejoró progresivamente ya sin CE orales, permaneciendo asintomatico en la actualidad.! Pendiente de prostatectomia.
  • 8. Artritis Definición: Sinovitis o signos inflamatorios en articulación - Monoartritis! ! - Oligoartritis! ! - Poliartritis! ! - “gota” y A. Séptica! ! ! ! - Artritis Reumatoide! !
  • 9. Artritis Reactiva - Sinovitis esteril en la cual no es posible identificar un germen dentro de la articulación. Se produce tras proceso infeccioso (no siempre demostrado) con un periodo de latencia no superior a un mes.
  • 10. Artritis Reactiva - La ARe se engloba dentro de las Espondiloartropatías que se caracterizan:! * Artritis periférica.! * Entesopatia.! * Sacroiletitis.! * Se asocia a HLA B27. Espondiloartritis anquilosante (EEA).! Artritis reactiva.! Sacroileitis! Uveitis anterio aguda! Artritis psoriática.! Artritis enteropática (asociada a enfermedad inflamatoria intestinal (EII), tales! como la enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa).! Espondiloartropatía juvenil.! Espondiloartropatía indiferenciada.
  • 11. Artritis Reactiva - La ARe se engloba dentro de las Espondiloartropatías que se caracterizan:! * Artritis periférica.! * Entesopatia.! * Sacroiletitis.! * Se asocia a HLA B27. Prevalencia: 1,9%.! Hombre:mujer 3:1! 13% consultas de Reumatología
  • 12. Artritis Reactiva - La ARe se engloba dentro de las Espondiloartropatías que se caracterizan:! * Artritis periférica.! * Entesopatia.! * Sacroiletitis.! * Se asocia a HLA B27. Sindrome Reiter: ! uretritis+conjuntivitis+artritis! (1) (1) (Willtren RF, Arnatt FC, Britter T, et al. Reiter's syndrome. Evaluation of preliminary criteria for difinite disease. Arthritis Rheum 1981; 24: 844-849)
  • 13. Artritis Reactiva - La ARe se engloba dentro de las Espondiloartropatías que se caracterizan:! * Artritis periférica.! * Entesopatia.! * Sacroiletitis.! * Se asocia a HLA B27. Sindrome Reiter: ! uretritis+conjuntivitis+artritis! (1) (1) (Willtren RF, Arnatt FC, Britter T, et al. Reiter's syndrome. Evaluation of preliminary criteria for difinite disease. Arthritis Rheum 1981; 24: 844-849)
  • 14. Artritis Reactiva - Epidemiología:! ! * 0,1%. 10/100.000 habitantes! * Origen entérico (Europa) y genitourinario (RU y EEUU).! * Shigella fleneri spp., Salmonella spp, Yersinia spp, Campylobacter spp. Chlamidya trachomatis spp (genitourinario), HP, Ureaplasma urealyticum, parasitos (Giardia lamblia)! * Es mas frecuente en adultos jóvenes 20-40 años. Dos a cuatro semanas tras infección genitourinaria 9:1 o enterica 1:1! * 60-80% son HLA B27
  • 15. Artritis Reactiva - Patogenia: Bact. intracel que ! afectan a mucosas! Respuesta imm. ANORMAL Respuesta antibacteriana ! local con posterioridad se ! reproducira en sinovial Si HLAB27 presentación a! del Ag a Linfocitos T con ! reacción cruzada.
  • 16. Artritis Reactiva - Manifestaciones clínicas articulares:! * Infección?! * Artritis mono/oligoarticular, aditiva, asimétrica predominio en MMII (rodillas, tobillos, metatarsofalángicas e interfalangicas en dedos pies)! * Artritis muy dolorosa, edematizada.! * Otras: dactilitis, (tambien APsoriasica), entesitis, espondilitis, sacroilitis! ! - Manifestaciones extra-articulares:! * Urogenitales: sobre todo en la fase reactiva de la enfermedad! * lesiones en piel y mucosas: lesiones ungueales distróficas, úlceras orales, queratodermia blenorrágica en palmas y plantas, balanitis circinada.! * Oculares: conjutivitis (menos frecuente uveitis). ! * Fiebre, astenia, anorexia, pérdida de peso.
  • 19. Artritis Reactiva - Exploraciones complementarias:! - Reactantes de fase aguda: VSG, PCR. A veces se observa leucocitosis y trombocitosis. ! - Hipergamaglobulinemia (especialmente IgA). HLA B27 positivo hasta en el 80 % de los casos. Serología reumatológica negativa. ! - Líquido sinovial inflamatorio. Cultivo de secreción uretral y coprocultivo. Serología de Yersinia, Chlamydea, Campylobacter. Técnicas de amplificación de DNA para Chlamydea puede ser útiles.! - En la radiología destaca entesopatía calcánea y sacroiliitis unilateral.
  • 20. (3) http://www.milton.com.br/esporte/semana/imagem_358.htm! (4) http://tulesion.com/lesiones-sacroilitis.3php Artritis Reactiva - Exploraciones radiológicas:! - Aparecen en las formas evolucionadas! ! Entesopatía calcárea Sacroileitis unilateral 3 4
  • 21. - Tratamiento:! - Aines, indometacina! - Corticoides, evitar su uso si hay mas manifestaciones extraarticulares.! - Metrotexate (7,5-25mg/semanales) o azatioprina (1-2mg/dia) en refractarias.! - TNF: evidencia limitada. Uso en crónicas, graves sin respuesta al tto. convencional.! - Antibióticos: solo existen datos respecto a su eficacia en Chlamydia. ! - Corticoides intralesional eficaz en entesitis. Artritis Reactiva ! Analgésicos:! Paracetamol 1g/6-8 horas! Tramadol 50 mg/6-8 horas! Paracetamol 37,5 mg tramadol 325 mg/6-8 horas! Antinflamatorios no esteroideos:! Ibuprofeno 600 mg/6-8 horas! Naproxeno 500 mg/12 horas! Diclofenaco 50 mg/8 horas! Indometacina 25-50 mg/8 horas! Celecoxib 200 mg/24 h o 12 horas! Etoricoxib 90-120 mg/24 horas! Corticoides:! Prednisona 1 mg/kg peso/día! Deflazacort 1 mg/kg peso/día!
