Universidad Ciencias Médicas de la Habana
Filial de Ciencias Médicas. Isla de la Juventud
Hospital General Docente “Héroes del Baire”
Revisión Bibliográfica
Asepsia y antisepsia
Nueva Gerona-2019
Autor: Armando Sánchez Leal
Interno Vertical de Cirugía Plástica y Caumatología
Asepsia
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Destrucción de todos los gérmenes capaces de producir infección por medio de
medios, en su mayoría, físicos como el calor, filtros de asbesto, flujo laminar,
ultrasonido y radiaciones.
Conceptos básicos
Antisepsia
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Se define como el método que se utiliza para combatir la infección mediante
sustancias químicas aplicadas a los tejidos vivos con el fin de prevenir el crecimiento
de los microorganismos e inhibir su actividad.
• Alcoholes
• Glicoles
• Combinación de metales pesados
Conceptos básicos
Desinfectante
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Se define como el método que se utiliza para combatir la infección mediante
sustancias químicas aplicadas a objetos inanimados con el fin de prevenir el
crecimiento de los microorganismos e inhibir su actividad.
• Gases de formaldehídos
• Óxido de etileno
• Fenol
Conceptos básicos
Esterilización
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Procedimiento mediante el cual se utilizan métodos químicos o físicos para eliminar
toda posibilidad de vida microbiana, incluidas esporas y bacterias altamente
termorresistentes.
Estéril: Todo objeto o sustancia libre de microorganismos.
Conceptos básicos
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Bactericida:
• Agente que destruye a las bacterias.
Bacteriostático:
• Agente que inhibe el crecimiento bacteriano sin llegar a destruirlas.
Esporicida:
• Agente que destruye a las esporas.
Fungicida:
• Agente que destruye a los hongos.
Conceptos básicos
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Campo Estéril:
• Es la zona que circunda al sitio de incisión en los tejidos que han sido
preparados para usar equipo estéril.
Contaminación:
• Presencia de gérmenes en un sitio estéril.
Contaminado:
• Que contiene microorganismos.
Conceptos básicos
Métodos de esterilización
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Autoclave
• Método más costo-efectivo, actúa desnaturalizando las proteínas de los microorganismo.
Calor seco
• Método muy conocido que requiere de tiempos prolongados de exposición al calor, causando
deterioro del instrumental. Actúa coagulando las proteínas.
Oxido de Etileno
• Proceso químico capaz de esterilizar a baja temperatura, pero con un tiempo prolongado de
exposición.
Otros métodos de esterilización
• Plasma de peróxido de hidrógeno, radiaciones ionizantes y gas de formaldehído.
Antisépticos de uso frecuente
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Fenol Bactericida
Hexaclorofeno Bacteriostático
Alcohol (70 %) Bactericida
Yodo Bactericida
Yodo-polivinilpirrolidon Bactericida
Cloruro de benzalconio Bactericida
Clorhexidina (Hibitane) Bactericida
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Las condiciones que determinan la contaminación pueden provenir de diferentes
fuentes:
1. Piel del paciente.
2. Manos del cirujano.
3. Nariz y garganta del personal.
4. Ropa quirúrgica.
5. Factores ambientales; aire y medio ambiente.
6. Instrumentos quirúrgicos y material de sutura.
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
• La esterilización completa no es posible, ya que en el interior de los folículos
pilosos y glándulas sudoríparas hay Estafilococos.
• Método Ideal de desinfección:
• Tintura de Iodo al 2%. Teñir la piel del paciente y dejarlo en contacto con la misma
5 minutos, quitando el exceso de alcohol
• Lavar el sitio de la incisión con agua y jabón de hexaclorofeno
• Secar
• Tintura de Mercurocromo o Timerosal.
Piel del paciente
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Piel del paciente
Lavado de la región por el
personal circulante
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Piel del paciente
Aplicación del antiséptico
por el cirujano o por el
ayudante
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Piel del paciente
Antisepsia para cirugía de
tórax
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Piel del paciente
Antisepsia para cirugía de
columna
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Piel del paciente
Antisepsia para cirugía de
miembro superior
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Piel del paciente
Antisepsia para cirugía de
miembro inferior
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Piel del paciente
Antisepsia para cirugía
ginecológica
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Piel del paciente
Antisepsia para cirugía de
abdomen
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Piel del paciente
Antisepsia para cirugía de
riñón
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Piel del paciente
Antisepsia para cirugía de
cabeza y cuello
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
• Empleo de una máscara sobre la boca y la nariz de todo el personal.
• Hablar lo menos posible.
Nariz y garganta del personal
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
• Lavado con jabón y cepillo durante 10 minutos, desde los dedos hasta varios
centímetros por encima del codo. Puede añadirse Hexaclorofeno 1-2% o G-11
(película bactericida sobre la piel) y, entonces, sólo se necesitan 4 minutos de
lavado sin cepillo.
• Enjuagar las manos con alcohol yodado.
• Uso de guantes de goma estériles.
Manos del cirujano
Clasificación del lavado de manos
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Lavado social de las manos (10 segundos)
• Se realiza con agua y jabón no antiséptico, para remover suciedad.
Lavado clínico o médico de las manos (15 a 30 segundos)
• Esta definido como una fricción breve y vigorosa de toda la superficie de las manos con jabón antiséptico, seguido por un
enjuague con agua.
• Permitiendo la remoción mecánica de la suciedad y la flora transitoria de las manos.
• Es el procedimiento más importante para prevenir las infecciones nosocomiales.
Frote higiénico de manos
• Aplicación de un producto antiséptico de acción rápida, que generalmente es un alcohol glicerinado, en toda la superficie de
las manos para reducir el número de microorganismos presentes.
Lavado quirúrgico de las manos (15 minutos)
• Es una acción mecánica sobre la superficie de las manos y los antebrazos en la que se utiliza agua y jabón antiséptico. Lo
deben realizar todas las personas que participan en los procedimientos quirúrgicos o que por su trabajo permanecen en el
área quirúrgica. El primer lavado del día debe durar 5 minutos, los lavados posteriores de 2 a 5 minutos.
Técnica de coloración de guantes estériles
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Técnica de coloración de guantes estériles
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Técnica de coloración de guantes estériles
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Técnica de coloración de guantes estériles
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Técnica de coloración de guantes estériles
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Técnica de coloración de guantes estériles
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Técnica de coloración de guantes estériles
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Técnica de coloración de guantes estériles
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
• Todas las personas que por su labor deben entrar o salir en el quirófano deben utilizar la indumentaria
adecuada, que consta de botas, gorro, mascarilla y cubre zapatos; el pelo debe estar todo cubierto con un
gorro para evitar su exposición. La piel en su descamación desprende constantemente biopa rtículas que
contienen bacterias, razón por la que debe existir una adecuada protección con el empleo de la bata.
• Toda la ropa que se utilice debe estar estéril y seca. Es preferible usar materiales impermeables para evitar
que por capilaridad las bacterias traspasen las telas. Además se emplean botas cubre zapatos en los salones
de operaciones.
• Cuando se utiliza algún proceder de cirugía menor también debe prestarse atención al cuidado con la ropa
del quirófano y del material.
Ropa quirúrgica
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Ropa quirúrgica
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
• Suprimir el tránsito innecesario y limitar el número de personas.
• Uso de ropas estériles y fundas para los zapatos.
• Suprimir todo objeto no imprescindible, a fin de disminuir las superficies donde
pueda depositarse polvo.
• El aire debe ser filtrado o sometido a rayos ultravioleta.
• Situar el quirófano en los pisos altos, donde la precipitación del polvo es menor.
• Evitar ángulos y esquinas en el quirófano.
Factores ambientales; aire y medio ambiente
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
• Suprimir el tránsito innecesario y limitar el número de personas.
• Uso de ropas estériles y fundas para los zapatos.
• Suprimir todo objeto no imprescindible, a fin de disminuir las superficies donde pueda depositarse polvo.
• El aire debe ser filtrado o sometido a rayos ultravioleta.
• Situar el quirófano en los pisos altos, donde la precipitación del polvo es menor.
• Todo el instrumental que se introduce en el autoclave debe previamente ser doblemente empaquetado.
• Evitar ángulos y esquinas en el quirófano.
• La mayoría de las suturas que se emplean vienen en sobres estériles que garantizan su uso.
• Para la desinfección de camas, aspiradoras, equipos de anestesia, de ventilación, manómetros, incubadoras
y otros aparatos, existe un equipo denominado aseptor que utiliza el fenol para la esterilización y se hace de
forma automática.
Instrumentos quirúrgicos y material de sutura
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
3 preoperatorio
PPTX
Organización de la unidad quirurgica
PPTX
Técnica entrega de campos quirurgicos
PPTX
Preparación del área quirúrgica
PPTX
Asepsia y antisepsia
PPTX
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
PPTX
Material de sutura
PPT
Quirofanos y salas
3 preoperatorio
Organización de la unidad quirurgica
Técnica entrega de campos quirurgicos
Preparación del área quirúrgica
Asepsia y antisepsia
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Material de sutura
Quirofanos y salas

La actualidad más candente (20)

PPTX
AREAS NEGRAS GRISES Y BLANCAS.pptx
PPTX
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
PPTX
Apositos
PDF
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
PPTX
Asepsia de la región operatoria
PPT
Descontaminacion y desinfeccion
PPT
Finalidad de ropa quirurgica
PDF
Bioseguridad en quirofano
DOC
Baño en tina
PDF
PPTX
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
PPTX
Ropa quirurgica
PPTX
Bulto quirúrgico y Autoclaves
PPTX
asepsia y antisepsia
PPTX
Tipos de suturas
PPTX
Electrocirugía
PPT
Uniforme quirurgico
PPTX
Cuidados de enfermerìa en las heridas
AREAS NEGRAS GRISES Y BLANCAS.pptx
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Apositos
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
Asepsia de la región operatoria
Descontaminacion y desinfeccion
Finalidad de ropa quirurgica
Bioseguridad en quirofano
Baño en tina
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
Ropa quirurgica
Bulto quirúrgico y Autoclaves
asepsia y antisepsia
Tipos de suturas
Electrocirugía
Uniforme quirurgico
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Publicidad

Similar a Asepsia y antisepsia final (20)

PPT
Asepsia y Antisepsia
PPTX
Asepsia y antisepsia
PPTX
Asepsia y antisepsia
PPTX
ASEPSIA Y ANTIASEPSIA TEMA 1 (1).pptxASEPSIA Y ANTIASEPSIA TEMA 1 (1).pptxASE...
PPTX
asepsia-y-antisepsia2222-1209676368695010-9.pptx
PDF
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - LAVADO PREOPERATORIO-1.pdf
PPT
ASEPSIA EN QUIRÓFANO
PPTX
Asepsia y principios de desinfección
PPTX
PPT
Expo cx asepsia y antisepsia v9
PPT
Asepsia y pabellon
PDF
asepsia y antisepsia a nivel hospitalario
PDF
Asepsia y antisepsia en Cirugía y quirofano
PPTX
BIOSEGURIDAD.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
PDF
Asepsia y antisepsia.diapositiva medicina
PDF
INFECCIÓN DEL SITIO QUIRURGICO EN INTERVENCIÓN
PPTX
presentacion tecnicaaseptica-190518164518.pptx
PPTX
Técnicas de asepsia y antisepsia (1).pptx
PPTX
TECNICAS NO INVASIVAS DE ENFERMERIA.pptx
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
ASEPSIA Y ANTIASEPSIA TEMA 1 (1).pptxASEPSIA Y ANTIASEPSIA TEMA 1 (1).pptxASE...
asepsia-y-antisepsia2222-1209676368695010-9.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - LAVADO PREOPERATORIO-1.pdf
ASEPSIA EN QUIRÓFANO
Asepsia y principios de desinfección
Expo cx asepsia y antisepsia v9
Asepsia y pabellon
asepsia y antisepsia a nivel hospitalario
Asepsia y antisepsia en Cirugía y quirofano
BIOSEGURIDAD.pptx
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
Asepsia y antisepsia.diapositiva medicina
INFECCIÓN DEL SITIO QUIRURGICO EN INTERVENCIÓN
presentacion tecnicaaseptica-190518164518.pptx
Técnicas de asepsia y antisepsia (1).pptx
TECNICAS NO INVASIVAS DE ENFERMERIA.pptx
Publicidad

Más de Dr. Armando Sánchez Leal (19)

PPTX
Incisiones qx final
PPTX
Sondas y drenajes final
PPTX
Ionograma y gasometria final
PPTX
Tumores superficiales final
PPTX
Infeccion de partes blandas final
PPTX
Gangrena gaseosa final
PPTX
Soluciones antisepticas final
PPTX
PPTX
Cicatriz hipertrofica y queloide final
PPTX
Riesgo quirurgico final
PPTX
Cicatrizacion final
PPTX
Pre y postoperatorio final
PPTX
PPTX
Sangre y derivados final
PPTX
Anestesicos locales final
PPTX
Instrumental quirurgico final
PPTX
Plastias a distancia final
PPTX
Desequilibrio hidromineral final
PPTX
Apendicitis aguda final
Incisiones qx final
Sondas y drenajes final
Ionograma y gasometria final
Tumores superficiales final
Infeccion de partes blandas final
Gangrena gaseosa final
Soluciones antisepticas final
Cicatriz hipertrofica y queloide final
Riesgo quirurgico final
Cicatrizacion final
Pre y postoperatorio final
Sangre y derivados final
Anestesicos locales final
Instrumental quirurgico final
Plastias a distancia final
Desequilibrio hidromineral final
Apendicitis aguda final

