ASESORAR
ES LEER
Antoni Gutiérrez-Rubí
@antonigr
https://t.me/antonigr
1. ¿Qué es asesorar?
@antonigr
Muchas veces me han preguntado en qué consiste mi
trabajo. Me defino como asesor de comunicación y
consultor político.
@antonigr
Asesorar es entender, comprender.
Es aprehender de todo el ecosistema en el que
estamos inmersos para poder transmitirlo de la manera
más clara y objetiva a nuestros clientes.
@antonigr
Ayudamos a comprender el entorno a nuestros
candidatos, candidatas u organizaciones para las que
trabajamos.
@antonigr
¿Cómo lo hacemos?
● INTERPRETANDO la realidad y el marco en el que se
encuentran inmersos
● GENERANDO procesos de identificación para que
nuestros representantes se identifiquen con
problemas, sociedades y contextos que los
acompañan.
@antonigr
Vivimos en una sociedad compleja, más informada y
mucho más conectada en donde se producen cambios
a toda velocidad que determinan comportamientos,
conductas, decisiones.
@antonigr
2. Asesorar en tiempos de
incertidumbre
@antonigr
Estamos ante un momento VUCA: acrónimo en inglés de
volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad.
Un momento en el que la fuerza no tiene que ver con el
tamaño o la posición
@antonigr
● Término acuñado por el Army War College de
Estados Unidos para describir la realidad para la
que debía prepararse esta institución, en el
mundo multilateral que resultó del final de la
Guerra Fría
● Posteriormente fue adoptado por los líderes
empresariales y expertos en gestión
económica para describir el ambiente caótico,
turbulento y rápidamente cambiante de la nueva
normalidad
@antonigr
VUCA
@antonigr
Volatilidad
Disperso
Incertidumbre
Híbrido
Complejidad
Asimétrico
Ambigüedad
Escurridizo
Agilidad
permeabilidad
Incertidumbre
Híbrido
Complejidad
Asimétrico
Ambigüedad
Escurridizo
Agilidad
permeabilidad
Complejidad
Asimétrico
Ambigüedad
Escurridizo
Claridad
visión
Agilidad
permeabilidad
Comprensión
mapas
Ambigüedad
Escurridizo
Claridad
visión
Agilidad
permeabilidad
Comprensión
mapas
Redes
relaciones
Claridad
visión
3. Asesorar en tiempos de
desconfianza y
escepticismo
@antonigr
Mientras que en América Latina
8 de cada 10 no confían en el
otro (14%), en los países nórdicos
8 de cada 10 sí confían.
FUENTE: 20 AÑOS DE DESCONFIANZA EN AMÉRICA LATINA
@antonigr
FUENTE: LATINOBARÓMETRO 2018
La confianza interpersonal se mantiene en
su piso (14%) por segundo año consecutivo.
FUENTE: LATINOBARÓMETRO 2018
Las instituciones de la democracia (partidos
políticos, Congreso, Gobierno…) son las que
despiertan menos confianza.
FUENTE: LATINOBARÓMETRO 2018
Solo una sola vez la confianza en los partidos
políticos estuvo más baja, en 2003, cuando tocó el
11%.
FUENTE: LATINOBARÓMETRO 2018
Por otro lado, el apoyo a la
democracia viene cayendo
desde 2010, cuando estaba
en 61%.
La última medición del
Latinobarómetro, en 2018, lo
ubicó en 53%... son 13 puntos
menos.
@antonigr
FUENTE: LATINOBARÓMETRO 2018
Además, la indiferencia ante el tipo de régimen (la
línea verde del gráfico) ya superó el 25%, esto es,
más de uno de cada cuatro latinoamericanos es
indiferente al tipo de régimen.
El desencanto con la política está teniendo
consecuencias en el sistema democrático y en los
modelos de liderazgo.
@antonigr
Asesorar es leer
• Estamos ante sociedades más críticas,
más conectadas, más informadas y
relacionadas.
• Electores más difíciles, hostiles y
refractarios. Menos agradecidos. El voto
es una forma de expresión.
@antonigr
@antonigr
Las protestas sociales de Ecuador, Bolivia y
Chile son un ejemplo de los procesos que
muchos países latinoamericanos están
atravesando hoy.
Ajustes económicos que devienen en protestas
y movilizaciones sociales. Las sociedades se
expresan, más allá de las urnas.
@antonigr
4. Los desafíos de la
expresión oral y escrita en
la actualidad
@antonigr
Antes, la quema de libros suponía la herramienta
principal para empobrecer el conocimiento y privarnos
de la libertad de elección.
Hoy, el peligro está en el riesgo de que la palabra
escrita y oral se vea reemplazada por la imágen y los
símbolos transmitidos a través de las pantallas.
La Galaxia Gutenberg, o la razón y las palabras, Ethic: http://bit.ly/2ZWiXIH
Hace unos días conocimos que la Fundación del
Español Urgente (Fundéu) —una iniciativa de Agencia
Efe y BBVA para promover el buen uso del español en
los medios de comunicación— eligió ‘emoji’ como…
palabra del año
@antonigr
Asesorar es leer
«Su innegable impacto en nuestra vida cotidiana, sus
interesantes relaciones con el resto de los elementos
que conforman la comunicación (palabras, frases, signos
de puntuación…) y las perspectivas que se abren de cara
al futuro han llevado a la Fundéu a ceder a los
emoticonos y a los emojis la distinción de palabra del
año»
http://bit.ly/2FBNeDj
@antonigr
Los emojis están cambiando nuestra manera de
comunicarnos .Tanto que ya sirven de prueba en
disputas judiciales: pese a que algunos de ellos se
prestan a diferentes y contradictorias interpretaciones.
En un futuro no muy lejano, los emojis incorporarán
sonido y movimiento, e incluso podrán reproducir a
tiempo real nuestro estado de ánimo
@antonigr
5. ¿Por qué hay que leer?
@antonigr
En un contexto donde hay un fuerte deterioro de la
confianza en las instituciones, falta de credibilidad en la
política, sociedades dinámicas y cambiantes, será
fundamental contribuir con nuestra profesión.
@antonigr
La política asesorada debe ser más útil y eficaz para los
electores.
Debe contribuir a que la política sea mejor, a la calidad
política y democrática del ecosistema en el que se
trabaja.
@antonigr
Nuestro desafío hoy es liderar en tiempos
convulsos, inciertos y dinámicos.
Leer nos permite detener el tiempo y reflexionar,
nos da armas de defensa y preservación. Nos da
claridad, libertad y capacidad de discernimiento.
@antonigr
La Galaxia Gutenberg, o la razón y las palabras, Ethic: http://bit.ly/2ZWiXIH
Entrevista a Ana Merino, El País: http://bit.ly/35xD292
Leer es...
• interpretar la realidad que nos rodea,
• analizar datos,
• aprender a descifrarlos y
• comprender los entornos en los que estamos
inmersos
@antonigr
Pero, no hay tanta reflexión sobre la acción política a
través de la lectura o desde ella.
@antonigr
James Baldwin, escritor afroamericano y activista de los
derechos humanos, decía:
“Escribimos para cambiar el mundo (…). El mundo
cambia en función de cómo lo ven las personas y si
logramos alterar, aunque sólo sea un milímetro, la
manera como miran la realidad, entonces podemos
cambiarlo.”
@antonigr
Sin lectores no hay activistas.
Y sin activistas no hay política.
@antonigr
El reto para articular mayorías de electores pasa por
empezar a ser lectores y lectoras de nuestra vida y de
nuestro entorno.
Solo así podremos pasar de las páginas, digitales o de
papel, a la conciencia que amplía el círculo del
nosotros.
@antonigr
6. Caja de herramientas
@antonigr
Una gestión eficaz de la comunicación puede generar
y mejorar la confianza.
Podemos contribuir a recuperar la confianza a través de
una comunicación ética y honesta.
Por ello les comparto mi caja de herramientas…
@antonigr
El “método
Gutiérrez-Rubí”
en 10 claves
EL MÉTODO GUTIÉRREZ-RUBÍ
MÉTODO
TEORÍA
Asesorar es leer
MÉTODO
TEORÍA
1 ANÁLISIS DEL
ENTORNO
@antonigr
No se representa bien a la sociedad que
no se entiende.
@antonigr
Tenemos que entender la sociedad,
conocer a fondo los problemas y sus
causas, el estado de ánimo.
No podemos asesorar si no escuchamos
bien. Si no escuchamos los problemas de
nuestro cliente y el contexto.
@antonigr
Asesorar es entender, es conocer
el contexto, saber cuáles son los
principales problemas y
preocupaciones, percibir el
estado de ánimo, etc.
@antonigr
Para esto, las encuestas son necesarias,
pero no suficientes.
Existen varios métodos que sirven de
complemento y permiten medir intereses,
comportamientos y emociones; desde las
búsquedas de Google hasta los mercados
de predicción…
@antonigr
DEMOSCOPIA OPINIONES
BÚSQUEDAS (GOOGLE) INTERESES
REDES SOCIALES RELACIONES/CONVERSACIONES
CONSUMO PREFERENCIAS
AUTOCHECKING CONVICCIONES
MERCADOS DE PREDICCIÓN CREENCIAS
AUDIENCIAS ATENCIÓN
COMPORTAMIENTOS
EMOCIONES
OPINIÓN
≠
COMPORTAMIENTO
@antonigr
@antonigr
Las emociones pueden
provocar resultados
inesperados, pues votamos
cada vez más con el corazón
y esto pone de manifiesto los
límites de las promesas
electorales y de la
racionalidad.
@antonigr
Saber entender la atmósfera
emocional en la que se
desenvuelve lo político
deviene crucial para poder
interpretar nuestro presente.
@antonigr
Otra importante fuente de inspiración para la
comprensión del entorno es la HISTORIA, leer a los
clásicos.
