SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLEMENTACION DE DSS. PROGRAMA :  OBRAS HIDRAULICAS ING. SIDDHARTA G. QUEVEDO T. Hidro Riego ca
 
Para liderar y Gestionar el programa, de infraestructuras de obras hidráulicas; se es necesario la incorporación de un sistema de gestión que ayude en este caso particular al departamento de producción,  al cumplimiento de las metas pactadas y la superación de la rentabilidad, en base a la toma de decisiones acertada basado en los caminos clíticos de los tiempo de ejecución del sistema de riego, ya que como el tiempo es dinero, es en este eslabón donde todos los apoyos deben estar enfocado para que no tengamos perdidas de dinero ni aumento de gasto.
http://www.youtube.com/watch?v=Or38bUSS8xQ
Con este hipervínculo queda fácil ver lo que realmente el área de producción necesita, para generar rentabilidad en la implantación de sistema de riego. Y la necesidad  de incorporación de todas las demás áreas (ingeniería, compras, finanzas, materiales) para el fiel cumplimento de  los cronogramas, que allí se determinan, ya que la organización trabaja unida como los engranajes de un reloj, y si falla una se producirá el efecto domino de dicha organización.
Obtención del software; MS PROJECT, así como también asistencia técnica para la transferencia de los conocimientos para el buen uso del programa.  Necesidad de adquirir Desktop que cumplan con la exigencias mínimas de este programa en cuanto HD, tarjeta de video. Obtención de impresoras de altas resolución para la presentación de los gráficos de impacto a la alta gerencia. Charlas informativas a todos los departamento de la empresa, para la integración  de los departamentos Definición clara y precisa de las responsabilidades de cada gerencia dentro del plano de implementación del sistema de riego de pívot central. Hacer entender a las gerencias usuarias que con la contribución de cada una de ellas vamos a obtener mayor rentabilidad, en base en la retroalimentación de las áreas ya que cada unas de ellas tendrá un dominio total de una pequeña actividad del conjunto de actividades. Fomentar el trabajo en equipos multidisciplinario.
Implementar una red de contribución donde cada integrante generar una tormentas de ideas, que lleven a buscar la solución mas adecuada.  La gerencia de producción es la que velara por el buen funcionamiento del cronograma realizado a través de una unidad de acompañamiento que de luz roja cada vez que un proceso critico no cumpla con plazos y metas. Mantener informado a todos los involucrados en este sistema será parte fundamental del equipo de acompañamiento El tiempo es dinero. Asignar presupuesto adecuado al departamento de TIC, para que a través de ellos podamos inclusive, amoldar informaciones del programa a nuestra empresa sin necesidad de contratar técnicos especializados  que generan mayores gasto y los resultados son los mismo en la mayoría de las ocasiones.
Necesidad de informar la disponibilidad de  materiales, equipos  y mano de obra para la implementación del sistemas de riego. Establecer plazos de entregas en base a la información real obtenida e cada departamento involucrado en la actividad Necesidad de determinar los gastos involucrados en el proceso por la el retraso de una actividad. Beneficio de obtener en tiempo real el verdadero avance de la obra. Beneficio de ver la desviación de entrega definitiva del sistema Necesidad de cambiar el modo de hacer las cosa acontecer. Rompimiento de ciertas inercias administrativas  Beneficio de hacer que cada participante se involucre en los proceso y pueda degenerar soluciones que nadie ve a simple vista Estricto control de costos Beneficios. Ver las actividades que generan mayor rentabilidad  y las que no. Control de los equipos materiales y personal que se tiene el la obra. Reducción de las horas de sobretiempo y evitar a toda costa los RETRABAJO

Más contenido relacionado

PPT
Asignacion 1
PPT
Asignacion 15
PPTX
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
PPTX
ticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
PPTX
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
PPTX
Implementacion de un sistema organizacional
PDF
Javier-Prudencio - PRESAS en Bolivia 2010.pdf
Asignacion 1
Asignacion 15
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
ticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Implementacion de un sistema organizacional
Javier-Prudencio - PRESAS en Bolivia 2010.pdf

Similar a Asignacion8 (20)

PPTX
Unidad 1. Los sistemas y la función productiva
PPTX
Unidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva I
PDF
PROSAP La riogestionrecursohidrico
PDF
Administracion de proyectos en areas dedesarrollo de software
PPTX
Cadena de abastecimiento y mejoramiento contínuo
PPTX
SistemasGAF2023-ArranqueOdoo.pptx
PDF
Ensayo josé orta 24225362
PPTX
Sistemas de Información en la Empresa
PPTX
cap6.pptx
DOCX
Ensayo influencia tic en reingenieria por José orta
DOC
Definicion del proyecto
PPT
programacion-produccion-presentacion-powerpoint.ppt
DOC
Ensayo de reingenieria y las tic(1)
PPTX
sistemas de produccion
PPTX
Dominio Planificación y Organización
DOCX
Tecnologia y su entorno
PPTX
Presentación control gubernamental modelo
PPTX
Control Gubernamental
PDF
Informe Programa de Formación Titulada.pdf
PPTX
Programacion de operaciones
Unidad 1. Los sistemas y la función productiva
Unidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva I
PROSAP La riogestionrecursohidrico
Administracion de proyectos en areas dedesarrollo de software
Cadena de abastecimiento y mejoramiento contínuo
SistemasGAF2023-ArranqueOdoo.pptx
Ensayo josé orta 24225362
Sistemas de Información en la Empresa
cap6.pptx
Ensayo influencia tic en reingenieria por José orta
Definicion del proyecto
programacion-produccion-presentacion-powerpoint.ppt
Ensayo de reingenieria y las tic(1)
sistemas de produccion
Dominio Planificación y Organización
Tecnologia y su entorno
Presentación control gubernamental modelo
Control Gubernamental
Informe Programa de Formación Titulada.pdf
Programacion de operaciones
Publicidad

Más de Siddharta Quevedo (6)

PPT
Asignacion 15
PPTX
Pz 38, Pz 43, Pz 44
PPT
Asignacion 6
PPT
Asignacion 6
PPT
Presentacion De Tesis Final
PPTX
Asignacion 3
Asignacion 15
Pz 38, Pz 43, Pz 44
Asignacion 6
Asignacion 6
Presentacion De Tesis Final
Asignacion 3
Publicidad

Último (20)

PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Desechos solidos especializados de hodnuras.
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Teoria General de Sistemas empresariales
NIAS 250 ............................................
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx

Asignacion8

  • 1. IMPLEMENTACION DE DSS. PROGRAMA : OBRAS HIDRAULICAS ING. SIDDHARTA G. QUEVEDO T. Hidro Riego ca
  • 2.  
  • 3. Para liderar y Gestionar el programa, de infraestructuras de obras hidráulicas; se es necesario la incorporación de un sistema de gestión que ayude en este caso particular al departamento de producción, al cumplimiento de las metas pactadas y la superación de la rentabilidad, en base a la toma de decisiones acertada basado en los caminos clíticos de los tiempo de ejecución del sistema de riego, ya que como el tiempo es dinero, es en este eslabón donde todos los apoyos deben estar enfocado para que no tengamos perdidas de dinero ni aumento de gasto.
  • 5. Con este hipervínculo queda fácil ver lo que realmente el área de producción necesita, para generar rentabilidad en la implantación de sistema de riego. Y la necesidad de incorporación de todas las demás áreas (ingeniería, compras, finanzas, materiales) para el fiel cumplimento de los cronogramas, que allí se determinan, ya que la organización trabaja unida como los engranajes de un reloj, y si falla una se producirá el efecto domino de dicha organización.
  • 6. Obtención del software; MS PROJECT, así como también asistencia técnica para la transferencia de los conocimientos para el buen uso del programa. Necesidad de adquirir Desktop que cumplan con la exigencias mínimas de este programa en cuanto HD, tarjeta de video. Obtención de impresoras de altas resolución para la presentación de los gráficos de impacto a la alta gerencia. Charlas informativas a todos los departamento de la empresa, para la integración de los departamentos Definición clara y precisa de las responsabilidades de cada gerencia dentro del plano de implementación del sistema de riego de pívot central. Hacer entender a las gerencias usuarias que con la contribución de cada una de ellas vamos a obtener mayor rentabilidad, en base en la retroalimentación de las áreas ya que cada unas de ellas tendrá un dominio total de una pequeña actividad del conjunto de actividades. Fomentar el trabajo en equipos multidisciplinario.
  • 7. Implementar una red de contribución donde cada integrante generar una tormentas de ideas, que lleven a buscar la solución mas adecuada. La gerencia de producción es la que velara por el buen funcionamiento del cronograma realizado a través de una unidad de acompañamiento que de luz roja cada vez que un proceso critico no cumpla con plazos y metas. Mantener informado a todos los involucrados en este sistema será parte fundamental del equipo de acompañamiento El tiempo es dinero. Asignar presupuesto adecuado al departamento de TIC, para que a través de ellos podamos inclusive, amoldar informaciones del programa a nuestra empresa sin necesidad de contratar técnicos especializados que generan mayores gasto y los resultados son los mismo en la mayoría de las ocasiones.
  • 8. Necesidad de informar la disponibilidad de materiales, equipos y mano de obra para la implementación del sistemas de riego. Establecer plazos de entregas en base a la información real obtenida e cada departamento involucrado en la actividad Necesidad de determinar los gastos involucrados en el proceso por la el retraso de una actividad. Beneficio de obtener en tiempo real el verdadero avance de la obra. Beneficio de ver la desviación de entrega definitiva del sistema Necesidad de cambiar el modo de hacer las cosa acontecer. Rompimiento de ciertas inercias administrativas Beneficio de hacer que cada participante se involucre en los proceso y pueda degenerar soluciones que nadie ve a simple vista Estricto control de costos Beneficios. Ver las actividades que generan mayor rentabilidad y las que no. Control de los equipos materiales y personal que se tiene el la obra. Reducción de las horas de sobretiempo y evitar a toda costa los RETRABAJO