  • 23. Artritis Reactiva - Diagnóstico diferencial! ! - Artritis gonococcica diseminada:! - Tambien puede haber: oligoartritis, fiebre, uretritis, conjuntivitis y lesiones cutáneas.! - No hay afectación axial!! - MMII y MMSS! - No queratodermia blenorrágica ni balanitis.! - No entesopatía.! - No HLAB27. ! - Respuesta antibiótico espectacular.!
  • 24. Artritis Reactiva - Evolución:! - 30-60% presentan recurrencias o curso crónico.! - Mas frecuente en HLAB27.! - Menos cronicidad en casos por yersinia.
  • 25. Manejo Artritis en AP Anamnesis ! 1º¿características del dolor? ! - inflamatorio o mecánico! - tiempo de evolución.! - forma de inicio: insidiosa, brusca o intermitente, aditiva, migratoria.! - localización: pequeñas o grandes articulaciones, simetría, afectación axial.! - número de articulaciones afectadas.! - ritmo del dolor: intensidad matutina o vespertina.! - crepitación articular! - otros síntomas generales o extrarticulares: erupciones, uveitis, úlceras! ! 2º ¿cuadros desencadenantes? ¿antecedentes personales? ¿episodios previos?
  • 26. Manejo Artritis en AP Exploración física: ! 1ºArticulaciones afectadas ! - inflamación, movilidad limitada, deformidades articulares o periarticulares.! ! 2º Extrarticulares:! - ACP! - Explorar cabeza, abdominal, MMII! - Lesiones cutáneas !!!
  • 27. Manejo Artritis en AP Pruebas complementarias:! 1ºAnalítica:! - Hemograma, bioquímica (función renal, VSG, PCR)! - Estudio inmunológico (FR; HLAB27, ANA)! !
  • 28. Manejo Artritis en AP Pruebas complementarias:! 2ºPruebas imagen! - Radiografía! - RMN! - TAC! - Ecografía! ! 3º Artrocentesis! !
  • 29. Manejo Artritis en AP Diagnóstico Diferencial:! !
  • 30. Manejo Artritis en AP Tratamiento! Recomendaciones:! - Reposo relativo sin atrofia muscular (B)! - Inmovilizaciones y ayudas para deambular (B)! - Frío (C)! ! Fármacos:! 1º) Analgésicos y Antiinflamatorios.! 2º) Corticoides (infiltraciones)! ! ! ! Analgésicos:! Paracetamol 1g/6-8 horas! Tramadol 50 mg/6-8 horas! Paracetamol 37,5 mg tramadol 325 mg/6-8 horas! Antinflamatorios no esteroideos:! Ibuprofeno 600 mg/6-8 horas! Naproxeno 500 mg/12 horas! Diclofenaco 50 mg/8 horas! Indometacina 25-50 mg/8 horas! Celecoxib 200 mg/24 h o 12 horas! Etoricoxib 90-120 mg/24 horas! Corticoides:! Prednisona 1 mg/kg peso/día! Deflazacort 1 mg/kg peso/día!
  • 31. Manejo Artritis en AP IC a Reumatología! ! - Sospecha de enfermedad autoinmune! - Confirmación diagnóstica mediante estudios complementarios! - Falta de respuesta o dudas en poliartralgias! - Reactivación o progresión rápida! - Complicaciones sistémicas! - Valoración de tratamientos de uso hospitalario! - Complicaciones o efectos secundarios de tratamiento crónicos o de uso hospitalario.! - Nula o escasa respuesta al tratamiento.! ! !
  • 32. Manejo Artritis en AP Urgencias hospitalarias:! ! - Si oligo/poliartritis aguda con : fiebre, AM de ETS, afectación visceral, signos de endocarditis, afectación del estado general, inmunosupresión, enfermedades graves, liquido sinovial con gran +, afectación pulmonar, capacidad funcional comprometida.! ! ! ! ! ! ! !
  • 33. Casado Vicente V, Cordón Granados F, Garcia Velasco G. Manual exploración física SEMFYC Espinoza LR, Garcia-Valladares E. Microbiología y articulaciones: La relación entre infección y articulaciones. Reumatología Clínica 2012. http://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=1379 http://www.ser.es/ArchivosDESCARGABLES/Folletos/36.pdf http://publicacionesmedicina.uc.cl/ApuntesReumatologia/Pdf/Espondilo.pdf JIMENEZ MURILLO, L. Medicina de Urgencias y Emergencias. Guía diagnóstica y protocolos de actuación. 2012 Willtren RF, Arnatt FC, Britter T, et al. Reiter's syndrome. Evaluation of preliminary criteria for difinite disease. Arthritis Rheum 1981; 24: 844-849) (1) http://locuramedica.blogspot.com.es/2013/01/queratodermia-blenorragica.html (2) http://www.milton.com.br/esporte/semana/imagem_358.htm (3) http://tulesion.com/lesiones-sacroilitis.3php (4) - Bibliografia: