SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE ALEJANDRO
CHAVEZ
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
PLAN DE SQA
SERVICIODE INTERNETUNIDAD EDUCATIVA ALEJANDRO
CHAVEZ
Versión 1.0
Historia de revisiones
Fecha Versión Descripción Autor
02-02-2019 1.0 Plan de Calidad David Nogales
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE ALEJANDRO
CHAVEZ
SQA
1. Propósito
El propósito de este plan es especificar un Plan de Aseguramiento de Calidad
del Software o (Software Quality Assurance) que es entregar a la administrac ión
una forma de medir las actividades planificadas y sistemáticas que aseguren la
calidad de procesos y servicios de la Unidad Educativa Alejandro Chávez.
2. Referencias
ANSI/IEEE Std 730.1-1989, IEEE Standard for Software Quality Assurance
Plans.
http://www.uotavalo.edu.ec/aulavirtual/mod/resource/view.php?id=44853
http://www.uotavalo.edu.ec/aulavirtual/mod/resource/view.php?id=44855
3. Gestión
3.1. Organización
Para este Trabajo de Calidad del Software se tomará como base la UEIB
Alejandro Chávez cuyo proceso es la creación y edición de videos (Producto de
Software).
3.2. Actividades
3.2.1. Ciclo de vida del software cubierto por el Plan
Dentro del proyecto y del ciclo de vida del software se establecen los 3
principales como los cubiertos o presentables:
 Especificación de Requerimientos
 Descripción de la Arquitectura y Alcance del Video
 Plan de Verificación de Hitos
3.2.2. Actividades de calidad a realizarse
Las actividades que se realizarán son:
 Revisar cada producto
 Revisar el ajuste al proceso de Calidad
3.2.3. Revisar cada producto
En esta actividad se revisan los productos que se definieron cumplan con el Plan
de calidad.
Se debe verificar que no queden correcciones sin solucionar, debe ser incluida
en la siguiente revisión.
Se revisan los productos contra los estándares, utilizando la checklist definida
para el producto.
Se debe identificar, documentar y seguir la pista a las modificaciones realizando
las correcciones.
Como salida se obtiene el Informe de revisión de SQA, este informe debe ser
distribuido a los responsables del producto.
3.2.4. Revisar el ajuste al proceso
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE ALEJANDRO
CHAVEZ
En esta actividad se revisan los productos con la finalidad de revisar si se
cumplió con la calidad esperada, se deben llevar a cabo revisiones sobre los
productos durante todo el ciclo de vida del software.
Se debe comparar los informes anteriores y darse cuenta de los cambios
realizados y si satisfacen el nivel de calidad que se necesita.
Esta información se obtiene de los siguientes documentos:
Plan del Proyecto, Plan de la iteración, Plan de Verificación.
Antes de comenzar, se debe verificar en los informes de revisión previos.
Como salida se obtiene el Informe de revisión de SQA correspondiente a la
evaluación de ajuste al Proceso, este informe debe ser distribuido a los
responsables de las actividades y se debe asegurar de que son concientes de
desviaciones o discrepancias encontradas.
3.2.5. Relaciones entre las actividades de SQA y la planificación
Actividad Semana cuando se realiza
Planificar la Calidad Semana 2
Evaluar y Ajustar el Plan de SQA Semanas 3 y 4
Revisión Técnica Formal Semanas 5, 6, 7, 8, 10, 11 y 12
Revisar las entregas Todas las semanas
Revisar el Ajuste al Proceso Semanas 3 a 12 (inclusive)
Evaluar la calidad de los productos Semanas 3 a 14 (inclusive)
Realizar el informe final de SQA Semana 14
Describir la Versión Semanas 5, 7, 9, 11 y 13
Escribir las notas de la versión Semanas 6, 8, 10, 12 y 14
3.3. Responsables
Responsable de SQA. Tnlgo Diego Coello
4. Documentación
4.1. Propósito
Identificación de la documentación relativa a desarrollo, Verificación &
Validación, uso y mantenimiento del software a utilizar para crear el producto.
4.2. Documentación mínima requerida
La documentación mínima es la requerida para asegurar que la implementac ión
logrará satisfacer los requerimientos.
4.2.1. Especificación de requerimientos del software
El documento de especificación de requerimientos deberá describir, de forma
clara y precisa, cada uno de los requerimientos esenciales del producto en este
caso las características de los Videos de Edición.
La especificación debe:
 Ser completa:
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE ALEJANDRO
CHAVEZ
a. Externa, respecto al alcance acordado.
b. Internamente, no deben existir elementos sin especificar.
 Ser consistente, no puede haber elementos contradictorios.
 Ser no ambigua, todo término referido al área de aplicación debe
estar definido en un glosario.
 Ser verificable, debe ser posible verificar siguiendo un método
definido, si el producto final cumple o no con cada requerimiento.
 Estar acompañada de un detalle de los procedimientos adecuados
para verificar si el producto cumple o no con los requerimientos.
 Incluir requerimientos de calidad del producto a construir.
Los requerimientos de calidad del producto a construir son considerados dentro
de atributos específicos del software que tienen incidencia sobre la calidad en
el uso’ y se detallan a continuación:
Funcionalidad
a. adecuación a las necesidades
b. precisión de los resultados
c. interoperabilidad
d. seguridad de los datos
Confiabilidad
a. madurez
b. tolerancia a faltas
c. recuperabilidad
Usabilidad
a. comprensible
b. aprendible
c. operable
d. atractivo
Eficiencia
a. comportamiento respecto al tiempo
b. utilización de recursos
Mantenibilidad
a. analizable
b. modificable
c. estable, no se producen efectos inesperados luego de modificaciones
d. verificable
Portabilidad
a. adaptable (Ver si aplica)
b. instalable
c. co-existencia
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE ALEJANDRO
CHAVEZ
d. reemplazante
Cada uno de estos atributos debe cumplir con las normas y regulaciones
aplicables a cada uno.
4.2.2. Descripción del diseño del software
El documento de diseño especifica como el video será construido para
satisfacer los requerimientos.
El cliente deberá obtener como resultado del proyecto el diseño de un producto
de video que cubra aquellos aspectos que se haya acordado con el cliente
incorporar al diseño, en función de la importancia que estos presenten y de sus
conexiones lógicas.
El diseño debe:
 Corresponder a los requerimientos a incorporar:
a. Todo elemento del diseño debe contribuir a algún requerimiento
b. La implementación de todo requerimiento a inc orporar debe estar
contemplada en por lo menos un elemento del diseño.
 Ser consistente con la calidad del producto
4.2.3. Plan de Verificación & Validación
El Plan de V & V deberá identificar y describir los métodos a ser utilizados en:
 La verificación de que:
a. los requerimientos descritos en el documento de requerimientos
han sido aprobados por una autoridad apropiada. En este caso
sería que cumplan con el acuerdo logrado entre el cliente y el
equipo.
b. los requerimientos descritos en el documento de requerimientos
son implementados en el diseño expresado en el documento de
diseño.
c. el diseño expresado en el documento de diseño esta
implementado en la edición.
 Validar que el proceso de edición, cuando es ejecutado, se adecua a
los requerimientos expresados en el documento de requerimientos.
4.2.4. Reportes de Verificación & Validación
Estos documentos deben especificar los resultados de la ejecución de los
procesos descritos en el Plan de V & V.
4.2.5. Documentación de usuario
La documentación de usuario debe especificar y describir los datos y entradas
de control requeridos, así como la secuencia de entradas, opciones, limitaciones
de programa y otros elementos necesarios para la ejecución exitosa del
producto.
Todos los errores deben ser identificados y las acciones correctivas descritas.
Como resultado del proyecto el cliente obtendrá una documentación para el
usuario de acuerdo a los requerimientos específicos del proyecto.
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE ALEJANDRO
CHAVEZ
5. Estándares, prácticas, convenciones y métricas
5.1. Estándar de documentación
Como estándares de documentación se definirán dos documentos:
 Estándar de documentación técnica y
 Estándar de documentación de usuario.
La documentación técnica del producto debe:
 Ser adecuada para que un grupo independiente del de desarrollo pueda
encarar el mantenimiento del producto.
Para la escritura de documentos se han definido plantillas para ser utilizadas en
la elaboración de entregables.
En estas plantillas se definen:
 encabezado y pie de página.
 fuente y tamaño de fuente para estilo normal
 fuente y tamaño de fuente para los títulos a utilizar
 datos mínimos que se deben incluir: fecha, versión y responsables.
5.2. Estándar de verificación y prácticas
Se utilizan las prácticas definidas en el Plan de Verificación y Validación.
Como estándar se utiliza el documento de:
Std 1012-1986 IEEE Standard for Software Verification and Validation Plans.
6. Revisiones y auditorías
6.1. Objetivo
Definición de las revisiones y auditorías técnicas y de gestión que se realizarán.
Especificación de cómo serán llevadas a cabo dichas revisiones y auditorías.
6.2. Requerimientos mínimos
6.2.1. Revisión de requerimientos
Esta revisión se realiza para asegurar que se cumplió con los requerimientos
especificados por el Cliente y que cada video tiene las métricas de calidad
establecidas.
6.2.2. Revisión de diseño preliminar
Esta revisión se realiza para asegurar la consistencia y suficiencia técnica del
diseño preliminar del video.
6.2.3. Revisión de diseño crítico
Esta revisión se realiza para asegurar la consistencia del diseño detallado con
la especificación de requerimiento del video.
6.2.4. Revisión del Plan de Verificación & Validación
Esta revisión se realiza para asegurar la consistencia y completitud de los
métodos especificados en el Plan de V & V.
6.2.5. Auditoría funcional
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE ALEJANDRO
CHAVEZ
Esta auditoría se realiza previa a la liberación del primer video, para verificar
que todos los requerimientos especificados en el documento de requerimientos
fueron cumplidos.
6.2.6. Auditoría física
Esta revisión se realiza para verificar que el video y la documentación son
consistentes y están aptos para su publicación.
6.2.7. Auditorías internas al proceso
Estas auditorías son para verificar la consistencia: del video en edición versus
el documento de diseño, especificaciones de interfase, implementaciones de
diseño versus requerimientos funcionales, requerimientos funcionales versus
descripciones de testeo.
6.2.8. Revisiones de gestión
Estas revisiones se realizan periódicamente para asegurar la ejecución de todas
las actividades identificadas en este Plan. Deben realizarse por una persona
ajena al grupo de trabajo.
6.2.9. Revisión de documentación de usuario
Se revisa la completitud, claridad, correctitud y aplicación de uso.
7. Verificación
Se debe identificar todas las verificaciones que no fueron identificadas en el
Plan de V & V para el video y debe especificar los métodos a ser usados para
su edición puede ser que sea editado en distintos programas y sufra un daño
en el proceso de migración.
8. Reporte de problemas y acciones correctivas
Al final de la edición puede ser que cada producto tenga una falla o falta que
no sea identificada durante todo el proceso de creación del producto, la cual
debe ser mitigada y corregida en el nivel que sea pertinente sea en
postproducción producción, audio u otros.
9. Gestión de riesgos

Más contenido relacionado

DOCX
2 plan de aseguramiento sqa - informatica
PPT
03 administracion de requisitos
PPT
Calidad de software
PPS
Ds0501 RealizacióN Del Producto Material Alumnos
PDF
Doc 4 plan de aseguramiento de la calidad (ppqa)
PPTX
Gestion Calidad Software
2 plan de aseguramiento sqa - informatica
03 administracion de requisitos
Calidad de software
Ds0501 RealizacióN Del Producto Material Alumnos
Doc 4 plan de aseguramiento de la calidad (ppqa)
Gestion Calidad Software

La actualidad más candente (20)

PDF
Seminario de t...
PDF
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdencies
PPTX
Proyecto Final - Calidad de Software
PPT
Plan De Aseguramiento De Calidad
PPTX
4 plan de sqa presentacion
PPTX
7. Realización del Producto
PDF
Calidad de software
PPS
Calidad De Software Diapositivas
PPT
Calidad del software
PDF
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
PDF
Proyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - Plani...
PPSX
CAPÍTULO 7 Realización del producto
PPTX
La Labor del Analista de Calidad en el Desarrollo de Software
PDF
Sqa ejemplo
PDF
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
PDF
AI08 Auditoria producto software
PPTX
7 REALIZACION DEL PRODUCTO
PPTX
Gestión de la calidad en los proyectos de desarrollo de software - SQA (Asegu...
PPT
Calidad del producto ISO 9126
PPTX
Como se mide la Calidad de software
Seminario de t...
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdencies
Proyecto Final - Calidad de Software
Plan De Aseguramiento De Calidad
4 plan de sqa presentacion
7. Realización del Producto
Calidad de software
Calidad De Software Diapositivas
Calidad del software
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
Proyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - Plani...
CAPÍTULO 7 Realización del producto
La Labor del Analista de Calidad en el Desarrollo de Software
Sqa ejemplo
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
AI08 Auditoria producto software
7 REALIZACION DEL PRODUCTO
Gestión de la calidad en los proyectos de desarrollo de software - SQA (Asegu...
Calidad del producto ISO 9126
Como se mide la Calidad de software
Publicidad

Similar a Aseguramiento de la calida (20)

PDF
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
PPTX
Auditoria De La Calidad
PPT
A U D I T O R I A D E C A L I D A D
DOCX
AF3-Investigación sobre SQA V1.docx
PPTX
Aseguramiento de la Calidad del Software
PPTX
Aseguramiento de la calidad del software SQA
PDF
Apuntes 1
PPTX
Auditoria de Mantenimiento
DOCX
Calidad del software
DOCX
Planificacion saha copia
DOCX
Planificacion saha copia
DOCX
Planificacion saha copia
PDF
punto-8-31-al-8-3-6.pdf
PPTX
Calidad de Software
PPT
Auditoria calidad final2
PDF
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
PPSX
Gestión de la calidad
PPT
tipos de aseguramiento_de_la_calidad.ppt
DOCX
Resumen exposiciones
DOCX
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
Auditoria De La Calidad
A U D I T O R I A D E C A L I D A D
AF3-Investigación sobre SQA V1.docx
Aseguramiento de la Calidad del Software
Aseguramiento de la calidad del software SQA
Apuntes 1
Auditoria de Mantenimiento
Calidad del software
Planificacion saha copia
Planificacion saha copia
Planificacion saha copia
punto-8-31-al-8-3-6.pdf
Calidad de Software
Auditoria calidad final2
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
Gestión de la calidad
tipos de aseguramiento_de_la_calidad.ppt
Resumen exposiciones
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
Publicidad

Último (20)

PDF
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
marco legar de la gestion tecnologica en venezuela
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PDF
Guia_para_la_elaboracion_de_un_plan_de_contingencia.pdf
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Armado de estructura Media tensión de 22.9
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
marco legar de la gestion tecnologica en venezuela
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Software para la educación instituciones superiores
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
Guia_para_la_elaboracion_de_un_plan_de_contingencia.pdf
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Armado de estructura Media tensión de 22.9
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos

Aseguramiento de la calida

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE ALEJANDRO CHAVEZ ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PLAN DE SQA SERVICIODE INTERNETUNIDAD EDUCATIVA ALEJANDRO CHAVEZ Versión 1.0 Historia de revisiones Fecha Versión Descripción Autor 02-02-2019 1.0 Plan de Calidad David Nogales
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE ALEJANDRO CHAVEZ SQA 1. Propósito El propósito de este plan es especificar un Plan de Aseguramiento de Calidad del Software o (Software Quality Assurance) que es entregar a la administrac ión una forma de medir las actividades planificadas y sistemáticas que aseguren la calidad de procesos y servicios de la Unidad Educativa Alejandro Chávez. 2. Referencias ANSI/IEEE Std 730.1-1989, IEEE Standard for Software Quality Assurance Plans. http://www.uotavalo.edu.ec/aulavirtual/mod/resource/view.php?id=44853 http://www.uotavalo.edu.ec/aulavirtual/mod/resource/view.php?id=44855 3. Gestión 3.1. Organización Para este Trabajo de Calidad del Software se tomará como base la UEIB Alejandro Chávez cuyo proceso es la creación y edición de videos (Producto de Software). 3.2. Actividades 3.2.1. Ciclo de vida del software cubierto por el Plan Dentro del proyecto y del ciclo de vida del software se establecen los 3 principales como los cubiertos o presentables:  Especificación de Requerimientos  Descripción de la Arquitectura y Alcance del Video  Plan de Verificación de Hitos 3.2.2. Actividades de calidad a realizarse Las actividades que se realizarán son:  Revisar cada producto  Revisar el ajuste al proceso de Calidad 3.2.3. Revisar cada producto En esta actividad se revisan los productos que se definieron cumplan con el Plan de calidad. Se debe verificar que no queden correcciones sin solucionar, debe ser incluida en la siguiente revisión. Se revisan los productos contra los estándares, utilizando la checklist definida para el producto. Se debe identificar, documentar y seguir la pista a las modificaciones realizando las correcciones. Como salida se obtiene el Informe de revisión de SQA, este informe debe ser distribuido a los responsables del producto. 3.2.4. Revisar el ajuste al proceso
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE ALEJANDRO CHAVEZ En esta actividad se revisan los productos con la finalidad de revisar si se cumplió con la calidad esperada, se deben llevar a cabo revisiones sobre los productos durante todo el ciclo de vida del software. Se debe comparar los informes anteriores y darse cuenta de los cambios realizados y si satisfacen el nivel de calidad que se necesita. Esta información se obtiene de los siguientes documentos: Plan del Proyecto, Plan de la iteración, Plan de Verificación. Antes de comenzar, se debe verificar en los informes de revisión previos. Como salida se obtiene el Informe de revisión de SQA correspondiente a la evaluación de ajuste al Proceso, este informe debe ser distribuido a los responsables de las actividades y se debe asegurar de que son concientes de desviaciones o discrepancias encontradas. 3.2.5. Relaciones entre las actividades de SQA y la planificación Actividad Semana cuando se realiza Planificar la Calidad Semana 2 Evaluar y Ajustar el Plan de SQA Semanas 3 y 4 Revisión Técnica Formal Semanas 5, 6, 7, 8, 10, 11 y 12 Revisar las entregas Todas las semanas Revisar el Ajuste al Proceso Semanas 3 a 12 (inclusive) Evaluar la calidad de los productos Semanas 3 a 14 (inclusive) Realizar el informe final de SQA Semana 14 Describir la Versión Semanas 5, 7, 9, 11 y 13 Escribir las notas de la versión Semanas 6, 8, 10, 12 y 14 3.3. Responsables Responsable de SQA. Tnlgo Diego Coello 4. Documentación 4.1. Propósito Identificación de la documentación relativa a desarrollo, Verificación & Validación, uso y mantenimiento del software a utilizar para crear el producto. 4.2. Documentación mínima requerida La documentación mínima es la requerida para asegurar que la implementac ión logrará satisfacer los requerimientos. 4.2.1. Especificación de requerimientos del software El documento de especificación de requerimientos deberá describir, de forma clara y precisa, cada uno de los requerimientos esenciales del producto en este caso las características de los Videos de Edición. La especificación debe:  Ser completa:
  • 4. UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE ALEJANDRO CHAVEZ a. Externa, respecto al alcance acordado. b. Internamente, no deben existir elementos sin especificar.  Ser consistente, no puede haber elementos contradictorios.  Ser no ambigua, todo término referido al área de aplicación debe estar definido en un glosario.  Ser verificable, debe ser posible verificar siguiendo un método definido, si el producto final cumple o no con cada requerimiento.  Estar acompañada de un detalle de los procedimientos adecuados para verificar si el producto cumple o no con los requerimientos.  Incluir requerimientos de calidad del producto a construir. Los requerimientos de calidad del producto a construir son considerados dentro de atributos específicos del software que tienen incidencia sobre la calidad en el uso’ y se detallan a continuación: Funcionalidad a. adecuación a las necesidades b. precisión de los resultados c. interoperabilidad d. seguridad de los datos Confiabilidad a. madurez b. tolerancia a faltas c. recuperabilidad Usabilidad a. comprensible b. aprendible c. operable d. atractivo Eficiencia a. comportamiento respecto al tiempo b. utilización de recursos Mantenibilidad a. analizable b. modificable c. estable, no se producen efectos inesperados luego de modificaciones d. verificable Portabilidad a. adaptable (Ver si aplica) b. instalable c. co-existencia
  • 5. UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE ALEJANDRO CHAVEZ d. reemplazante Cada uno de estos atributos debe cumplir con las normas y regulaciones aplicables a cada uno. 4.2.2. Descripción del diseño del software El documento de diseño especifica como el video será construido para satisfacer los requerimientos. El cliente deberá obtener como resultado del proyecto el diseño de un producto de video que cubra aquellos aspectos que se haya acordado con el cliente incorporar al diseño, en función de la importancia que estos presenten y de sus conexiones lógicas. El diseño debe:  Corresponder a los requerimientos a incorporar: a. Todo elemento del diseño debe contribuir a algún requerimiento b. La implementación de todo requerimiento a inc orporar debe estar contemplada en por lo menos un elemento del diseño.  Ser consistente con la calidad del producto 4.2.3. Plan de Verificación & Validación El Plan de V & V deberá identificar y describir los métodos a ser utilizados en:  La verificación de que: a. los requerimientos descritos en el documento de requerimientos han sido aprobados por una autoridad apropiada. En este caso sería que cumplan con el acuerdo logrado entre el cliente y el equipo. b. los requerimientos descritos en el documento de requerimientos son implementados en el diseño expresado en el documento de diseño. c. el diseño expresado en el documento de diseño esta implementado en la edición.  Validar que el proceso de edición, cuando es ejecutado, se adecua a los requerimientos expresados en el documento de requerimientos. 4.2.4. Reportes de Verificación & Validación Estos documentos deben especificar los resultados de la ejecución de los procesos descritos en el Plan de V & V. 4.2.5. Documentación de usuario La documentación de usuario debe especificar y describir los datos y entradas de control requeridos, así como la secuencia de entradas, opciones, limitaciones de programa y otros elementos necesarios para la ejecución exitosa del producto. Todos los errores deben ser identificados y las acciones correctivas descritas. Como resultado del proyecto el cliente obtendrá una documentación para el usuario de acuerdo a los requerimientos específicos del proyecto.
