SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignación No. 2 Desechos I<br />A partir del Estado de desecho, fijar criterios para ser vertidos. (Tratamiento dirigido a minimizar su efecto contaminante).<br />Beneficios de la eliminación de la contaminación.<br />Estado Líquido: Las normas y procedimientos que afectan a los vertidos de aguas residuales, son diversos y cambiantes y se requiere realizar adaptaciones para los diferentes lugares y tiempos de aplicación de las medidas. El sistema de control de vertidos  de aguas residuales más común consiste en establecer limitaciones de cantidad y calidad de los efluentes, y estos se basan en estudios individualizados de los posibles impactos ambientales. Frecuentemente, las normas o criterios ambientales limitan directamente las concentraciones de los constituyentes y los parámetros de calidad del agua residual que tienen importancia en los vertidos son el oxigeno disuelto, sólidos suspendidos, bacterias, nutrientes, pH y compuestos químicos tóxicos. Algunas medidas que se pueden tomar son:<br />Neutralización de los residuos provenientes de establecimientos industriales, prohibiendo que las industrias viertan sus desechos líquidos en el alcantarillado sin previo tratamiento.<br />Supervisar por una serie de normas jurídicas, que establecen los contenidos máximos de cada elemento contaminante posible, de estar presente en las aguas residuales descargada por las fuentes emisoras.<br />Realizar estudios continuos para crear sistemas de tratamientos óptimos de aguas residuales, que se acoplen a las características que poseen las aguas residuales en cada tipo de industria para así poder verter e incluso reutilizar.<br />Beneficios primarios: Ahorro en los gastos de la empresa industrial por reutilización de efluentes tratados en vez de agua nueva. Ahorro al cumplir con lo ordenado por las organizaciones estatales como: gastos legales y expertos. Ahorro en el rendimiento de la producción.<br />Beneficios secundarios: Ahorro a los usuarios aguas abajo como consecuencia de la mejor calidad del agua. Incremento de empleos y salarios de los trabajadores de las instalaciones de tratamientos de aguas residuales. Mayor crecimiento económico en la zona. Más posibilidad de recreo como resultado de una mayor pureza del agua.<br />Beneficios intangibles: Buenas relaciones publicas y una mejor presentación de la industria. Mejor salud mental de los habitantes de la zona. Mejora y acondicionamiento de vistas panorámicas y zonas verdes. Eliminación de peligros potenciales para la salud. <br />Beneficios Tecnológicos: Progresos tecnológicos, resultantes de la investigación, proyecto, construcción y funcionamiento de las instalaciones de tratamiento de las aguas residuales industriales.<br />Estado Solido: Los tratamientos de  gestión de los residuos varían ampliamente entre las diferentes zonas geográficas donde se realicen, por muchas razones, incluyendo el tipo de material de desecho (industrial, orgánico, tóxico, hospitalario, peligroso, radioactivos, inorgánicos, domésticos, biodegradables), el uso de la tierra, y la superficie disponible. Algunos tratamientos son: Rellenos sanitarios, Incineración, compostaje, transformación por procesos bioquímicos (degradación biológica, digestión  anaeróbica, fotodegradacion), transformación por procesos químicos (pirolisis, oxidación hidrogenación, hidrólisis),  reciclado, prevención y reducción de desechos, educación y sensibilización de la población, y elaboración de fertilizantes. <br />Los criterios más importantes sin importar el tipo de desecho solido que debemos establecer para minimizar y evitar su efecto contaminante  son: <br />  Proporcionar una recolección apropiada y eficiente de los desechos sólidos en el medio urbano. <br />Brindar un transporte efectivo económico y de distancia mínima, de los mismos hasta las instalaciones de descarga. <br />Proporcionar una eliminación ecológicamente segura, técnicamente práctica y de bajo costo. <br /> Fortalecer las instituciones en su aspecto técnico y financiero, a fin de asegurar su operación y mantenimiento costo-efectivo de los sistemas de desechos sólidos a largo plazo.<br />Seleccionar zonas abandonadas o no utilizadas como viejas canteras o minas, adecuadamente diseñados y bien administrados, los vertederos pueden ser un sistema relativamente barato e higiénico  de eliminar materiales de desecho.<br />Beneficios Primarios: Ahorro al cumplir con las regulaciones ambientales vigentes. Reducir los costos asociados con el manejo de los desechos sólidos y la protección al medio ambiente. Fuente  de ingreso partiendo de la elaboración de fertilizantes a partir de desechos sólidos. <br />Beneficios Secundarios: Ahorro en el sentido de recuperar o reutilizar el material de la vida cotidiana. Disminución de la contaminación de los cursos superficiales y subterráneos de agua debido a la disposición no apropiada de residuos. <br />Beneficios Intangibles: Eliminar o minimizar los impactos generados por los desechos sólidos en el medio ambiente (atmosfera, suelos, paisaje) y la salud física y mental de la población.<br />Beneficios Tecnológicos: Recuperación de los recursos naturales como material orgánico a través del compostaje. Recuperación de recursos energéticos por procesos de combustión y procesos de pirolisis para generar energía.<br />Estado Gaseoso: Los procesos de combustión generan contaminantes atmosféricos que es necesario retirar con equipos de tratamiento, para garantizar que las emisiones aéreas tengan un mínimo impacto ambiental. Los gases resultantes de la combustión se depuran con equipos filtrantes y luego se evacuan a la atmósfera mediante chimeneas. Éstas ayudan a mantener el flujo de gases depurados y permiten dispersarlos en la atmósfera.<br />Algunos tratamientos para residuos gaseosos consisten en:<br />Eliminación del Material Particulado de mayor tamaño mediante ciclones.<br />Eliminación del Material Particulado fino mediante filtros de alta eficiencia y precipitadores electrostáticos.<br />Eliminación del Óxido de Azufre mediante lavadores con líquido.<br />Eliminación de H2S y  CO2 en los residuos gaseosos. (Endulzamiento del gas natural)<br />Practicas de descargas controladas.<br />Utilización de chimeneas de altura apropiada.<br />Beneficios Primarios: comercialización del azufre obtenido que es de calidad aceptable. <br />Beneficios Intangibles: minimizar los impactos generados por los desechos gaseosos en la atmosfera, y la salud física y mental de la población.<br />Beneficios tecnológicos: la aplicación de estos tratamientos permite realizar trabajos intensivos en investigación y para desarrollar nuevos equipos, materiales y procesos que permitan desplegar nuevas tecnologías. <br />Bibliografía<br />Metcalf y Eddy INC. 1995. Ingeniería  de Aguas Residuales. Tratamiento, vertido y reutilización. Mc Graw Hill. España.<br />Nemerow, N.L. 1998. Tratamiento y vertidos Industriales y Peligrosos. Ediciones Díaz de  Santos, S.A. Madrid.<br />George Tchobanolous. Desechos Sólidos. Principios de Ingeniería y Administración. CIDIAT, Mérida 1982.<br />Xavier Elías Castells, 2005. Tratamiento y  Valoración  Energética de Residuos. Ediciones Díaz de Santos. España.<br />http://www.papelnet.cl/medioambiente/4_f.html<br />http://www.slideshare.net/ingeambiental/nueve-disposicin-final-de-los-residuos-slidos<br />
Asignación no.2 desechos 1
Asignación no.2 desechos 1
Asignación no.2 desechos 1

Más contenido relacionado

PPT
Presentación Sonia Lucia, Yaneth Rocio Genny Angel
PDF
Depuradoras de bajo coste
PDF
Tecnologias para el control de la contaminacion del aire .Soporte didactico
PPT
Atahualpa Fernández: Tipos de plantas de tratamiento de aguas residuales
PDF
Tecnologias para control de la contaminacion del aire Soporte didactico visual
PPTX
Atahualpa Fernandez: Tratamiento de aguas residuales
PPTX
Plantas Residuales
PPTX
Atahualpa Fernandez: Aguas idustriales
Presentación Sonia Lucia, Yaneth Rocio Genny Angel
Depuradoras de bajo coste
Tecnologias para el control de la contaminacion del aire .Soporte didactico
Atahualpa Fernández: Tipos de plantas de tratamiento de aguas residuales
Tecnologias para control de la contaminacion del aire Soporte didactico visual
Atahualpa Fernandez: Tratamiento de aguas residuales
Plantas Residuales
Atahualpa Fernandez: Aguas idustriales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Rellenos sanitarios
PPTX
ambientalAmbiental definitivo
PPTX
Relleno sanitario
PPTX
Control de la Contaminación Ambiental
PPT
Nueve disposición final de los residuos sólidos
PPTX
Unidad modular 2 sistemas de tratamiento
PDF
Métodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidos
PPT
Tratamiento De Efluentes
PPTX
Tratamientos y control de la contaminacion
PPTX
Actividad 6 rellenos sanitarios
PPTX
Rellenos sanitarios
DOCX
Elaboracion de un relleno sanitario
PDF
Pinzón muñoz c.andrés aporte individual
PPTX
Rellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez
PPTX
Proceso de Potabilización
PPTX
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
PPTX
RELLENOS SANITARIOS
PPT
Modulo Residuos solidos
PDF
Titulo 2
PPT
Presentacion Ingeaguas Agua Residuales
Rellenos sanitarios
ambientalAmbiental definitivo
Relleno sanitario
Control de la Contaminación Ambiental
Nueve disposición final de los residuos sólidos
Unidad modular 2 sistemas de tratamiento
Métodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidos
Tratamiento De Efluentes
Tratamientos y control de la contaminacion
Actividad 6 rellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
Elaboracion de un relleno sanitario
Pinzón muñoz c.andrés aporte individual
Rellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez
Proceso de Potabilización
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
RELLENOS SANITARIOS
Modulo Residuos solidos
Titulo 2
Presentacion Ingeaguas Agua Residuales
Publicidad

Similar a Asignación no.2 desechos 1 (20)

PPTX
Exposicion Leidy huertas
PPTX
Tratamientos de aguas residuales
PPTX
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PPTX
Tratamiento de aguas residuales BUAP
PPTX
Tratamiento de aguas residuales
PPTX
Tratamiento de Residuos
PDF
Presentacion guerrero
PDF
AGUAS RESIDUALES.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN UNIDAD 2. de tratamiento de agua
PDF
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
PDF
TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS.pdf
PDF
Planta de tratamiento de aguas residuales
PPTX
PRESENTACION POWERPOITN Gestion_ambiental_1.pptx
PDF
Aguasresiduales
PPTX
TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
PDF
Presentacion trabajo colaborativo (vg ir yr_wiki2_28052018)
DOC
Reuso de aguas residuales
DOC
Reuso de aguas residuales
DOCX
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
PPTX
Presentacion gestion de riesgo ptar
Exposicion Leidy huertas
Tratamientos de aguas residuales
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Tratamiento de aguas residuales BUAP
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de Residuos
Presentacion guerrero
AGUAS RESIDUALES.pdf
PRESENTACIÓN UNIDAD 2. de tratamiento de agua
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS.pdf
Planta de tratamiento de aguas residuales
PRESENTACION POWERPOITN Gestion_ambiental_1.pptx
Aguasresiduales
TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
Presentacion trabajo colaborativo (vg ir yr_wiki2_28052018)
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Presentacion gestion de riesgo ptar
Publicidad

Último (20)

PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande

Asignación no.2 desechos 1

  • 1. Asignación No. 2 Desechos I<br />A partir del Estado de desecho, fijar criterios para ser vertidos. (Tratamiento dirigido a minimizar su efecto contaminante).<br />Beneficios de la eliminación de la contaminación.<br />Estado Líquido: Las normas y procedimientos que afectan a los vertidos de aguas residuales, son diversos y cambiantes y se requiere realizar adaptaciones para los diferentes lugares y tiempos de aplicación de las medidas. El sistema de control de vertidos de aguas residuales más común consiste en establecer limitaciones de cantidad y calidad de los efluentes, y estos se basan en estudios individualizados de los posibles impactos ambientales. Frecuentemente, las normas o criterios ambientales limitan directamente las concentraciones de los constituyentes y los parámetros de calidad del agua residual que tienen importancia en los vertidos son el oxigeno disuelto, sólidos suspendidos, bacterias, nutrientes, pH y compuestos químicos tóxicos. Algunas medidas que se pueden tomar son:<br />Neutralización de los residuos provenientes de establecimientos industriales, prohibiendo que las industrias viertan sus desechos líquidos en el alcantarillado sin previo tratamiento.<br />Supervisar por una serie de normas jurídicas, que establecen los contenidos máximos de cada elemento contaminante posible, de estar presente en las aguas residuales descargada por las fuentes emisoras.<br />Realizar estudios continuos para crear sistemas de tratamientos óptimos de aguas residuales, que se acoplen a las características que poseen las aguas residuales en cada tipo de industria para así poder verter e incluso reutilizar.<br />Beneficios primarios: Ahorro en los gastos de la empresa industrial por reutilización de efluentes tratados en vez de agua nueva. Ahorro al cumplir con lo ordenado por las organizaciones estatales como: gastos legales y expertos. Ahorro en el rendimiento de la producción.<br />Beneficios secundarios: Ahorro a los usuarios aguas abajo como consecuencia de la mejor calidad del agua. Incremento de empleos y salarios de los trabajadores de las instalaciones de tratamientos de aguas residuales. Mayor crecimiento económico en la zona. Más posibilidad de recreo como resultado de una mayor pureza del agua.<br />Beneficios intangibles: Buenas relaciones publicas y una mejor presentación de la industria. Mejor salud mental de los habitantes de la zona. Mejora y acondicionamiento de vistas panorámicas y zonas verdes. Eliminación de peligros potenciales para la salud. <br />Beneficios Tecnológicos: Progresos tecnológicos, resultantes de la investigación, proyecto, construcción y funcionamiento de las instalaciones de tratamiento de las aguas residuales industriales.<br />Estado Solido: Los tratamientos de  gestión de los residuos varían ampliamente entre las diferentes zonas geográficas donde se realicen, por muchas razones, incluyendo el tipo de material de desecho (industrial, orgánico, tóxico, hospitalario, peligroso, radioactivos, inorgánicos, domésticos, biodegradables), el uso de la tierra, y la superficie disponible. Algunos tratamientos son: Rellenos sanitarios, Incineración, compostaje, transformación por procesos bioquímicos (degradación biológica, digestión anaeróbica, fotodegradacion), transformación por procesos químicos (pirolisis, oxidación hidrogenación, hidrólisis), reciclado, prevención y reducción de desechos, educación y sensibilización de la población, y elaboración de fertilizantes. <br />Los criterios más importantes sin importar el tipo de desecho solido que debemos establecer para minimizar y evitar su efecto contaminante son: <br /> Proporcionar una recolección apropiada y eficiente de los desechos sólidos en el medio urbano. <br />Brindar un transporte efectivo económico y de distancia mínima, de los mismos hasta las instalaciones de descarga. <br />Proporcionar una eliminación ecológicamente segura, técnicamente práctica y de bajo costo. <br /> Fortalecer las instituciones en su aspecto técnico y financiero, a fin de asegurar su operación y mantenimiento costo-efectivo de los sistemas de desechos sólidos a largo plazo.<br />Seleccionar zonas abandonadas o no utilizadas como viejas canteras o minas, adecuadamente diseñados y bien administrados, los vertederos pueden ser un sistema relativamente barato e higiénico  de eliminar materiales de desecho.<br />Beneficios Primarios: Ahorro al cumplir con las regulaciones ambientales vigentes. Reducir los costos asociados con el manejo de los desechos sólidos y la protección al medio ambiente. Fuente de ingreso partiendo de la elaboración de fertilizantes a partir de desechos sólidos. <br />Beneficios Secundarios: Ahorro en el sentido de recuperar o reutilizar el material de la vida cotidiana. Disminución de la contaminación de los cursos superficiales y subterráneos de agua debido a la disposición no apropiada de residuos. <br />Beneficios Intangibles: Eliminar o minimizar los impactos generados por los desechos sólidos en el medio ambiente (atmosfera, suelos, paisaje) y la salud física y mental de la población.<br />Beneficios Tecnológicos: Recuperación de los recursos naturales como material orgánico a través del compostaje. Recuperación de recursos energéticos por procesos de combustión y procesos de pirolisis para generar energía.<br />Estado Gaseoso: Los procesos de combustión generan contaminantes atmosféricos que es necesario retirar con equipos de tratamiento, para garantizar que las emisiones aéreas tengan un mínimo impacto ambiental. Los gases resultantes de la combustión se depuran con equipos filtrantes y luego se evacuan a la atmósfera mediante chimeneas. Éstas ayudan a mantener el flujo de gases depurados y permiten dispersarlos en la atmósfera.<br />Algunos tratamientos para residuos gaseosos consisten en:<br />Eliminación del Material Particulado de mayor tamaño mediante ciclones.<br />Eliminación del Material Particulado fino mediante filtros de alta eficiencia y precipitadores electrostáticos.<br />Eliminación del Óxido de Azufre mediante lavadores con líquido.<br />Eliminación de H2S y CO2 en los residuos gaseosos. (Endulzamiento del gas natural)<br />Practicas de descargas controladas.<br />Utilización de chimeneas de altura apropiada.<br />Beneficios Primarios: comercialización del azufre obtenido que es de calidad aceptable. <br />Beneficios Intangibles: minimizar los impactos generados por los desechos gaseosos en la atmosfera, y la salud física y mental de la población.<br />Beneficios tecnológicos: la aplicación de estos tratamientos permite realizar trabajos intensivos en investigación y para desarrollar nuevos equipos, materiales y procesos que permitan desplegar nuevas tecnologías. <br />Bibliografía<br />Metcalf y Eddy INC. 1995. Ingeniería de Aguas Residuales. Tratamiento, vertido y reutilización. Mc Graw Hill. España.<br />Nemerow, N.L. 1998. Tratamiento y vertidos Industriales y Peligrosos. Ediciones Díaz de Santos, S.A. Madrid.<br />George Tchobanolous. Desechos Sólidos. Principios de Ingeniería y Administración. CIDIAT, Mérida 1982.<br />Xavier Elías Castells, 2005. Tratamiento y Valoración Energética de Residuos. Ediciones Díaz de Santos. España.<br />http://www.papelnet.cl/medioambiente/4_f.html<br />http://www.slideshare.net/ingeambiental/nueve-disposicin-final-de-los-residuos-slidos<br />