Leer, beber de fuentes que son imprescindibles. Con
disciplina lectora, disciplina académica, disciplina de
conocimiento.
Seamos modernos, leamos a los clásicos.
@antonigr
2 LA PREGUNTA DE LA
ELECCIÓN
@antonigr
Todas las elecciones encierran una
pregunta central, un interrogante
transversal que domina la conversación e
interpela a todas las opciones políticas.
La candidatura que sepa responder y
que lo haga de manera convincente y
creíble, será, muy probablemente, la
ganadora.
La estrategia es, precisamente,
encontrar la mejor respuesta
a esa pregunta.
@antonigr
3 DATA-DRIVEN
DECISIONS
@antonigr
Los consultores tenemos la obligación y
responsabilidad de argumentar cada
decisión que tomamos y sugerimos.
@antonigr
No sirven las decisiones arbitrarias, no
sirven las decisiones que no se explican y
entienden.
Por ello, todas las decisiones
se fundamentan en datos y se
construyen con sólidos argumentos.
@antonigr
DATO ANÁLISIS ESTRATEGIA
COMUNICACIÓN
POLÍTICA
@antonigr
Medir es la base
del conocimiento.
Medimos para saber, para dominar, para
imaginar. Por eso es importante saber leer los
datos para argumentar nuestras decisiones.
@antonigr
“Lo que no se define no se puede medir. Lo que
no se mide no se puede mejorar.
Lo que no se mejora, se degrada siempre.”
William Thomson Kelvin
físico y matemático británico (1824-1907)
@antonigr
4 EL PARADIGMA DE
LA MICROPOLÍTICA
@antonigr
La micropolítica, a diferencia de la
comunicación política ortodoxa, guiada
por la propaganda y los medios masivos,
repara en lo más cercano, en los detalles,
en lo emocional.
@antonigr
La micropolítica es una nueva manera de
ver, de pensar, de hacer y de comunicar: la
micropolítica, la política de lo que
aparentemente es pequeño, local y
personal.
@antonigr
@antonigr
MILITANTES
ACTIVISTAS
Asesorar es leer
SEDES
REDES
FUENTE: https://www.fridaysforfuture.org/events/map
CASAS
CAUSAS
@antonigr
PROPAGANDA
CONVERSACIÓN
FUENTE: FRIDAYS FOR FUTURE: THE SOCIAL MEDIA IMPACT OF GRETA THUNBERG (http://bit.ly/2ne9L2S)
@antonigr
FUENTE: FRIDAYS FOR FUTURE: THE SOCIAL MEDIA IMPACT OF GRETA THUNBERG (http://bit.ly/2ne9L2S)
@antonigr
PUBLICIDAD
ARTivismo
FUENTE: HUGE GRETA THUNBERG MURAL PAINTED ON BRISTOL WALL (https://bbc.in/2lEshRA)
FUENTE: http://bit.ly/2mkrvJT
5 EL PODER DEL
LENGUAJE
@antonigr
Stanley Greenberg, quien fuera
asesor de Bill Clinton y Al Gore,
solía repetir: «El relato, la narración,
es la llave de todo».
La búsqueda y selección de las mejores
palabras, metáforas y marcos mentales es
una de las tareas más importantes del
consultor.
@antonigr
El partido (y el político)
que cuente la mejor historia,
gana.
@antonigr
6 LA IMPORTANCIA DE
LA REPETICIÓN
@antonigr
La repetición puede ser una tarea tediosa
y, hasta cierto punto, monótona. Los
líderes, muchas veces, se agotan; los
equipos se inquietan y dudan.
Pero acertar y persistir con los marcos
mentales, metáforas, ideas y conceptos
adecuados es la clave.
@antonigr
Para llegar lejos, pasos cortos.
El valor de la acumulación, la constancia,
la persistencia.
@antonigr
George Lakoff sugiere que existen solo
dos formas mediante las cuales un marco
mental puede asentarse en la sociedad: un
suceso traumático y la repetición.
Para clavar un clavo con un martillo
pequeño no será suficiente un golpe,
ni dos, ni tres, sino una repetición de
golpes precisos.
7 COORDINACIÓN DE
LA EJECUCIÓN
@antonigr
Hay que diseñar tantas campañas como
públicos y segmentos a los que dirigirse.
Hacer esto de manera coherente y
personalizada es una de las garantías del
éxito electoral.
Una campaña multiformato,
multipantalla, multiaudiencias.
@antonigr
El consultor debe integrarse y trabajar
como un director de orquestra,
apuntando una visión y generando
sinergias y complicidades con todo el
equipo de campaña.
@antonigr
8 DISTANCIA,
AUTONOMÍA
Y FIRMEZA
@antonigr
Hay que crear y asegurar un marco
profiláctico de profesionalidad; marcar
una cierta distancia es vital para no
comportarse (ni ser percibido) como un
seguidor, sino como un asesor.
@antonigr
Hay que mantener, en todo
momento, el control y la paciencia
estratégica.
Esto incluye, en ocasiones, saber y
poder decir «NO».
@antonigr
9 FUNCIÓN PEDAGÓGICA
@antonigr
Hay que procurar que el
candidato y sus equipos
comprendan y asimilen las
decisiones estratégicas y,
también, que desarrollen
competencias y habilidades
porque eso hará que sean más
competitivos electoralmente.
@antonigr
No hay que menospreciar ni
escatimar recursos en la
formación y capacitación de los
equipos de campaña; desde
jornadas y talleres presenciales,
módulos de formación online y
espacios de capacitación
continua.
@antonigr
Nuestra amplia experiencia
en el diseño de ofertas
formativas y en el desarrollo
de líneas de investigación
innovadoras supone una
ventaja.
@antonigr
10 EL TÚ A TÚ CON EL
CANDIDATO
@antonigr
La eficacia de la consultoría depende,
en buena medida, de la relación entre
el consultor y el candidato.
@antonigr
Una asesoría cuidada, al detalle,
que apunte a maximizar las posibilidades
del candidato, a minimizar sus debilidades,
y a construir a su alrededor mayorías.
@antonigr
7. Conclusiones
@antonigr
La política bien asesorada debe aspirar a la
excelencia democrática (y meritocrática).
No siempre ganan los mejores, pero querer
ser un buen servidor público es la mejor
opción, siempre, para obtener la confianza
ciudadana.
@antonigr
Cuando quieres ir lejos, los pasos cortos son los
más seguros y los que realmente generan
cambios.
Ir lejos pero llegar solo no es suficiente. Es
mejor llegar con mucha gente al mismo tiempo
y crear mayorías.
@antonigr
Antoni Gutiérrez-Rubí
@antonigr

Más contenido relacionado

PPSX
La comunicación política en la era digital
PPTX
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE I)
PDF
La irrupción de las redes sociales en la comunicación política y la conforma...
PDF
Liderazgos frente a la COVID-19: Estrategias de comunicación política
PPTX
Nuevas Narrativas y Cultura Transmedia
PPTX
Micropolítica (Posgrado en Opinión Pública y Comunicación Política de FLACSO)
PPTX
Maratón USA 2020
PPTX
#LoQueViene
La comunicación política en la era digital
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE I)
La irrupción de las redes sociales en la comunicación política y la conforma...
Liderazgos frente a la COVID-19: Estrategias de comunicación política
Nuevas Narrativas y Cultura Transmedia
Micropolítica (Posgrado en Opinión Pública y Comunicación Política de FLACSO)
Maratón USA 2020
#LoQueViene

La actualidad más candente (20)

PDF
Tecnopolítica
PPT
UNIA. Baeza (1)
PPTX
Currículum Vitae o Digital Vitae
PPTX
Comunicación clara en tiempos oscuros
PPTX
Comunicación política y campañas electorales: nuevos lenguajes, canales y nar...
PPTX
Millennials en Uruguay. Valores, actitudes y comportamientos.
PPTX
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE II)
PPTX
Micropolítica
PDF
Tiempos nuevos, tiempos salvajes
PPSX
Liderazgo en red
PPSX
Tecnopolítica: la democracia de los ciudadanos activos
PPTX
Liderazgo femenino en épocas de pandemia
PPTX
15 libros sobre big data y política
PPTX
La oferta ultrapolítica en Latinoamérica
PPSX
La política vigilada
PPSX
Medir es poder, recolección análisis y comunicación de datos
PPTX
¿Y ahora qué? El escenario digital tras la COVID-19
PPTX
La política asesorada
PPTX
CAMPAÑAS ELECTORALES: LÍMITES, MÉTODOS Y NOVEDADES
PPTX
Pautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
Tecnopolítica
UNIA. Baeza (1)
Currículum Vitae o Digital Vitae
Comunicación clara en tiempos oscuros
Comunicación política y campañas electorales: nuevos lenguajes, canales y nar...
Millennials en Uruguay. Valores, actitudes y comportamientos.
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE II)
Micropolítica
Tiempos nuevos, tiempos salvajes
Liderazgo en red
Tecnopolítica: la democracia de los ciudadanos activos
Liderazgo femenino en épocas de pandemia
15 libros sobre big data y política
La oferta ultrapolítica en Latinoamérica
La política vigilada
Medir es poder, recolección análisis y comunicación de datos
¿Y ahora qué? El escenario digital tras la COVID-19
La política asesorada
CAMPAÑAS ELECTORALES: LÍMITES, MÉTODOS Y NOVEDADES
Pautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
Publicidad

Similar a Asesorar es leer (20)

PPSX
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
PPSX
Comunicación política en el siglo xxi
PPSX
Comunicación en redes de personajes públicos
PPTX
Nueva demoscopia
PPTX
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
PPS
5 claves de futuro de la comunicación política
PPS
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
PPTX
Perspectivas y desafíos de la comunicación política en la Sociedad Digital
PPTX
Sesión @antonigr - Curso 2016-2017
PPSX
Micropolitica: Las campañas que vendrán
PPTX
Comunicacion gubernamental cordoba 2016
PPS
La inteligencia de la multitud, lecciones 15M
PPTX
Presentación Dhtics
PPS
Comunicación política y liderazgo
PPT
Los medios sociales y su influencia vslideshare
PDF
Articulo Politica No
PPSX
Liderazgo en Red y Tecnopolítica
PPSX
Liderazgo en Red y Tecnopolítica
PPS
Las nuevas herramientas y tecnologías en el proceso de construcción de una de...
PPS
Las nuevas tecnologías y herramientas de comunicación en la construcción de u...
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Comunicación política en el siglo xxi
Comunicación en redes de personajes públicos
Nueva demoscopia
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
5 claves de futuro de la comunicación política
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
Perspectivas y desafíos de la comunicación política en la Sociedad Digital
Sesión @antonigr - Curso 2016-2017
Micropolitica: Las campañas que vendrán
Comunicacion gubernamental cordoba 2016
La inteligencia de la multitud, lecciones 15M
Presentación Dhtics
Comunicación política y liderazgo
Los medios sociales y su influencia vslideshare
Articulo Politica No
Liderazgo en Red y Tecnopolítica
Liderazgo en Red y Tecnopolítica
Las nuevas herramientas y tecnologías en el proceso de construcción de una de...
Las nuevas tecnologías y herramientas de comunicación en la construcción de u...
Publicidad

Más de Antoni (20)

PPTX
Conferencia: «Generaciones, ideologías y género»
PPTX
Palabra del Año 2022
PPTX
Liderazgos políticos con valores en tiempo de fátiga democrática.pptx
PPTX
ARTivismo: ¿Cómo unir la ecología y el activismo artístico?
PPTX
Pequeños números
PPTX
La comunicación de Joe Biden
PPTX
Nuevos lenguajes para la comunicación: ARTivismo y marcas
PPTX
Diccionario de palabras 2021
PPTX
Palabra del año 2021
PPTX
Nuevos liderazgos para tiempos convulsos
PPTX
Discursos de graduacion
PPTX
América Latina y Europa ante las oportunidades de un mundo en cambio. Las dis...
PPTX
¿Puede un lápiz ganar unas elecciones?
PPTX
Millennials, centennials y el impacto de la pandemia
PPTX
ARTivismo
PPTX
Adaptarse o Morir
PPTX
El poder de las palabras
PPTX
Las banderas en el asalto al Capitolio
PPTX
Emoji y la sonrisa en las marcas
PPTX
Palabra del año 2020
Conferencia: «Generaciones, ideologías y género»
Palabra del Año 2022
Liderazgos políticos con valores en tiempo de fátiga democrática.pptx
ARTivismo: ¿Cómo unir la ecología y el activismo artístico?
Pequeños números
La comunicación de Joe Biden
Nuevos lenguajes para la comunicación: ARTivismo y marcas
Diccionario de palabras 2021
Palabra del año 2021
Nuevos liderazgos para tiempos convulsos
Discursos de graduacion
América Latina y Europa ante las oportunidades de un mundo en cambio. Las dis...
¿Puede un lápiz ganar unas elecciones?
Millennials, centennials y el impacto de la pandemia
ARTivismo
Adaptarse o Morir
El poder de las palabras
Las banderas en el asalto al Capitolio
Emoji y la sonrisa en las marcas
Palabra del año 2020

Último (15)

PPTX
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
PPTX
Marketing de Productores y el maketing mejorando el acercamiento al producto
PPT
presentación_INFAC_vol_24_06_técnica_de_nhalación.ppt
PPTX
miercoles 14 de mayo religion los 10 mandamientos de la ley de jesus
PPTX
DESARROLLO PROCEDIMENTAL PARA ACCIONES.pptx
PDF
Psicologia Linea de Tiempo Evolución de la Evaluacion
PDF
Rosario - Breve historia del Santo Rosario
PPT
20051InvExperimental Psicología aplicada
PDF
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
PPTX
clase remota matematica 18 de junio.pptx
PPTX
Recursos Multimedia TICS vida cotidiana
PDF
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
PPTX
PPT Inducción Anexo 5_05.07.25 :PAMPA CACHENDO.pptx
PPTX
Hipersensibilidadenoncologiamedicafarmacos.pptx
PDF
Cancionero-Maestro misterio de Salvación 1.pdf
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
Marketing de Productores y el maketing mejorando el acercamiento al producto
presentación_INFAC_vol_24_06_técnica_de_nhalación.ppt
miercoles 14 de mayo religion los 10 mandamientos de la ley de jesus
DESARROLLO PROCEDIMENTAL PARA ACCIONES.pptx
Psicologia Linea de Tiempo Evolución de la Evaluacion
Rosario - Breve historia del Santo Rosario
20051InvExperimental Psicología aplicada
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
clase remota matematica 18 de junio.pptx
Recursos Multimedia TICS vida cotidiana
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
PPT Inducción Anexo 5_05.07.25 :PAMPA CACHENDO.pptx
Hipersensibilidadenoncologiamedicafarmacos.pptx
Cancionero-Maestro misterio de Salvación 1.pdf

Asesorar es leer

  • 2. 1. ¿Qué es asesorar? @antonigr
  • 3. Muchas veces me han preguntado en qué consiste mi trabajo. Me defino como asesor de comunicación y consultor político. @antonigr
  • 4. Asesorar es entender, comprender. Es aprehender de todo el ecosistema en el que estamos inmersos para poder transmitirlo de la manera más clara y objetiva a nuestros clientes. @antonigr
  • 5. Ayudamos a comprender el entorno a nuestros candidatos, candidatas u organizaciones para las que trabajamos. @antonigr
  • 6. ¿Cómo lo hacemos? ● INTERPRETANDO la realidad y el marco en el que se encuentran inmersos ● GENERANDO procesos de identificación para que nuestros representantes se identifiquen con problemas, sociedades y contextos que los acompañan. @antonigr
  • 7. Vivimos en una sociedad compleja, más informada y mucho más conectada en donde se producen cambios a toda velocidad que determinan comportamientos, conductas, decisiones. @antonigr
  • 8. 2. Asesorar en tiempos de incertidumbre @antonigr
  • 9. Estamos ante un momento VUCA: acrónimo en inglés de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. Un momento en el que la fuerza no tiene que ver con el tamaño o la posición @antonigr
  • 10. ● Término acuñado por el Army War College de Estados Unidos para describir la realidad para la que debía prepararse esta institución, en el mundo multilateral que resultó del final de la Guerra Fría ● Posteriormente fue adoptado por los líderes empresariales y expertos en gestión económica para describir el ambiente caótico, turbulento y rápidamente cambiante de la nueva normalidad @antonigr
  • 17. 3. Asesorar en tiempos de desconfianza y escepticismo @antonigr
  • 18. Mientras que en América Latina 8 de cada 10 no confían en el otro (14%), en los países nórdicos 8 de cada 10 sí confían. FUENTE: 20 AÑOS DE DESCONFIANZA EN AMÉRICA LATINA @antonigr
  • 19. FUENTE: LATINOBARÓMETRO 2018 La confianza interpersonal se mantiene en su piso (14%) por segundo año consecutivo.
  • 20. FUENTE: LATINOBARÓMETRO 2018 Las instituciones de la democracia (partidos políticos, Congreso, Gobierno…) son las que despiertan menos confianza.
  • 21. FUENTE: LATINOBARÓMETRO 2018 Solo una sola vez la confianza en los partidos políticos estuvo más baja, en 2003, cuando tocó el 11%.
  • 22. FUENTE: LATINOBARÓMETRO 2018 Por otro lado, el apoyo a la democracia viene cayendo desde 2010, cuando estaba en 61%. La última medición del Latinobarómetro, en 2018, lo ubicó en 53%... son 13 puntos menos.
  • 24. FUENTE: LATINOBARÓMETRO 2018 Además, la indiferencia ante el tipo de régimen (la línea verde del gráfico) ya superó el 25%, esto es, más de uno de cada cuatro latinoamericanos es indiferente al tipo de régimen. El desencanto con la política está teniendo consecuencias en el sistema democrático y en los modelos de liderazgo. @antonigr
  • 26. • Estamos ante sociedades más críticas, más conectadas, más informadas y relacionadas. • Electores más difíciles, hostiles y refractarios. Menos agradecidos. El voto es una forma de expresión. @antonigr
  • 28. Las protestas sociales de Ecuador, Bolivia y Chile son un ejemplo de los procesos que muchos países latinoamericanos están atravesando hoy. Ajustes económicos que devienen en protestas y movilizaciones sociales. Las sociedades se expresan, más allá de las urnas. @antonigr
  • 29. 4. Los desafíos de la expresión oral y escrita en la actualidad @antonigr
  • 30. Antes, la quema de libros suponía la herramienta principal para empobrecer el conocimiento y privarnos de la libertad de elección. Hoy, el peligro está en el riesgo de que la palabra escrita y oral se vea reemplazada por la imágen y los símbolos transmitidos a través de las pantallas. La Galaxia Gutenberg, o la razón y las palabras, Ethic: http://bit.ly/2ZWiXIH
  • 31. Hace unos días conocimos que la Fundación del Español Urgente (Fundéu) —una iniciativa de Agencia Efe y BBVA para promover el buen uso del español en los medios de comunicación— eligió ‘emoji’ como… palabra del año @antonigr
  • 33. «Su innegable impacto en nuestra vida cotidiana, sus interesantes relaciones con el resto de los elementos que conforman la comunicación (palabras, frases, signos de puntuación…) y las perspectivas que se abren de cara al futuro han llevado a la Fundéu a ceder a los emoticonos y a los emojis la distinción de palabra del año» http://bit.ly/2FBNeDj @antonigr
  • 34. Los emojis están cambiando nuestra manera de comunicarnos .Tanto que ya sirven de prueba en disputas judiciales: pese a que algunos de ellos se prestan a diferentes y contradictorias interpretaciones.
  • 35. En un futuro no muy lejano, los emojis incorporarán sonido y movimiento, e incluso podrán reproducir a tiempo real nuestro estado de ánimo @antonigr
  • 36. 5. ¿Por qué hay que leer? @antonigr
  • 37. En un contexto donde hay un fuerte deterioro de la confianza en las instituciones, falta de credibilidad en la política, sociedades dinámicas y cambiantes, será fundamental contribuir con nuestra profesión. @antonigr
  • 38. La política asesorada debe ser más útil y eficaz para los electores. Debe contribuir a que la política sea mejor, a la calidad política y democrática del ecosistema en el que se trabaja. @antonigr
  • 39. Nuestro desafío hoy es liderar en tiempos convulsos, inciertos y dinámicos. Leer nos permite detener el tiempo y reflexionar, nos da armas de defensa y preservación. Nos da claridad, libertad y capacidad de discernimiento. @antonigr
  • 40. La Galaxia Gutenberg, o la razón y las palabras, Ethic: http://bit.ly/2ZWiXIH
  • 41. Entrevista a Ana Merino, El País: http://bit.ly/35xD292
  • 42. Leer es... • interpretar la realidad que nos rodea, • analizar datos, • aprender a descifrarlos y • comprender los entornos en los que estamos inmersos @antonigr
  • 43. Pero, no hay tanta reflexión sobre la acción política a través de la lectura o desde ella. @antonigr
  • 44. James Baldwin, escritor afroamericano y activista de los derechos humanos, decía: “Escribimos para cambiar el mundo (…). El mundo cambia en función de cómo lo ven las personas y si logramos alterar, aunque sólo sea un milímetro, la manera como miran la realidad, entonces podemos cambiarlo.” @antonigr
  • 45. Sin lectores no hay activistas. Y sin activistas no hay política. @antonigr
  • 46. El reto para articular mayorías de electores pasa por empezar a ser lectores y lectoras de nuestra vida y de nuestro entorno. Solo así podremos pasar de las páginas, digitales o de papel, a la conciencia que amplía el círculo del nosotros. @antonigr
  • 47. 6. Caja de herramientas @antonigr
  • 48. Una gestión eficaz de la comunicación puede generar y mejorar la confianza. Podemos contribuir a recuperar la confianza a través de una comunicación ética y honesta. Por ello les comparto mi caja de herramientas… @antonigr
  • 49. El “método Gutiérrez-Rubí” en 10 claves EL MÉTODO GUTIÉRREZ-RUBÍ
  • 54. No se representa bien a la sociedad que no se entiende. @antonigr
  • 55. Tenemos que entender la sociedad, conocer a fondo los problemas y sus causas, el estado de ánimo. No podemos asesorar si no escuchamos bien. Si no escuchamos los problemas de nuestro cliente y el contexto. @antonigr
  • 56. Asesorar es entender, es conocer el contexto, saber cuáles son los principales problemas y preocupaciones, percibir el estado de ánimo, etc. @antonigr
  • 57. Para esto, las encuestas son necesarias, pero no suficientes. Existen varios métodos que sirven de complemento y permiten medir intereses, comportamientos y emociones; desde las búsquedas de Google hasta los mercados de predicción… @antonigr
  • 58. DEMOSCOPIA OPINIONES BÚSQUEDAS (GOOGLE) INTERESES REDES SOCIALES RELACIONES/CONVERSACIONES CONSUMO PREFERENCIAS AUTOCHECKING CONVICCIONES MERCADOS DE PREDICCIÓN CREENCIAS AUDIENCIAS ATENCIÓN COMPORTAMIENTOS EMOCIONES
  • 62. Las emociones pueden provocar resultados inesperados, pues votamos cada vez más con el corazón y esto pone de manifiesto los límites de las promesas electorales y de la racionalidad. @antonigr
  • 63. Saber entender la atmósfera emocional en la que se desenvuelve lo político deviene crucial para poder interpretar nuestro presente. @antonigr
  • 64. Otra importante fuente de inspiración para la comprensión del entorno es la HISTORIA, leer a los clásicos. Leer, beber de fuentes que son imprescindibles. Con disciplina lectora, disciplina académica, disciplina de conocimiento. Seamos modernos, leamos a los clásicos. @antonigr
  • 65. 2 LA PREGUNTA DE LA ELECCIÓN @antonigr
  • 66. Todas las elecciones encierran una pregunta central, un interrogante transversal que domina la conversación e interpela a todas las opciones políticas.