Último (20)

PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Enfermedades de transmisión sexual ginecología

Asepsia y antisepsia final

  • 1. Universidad Ciencias Médicas de la Habana Filial de Ciencias Médicas. Isla de la Juventud Hospital General Docente “Héroes del Baire” Revisión Bibliográfica Asepsia y antisepsia Nueva Gerona-2019 Autor: Armando Sánchez Leal Interno Vertical de Cirugía Plástica y Caumatología
  • 2. Asepsia Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Destrucción de todos los gérmenes capaces de producir infección por medio de medios, en su mayoría, físicos como el calor, filtros de asbesto, flujo laminar, ultrasonido y radiaciones. Conceptos básicos
  • 3. Antisepsia Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Se define como el método que se utiliza para combatir la infección mediante sustancias químicas aplicadas a los tejidos vivos con el fin de prevenir el crecimiento de los microorganismos e inhibir su actividad. • Alcoholes • Glicoles • Combinación de metales pesados Conceptos básicos
  • 4. Desinfectante Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Se define como el método que se utiliza para combatir la infección mediante sustancias químicas aplicadas a objetos inanimados con el fin de prevenir el crecimiento de los microorganismos e inhibir su actividad. • Gases de formaldehídos • Óxido de etileno • Fenol Conceptos básicos
  • 5. Esterilización Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Procedimiento mediante el cual se utilizan métodos químicos o físicos para eliminar toda posibilidad de vida microbiana, incluidas esporas y bacterias altamente termorresistentes. Estéril: Todo objeto o sustancia libre de microorganismos. Conceptos básicos
  • 6. Asepsia y antisepsia Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Bactericida: • Agente que destruye a las bacterias. Bacteriostático: • Agente que inhibe el crecimiento bacteriano sin llegar a destruirlas. Esporicida: • Agente que destruye a las esporas. Fungicida: • Agente que destruye a los hongos. Conceptos básicos
  • 7. Asepsia y antisepsia Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Campo Estéril: • Es la zona que circunda al sitio de incisión en los tejidos que han sido preparados para usar equipo estéril. Contaminación: • Presencia de gérmenes en un sitio estéril. Contaminado: • Que contiene microorganismos. Conceptos básicos
  • 8. Métodos de esterilización Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Autoclave • Método más costo-efectivo, actúa desnaturalizando las proteínas de los microorganismo. Calor seco • Método muy conocido que requiere de tiempos prolongados de exposición al calor, causando deterioro del instrumental. Actúa coagulando las proteínas. Oxido de Etileno • Proceso químico capaz de esterilizar a baja temperatura, pero con un tiempo prolongado de exposición. Otros métodos de esterilización • Plasma de peróxido de hidrógeno, radiaciones ionizantes y gas de formaldehído.
  • 9. Antisépticos de uso frecuente Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Fenol Bactericida Hexaclorofeno Bacteriostático Alcohol (70 %) Bactericida Yodo Bactericida Yodo-polivinilpirrolidon Bactericida Cloruro de benzalconio Bactericida Clorhexidina (Hibitane) Bactericida
  • 10. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Las condiciones que determinan la contaminación pueden provenir de diferentes fuentes: 1. Piel del paciente. 2. Manos del cirujano. 3. Nariz y garganta del personal. 4. Ropa quirúrgica. 5. Factores ambientales; aire y medio ambiente. 6. Instrumentos quirúrgicos y material de sutura.
  • 11. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 • La esterilización completa no es posible, ya que en el interior de los folículos pilosos y glándulas sudoríparas hay Estafilococos. • Método Ideal de desinfección: • Tintura de Iodo al 2%. Teñir la piel del paciente y dejarlo en contacto con la misma 5 minutos, quitando el exceso de alcohol • Lavar el sitio de la incisión con agua y jabón de hexaclorofeno • Secar • Tintura de Mercurocromo o Timerosal. Piel del paciente
  • 12. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Piel del paciente Lavado de la región por el personal circulante
  • 13. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Piel del paciente Aplicación del antiséptico por el cirujano o por el ayudante
  • 14. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Piel del paciente Antisepsia para cirugía de tórax
  • 15. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Piel del paciente Antisepsia para cirugía de columna
  • 16. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Piel del paciente Antisepsia para cirugía de miembro superior
  • 17. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Piel del paciente Antisepsia para cirugía de miembro inferior
  • 18. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Piel del paciente Antisepsia para cirugía ginecológica
  • 19. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Piel del paciente Antisepsia para cirugía de abdomen
  • 20. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Piel del paciente Antisepsia para cirugía de riñón