  • 6. UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE ALEJANDRO CHAVEZ 5. Estándares, prácticas, convenciones y métricas 5.1. Estándar de documentación Como estándares de documentación se definirán dos documentos:  Estándar de documentación técnica y  Estándar de documentación de usuario. La documentación técnica del producto debe:  Ser adecuada para que un grupo independiente del de desarrollo pueda encarar el mantenimiento del producto. Para la escritura de documentos se han definido plantillas para ser utilizadas en la elaboración de entregables. En estas plantillas se definen:  encabezado y pie de página.  fuente y tamaño de fuente para estilo normal  fuente y tamaño de fuente para los títulos a utilizar  datos mínimos que se deben incluir: fecha, versión y responsables. 5.2. Estándar de verificación y prácticas Se utilizan las prácticas definidas en el Plan de Verificación y Validación. Como estándar se utiliza el documento de: Std 1012-1986 IEEE Standard for Software Verification and Validation Plans. 6. Revisiones y auditorías 6.1. Objetivo Definición de las revisiones y auditorías técnicas y de gestión que se realizarán. Especificación de cómo serán llevadas a cabo dichas revisiones y auditorías. 6.2. Requerimientos mínimos 6.2.1. Revisión de requerimientos Esta revisión se realiza para asegurar que se cumplió con los requerimientos especificados por el Cliente y que cada video tiene las métricas de calidad establecidas. 6.2.2. Revisión de diseño preliminar Esta revisión se realiza para asegurar la consistencia y suficiencia técnica del diseño preliminar del video. 6.2.3. Revisión de diseño crítico Esta revisión se realiza para asegurar la consistencia del diseño detallado con la especificación de requerimiento del video. 6.2.4. Revisión del Plan de Verificación & Validación Esta revisión se realiza para asegurar la consistencia y completitud de los métodos especificados en el Plan de V & V. 6.2.5. Auditoría funcional
  • 7. UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE ALEJANDRO CHAVEZ Esta auditoría se realiza previa a la liberación del primer video, para verificar que todos los requerimientos especificados en el documento de requerimientos fueron cumplidos. 6.2.6. Auditoría física Esta revisión se realiza para verificar que el video y la documentación son consistentes y están aptos para su publicación. 6.2.7. Auditorías internas al proceso Estas auditorías son para verificar la consistencia: del video en edición versus el documento de diseño, especificaciones de interfase, implementaciones de diseño versus requerimientos funcionales, requerimientos funcionales versus descripciones de testeo. 6.2.8. Revisiones de gestión Estas revisiones se realizan periódicamente para asegurar la ejecución de todas las actividades identificadas en este Plan. Deben realizarse por una persona ajena al grupo de trabajo. 6.2.9. Revisión de documentación de usuario Se revisa la completitud, claridad, correctitud y aplicación de uso. 7. Verificación Se debe identificar todas las verificaciones que no fueron identificadas en el Plan de V & V para el video y debe especificar los métodos a ser usados para su edición puede ser que sea editado en distintos programas y sufra un daño en el proceso de migración. 8. Reporte de problemas y acciones correctivas Al final de la edición puede ser que cada producto tenga una falla o falta que no sea identificada durante todo el proceso de creación del producto, la cual debe ser mitigada y corregida en el nivel que sea pertinente sea en postproducción producción, audio u otros. 9. Gestión de riesgos