SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Artrópodos del planeta Tierra

Cuestionario

Nombre: Jorge Romao Denis
1. Elabora un cuadro comparativo de los diferentes tipos de artrópodos atendiendo a:
Nombre

Divisiones del Nº de antenas Nº de patas
cuerpo

Desarrollo

Hábitat principal

Insectos

Cabeza –
Tórax Abdomen

3 pares

Fase larvaria por
lo general

Principalmente
terrestre

Arácnidos

Cefalotórax – ninguno
Abdomen
general

4 pares

Directo

Terrestre

Crustáceos

Cefalotórax – 2 pares
Abdomen
general

1 par por
segmento

Fase larvaria por
lo general

Principalmente
acuáticos

Miriápodos

Depende

depende

Directo

Totalmente
terrestres

Nombre

Divisiones del Nº de antenas Nº de patas
cuerpo

Desarrollo

Hábitat principal

1 par

1 par

-

2. Observando el cuadro anterior indica cuáles son las principales diferencias entre una araña y un
insecto
A diferencia de los insectos, las divisiones del cuerpo de los arácnidos se componen de cefalotórax y
abdomen generalmente. Los arácnidos también se diferencian por no poseer antenas, el numero de patas varia
entre los numerosos insectos pero los arácnidos solo poseen 4 pares; estes tampoco pasan por la fase larvaria
siendo su desarrollo directo.

3. Indica a que Reino, Tronco, Clase, Orden, Familia y Género pertenecen:
Nombre

Reino

Tronco

Clase

Orden

Familia

Género

Coccinella
punctata

Animal

Artrópdo

Insecto

Coleoptera

Coccinellidae

Coccinella

Danaus plexippus

Animal

Artrópdo

Insecto

Lepidóptero

Danaidos

Danaus

Argiope aurantia

Animal

Artrópdo

Arácnido

Araneae

Araneidade

Argiope

4. Define:
a. Especie: unidad fundamental de clasificacion.
b. Taxonomía:es la ciencia que estudia la clasificacion de los seres vivos
c. Metamorfosis: cambios que sufre el individuo desde que nace hasta estado adulto.
d. Insecto ametábolo:sin metamorfosis
e. Insecto heterometábolo:metamorfosis simple
f. Insecto holometábolo:metamorfosis compleja.
g. Partenogénesis: reproduccion sin individuo macho (tigre platanero)

h. Oviscapto: lo usan las hembras para depositar los huevos en la puesta
i.
j.
k.

Élitro: protegen las alas inferiores y alludan a mantener el equilibrio.
Mimetismo: imitar a otro a nimal con el fin de ser confundido con el.
Camuflaje: confundirse con el entorno para no ser comido por un depredador

5. Haz un esquema que refleje los diferentes grupos de insectos fijándonos en su metamorfosis. Pon un
ejemplo de cada uno.
Con metamorfosis gradual

Con metamorfosis completa

Tisanuros : Pececeillo de plata

Neurópteros : Hormiga león

Odonatos : Caballito del diablo

Coleópteros : Ciervo volante

Ortópteros : Cucaracha

Lepidópteros: Mariposa

Isópteros : Castas de las termitas

Dípteros: Mosquito

Dermápteros : Tijereta

Himenópteros: Avispa

Amopluros : Piojo

Sifonápteros: Pulga

Hemípteros : Chinches

Otros: mosca escorpión

Homómpteros: Pulgón
Otros : Malófogo

6. Qué tipo de larva tiene
a. una mosca: larva apoda.
b. una mariquita o xoaniña:larva campoideforme.

7. Indica si es verdadero o falso:
Aparato reproductor
a. El aparato reproductor de los insectos está en el tórax FALSO
b. Los insectos , en general, son vivíparos FALSO
c. Los pulgones, en verano, se reproducen por partenogénesis VERDADERO
d. En los insectos las hembras suelen tener dos ovarios y los machos dos testículos que terminan en un pene.
VERDADERO
e. Los huevos suelen fecundarse en el momento del acoplamiento de macho y hembra FALSO
f. El oviscapto del macho es más grande que el de la hembra FALSO
g. La cantidad y diversidad de insectos aumenta con la altitud FALSO

8. Continúa la cadena trófica:
árbol – oruga – capullo – mariposa

9. Indica cinco tipos de insectos que sean ortópteros:
grillo , cucaracha , insecto palo , mantis , saltamontes.

10. ¿Los chinches a qué orden de insectos pertenecen?
Hemiptera

11. La cochinilla pertenece al mismo orden que los pulgones, ¿cuál?
Si ,homoptera

12. Son iguales o diferentes los aparatos bucales de hemípteros y homópteros
Si , mandibulas un par de maxilas y labio.

13. Une cada insecto con el orden que le corresponde
a. Chinche
b. Saltamontes
c. Mariquita

A. Ortóptero b
B. Homóptero f
C. Coleóptero c
d.
e.
f.
g.
h.

Mosca
Avispa
Pulgón
Escarabajo de la patata
Mariposa

D. Hemíptero- a
E. Himenóptero e
F. Díptero d
G. Lepidóptero h
H. Odonato g

14. Si los lepidópteros se alimentan de néctar, por qué muchos son considerados enemigos de las
plantas.
Porque la larvas de estos lepidópteros se alimentan de las hojas,con lo que estas pierden recursos para hacer la
fotosintesis

15. Qué combinaciones de colores en la naturaleza significan peligro. Indica tres ejemplos de insectos
que siguen esta regla y por qué.
Rojo/negro o rojo/amarillo.
Coccinella 7 . punctata (mariquita) Sabor amargo
Vespula vulgaris (avispa) Su picadura es dolorosa
Graphosoma italicum (chinche hedionda) Sabor desagradable

16. Qué estrategia de mimetismo utiliza la mosca cernidora.
Imita a un himenóptero (vespula vulgaris) con el fin de ser confundido con él. Siendo la picadura de este peligrosa

17. Indica otro ejemplo de mimetismo
Mariposas que imitan grandes ojos en las alas para confundirse con un animal mas grande

18.Que insectos protegidos podríamos encontrar en Galicia en cada categoría de protección.
En peligro de extinción: Macromia splemders
Sensibles a la alteración del hábitat: Oxygasta curtisii
Vulnerables : ( Ninguna ) ?
Interes especia: Lucanos cervus

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
14.clase de basidiomycota
PPT
Phyllum poríferos
DOCX
Diferencias y semejansa entre hongos y bacterias
PPTX
Eucariotas protozoos m.i 7
PPTX
Moluscos
14.clase de basidiomycota
Phyllum poríferos
Diferencias y semejansa entre hongos y bacterias
Eucariotas protozoos m.i 7
Moluscos

La actualidad más candente (20)

PPS
Expobotanica sitematica
PPT
Phyllum moluscos
PPTX
Musgos y helechos
PPTX
Gregarina y haemosporina
PPT
NEMÁTODOS
PPT
Phyllum equinodermos
PPT
PPTX
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
PPTX
PPTX
Entomología básica 1 julio 2015
PPTX
Filo Nematodos
DOCX
Taxonomia
PPT
Phyllum Nematodos
PDF
Orden homoptera
PPT
PDF
Cuadro comparativo de algas, hongos, bryophytos y pteridophytos
PPTX
Escorpiones y alacran completo Unerg.ppt
PPTX
Taxonomia de los animales
Expobotanica sitematica
Phyllum moluscos
Musgos y helechos
Gregarina y haemosporina
NEMÁTODOS
Phyllum equinodermos
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Entomología básica 1 julio 2015
Filo Nematodos
Taxonomia
Phyllum Nematodos
Orden homoptera
Cuadro comparativo de algas, hongos, bryophytos y pteridophytos
Escorpiones y alacran completo Unerg.ppt
Taxonomia de los animales
Publicidad

Similar a Artropodos (20)

ODT
Artropodos
DOC
Cuestionario "Artrópodos del planeta tierra" ...
ODT
Cuestionario artrópodos Rubén Darío.
PPT
Qué son los Artrópodos de Costa Rica.ppt
PDF
PDF
PDF
Guía de lectura: "Esos asquerosos Bichos"
PPTX
zoologia
PPTX
Insectos conferencia Celia a.
DOC
Especialidad de insectos desarrollada
PPTX
Clasificacion de los insectos
PPTX
PPTX
Insectos.pptx
PPT
Biologia 7 - Animales: Invertebrados
PDF
Órdenes y representantes de la Clase Insecta
DOC
Guía de artropodos
PPT
Presentación1
PDF
HEXAPODA.pdf
DOCX
Artropodos
Cuestionario "Artrópodos del planeta tierra" ...
Cuestionario artrópodos Rubén Darío.
Qué son los Artrópodos de Costa Rica.ppt
Guía de lectura: "Esos asquerosos Bichos"
zoologia
Insectos conferencia Celia a.
Especialidad de insectos desarrollada
Clasificacion de los insectos
Insectos.pptx
Biologia 7 - Animales: Invertebrados
Órdenes y representantes de la Clase Insecta
Guía de artropodos
Presentación1
HEXAPODA.pdf
Publicidad