  • 67. La candidatura que sepa responder y que lo haga de manera convincente y creíble, será, muy probablemente, la ganadora. La estrategia es, precisamente, encontrar la mejor respuesta a esa pregunta. @antonigr
  • 69. Los consultores tenemos la obligación y responsabilidad de argumentar cada decisión que tomamos y sugerimos. @antonigr
  • 70. No sirven las decisiones arbitrarias, no sirven las decisiones que no se explican y entienden. Por ello, todas las decisiones se fundamentan en datos y se construyen con sólidos argumentos. @antonigr
  • 72. Medir es la base del conocimiento. Medimos para saber, para dominar, para imaginar. Por eso es importante saber leer los datos para argumentar nuestras decisiones. @antonigr
  • 73. “Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre.” William Thomson Kelvin físico y matemático británico (1824-1907) @antonigr
  • 74. 4 EL PARADIGMA DE LA MICROPOLÍTICA @antonigr
  • 75. La micropolítica, a diferencia de la comunicación política ortodoxa, guiada por la propaganda y los medios masivos, repara en lo más cercano, en los detalles, en lo emocional. @antonigr
  • 76. La micropolítica es una nueva manera de ver, de pensar, de hacer y de comunicar: la micropolítica, la política de lo que aparentemente es pequeño, local y personal. @antonigr
  • 85. FUENTE: FRIDAYS FOR FUTURE: THE SOCIAL MEDIA IMPACT OF GRETA THUNBERG (http://bit.ly/2ne9L2S) @antonigr
  • 86. FUENTE: FRIDAYS FOR FUTURE: THE SOCIAL MEDIA IMPACT OF GRETA THUNBERG (http://bit.ly/2ne9L2S) @antonigr
  • 88. FUENTE: HUGE GRETA THUNBERG MURAL PAINTED ON BRISTOL WALL (https://bbc.in/2lEshRA)
  • 90. 5 EL PODER DEL LENGUAJE @antonigr
  • 91. Stanley Greenberg, quien fuera asesor de Bill Clinton y Al Gore, solía repetir: «El relato, la narración, es la llave de todo». La búsqueda y selección de las mejores palabras, metáforas y marcos mentales es una de las tareas más importantes del consultor. @antonigr
  • 92. El partido (y el político) que cuente la mejor historia, gana. @antonigr
  • 93. 6 LA IMPORTANCIA DE LA REPETICIÓN @antonigr
  • 94. La repetición puede ser una tarea tediosa y, hasta cierto punto, monótona. Los líderes, muchas veces, se agotan; los equipos se inquietan y dudan. Pero acertar y persistir con los marcos mentales, metáforas, ideas y conceptos adecuados es la clave. @antonigr
  • 95. Para llegar lejos, pasos cortos. El valor de la acumulación, la constancia, la persistencia. @antonigr
  • 96. George Lakoff sugiere que existen solo dos formas mediante las cuales un marco mental puede asentarse en la sociedad: un suceso traumático y la repetición. Para clavar un clavo con un martillo pequeño no será suficiente un golpe, ni dos, ni tres, sino una repetición de golpes precisos.
  • 97. 7 COORDINACIÓN DE LA EJECUCIÓN @antonigr
  • 98. Hay que diseñar tantas campañas como públicos y segmentos a los que dirigirse. Hacer esto de manera coherente y personalizada es una de las garantías del éxito electoral. Una campaña multiformato, multipantalla, multiaudiencias. @antonigr
  • 99. El consultor debe integrarse y trabajar como un director de orquestra, apuntando una visión y generando sinergias y complicidades con todo el equipo de campaña. @antonigr
  • 101. Hay que crear y asegurar un marco profiláctico de profesionalidad; marcar una cierta distancia es vital para no comportarse (ni ser percibido) como un seguidor, sino como un asesor. @antonigr
  • 102. Hay que mantener, en todo momento, el control y la paciencia estratégica. Esto incluye, en ocasiones, saber y poder decir «NO». @antonigr
  • 104. Hay que procurar que el candidato y sus equipos comprendan y asimilen las decisiones estratégicas y, también, que desarrollen competencias y habilidades porque eso hará que sean más competitivos electoralmente. @antonigr
  • 105. No hay que menospreciar ni escatimar recursos en la formación y capacitación de los equipos de campaña; desde jornadas y talleres presenciales, módulos de formación online y espacios de capacitación continua. @antonigr
  • 106. Nuestra amplia experiencia en el diseño de ofertas formativas y en el desarrollo de líneas de investigación innovadoras supone una ventaja. @antonigr
  • 107. 10 EL TÚ A TÚ CON EL CANDIDATO @antonigr
  • 108. La eficacia de la consultoría depende, en buena medida, de la relación entre el consultor y el candidato. @antonigr
  • 109. Una asesoría cuidada, al detalle, que apunte a maximizar las posibilidades del candidato, a minimizar sus debilidades, y a construir a su alrededor mayorías. @antonigr
  • 111. La política bien asesorada debe aspirar a la excelencia democrática (y meritocrática). No siempre ganan los mejores, pero querer ser un buen servidor público es la mejor opción, siempre, para obtener la confianza ciudadana. @antonigr
  • 112. Cuando quieres ir lejos, los pasos cortos son los más seguros y los que realmente generan cambios. Ir lejos pero llegar solo no es suficiente. Es mejor llegar con mucha gente al mismo tiempo y crear mayorías. @antonigr