  • 21. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Piel del paciente Antisepsia para cirugía de cabeza y cuello
  • 22. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 • Empleo de una máscara sobre la boca y la nariz de todo el personal. • Hablar lo menos posible. Nariz y garganta del personal
  • 23. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 • Lavado con jabón y cepillo durante 10 minutos, desde los dedos hasta varios centímetros por encima del codo. Puede añadirse Hexaclorofeno 1-2% o G-11 (película bactericida sobre la piel) y, entonces, sólo se necesitan 4 minutos de lavado sin cepillo. • Enjuagar las manos con alcohol yodado. • Uso de guantes de goma estériles. Manos del cirujano
  • 24. Clasificación del lavado de manos Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Lavado social de las manos (10 segundos) • Se realiza con agua y jabón no antiséptico, para remover suciedad. Lavado clínico o médico de las manos (15 a 30 segundos) • Esta definido como una fricción breve y vigorosa de toda la superficie de las manos con jabón antiséptico, seguido por un enjuague con agua. • Permitiendo la remoción mecánica de la suciedad y la flora transitoria de las manos. • Es el procedimiento más importante para prevenir las infecciones nosocomiales. Frote higiénico de manos • Aplicación de un producto antiséptico de acción rápida, que generalmente es un alcohol glicerinado, en toda la superficie de las manos para reducir el número de microorganismos presentes. Lavado quirúrgico de las manos (15 minutos) • Es una acción mecánica sobre la superficie de las manos y los antebrazos en la que se utiliza agua y jabón antiséptico. Lo deben realizar todas las personas que participan en los procedimientos quirúrgicos o que por su trabajo permanecen en el área quirúrgica. El primer lavado del día debe durar 5 minutos, los lavados posteriores de 2 a 5 minutos.
  • 25. Técnica de coloración de guantes estériles Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
  • 26. Técnica de coloración de guantes estériles Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
  • 27. Técnica de coloración de guantes estériles Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
  • 28. Técnica de coloración de guantes estériles Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
  • 29. Técnica de coloración de guantes estériles Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
  • 30. Técnica de coloración de guantes estériles Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
  • 31. Técnica de coloración de guantes estériles Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
  • 32. Técnica de coloración de guantes estériles Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
  • 33. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 • Todas las personas que por su labor deben entrar o salir en el quirófano deben utilizar la indumentaria adecuada, que consta de botas, gorro, mascarilla y cubre zapatos; el pelo debe estar todo cubierto con un gorro para evitar su exposición. La piel en su descamación desprende constantemente biopa rtículas que contienen bacterias, razón por la que debe existir una adecuada protección con el empleo de la bata. • Toda la ropa que se utilice debe estar estéril y seca. Es preferible usar materiales impermeables para evitar que por capilaridad las bacterias traspasen las telas. Además se emplean botas cubre zapatos en los salones de operaciones. • Cuando se utiliza algún proceder de cirugía menor también debe prestarse atención al cuidado con la ropa del quirófano y del material. Ropa quirúrgica
  • 34. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Ropa quirúrgica
  • 35. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 • Suprimir el tránsito innecesario y limitar el número de personas. • Uso de ropas estériles y fundas para los zapatos. • Suprimir todo objeto no imprescindible, a fin de disminuir las superficies donde pueda depositarse polvo. • El aire debe ser filtrado o sometido a rayos ultravioleta. • Situar el quirófano en los pisos altos, donde la precipitación del polvo es menor. • Evitar ángulos y esquinas en el quirófano. Factores ambientales; aire y medio ambiente
  • 36. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 • Suprimir el tránsito innecesario y limitar el número de personas. • Uso de ropas estériles y fundas para los zapatos. • Suprimir todo objeto no imprescindible, a fin de disminuir las superficies donde pueda depositarse polvo. • El aire debe ser filtrado o sometido a rayos ultravioleta. • Situar el quirófano en los pisos altos, donde la precipitación del polvo es menor. • Todo el instrumental que se introduce en el autoclave debe previamente ser doblemente empaquetado. • Evitar ángulos y esquinas en el quirófano. • La mayoría de las suturas que se emplean vienen en sobres estériles que garantizan su uso. • Para la desinfección de camas, aspiradoras, equipos de anestesia, de ventilación, manómetros, incubadoras y otros aparatos, existe un equipo denominado aseptor que utiliza el fenol para la esterilización y se hace de forma automática. Instrumentos quirúrgicos y material de sutura
  • 37. Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Muchas Gracias