Artropodos

  • 1. Artrópodos del planeta Tierra Cuestionario Nombre: Jorge Romao Denis 1. Elabora un cuadro comparativo de los diferentes tipos de artrópodos atendiendo a: Nombre Divisiones del Nº de antenas Nº de patas cuerpo Desarrollo Hábitat principal Insectos Cabeza – Tórax Abdomen 3 pares Fase larvaria por lo general Principalmente terrestre Arácnidos Cefalotórax – ninguno Abdomen general 4 pares Directo Terrestre Crustáceos Cefalotórax – 2 pares Abdomen general 1 par por segmento Fase larvaria por lo general Principalmente acuáticos Miriápodos Depende depende Directo Totalmente terrestres Nombre Divisiones del Nº de antenas Nº de patas cuerpo Desarrollo Hábitat principal 1 par 1 par - 2. Observando el cuadro anterior indica cuáles son las principales diferencias entre una araña y un insecto A diferencia de los insectos, las divisiones del cuerpo de los arácnidos se componen de cefalotórax y abdomen generalmente. Los arácnidos también se diferencian por no poseer antenas, el numero de patas varia entre los numerosos insectos pero los arácnidos solo poseen 4 pares; estes tampoco pasan por la fase larvaria siendo su desarrollo directo. 3. Indica a que Reino, Tronco, Clase, Orden, Familia y Género pertenecen: Nombre Reino Tronco Clase Orden Familia Género Coccinella punctata Animal Artrópdo Insecto Coleoptera Coccinellidae Coccinella Danaus plexippus Animal Artrópdo Insecto Lepidóptero Danaidos Danaus Argiope aurantia Animal Artrópdo Arácnido Araneae Araneidade Argiope 4. Define: a. Especie: unidad fundamental de clasificacion. b. Taxonomía:es la ciencia que estudia la clasificacion de los seres vivos c. Metamorfosis: cambios que sufre el individuo desde que nace hasta estado adulto. d. Insecto ametábolo:sin metamorfosis e. Insecto heterometábolo:metamorfosis simple f. Insecto holometábolo:metamorfosis compleja. g. Partenogénesis: reproduccion sin individuo macho (tigre platanero) h. Oviscapto: lo usan las hembras para depositar los huevos en la puesta
  • 2. i. j. k. Élitro: protegen las alas inferiores y alludan a mantener el equilibrio. Mimetismo: imitar a otro a nimal con el fin de ser confundido con el. Camuflaje: confundirse con el entorno para no ser comido por un depredador 5. Haz un esquema que refleje los diferentes grupos de insectos fijándonos en su metamorfosis. Pon un ejemplo de cada uno. Con metamorfosis gradual Con metamorfosis completa Tisanuros : Pececeillo de plata Neurópteros : Hormiga león Odonatos : Caballito del diablo Coleópteros : Ciervo volante Ortópteros : Cucaracha Lepidópteros: Mariposa Isópteros : Castas de las termitas Dípteros: Mosquito Dermápteros : Tijereta Himenópteros: Avispa Amopluros : Piojo Sifonápteros: Pulga Hemípteros : Chinches Otros: mosca escorpión Homómpteros: Pulgón Otros : Malófogo 6. Qué tipo de larva tiene a. una mosca: larva apoda. b. una mariquita o xoaniña:larva campoideforme. 7. Indica si es verdadero o falso: Aparato reproductor a. El aparato reproductor de los insectos está en el tórax FALSO b. Los insectos , en general, son vivíparos FALSO c. Los pulgones, en verano, se reproducen por partenogénesis VERDADERO d. En los insectos las hembras suelen tener dos ovarios y los machos dos testículos que terminan en un pene. VERDADERO e. Los huevos suelen fecundarse en el momento del acoplamiento de macho y hembra FALSO f. El oviscapto del macho es más grande que el de la hembra FALSO g. La cantidad y diversidad de insectos aumenta con la altitud FALSO 8. Continúa la cadena trófica: árbol – oruga – capullo – mariposa 9. Indica cinco tipos de insectos que sean ortópteros: grillo , cucaracha , insecto palo , mantis , saltamontes. 10. ¿Los chinches a qué orden de insectos pertenecen? Hemiptera 11. La cochinilla pertenece al mismo orden que los pulgones, ¿cuál? Si ,homoptera 12. Son iguales o diferentes los aparatos bucales de hemípteros y homópteros Si , mandibulas un par de maxilas y labio. 13. Une cada insecto con el orden que le corresponde a. Chinche b. Saltamontes c. Mariquita A. Ortóptero b B. Homóptero f C. Coleóptero c
  • 3. d. e. f. g. h. Mosca Avispa Pulgón Escarabajo de la patata Mariposa D. Hemíptero- a E. Himenóptero e F. Díptero d G. Lepidóptero h H. Odonato g 14. Si los lepidópteros se alimentan de néctar, por qué muchos son considerados enemigos de las plantas. Porque la larvas de estos lepidópteros se alimentan de las hojas,con lo que estas pierden recursos para hacer la fotosintesis 15. Qué combinaciones de colores en la naturaleza significan peligro. Indica tres ejemplos de insectos que siguen esta regla y por qué. Rojo/negro o rojo/amarillo. Coccinella 7 . punctata (mariquita) Sabor amargo Vespula vulgaris (avispa) Su picadura es dolorosa Graphosoma italicum (chinche hedionda) Sabor desagradable 16. Qué estrategia de mimetismo utiliza la mosca cernidora. Imita a un himenóptero (vespula vulgaris) con el fin de ser confundido con él. Siendo la picadura de este peligrosa 17. Indica otro ejemplo de mimetismo Mariposas que imitan grandes ojos en las alas para confundirse con un animal mas grande 18.Que insectos protegidos podríamos encontrar en Galicia en cada categoría de protección. En peligro de extinción: Macromia splemders Sensibles a la alteración del hábitat: Oxygasta curtisii Vulnerables : ( Ninguna ) ? Interes especia: Lucanos cervus